Está en la página 1de 426
TRADUCCION DEL ESTANDAR API 650 ESTANQUES DE ACERO SOLDADOS PARA EL-ALMACENAMIENTO DE PETROLEO RESUMEN. | Estindar API 650 esti dividido en Capitulos y Secciones las que, a su vez, estén subdivididas. Los Capftulos indican requerimientos generales que pueden ser obligatorios, ademés de sugerencias que necesitan la aprobacién del comprador del estanque para la aplicacién en el diseiio y construccién de estanques, considerando las diferentes caracteristicas que estos pueden tener, El Esténdar API 650 fue dividido en 7 Capitulos que informan de los pasos a seguir en el diseio, montaje y puesta en marcha del estanque. El Capitulo 1, “Alcance y Objetivos Generales Propuesios por el Estindar API 650”, proporciona antecedentes generales considerados en la construccién de estanques a modo de explicar la formacién de estos. Ademés indica los objetivos a lograr por el Estandar API 650 y los estindares, eddigos y publicaciones que fueron usados como informacién y que respaldan la formacién del “Disefio de Estanques de Almacenamiento de Petréleo de Acero Soldados para el Almacenamiento de Petréleo” de API 650. El Capitulo 1, también contiene las limitaciones y responsabilidades en la construccién de estanques respaldados por API 650 y proporciona hojas de datos que son usadas por el comprador y el fabricante para solicitar la creacién de un estanque, o de alguna parte anexada al estanque El Capitulo 2,“Normativa sobre Materiales Usados en la Construccién de Estanques”, indica os tipos de materiales usados en la construccién de estanques y la normativa que regula la conformacién de estos, asi por ejemplo les planchas; deben cumplir con las Especificaciones ASTM, CSA, ISO o Esténdares Nacionales que certifiquen su calidad. Otros materiales, también usados en la construccién de estanques como léminas, perfiles estructurales, tuberias, piezas forjadas, bridas, pernos y electrodos para soldadura, deben también cumplir con estndares que garanticen su calidad. El uso de materiales nuevos 0 que no estén identificados también es permitido si, les pricbas al ‘material indican que cumple con los requerimientos quimicos y propiedades mecdnicas para identificarlo con una especificacién nombrada en este esténdar. La fabricacién de las planchas debe dar como resultado wna pieza perfectamente Cortada, los bordes deben ser parejos y uniformes, y ademés deben ser moldeadas para satisfacer la curvatura del estanque, El Capitulo 3, “Disefio de Estanques de Almacenamiento”, muestra el disefio de Junturas usadas en la unién de las planchas que conforman el manto, ya sea en uniones verticales u horizontales, también regula 1a unién del manto al fondo y al techo; y el disefio de planchas del fondo y planchas anulares del fondo en relacién a espesor, material y forma de las planchas que satisfagan la curvatura del estanque y proporcionen un apoyo adecuado al manto. EE disefio del manto considera dos formas de calcilo del espesor, el Método de 1 Pie (para estanques de didmetro menor a 60m) y el Método del Punto de Disefio Variable (para estanques de didmetro mayor a 60m). El disetio de aberturas del manto considera el espesor de planchas del manto, refuerzo y soldadura, espacio de soldadura alrededor de conexiones y elivio térmico de esfuerzos que permita una buena ubicacién y desempefio de aberturas usadas para; entradas de hombre, paso de hombre, boquillas y bridas, abertura para ajustes de limpieza rasantes y conexiones razantes del manto, ete, ademés se debe considerar el efecto de debilitamiento del manto, eausedo por la ubicacién de las aberturas, por lo que algunas aberturas deben ser reforzadas o reubicadas en el manto. Este capitulo, ademés, permite establecer formas de disefio de Ids accesorios del estanque, por ejemplo: conexiones del fondo, planchas para cubierta, pozo de drenaje de agua, plataformas, pasillos y escaleras, los que son accesorios que permiten mejorar la funcién del estanque y el acceso a éste. El disefio de las vigas de viento méximas e intermedias, y aros de rigidizacién permite reforzar el manto y mantenerlo dentro de las tolerancias dimensionales de verticalidad y redondez En este capitulo también se especifican los tipos de techos usados para cubrir el estanque siendo los mas usados los Techos de Cono Soportado (apoyado por cabrios en vigas y columnas 0 por cabrios en cerehas con’ sin columnas), y los Techos Autoportantes de Cono, Ciipula y de Paraguas (techos soportados solo en su periferia). Otros aspectos que deben ser considerados en el disefio de estanques son: carga del viento sobre el estanque y el disefo sfsmico del estanque, ya que puede afectar Ia estabilidad del estanque, dependiendo de las earacteristicas del lugar de ubicacién del estanque. EI Capitulo 4 "Montaje de Estanques de Almacenamiento de Petréleo"esté dividido en cuatro seceiones que rigen el montaje del estanque, desde que se inicia la construceién hasta las pruebas que permiten establecer que el estanque esté en condiciones de iniciar el funcionamiento en forma optima, : La primera subseccion “Montaje” abarca detalles de soldadura, inspeccién, prueba y reparacién de soldadura en 1a construccién de fondos, techos, mantos de estanques, ereacién de abertures y unién de accesorios al estanque, Ademés, informa de les tolerancias dimensionales de verticalidad y redondez para cada parte del estangue. La segunda subseccion “Métodos de Inspeccién de Junturas” indice, mediante inspeeciones a junturas soldadas, si la soldadura es adecuada para impedir la filtracién de Hiquido a través de ella, Ia inspeccién de soldadura debe ser realizada en casi todas la junturas del estangue. Los métodos usados para la inspecciém de junturas son: el Método Radiogréfico, el Método de Inspeccién de Ja Particula Magnética, Ia Inspeccién Ultrasénica, la Inspeccién por el Método del Liquido Penetrante, la Inspeceién Visual y la Prueba de Vacio. La subseccion “Procedimientos de Soldadura y Calificacién del Soldador” indica las caracteristicas de la soldadura para ser aceptable al realizar la inspeccién de junturas y Jas cualidades que debe cumplir el soldador para ser considerado como capacitado para realizar uniones soldadas. Toda unién soldada debe ser probada para comprobar su efectividad. : “Rotulacién” es Ja cuarta subseccion de este capitulo e indica el ultimo paso a realizar en la construccién del estanque; rotular a placa de serie informando las caracteristicas de este en conformidad con el Esténdar API 650. El Capitulo 5 “Fundaciones para Estanques Construidos sobre el Terreno” , establece recomendaciones para el disefio y construccién de fundaciones para la instalacién de estanques en suelo con diferentes caracteristicas, de esta manera, realizando un andlisis del suelo y subsuelo, y dependiendo del tipo de suelo se establecerdé una fundacién recomendada para la instalacién del estanque, las que pueden ser: fundacién de tierra sin una pared de anillo, fundacién de tierra con tina pared de anillo de concreto, fundacién de tierra con una pared de anillo de roca triturada y grava o una fundacién de losa. Ademés este capftulo muestra diferentes tipos de fundaciones que permiten la deteccién de fuga del liquido a través del fondo del estanque y la proteccién del terreno de fundacién mediante la proteccién catédica o la construccién de un fondo doble de acero. La instalacién de conexiones bajo el fondo es una altemativa de diseiio que requiere de una fundacién especial para la proteccién de las conexiones, y de esta forma evitar una sobrecarga que pueda dafiar la conexién y debilitar la fundacién, por esto se recomienda la construceién de una béveda y pared de anillo de concreto o una fundacién de tierra. El Capitulo 6 “Disefio de Estanques con Caracteristicas Especiales"establece opciones de diseiio que, relacionado con los capitulos anteriores, permite una forma facil del disefio de estanques pequefios ya establecido, también se establece el disefio de techos flotantes y de techos de ciipula de aluminio, para los que se establecen materiales, disetio y montaje. El capitulo 7 “Bjemplos de Aplicacién” establece un ejemplo de célculo del espesor manto por el Método del Punto de Disefio Variable para un estanque de 85m de didmetro y un ejemplo de Cargas Admisibles Extemas en Aberiuras del Manto para realizar un anilisis de flexibilidad de tuberias y calcular los limites de carga para una boquillas de 610mm de didmetro. Todos los Capitulos del Estindar API 650 estén dirigidos a cubrir todas las caracteristicas posibles de un estanque de almacenamiento de petréleo, sin embargo el disefto de un estanque debe definir que caracteristicas se acomodan al tipo de servicio que el estanque debe desarrollar durante su vida itil. para un mejor desempefio de este. API 650 provee un disefio seguro y de costo razonable de estanques de almacenamiento de petréleo con una amplia variedad de caracteristicas que satisfacen todas las necesidades del comprador INDICE RESUMEN. INTRODUCCION CAPITULO 1: ALCANCE Y OBJETIVOS GENERALES PROPUESTOS POR EL ESTANDAR API 650 Ld 12 13 GENERALIDADES OBJETIVOS DEL ESTANDAR API 650 LIMITACIONES Y RESPONSABILIDAD DEL ESTANDAR API 650 14 REFERENCIAS DE PUBLICACIONES 18 HOJAS DE DATOS PARA ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO DEL, ESTANDAR API 650 CAPITULO 2: NORMATIVA SOBRE LOS MATERIALES USADOS EN LA CONSTRUCCION DE ESTANQUES 21 GENERALIDADES PLANCHAS Generalidades Especificaciones ASTM Especificaciones CSA Especificaciones ISO Estindares Nacionales Requerimientos Generales de Entrega Tratamiento Térmico de Planchas Prueba de Impacto en Planchas Requerimientos de Resistencia Proceso de Dureza LAMINAS PERFILES ESTRUCTURALES ‘TUBERIAS Y PIEZAS FORJADAS BRIDAS EMPERNADO ELECTRODOS PARA SOLDADURA USO DE MATERIALES NUEVOS QUE NO ESTAN IDENTIFICADOS Generalidades Condiciones 2.10 FABRICACION 2.10.1 Generalidades 2.10.2 Inspeccién en Taller CAPITULO 3: DISENO DE ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO 3.1 JUNTURAS 3.1.1 Definiciones 3.1.2 Dimensiones de soldadura cRie Restricciones sobre Junturas 3.14 Simbolos de Soldadura 3.4.5 Junturas Tipicas CONSIDERACIONES DE DISENO Factores de Disefio Cargas Externas ‘Medidas de Proteccién. Presién Extema Capacidad del Estanque CONSIDERACIONES ESPECIALES 33.1 Fundacién 3.3.2 Mangenes de Corrosién 3.3.3 Condiciones de Servicio 3.3.4 Resistencia de la soldadura 34 PLANCHAS DEL FONDO 3.5 PLANCHAS ANULARES DEL FONDO 3.6 DISENO DEL MANTO. 3.6.1 Generalidades 3.6.2 Tensién Admisible 3.6.3 Caleulo de Espesor por el Método de 1 Pie 3.6.4 Célculo de Espesor por el Método del Punto de Disefio Variable 3.6.5 Céiloulo del Espesor por Anilisis Eléstico 3.7 ABERTURAS DEL MANTO 3.7.1 Generalidades 3.7.2 Refuuerzo y Soldadura : 3.7.3 Espacio de Soldadura Alrededor de Conexiones 3.7.4 Alivio Térmico de Esfuerzos 3.7.5 Entradas de Hombre del Manto 3.7.6 Boquillas y Bridas del Manto 3.7.7 Ajustes de Limpieza Rasante 3.7.8 Conexiones Rasantes de! Manto 38 UNIONES DEL MANTO Y ACCESORIOS DEL ESTANQUE 3.8.1 Uniones del Manto 3.8.2 Conexiones del Fondo 383 Planchas de Cubierta 3.84 Entrada de hombre del Techo 3.85 Boquillas del Techo 3.8.6 —Aberturas Rectangulares del Techo 3.8.7 Poso de Drenaje de Agua 3.8.8 Soporte Cable-Patibulo 3.89 Conexiones Roscadas 3.8.10 Plataformas, Pasillos, y Escaleras 3.9 VIGAS DE VIENTO MAXIMAS E INTERMEDIAS 3.9.1 Generalidades 3.9.2. Tipos de Aros de Rigidizacién 3.9.3 Restricciones en Aros de Rigidizacion 3.9.4 Aros de Rigidizacién como Pasillos 3.9.5 Soportes Para Aros de Rigidizacién 3.9.6 Viga de Viento Superior 3.9.7 Vigas de Viento Intermedias 3.10 TECHOS 3.10.1. Definiciones 3.10.2 Generalidades 3.10.3 Tensiones Admisibles 3.10.4 Techos de Cono Soportado 3.10.8 Techos de Cono Autoportante 3.10.6 Techos Autoportante de Cuipula y Paraguas 3.10.7 Unién del Angulo Superior para Techos Autoportantes 3.10.8 Ventilacin del Estanque 3.11 CARGA DE VIENTO SOBRE ESTANQUES (ESTABILIDAD DE VUELCO) 3.12 DISENO SISMICO DE ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO 3.12.1 Objetivos 3.12.2 Generalidades 3.12.3 Estudio de Cargas 3.12.4 Resistencia al Vuelco 3.12.5 Compresién del Manto 3.12.6 Anclaje de Estanques 312.7 Tuberfas 3.12.8 Consideraciones Adicionales 3.13 REQUBRIMIENTOS PARA ESTANQUES OPERATIVOS EN TEMPERATURAS ELEVADAS 3.13.1 Objetivos 3.13.2 Efectos Térmicos 3.13.3 Modificacién en Tensiones y Espesores 3.134 Fondos de Estanque 3.13.5 Techos Autoportantes 3.13.6 Vigas de Viento 3.44 CARGAS ADMISIBLES EXTERNAS EN ABERTURAS DEL MANTO DEL ESTANQUE 3.14.1 Objetivos 3.14.2 Generalidades 3.14.3 Nomenclatura 3.14.4 Coeficientes de Rigidez para Aberturas de Conexién 3.14.5 Deflexién y Rotacién del Manto : 3.14.6 Determinacién de Cargas en la Abertura de Conexién 3.14.7 Determinaciéa de Cargas Admisibles para Aberturas del Manto 3.14.8 Responsabiliciad del Comprador y el Fabricante CAPITULO 4: MONTAJE DE ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO 4l MONTAJE 41.1 Generelidades 412 Detalles de Soldadura 4.1.3. Inspeccién, Prueba, y Reparaciones 4.14 Reparaciones de Soldaduras 4.15 Tolerancias Dimensionales 42 METODOS DE INSPECCION DE JUNTURAS 42.1 Método Radiogréfico 42.2 Inspeccién de la Particula Magnética 423 Inspeceién Ultrasénica 4.24 Inspeccién de Liquido Penetrante 4.2.5 Inspeccién Visual 426 Prueba de Vacio 4.3 PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA Y CALIFICACION DEL SOLDADOR 43.1 Definiciones 43.2 Calificacién de Procedimientos de Soldadura 433 Calificacién de Soldadores 43.4 — Identificacién de Junturas Soldadas 43.5 Resumen del N* de Requerimientos 44 ROTULACION 44.1 Placas de Serie 4.4.2 443 Certificacion én de Responsabilidad CAPITULO 5: FUNDACION PARA ESTANQUES CONSTRUIDOS SOBRE EL TERRENO 51 RECOMENDACIONES PARA DISENO Y CONSTRUCCION DE FUNDACIONES PARA ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, SOBRE EL TERRENO 5.1.1 Odjetivos 5.1.2 Andlisis del Subsuelo y Construccién 5.13 Nivel del Bstanque 5.14 Tipos de Fundaciones Tipicas 5.1.5 Fundaciones de Estanques para Deteccién de Fugas 5.2 DETECCION DE FUGA BAJO EL ESTANQUE Y PROTECCION DEL TERRENO DE FUNDACION 5.2.1 ‘Objetivos y Antecedentes 5.2.2 Condiciones de Funcionamiento 5.23. Proteccién Catédica 5.2.4 Construccién de Fondo Doble de Acero 5.2.5 Requerimientos de Materiales y Detalles de Construccién 5.2.6 Prueba Inspeccién 5.2.7 Estanques Soportados por Emparrillado 5.2.8 Instalaciones Tipicas 53 RECOMENDACIONES PARA CONEXIONES BAJO EL FONDO 53.1 Objetivos 53.2 Recomendaciones 53.3 Bjemplos de Guia CAPITULO 6: DISENO DE ESTANQUES CON CARACTERISTICAS ESPECIALES 61 OPCIONES DE DISENO BASICO PARA ESTANQUES PEQUENOS 6.1.1 Objetivos 6.1.2 Materiales 61.3 DiseAo 6.14 Espesores de Pianchas del Manto 6.1.5 Junturas del Estanque 6.1.6 Vigas de Viento Intermedia 6.1.7 Entradas de Hombre y Boquillas del Manto 6.1.8 Ajustes de Limpieza Rasante 6.1.9 Conexiones Rasantes del Manto 6.1.10 Lamina de Puerta Rasante Empernada al Manto 6.1.11 Lémina de Ja Puerta Empemada de Tipo Levantado 6.2 TECHOS FLOTANTES EXTERNOS 62.1 Objetivos 62.2 Material 62.3 Disefio 6.2.4 Fabricacién, Montaje, Soldadura, Inspeeién, y Prueba 63 DISENO DE ESTANQUES PARA PRESIONES INTERNAS BAJAS 6.3.1 Objetivos 6.3.2 Ventilador (Suprimido) 63.3 Deialles del Techo 6.3.4 Presién Maxima del Disefio y Proceso de Prueba 6.3.5 Area de Compresién Requerida en la Unién del Techo al Manto 63.6 Presién de Falla Calculada 6.3.7 Estanques Anclados con Presiones de Disefio hasta 18 kPa (2% Ibffpulg’.) de calibre 64 TECHOS DE CUPULA DE ALUMINIO ESTRUCTURALMENTE SOPORTADO 64.1 Generalidades Materiales ‘Tensiones Admisibles Disefio Uniones del Techo Caracteristicas Fisicas Plataformas, Pasillos, y Rieles de Mano Accesorios Sellado del Manto Pruebas de Fuga Pabricacién y Montaje 65° TECHOS FLOTANTES INTERNOS 65.1” Objetivos 65.2 Tipos 6.5.3 Material 6.5.4 Requerimientos para Todos los Tipos 6.5.5 Aberturas y Accesorios 6.5.6 Fabricacién, Montaje, Soldadura, Inspeccién, y Prueba 66 ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO ENSAMBLADOS EN TALLER 6.6.1 Objetivos 6.6.2 Materiales 663 Disefio 6.6.4 Fabricacién y Construceién 6.6.5 Inspeccién de Junturas del Manto 6.6.6 Procedimiento de Soldadura y Calificacién del Soldador 6.6.7 Rotulacién 6.7 BSTANQUES DE ALMACENAMIENTO DE ACERO INOXIDABLE AUSTENITICO 6.7.1 Objetivos 6.7.2 Materiales 6.7.3 Disefio 6.7.4 Fabricacién y Construccién Rotulacién Secciones CAPITULO 7: EJEMPLOS DE APLICACION 7.1 EJEMPLO DE APLICACION DEL METODO DEL PUNTO DE DISENO VARIABLE PARA DETERMINAR EL ESPESOR DE LA PLANCHA DEL MANTO WA Datos 7.12 Céleulo CARGAS ADMISIBLES EXTERNAS EN ABERTURAS DEL MANTO Problema Solueién Resumen CONCLUSION BIBLIOGRAFIA ANEXOS ANEXO 1: NOTAS ESPECIALES ANEXO 2: ANEXO3: PROLOGO INFORMACION IMPORTANTE CON RESPECTO AL USO DE ASBESTO O MATERIALES ALTERNATIVOS ANEXO 4: ANEXO 5: Figura 2-1 Figura 2-2 Figura 2-3 Figura 3-1 Figura 3-2 Figura 3-3 Figura 3-4 Figura 3-5 Figura 3-6 Figura 3-7 Figura 3-8 Figura 3-9 Figura 3-10 Figura 3-11 Figura 3-12 Figura 3-13 Figura 3-14 Figura 3-15 Figura 3-16 Figura 3-17. Figura 3-18 CONSULTAS TECNICAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS TECNICAS ICE DE FIGURAS, ‘Temperatura Minima Permisible del Metal de Disefio, para Materiales ‘Usados en Mantos de Estanques sin Prueba de Impacto. Lineas Isotérmicas de Temperaturas Promedio de Por lo menos un Dia (°F). Espesores Imperantes para la Determinacién de Prueba de Impacto de los Materiales de Boquilla y Puerta de Hombre del Manto. Junturas Verticales Tipicas del Manto, Juntures Horizontales Tipicas del Manto. Método de Preparacién de Soldadura de Solapa en Planchas bajo el Fondo del Manto del Estanque. Junturas Tipicas de Techo y Fondo, Detalle de Soldadura de Filete de Doble Surco para Planchas Anulares del Fondo con un Espesor Nominal Mayor a 13 mm (% pulg.). Requerimientos Minimos de Soldadura para Aberturas en el Manto de Acuerdo a la Seocidn 3.7.3, Entrada de Hombre del Manto, Detalles de Entrada de Hombre y Boquillas del Manto. Boquillas del Manto, Espacio Minimo de Soldadura y Extensién Relacionada a la Inspeccién Radiogréfica, Bridas de Boquillas del Manto. Coeficiente de Area para Determinar el Refuerzo Minimo de Ajustes de Limpieza Rasantes. Ajustes de Limpieza Rasante, Soportes para Ajustes de Limpieza Rasante. Conexién Rasante del Manto. Rotacién de la Conexién de! Manto, Entrada de Hombre del Techo. Bridas para Boquillas del Techo Figura 3-19 Figura 3-20 Figura 3-21 Figura 3-22 Figura 3-23 Figura 3-24 Figura 3-25 Figura 3-26 Figura 3-27 Figura 3-28 Figura 3-29 Figura 3-30 Figura 3-31 Figura 3-32 Figura 3-33 Figura 3-34 Figura 3-35 Figura 3-36 Figura 3-37 Figura 3-38 Figura 3-39 Figura 3-40 Figura 3-41 Figura 3-42 Figura 3-43 Figura 3-44 Figura 3-45 Figura 3-46 Figura 3-47 Figura 3-48 Figura 3-49 Figura 4-1 Boquillas Roscadas del Techo. Abertura Rectangular del Techo con Cubiertas Embridadas. Aberturas Rectangulares del Techo con Cubierta con Bisagras. Pozo de Drenaje. Soporte Cable-Patibulo, Secciones Tipicas de Aros de Rigidizacién para Mantos de Estanques. Abertura de la Escalera a Través del Anillo de Rigidizacién. Zonas Sismicas. Masas Efectivas, Centroides de Fuerzas Sismicas Factor k. Fuerza Compresiva b ‘Nomenclatura para Carga y Deformacién le Tuberfas. Coeficiente de Rigidez. por Carge Radial: Refuerzo en el Manto Coeficiente de Rigidez por Momento Longitudinal: Refuerzo en el Manto Coeficiente de Rigidez por Momento Circunferencial: Refuerzo en el Manto Coeficiente de Rigidez por Carga Radial: Refuerzo en el Manto Coeficiente de Rigidez por Momento Longitudinal: Refuerzo en el Manto Coeficiente de Rigidez por Momento Circunferencial: Refuerzo en el Manto Coeficiente de Rigidez por Carga Radial: Refuerzo s6lo en el Cuello de la Boguilla Coeficiente de Rigidez por Momento Longitudinal; Refuerzo sélo en el Cuello de Boquillia Coeficiente de Rigidez por Momento Cirunferencial: Refuerzo s6lo en el Cuello de la Boguille Coeficiente de Rigidez por Carga Radial: Refuerzo sélo en el Cuello de la Boquilla Coeficiente de Rigidez por Momento Longitudinal: Refuerzo sélo en el Cuello de le Boquilla Coeficiente de rigidez por Momento Circunferencial: Refuerzo sélo en el Cuello de ta Boquilla Construceién de Nomograma para Limites by, Ba 1, €2 Construccién de Nomograma para Limites by, cs Obteniendo Coeficientes Yey Yi. Obteniendo el Coeficiente Ye, Determinacin de las Cargas Admisibles desde el Nomograma: Fe y Mu. Determinacién de las Cargas Admisibles desde el Nomograma: Fe y Mc. Requerimientos Radiogréticos para ¢] Maiito del Estanque. Figura 4.2 Figura 4-3 Figura $-1 Figura 5.2 Figura 5-3, Figura 5-4 Figura 5-5 Figura 5-6 Figura 5-7 Figura 5-8 Figura 5-9 Figura 5-10 Figura 5-11 Figura 5-12 Figura 5-13 Figura 5-14 Figura $ 15 Figura 5 16 Figura 61 Figura 6 2 Figura 63 Figura 6 4 Figura 6 5 Figura 6 6 Figura 67 Figura 7 1 Figura 72 Fabricacién de la Placa de Serie. Carta de Certificacién del Fabricante Ejemplo de Fundacién con Pared de Anillo de Conereto, Ejemplo de Fundacién de Pared de Anillo con Piedra Triturada Muro de Anillo de Hormigén con Deteccién de Fuga Bajo el Estanque en el Perimetro del Estanque Muro de Anillo de Roca Triturada con Deteccién de Fuga Bajo el Estanque en el Perimetro del Estanque Fundacién de Tierra con Deteccién de Fuga Bajo el Estangue al Perimetro del Estanque, Fondo Doble de Acero con Deteccién de Fuga en el Perimetro del Estanque Fondo Doble de Acero con Deteccién de Fuga en el Perimetro del Estanque Bloque Reforzado de Hormigén con Deteccién de Fuga-en el Perimetro, Bloque de Conoreto Reforzado con Ranuras Radiales para la Deteccién de Fuga. Tipico Pozo de Drenaje. Pozo Central para Fondo Inclinado Descendente, Pozos Tipicos de Deteccién de Fuga. Estanques Sustentados por Miembros del Emparrillado. jemplo de Conexiones Bajo el Fondo con Fundacién de Pared de Anillo de Concreto Ejemplo de Conexiones Bajo el Fondo con Fundacién de Pared de Anillo de Conereto y Mejorado Fondo del Estanque y Soporte del Manto. Ejemplo de Conexiones Bajo el Fondo cori Fundacién de Tipo-Tierra, Lamina de Puerta Rasante Empernada, Soportes para Lamina de la Puerta Rasante Empemada. Lamina de la Puerta Empernada de Tipo Levantado. Axbol de Decisién de la Seccién 6.3. Detalles Permisibles de Aros de Compresién, Hoja de Datos para una Cuipula de Aluminio Estructuralmente Soportada Agregada a un Estanque Existente. Tipica Boquilla del Techo, Boquilla de Tipo Bajo con Refuerzo sélo en el Cuello de la Boquilla Nomograma de Carga Admisible para Problema de Bjemplo (CE DE TABLAS Tabla 1-1 Estado de Apéndices para el Estindar API 650. Tabla 2-1 Maximo Contenido de Aleacién Permisible. Tabla 2-2 Grados Aceptables de Materiales para Planchas Producidas por Esténdares Nacionales) Tabla 2-3 Grupos de Material) Tabla 2-4 Requerimientos Minimos de Prueba de Impacto para Planchas), Tabla 3-1 Espesor de las Planchas Anulares del Fondo. Tabla 3-2 Materiales y Tensiones Admisibles para Planchas. Tabla 3-3 Espesores de Planchas de Cubierta de Entrada de Hombre del Manto y Bridas empemadas, Tabla 3-4 Dimensiones para el Espesor del Cuello de la Entrada de Hombre del Manto. Tabla 3-5. Dimensiones para Dismetros del Circulo del Pemo Dpy Didmetros de Plancha de Cubierta D, para Entradas de Hombre del Manto, Tabla 3-6 Dimensiones para Boquillas del Manto (mm (pulg,)] Tabla 3-7 Dimensiones para Boquillas del Manto: Tuberia, Plancha y Soldadura Schedules [mm (pulg.)] Tabla 3-8 Dimensiones para Bridas de Boquilla del Manto [mm (pulg.)}. Tabla 3-9 Dimensiones para Ajustes de Limpieza Rasante [mm (pulg.)] Tabla 3-10 Espesor Minimo de la Plancha de Cubierta, Brida Empernada, y Plancha de Refuerzo del Fondo para Ajustes de Limpieza Rasante [mm (pulg.)] Tabla 3-11 Espesores y Alturas de Planchas de Refuerzo del Manto para Ajustes de Limpieza Rasante [mm (pulg.)] Tabla 3-12 Dimensiones para Conexiones Rasantes del Manto [mm (pulg,)]. Tabla 3-13 Dimensiones para Entradas de hombre del Techo [mm (pulg,)]. Tabla 3-14 Dimensiones para Boquillas Embridadas del Techo [mm (pulg. Tabla 3-15 Dimensiones para Boquillas Roscadas del Techo [mm (pulg,)]. Tabla 3-16 Dimensiones para Pozos de Drenaje. Tabla 3-17 Requerimientos para Plataformas y Pasillos, ‘Tabla 3-18 Requerimientos para Escaleras. Tabla 3-19 Contrahuella, Marcha, y Relaciones de Angulo para Escaleras. Tabla 3-20 Médulo de Seccién [em’ (pulg.)] de Secciones de Aros de Rigidizacién en Mantos de Estanques. : ‘Tabla 3-21 Tabulacin de Zonas Sismicas para Areas Fuera de los Estados Unidos. Tabla 3-22 Factor de Zona Sismica, Tabla 3-23 Coeficientes del Sitio (Ver Nota) Tabla 3-24 Factores de Reducciéa del Limite Elastico, Tabla 3-25 Modulo de Blasticidad en la Temperatura Operativa Méxima, Tabla 3-26 Médulo de Elasticidad y Coeficiente de Expansién Térmico para la ‘Temperatura del Disefio, Tabla 5-1 Dimensiones de Conexiones bajo el fondo. Tabla 6-1, Dimensiones Tipicas y Capacidades Nominales (m°) Corespondientes a Estanques con Cursos de1800 mm Tabla 6-2 Dimensiones Tipicas y Capacidades Nominales (toneles) Correspondientes a Estanques con Cursos de 72 pulg, Tabla 6-3 Espesores de Planchas del Manto para Dimensiones Tipicas de Estanques con ‘Cursos de 1800 mm, Tabla 6-4 Espesor de Planchas del Manto para Dimensiones Tipicas de Estanques con Cursos de 72 (pulg,). . Tabla 6-5 Dimensiones Tipicas y Capacidades Nominales (m°) Correspondientes a Estanques con Cursos de 2400 mm, Tabla 6-6 Dimensiones Tipicas y Capacidades Nominales (barriles) Correspondientes a Estanques con Curso de 96 pulg, Tabla 6-7 Espesores de Planchas del Manto (mm) para las Dimensiones Tipicas de Estanques con Cursos de 2400 mm, Tabla 6-8 Espesores de Planchas del Manto (pulg.,) para Dimensiones Tipicas de Estanques con Cursos de 96 pulg, Tabla 6-9 Lamina de Puerta Rasante Empemada) Tabla 6-10 Lamina de la Puerta Empemada de Tipo Levantado (Ver Figura 6-3), Tabla 6-11 Tensiones de Diseffo para Anclaje de Estanques con Presiones de Disefio hasta 18 kPa (2% Ibf/pulg”) de Calibre. Tabla 6-12 Pemos y Sujetadores, ‘i Tabla 6-13 Profundidades Méximas del Techo para Estanques Ensamblados en Taller. Tabla 6-14 ASTM Materiales para Componentes de Acero Inoxidable ). Tabla 6-15 Tensiones Admisibles para Mantos de Estanque. Tabla 6-16 Tensiones Admisibles para Planchas de Anillo de Bridas. Tabla 6-17 Rendimientos de Junturas, Tabla 6-18 Valores del Limite Eléstico en MPa (psi). Tabla 6-19 Modulo de Blasticidad en la Temperatura de Trabajo Méxima, Tabla 7-1 Espesores Planchas-Manto Basado en el Método del Punto de Diseiio Variable Usando Cursos de 2400 mm (96 pulg) y una Tensién Admisible de 159 MPa (23.000 Ibf/pulg”) para la Condicién de Prueba Tabla 7-2 Tabla 7-3 Espesores de Plancha-Manto Basado en ef Método del Punto de Disefio Variable Usando.Cursos de 2400 mm (96 pulg) y una Tensién Admisible de 208 MPa (30.000 Ibf/Plg’) para la Condicién de Prueba, Espesores de Plancha-Manto Basado en el Método del Punto de Disefio Variable Usando Cursos de 2400 mm (96 pulg) y una Tensién Admisible de 236 MPa (34.300 Ibf/pulg”) para la Condicién de Prueba. INTRODUCCION El Esténdar API 650 es propuesto por el Instituto Americano del Petréleo para iriformar acerca del material, disefio, fabricacién, montaje'y requerimientos de prueba ara estanques de acero soldados pata almacenamiento; sobre el terreno, vertical, cilindrico, de techo abierto y cerrado, en diversos tamafios y capacidades, para presiones intemas aproximadas a la presién atmosférica, pero una presién intema mayor es ‘permitide cuando los requerimientos adicionales son retinidos, Este estandar se aplica s6lo @ estanques cuyo fondo completo es uniformemente apoyado y para estanques no reftigerados que tienen una temperatura de trabajo méxima de 90°C (20°F). Este esténdar es disefiado para proveer Je industria petrolera con estanques de seguridad adecuada y costo razonable, para su uso en el almacenamiento de petrdleo, productos derivados del petréleo, y otros productos liquidos cominmente manejados y almacenado por las diversas ramas de la industria, Este esténdar no establece una serie inalterable de tamafios admisibles de estanques; en lugar de eso, desea permitir que el comprador seleccione un estanque, de cualquier tamalio, que pueda satisfacer mejor sus necesidades. Este estdndar es propuesto para ayudar a compradores y fabricantes en el ordenamiento, fabricacién, y montaje de estanques. La realizacién de la tradueci6n del Estindar API 650 al espafiol se realizé luego de considerar la dificultosa interpretacién de este esténdar por parte de estudiantes, ya que el Jenguaje utilizado esté enfocado a personas familidrizadas con la construccién de estanques de almacenamiento de petréleo y sus derivados, por lo tanto, Ia traduccién del estindar API 650 esté orientada a proveer a la comunidad estudiantil de una copia del Esténdar API 650 en espatiol que pueda ser interpretado y utilizado por estudiantes y rofesores, para la recaudacién de informacién para el desarrollo de informes © en la ealizacién de prototipos de estanques, de calidad y economia aceptable para posibles compradores, E] Esténdar API 650 fue reorganizado y dividido en 7 capitulos que permitan al lector guiarse paso a paso en el disefio de estanques, segiin los requerimientos del comprador. El Capitulo 1, “Aleance y Objetivos Generales Propuestos por el Estindar APT 650”, desea proporcionar al lector antecedentes generales considerados en la construceién de estanques, como por ejemplo limitaciones y responsabilided, de API 650 en la construccién de estanques; estindares, cédigos y publicaciones que respaldan el funcionamiento de los estangues cuyo disefio se basa en el Estindar API 650. EI Capitulo 2,“Normativa sobre Materiales Usados en la Construccién de Estanques”, muestra materiales usados en la construccién de estanques, como planchas, laminas, perfiles estructurales, tuberias, piezas forjadas, pemos, etc., los que deben cumplir con estindares que certifiquen su calidad. El uso de materiales nuevos o que no estén identificados también es permitido si, las pruebas al material indican que cumple con los requerimientos quimicos y propiedades mecénicas para identificarlo con una cespecificacién nombrada en este estindar, El Capitulo 3, “Disefio de Estanques de Almacenamiento”, comprende todo del disefio de junturas usadas en Ia unién de planchas que conforman el manto, fondo y techo en relaci6n a espesor, material, forma y uniones soldadas de cada parte del estangue. El disefio del manto, techo y fondo, considera aberturas para alimentacién, ventilacién, desocupacién y limpieza del estanque. Este capitulo, ademés, permite establecer formas de disefio de accesorios del estanque que permiten mejorar Ja funcién del estanque y el acceso a éste. La instalacién de vigas de viento maximes e intermedias permite reforzar el manto y mantenerlo dentro de las tolerancias dimensionales de verticalidad El Capitulo 4 “Montaje de Estanques de Almacenamiento de Petréleo” rige el montaje del estanque, desde que se inicia la construccién hasta que las pruebas permitan establecer que el estanque estd en condiciones de iniciar su funcionamiento, El Capitulo 5 “Fundaciones para Estanques Construidos sobre el Terreno” establece recomendaciones para la instalacién de estanques en suelo con diferentes caracteristicas, de esta manera, dependiendo del tipo de suelo se establecerd una fundacién recomendada para la instalacién del estanque La instalacién de conexiones bajo el fondo es una altemativa de disefio que requiere de una fundacién especial para Ia proteccién de las conexiones, y de esta forma evitar una sobrecarge que pueda dafiar la conexién y debilitar la fundacién. Ademés este capitulo muestra diferentes tipos de fundaciones que permiten la deteccién de fuga del liquido a través del fondo del estanque y la proteccién del terreno de fundacién. El Capitulo 6 “Disefio de Estanques con Caracteristicas Especiales"establece ‘opciones de disefio que, relacionado con los capitulos anteriores, permite una forma fécil del disefio de estanques pequefios ya establecido, En el capitulo 7 “Bjemplos de Aplicacién” establece un ejemplo del Método del Punto de Disefio Variable y un ejemplo de Cargas Admisibles Extemas en Aberturas del Manto. Cada uno de los Capitulos entrega la informacién técnica necesaria para realizar un estanque garantizado si, su disefio fue realizado en base a las especificaciones del Estandar API 650. CAPITULO 1:_ALCANCE Y OBJETIVOS GENERALES PROPUESTOS POR ‘L ESTANDAR:API-650 1.1 GENERALIDADES La estructura de los estanques propuestos por el Esténdar API 650, se puede dividir cn tres partes principales que al unirlas forman el estanque, estas son el fondo, el manto y el techo, cada una de estas partes tienen caracteristicas definidas que permiten un adeouado funcionamiento del estanque. El fondo o base es la part inferior del estanque, la que puede estar construida de dos formas diferentes: solo con planchas (planchas del fondo) que deben tener un espesor nominal minimo de 6 mm (¥4 pulg.) [70 kPa (10,2 Ibf/pulg.2] y deben ser unidas por soldadura de solapa, si; el curso inferior del manto es disefiado usando la tension admisible para materiales del Grupo IV, IVA, V, 0 VI, y Ia tensién maxima que provoca el producto almacenado, para el primer curso del manto es menor que o igual a 160 MPa (23.200 Ibf/palg”,), y si el estanque tiene un diémetro inferior a 30 m (100 pies); de lo contrario deben ser usadas planchas anulares de mayor espesor, unidas con soldadure a tope, con o sin una tira de respaldo que formaran un aro anular (corona) en el perimetro de Ia base. El fabricante debe suministrar todo trabajo, herramientas, equipo de soldadura y cables, obra falsa, andamios, y otros equipos necesarios para el montaje de estangues. El tipo de fundacién, para recibir el fondo del estanque debe ser un tema de consideracién, deben conocerse las condiciones del suelo y subsuelo para estimar la capacidad de soporte del suelo y el asentamiento que seré experimentado, La capa de asiento debe ser capaz de soportar la carga del estanque y sus contenidos, algunas condiciones del suelo requieren un estudio de ingenieria como por ejemplo: laderes, suelo pantanoso o rellenos, sitios que estuvieron bajo suelo, sitios adyacentes a viaductos 0 excavaciones profundas, sitios adyacentes a estructuras pesadas, sitios expuestos a inundaciones y sismos, y sitios de capas delgadas de tierras blandas de arcilla, Si el terreno de fundacién es inadecuado, uno © mis de los siguientes métodos generales deberian ser considerados para mejorar las condiciones de apoyo: "Remover el material inadmisible y reemplazarlo con material adecuado, compactado. + Estabilizar y compactar el material flexible recargando el area con una sobrecarga del suelo. + Transferir la carga a un material més estable debajo del terreno de fundacién + Construir una fundacién de losa : + Mejorar las propiedades del suelo por vibro-compactacién, vibro-reposicién, © compactacién dindmica intensa. + Llenado lento y controlado del estanque. EI nivel o superficie en la cual el fondo del estanque descansara debe estar construido en al menos 0,3 m (1 pie) sobre 1a superficie cireundante del terreno, Esto proveerd drenaje adecuado y ayudara a mantener el fondo del estanque seco. Los tipos de fundaciones mas usados son: + Fundaciones de tierra sin una pared de anillo. * Fundaciones de tierra con una pared de anillo de roca triturada'y grava. * Fundacién de tierra con una pared de anillo de concreto. + Fundaciones de losa, Los primeros dos tipos de findaciones son comtinmente usados para estanques equetios cuya carga total no deforme el nivel del suelo usado para la fundacién. El tipo de fundacién debe proveer buen soporte de la tuberia cerca del suelo y conexiones del fondo, ia a la carga liquida, estatica ¥ dinémica, Consideracién debe ser dada al emplazamiento previsto, que afecta las Posiciones relativas del estanque y tuberias 0 soportes de tuberfa fuera del estangue. API sustenta una posicién general de instalacién de una Barrera de Prevencién de y debe ser evaluado para confirmar su adecuacién y resist Liberacién (RPB) bajo estanques nuevos durante la construccién inicial de fundaciones para la deteccién de fuga bajo el estanque y proteccién de la superficie de asiento. Un RPB incluye fondos de acero, accesorios sintéticos, revestimientos de arcilla, y todas las otras barreras o combinacién de barreras acomodadas en e] fondo de o debajo de un estanque de almacenamiento sobre el terreno, que tiene las siguientes funciones: (a) prevenir la fuga de material contaminado, y (b) contener o canalizar material solventado para la deteccién de fuga. E| manto es la parte intermedia del estanque, se refiere al conjunto de planchas que unidas por soldadura a tope con fusién y penetracién completa forman un cilindro el cual esta dividido en cursos que se disponen en forma aleatoria, con tal que las uniones Verticales no coincidan con las uniones verticales de Ios cursos adyacentes del estanque. El curso inferior es de mayor espesor, el que va disminuyendo hacia los cursos superiores. Las planchas deben ser debidamente cuadradas para la estabilidad del estanque, El espesor de las planchas del manto debe ser calculado por uno de los siguientes métodos: * Método de 1 Pie, para estanques con menos de 60 m (200 pies) de diémetro. * Método del Punto de Disefio Variable, para estanques con més de 60 m (200 pies) de diémetro, * Andlisis Eldstico. En los cursos del manto estén ubicadas algunas aberturas que deben ser de tamatto adecuado para no mitigar la resistencia de las planchas del manto, sin embargo en aberturas de dimensiones muy grandes es necesario utilizar planchas de refuerzo para ‘aumentar la resistencia de la plancha del manto: * Agujetos de rebose, encargado de prevenir el sobrellenado del estanque, * Aberturas para descarge del liquido almacenado en el estanque. * Aberturas de conexién, ala cual van unidas bridas ciegas (tapas) o conectadas a tuberias a través de la cual el liquido fluye. * Entradas de hombre (manhole), estas aberturas son de +/- 60 om de diémetro usadas para el acceso de personas al interior del estanque. * Paso de hombre (manway), estas aberturas son mayores de 60 em de diémetro ‘usadas para el acceso ms libre de personas al interior del estanque. El techo es la parte superior o cubierta del estenque el que puede ser fijo 0 flotante, Todos los techos y estructuras soportantes deben ser disefiados para sustentar la carga muerta, més una carga viva uniforme de no menos que 1,2 kPa (25 Ibf/pies”), Las planchas del techo deben tener un espesor nominal minimo de $ mm (3/16 pulg.) y deben ser unidas al dngulo superior del estanque con una soldadura de filete continuo, sélo en el lado de la parte superior. En el techo del estanque pueden estar ubjcadas entradas de hombre y otras. aberturas para ventilacién y alimentacién, Los siguientes son tipos de techo fijos que pueden tener las siguientes caracteristicas: a. Techo de cono soportado, es un techo formado aproximadamente por la superficie de un cono recto que es soportado principalmente ya sea, por cabrios en vigas y columnes o por cabrios en cerchas con o sin columnas. b. Techo de cono autoportante, es un techo formado aproximadamente por la superficie de un cono recto que es soporiado slo en su periferia, c. Techo de cipula autoportante, es un techo formado aproximadamente por una superficie esférica que es soportado sélo en su periferia. 4. Techo de paraguas autoportante, es un techo de ciipula modificado formado de ‘manera que cualquier seceién horizontal es un poligono regular con tantos lados como planchas del techo hayan, que es soportado sélo en su periferia. Los techos flotantes externos y accesorios deben ser diseflados y construidos de manera que el techo sea aprobado para flotar al nivel méximo de liquido y luego descanse en un nivel de liquido minimo. Durante este acontecimiento, ninguna atencién manual debe ser requerida para proteger e! techo, estanque, o accesorios, Si una falde o extensién de la superior del manto es usada para contener los sello& del techo en el punto més alto del viaje, dispositivos apropiados deben ser provistos para indicar que el nivel liquido en el estanque a aumentado por sobre la altura de capacidad diseiado a menos que el manto del estanque haya sido disefiado para una altura liquida hasta la parte superior de Ja extensién del manto. Agujeros de rebose de emergencia pueden ser provistos para proteger el estanque y techo flotante de daiios, LoS estanques con techo flotante interno ademas deben tener un techo fijo en la parte superior del manto del estanque. El tipo de techo flotante intemo debe ser seleccionado por el comprador después de considerar el futuro servicio del producto, condiciones operativas, requisitos de mantenimiento, aprobacién reguladora, expectativa de vida ttl, temperatura ambiental, temperatura de disefio, presién de vapor del producto, condiciones de corrosién y otros factores de compatibilidad. Otras' condiciones operativas de consideracién requieren incluir (pero no son limitadas a) velocidades’ adelantadas de bombeo, ciclos de aterrizaje del techo, y el potencial para turbulencia resultando de Gesordenes, tales como golpes de vapor inyectadoven el estanque, la seguridad y factores de riesgo asociados con los tipos de techo deben también ser evalluados. Los siguientes ejemplos son tipos de techos flotantes intemos: a, Techos flotantes internos metilicos de platillo. b, —Techos flotantes internos metélicos con'la:paite:superior abierta. ¢. — Techos flotantes intemos metélicos con flotador. 4. Techos flotantes intemos metdlicos de plataforma doble. ©. — Techos flotantes internos metélicos sobre flotadores: £, — Techos flotantes intemnos metélicos de paneles intercalados, g. — Techos flotantes internos hibridos, Los materiales usados en Ja constructién de: estanques, tales como planchas, laminas, perfiles estructurales, tuberias y piezas forjadas, bridas, pernos y soldadura deben obedecer a una de las siguientes especificaciones: = Especificaciones ASTM, * Especificaciones CSA. " Especificaciones ISO. * Bstandares Nacionales. El material producido por otras especificaciones, puede ser empleado, con tal que el material sea certificado por reunir todos los requerimientos de una especificacién de material catalogada en este estandar, Cuando el material requiera rectificacién, el trabajo debe ser hecho por presién u tro método poco nocivo antes de cualquier trazado o conformiacién. Calentar o martillar no es permisible a menos que el material sea mantenido en temperaturas de forjadura durante la rectificacién. Los bordes de las plarichas puederi ser cizallados, maquinados, desbastados, 0 cortados por méquina a gas. El cizallado-debe estar limitado a planchas menores que o igueles a 10 mm (% pulg.) de grosor usado’para junturas soldadas a tope y para planchas menores que o iguales a 16 mm (% pulg.) de grosor, usadas para soldadura de solapa. Las planchas del manto deben ser moldeadas para satisfacer la curvatura del estanque Toda soldadura del estanque debe ser inspeccionada, por fugas por uno de los siguientes métodos: «Método radiogréfico. La inspeccién radiogréfica es requerida para soldaduras a tope del manto, planches anulares soldadas a tope, y conexiones rasantes con soldadura a tope. La inspeccién radiogréfica no es requerida para lo siguiente: planchas del techo soldadas, plancha del fondo soldadas, soldadura uniendo el Angulo superior a ya sea el techo 0 manto, soldadura uniendo la plancha del manto a la plancha del fondo, soldadura en boguilla y cuellos de paso de hombre hechos de planchas, 0 accesorios soldados al estanque, Las uniones que no pueden ser inspeccionadas por el método radiogréfico deben ser inspecoionadas por cualquiera de los siguientes métodos: = Inspeccién de la particula magnética. = Inspeccién ultrasénica, = Inspeccién de liquido penetrante. * Inspeccién visual. = Prueba de vacio. La inspeccién de fibrica y taller obliga al fabricante de reemplazar cualquier material defectuoso y reparar, cualquier mano de obra defectuosa que puede ser descubierta en el drea, Cada capa de metal de aporte 0 soldadura millticapa debe ser limpiada de escoria y otros depésitos, antes de que la siguiente capa es aplicada. El estanque debe ser completamente, probado y aprobado por el fabricante y el comprador, antes que el estangue sea llenado con e! liquido a ser almacenado, E] estanque después de ser terminado debe ser rotulado con una placa de serie que debe sefialar, por medio del rotulo y mimeros no menores que 4 mmm (5/32 pulg,) de alto, la siguiente informacién: Estindar API 650. La indice aplicable del Esténdar API 650. El afio que el estanque fue terminado, La fecha de la edicién y el ntimero del suplemento del Estandar API 650. Bl didmetro y altura nominal. La capacidad méxima, Nivel del liquido de disetio. Densidad especifica del liquido de disefio, Presién de disefio, J. Temperatura del metal de disefio, Kk, La temperatura méxima operativa, 1. El nombre.o mimero de serie del. ejecutor de fabricacién o del ejecutor de Bese ‘em m9 montaje m, , El ndmero de especificacién del material para cada curso del manto, n, Cuando el alivio de esfuerzo es aplicado a una parte, las letras * SR” ©. Numero del comprador del estangue, Al término del estanque el fabricante debe entregar todo los papeles que certifiquen que el estanque ha sido construido bajo todos Jos estiiadares de aprobacién, al comprador. 1.2 OBJETIVOS DEL ESTANDAR API 650 Los parrafos desde 1.2.1 hasta 1.2.22 indican los objetivos del Estindar API 650, ademas de como fueron cambiados Apéndices por Secciones 1.2.1 Este estindar informa acerca del material, diseto, fabricaci6n, montaje y requerimientos de prueba para estanques de acero soldados para almacenamiento; sobre el terreno, vertical, cilindrico, de techo abierto y cerrado, en diversos tamafios ¥ capacidades, para presiones interas aproximades a la presién atmosférica (presiones internas no sobrepasando el peso de las planchas del techo). Pero una presién interna mayor es permitida cuando los requerimientos adicionales son reunidos (ver 1.2.10). Este estdndar se aplica s6lo a estanques cuyo fondo completo ¢s uniformemente apoyado y para estanques no refrigerados que tienen una temperatura de trabajo méxima de 90°C (200°F) (ver 1.2.17). 1.2.2 Este estindar es disefiado para prover 1a industria petrolera con estanques de seguridad adecuada y costo razonable, para su uso en el almacenamiento de petréleo, productos derivados del petréleo, y otros productos liquidos comtinmente manejados y almacenado por las diversas ramas de la industria, Este estindar no plantea o establece una serie inalterable de tamatios admisibles de estanques; en Jugar de eso, desea permitir que el comprador seleccione un estanque, de cualquier tamafio, que pueda satisfacer mejor sus necesidades. Este estindar es propuesto para ayudar a compradores y fabricantes en el ordenamiento, fabricacién, y montaje de estanques; no intenta prohibir a compradores 'y fabricantes de estanques, que elaboren especificaciones apropiadas, fuera de las contenidas en este estéindar, Nota: Un apostrofe (¢) en el inicio de un pdrrafo indica que este, expresa una decisién 0 accién requerida por el comprador. La responsabilidad del comprador no esté limitada a estas decisiones 0 acciones aisladas, Cuando tales decisiones y acciones son tomadas, deben ser especificadas en documentos como solicitudes, érdenes de modificacién, hojas de datos, y dibujos, 1.2.3 El comprador especificard si el estanque construido en base a este estindar, tendré dimensiones SI y cumpliré con los estandares aplicables de la unidad SI o tendré dimensiones convencionales USA y cumpliré con los esténdares aplicables de unidades convencionales USA. 1.2.4 Los apéndices reemplazados por secciones de este estandar proveen un mimero de opciones de disefio, requiriendo decisiones del comprador, requerimientos del estandar, recomendaciones, e informacién que complemente el estindar bdsico, Una seccién se torna un requerimiento s6lo cuando el comprador especifica una eleccién amparada por aquel apéndice. Ver Tabla 1-1 para el estado de cada apéndice. 1.2.5 Apéndice A reemplazado por la Seccién 6.1, provee altemativas simplificadas de requerimientos para el disefio de estanques donde las partes sometidas a esfuerzo, tales como planchas del manto y planchas de refuerzo, estén limitadas a un espesor nominal méximo de 12,5 mm (%4 pulg.) incluyendo cualquier margen de corrosién, y para la temperatura del metal de disefto minima indicada en el apéndice. 1.2.6 Apéndice B reemplazado por la Seccién 5.1, provee recomendaciones para el disefio y construccién de fundaciones de estanques de fondo plano, para el almacenamiento de petréleo, 1.2.7 Apéndice C reemplazado por la Seccién 6.2, provee requerimientos minimos para techo flotante extemo tipo cacerola, tipo flotador y tipo plataforma doble. 1.2.8 Apéndice D reemplazado por el Anexo, provee requerimientos para el sometimiento de consultas técnicas sobre éste estandar. * 1.2.9 Apéndice E reemplazado por la Seccién 3.12, prove requerimientos minimos para estanques sujetos a carga sismica, Una altemativa o disefio auxiliar puede ser mutuamente acordado por el fabricante y el comprador, 1.2.10 Apéndice F reemplazado por la Seccién 6.3, prove requisitos para el disefio de estanques sujetos a presién intema baja. 1.2.11 Apéndice G reemplazado por la Seccién 6.4, provee requerimientos para un techo de aluminio optativo, 1.2.12 Apéndice H reemplazado por la Seceién 6.5, provee requisitos minimos que se aplicen a un techo flotante intemo en un estanque con un techo fijo, en la parte superior del manto del estanque. * 1.213 Apéndice I reemplazado por la Seccién 5.2, provee detalles admisibles de construccién que pueden ser especificados por el comprador para el diseiio y construccién de estanques y sistemas de fundacidn que provean deteccién de fuga y proteccién del terreno de fundacién en el caso de filtracién en el fondo del estanque; Y provee estanques soportados por anclaje, 1.2.14 Apéndice J reemplazado por la Seccién 6:6, provee requerimientos cubriendo el completo ensamble en taller de estanques que no éxceden 6 m (20 pies) de didmetro, 1.2.18 Apéndice K reemplazado por la Seccién 7.1, provee un ejemplo de aplicacién del método del punto de disefio variable para determinar el espesor de planchas. 1.2.16 Apéndice L reemplazado por la Seccién 1.5, provee hojas de datos catalogando la informacién precisa a ser usada por el comprador en pro de encarger un estanque de almacenamiento y por el fabricante al termino de la construccién del estanque. 1.2.17 Apéndice M reemplazado por la Seccién 3.13, provee requerimientos para estanques especificados y disefiados para operar a temperaturas sobre 90°C (200°F) y bajo 260°C (00°F). 1.2.18 Apéndice N reemplazado por la Seocién 2.9, provee requerimientos para el uso de planchas nuevas o sin uso, y materiales de tuberias que no estin completamente identificados, a manera de obedecer con cualquier especificacién catalogada para la aplicacién segiin este estindar. * 1.2.19 Apéndice O reemplazado por la Seccién 5.3, prove recomendaciones para el diseito y construccién de conexiones bajo el fondo de estanques de almacenamiento. * 1.2.20 Apéndice P reemplazado por la Seccién 3.14, provee recomendaciones minimas para el diseo de aberturas de! manto conforme a la Tabla 3-6, que estén sujetos a cargas extemas del sistema de tuberias. Un disefio altemativo o suplementario puede ser acordado por el comprador o el fabricante. ‘Tabla 1-1 Estado de Apéndices para el Estindar API 650. ‘Apéndice — Seccién Titulo Estado equivalente & &I____Base de disefio opeional para estanques pequefios. Opcidn del comprador B 5.1 Recomendaciones para el disefio y construccién de Recomendaciones fundaciones para estanques de almacenamiento de peirBleo sobre el tereno. c 62 Techos flotantes externos. Opeién del comprador D ‘Anexo — Consultas teenicas. Procesos requeridos .:E 3.12 Disoto sismico de estanques de slmacenamiento, _Opcidn del comprador F 6.3 _Disefio de estanques para presiones internas bajas. Requerimientos G 64 Techos de cipula de aluminfo estructuralmente Opcidn del Comprador apoyados. a 65 Techosflotantes internos. Opeién del comprador ed 5.2 _Deteceién de fuga bajo el estanque y proteccién del Opcién del comprador terreno de fundacién, J 6.6 —_Estanques de almacenamiento ensamblados en taller. Requerimientos kK 7.1 Bjemplo de aplicacién del método del punto de diseflo variable para determinar el espesor de la plancha del manto. i 1.5 | Estdndar API 650, hoja de datos para estanque de Informacién ‘almacenamiento, i M 3.13 _Requerimientos para estanquesoperativos a Requerimientos temperaturas elevadas. N 29 Usode materiales nuevos que no estinidentificados. Requerimientos +0 53 Recomendacién para conexiones bajo el fondo, Requerimientos oP 3.14 Carga extema admisible en agujeros del manto del estanque. ‘Opcién del comprador s 6.7 __Estanques de almacenamiento de acero austenitico Opcién del comprador inoxidable, Requerimientos Definiciones: Obligetoriedad: Las secciones requeridas del estindar se hacen obligatorias si el estindar a sido ‘doptado por una Autoridad Legal o si el compradory el fabricante escogen citar este estdndar en la placa de serie en la certficaciOn del fabricante, Requerimiento: Los ctiteros perflados del dsefio deben ser usados a menos que el comprador y el febricante estén de acuerdo con un disefo alternative més esricto, Recomendaci Los oriterios perfilados proven un disefio aceptable y puede ser usado como la opcién del comprador y fabricente. COpcién del comprador: Cuando el compradorespecifica una opcién al amparo de une seccién, la seecién ‘entonces se convierte en un requerimiento. 1.2.21 Apéndice $ reemplazado por la Seccién 6.7, provee requerimientos para estanques de aceto inoxidable. 1.1.22 Apén ¢ T reemplazado por la Seccién 4.3.5, resume los requisitos para la inspeceién por el método de pruebas y Jas secciones de referencia dentro del esténdar, Los estndares de aceptacién, calificacién del examinador, y procedimientos requeridos son también provistos. Este apéndice no pretende ser usado s6lo para determinar los requerimientos de inspecci6n dentro de este estindar, Los requerimientos especificos catalogados dentro de cada seccién aplicable deben ser obedecidos en todo los casos. 1.3 LIMITACIONES Y:RESPONSABILIDAD DEL: ESTANDAR API 650 Las reglas de este estandar no son aplicables mas all de los siguientes limites del sistema de tuberias conectado intermamente o externamente al techo, manto, o fondo de! estanque construido seguin este estandar: 2 Lacara de la primera brida en conexiones de bridas empemadas, a menos que bridas cciegas o sin salida sean provistas como es permitido dentro de este estandar. b La primera superficie de sellado para conexiones propias 0 ajustes. © Laprimera juntura roscada en la tuberia, dentro de una conexién roscada al muro de estanque. 4 La primera juntura circunferencial, dentro de conexiones de tuberia de extremos soldados, en caso de que no esté soldada a una brida. El fabricante es responsable de cumplir con todas las cléusulas de este estindar, La inspeceién por el inspector (el término “inspector” tan usado en este punto) del comprador no niega la obligacién del fabricante de prover control de calidad e inspeccién necesaria para asegurar tal aprobacién. 1.4 REFERENCIAS DE PUBLICACIONES Los siguientes estindares, cédigos, especificaciones, y publicaciones son citados en este estdndar, La edicién més reciente debe ser usada salvo indicacién contraria, APL Spee SL Especificacién para Trazados de Tuberia Std 620 Disefio y Construccién de Grandes Estanque de Almacenamiento, Soldados, para Baja Presién. RP 651 Proteccién Catddica de Estangues Sobre el Terreno para Almacenamiento de Petréleo. RP 652 Recubrimiento del Fondo de Estanques Sobre el Terreno para Almacenamiento de Petrdleo. Std 2000 Ventilacion de Estangues Atmosféricos y de Baja Presién, para Almacenamiento (No Reftigerados y Refrigerados). RP 2003. Proteccién en Contra de Igniciones, Afloramiento por Estética, Relémpago, y Corrientes Perdidas. Publ 2026 Seguridad de Salida/Acceso Involucrando Estangues de Techo Flotante para Almacenamiento en Instalaciones Petroleras. RP 2350 Completa Proteccién para Estangues de Almacenamiento en Instalaciones Perroleras. ° AA. Manual de Disefto de Aluminio, Esténdares y Datos de Aluminio, Especificaciones para el Empleo de Planchas de Metal de Aluminio en la Construccién de Estructuras, Ac? 318 Cédigo de Requerimientos para la Construccién de Concreto (ANSI/ACT 318), 350 Ingenieria Ambiental de Estructuras de Concreto. AISC. ‘Manual de Estructura de Acero, Tensién Admisible de Disefio, AIsr’, EI Serie de Datos:de Ingenieria para Plancha de Acero: Informacion Prdetica - Disetio de Planchas Estructurales. Volumen U. ASCE’. ASCE Std. 7-93 Cargas de Disefio Minimas para Construcciones y otras Estructuras. ‘Aoissén de Aluminio S.A., 900 Cale 19,N.W., Weshngton, D.C, 20006, vraluminumor. {natu americana de Conereto, Casilla pst! 19150, Devt, www.ci-int.org Michigea 48219-0150 www. "nto smereano de Acero Estructura. Wacker ive uno et, Apartamento 3100, hig, lio 601-200 wwe {nso americano Feo y de Acto, 1101 Cale 17, N.W., Apartamento 1300, Washingon, D.C. 20036-4700, winnstech orp Societad americana de Ingenisos eivils, 1801 Alexander Bell Drive, Resion, VA 20191-1400, wonvasceorgs < bipurwwwasceorgs. ASMES. B120.1 B61 B65 B1647 B61 ASNT? RP SNT-TC-I ASTM’. A6MIA6 A20M/A 20 A27M/A27 A36M/A 36 ASS A105M/A 105 A106 A131MA 131 Tuberia Roscada, Propésito General (Pulgada) (ANSVASME B120.1), Tuberia Embridada de Hierro Fundido y Ajustes Embridados (ANSI/ASME B16.1). Tuberias Embridadas y Ajustes Embridados (ANSUASME BI6.5). Bridas de Acero de Diémetros Grandes: NPS 26 hasta NPS 60 (ANSV/ASME B16.47). Estanques de Almacenamiento; de Aleaciin de Aluminio, Soldados (ANSVASME B96.1) Cédigo de Calentadores y Contenedor de Presién, Seccién V, "Pruebas no Destructivas "; Seccién VII, "Contenedores de Presién, "Division 1; y Seocién IX, "Soldadura y Callificacién de Soldadura". Calificacién del Personal y Certificacién de Prueba no Destructiva. Requerimientos Generales para Planchas de Acero Laminado, Perfiles y Barrotes para Uso Estructural, Requerimientos’ Generales de Planchas de Acero para Contenedores de Presién, Fundiciones de Acero al Carbono para Aplicaciones Generales. Acero Estructural, Tuberia, de Acero, Negro y Baftado en Caliente - Revestido en Zine, Soldado y Sin Costura Piezas Forjadas, de Acero Carbono, para Componentes de Tubertas. Tuberta de Acero Carbono Sin Costura al Servicio de - Altas Temperaturas. Acero para la Construccién de Naves, S swe inernlonal, Avenide Parque 3, Nueva York, Nueva York 100 165950, wor asmeorg 7 sociedad aeccana pare Procba No desustiva, Passe Ainge 1711, Cold, Oo 43228-0518, war asatrg * ASTM, Recorido Puerto Ber 100, a oeste Conshohockee, Pennsylvania 19428-2559, wan.asim.org A I181M/A 181 A 182M/A 182 A193M/A 193 A 194M/A 194 A213M/A 213 A216MIA 216 A234WA 234 A240M/A 240 A276 A283M/A 283, A 285M/A 285 A307 A312M/A 312 A320W/A 320 A333W/A 333, A334WA 334 A350M/A 350 A351 M/A351 Piezas Forjadas, de Acero Carbono, para Propdsitos det Sistema de Tuberias, Tuberias Embridas Forjadas 0 Laminadas de Acero de Aleacién, Acoples Forjados, y Vilvulas y Partes al Servicio de Altas temperaturas, Materiales Empernados de Acero de Aleaciin y Acero Inoxidable al Servicio de Altas Temperaturas, Tuercas de Aleacién Acero Carbono para Pernos al Servicio de Altas Presiones y Altas Temperaturas. Termosifon de Acero de Aleacién Ferritico y Austenttico, Sin Costuras, Recalentador y Tubos de Intercambio de Calor. Especificaciones Esténdares para Fundiciones de Acero al Servicio de Altas Temperatura, Acoples para Tubertas de Acero Carbono Forjado y Acero de Aleacién, para Servicio de Temperaturas Moderadas y Bajas. Planchas de Cromo Resistentes al Calor y Planchas Inoxidables de Cromo-Nigquel, Léminas y Cintas para Contenedores de Presién, Perfiles y Barras de Acero Inoxidable, Planchas de Acero Carbono, Resistente a la Traccién Baja e Intermedia, Planchas para Contenedores de Presién, Acero Carbono, Resistencia a la Traccién Baja e Intermedia, Pernos y Clavos de Acero Carbono, Resistencia a la Traccién 60,000 psi. Tubos de Acero Inoxidable Austenitico, Sin Costuras y Soldados. Materiales de Empernado de Acero de Aleacién al Servicio de Bajas Temperaturas, Tubos de Acero, Sin Costuras y Soldados al Servicio de Bajas Temperaturas Tuberia Sin Costura, Soldada y de Aleacién de Acero Carbén, al Servicio de Bajas Temperaturas. Fabricaciones de Acero de Aleacién Baja en Carbono, Requiriendo Pruebas de Entalle de Ranura para Componentes de Tuberias, Partes para Contencdores de Presién de; Fundiciones, Austenitico, Austenitico Ferritico (Dobles). A 358MW/A 358 A370 A380 A 403M/A 403 A420M/A 420 A4T9M/A 479 A 480M/A 480 ASI6M/A 516 A524 AS37MIA 537 ASTOM/A 570 A S73M/A 573 A633M/A 633, A 662M/A 662 A671 A 678A 678 ATBIMIA 737 A841M/A 841 Tuberia de Acero Austenitico de Aleacién Cromo-Niquel, Soldada por Fusién Eléctrica al Servicio de Altas Temperaturas. Métodos de Prveba y Definiciones para Pruebas Mecdnicas de Productos de Acero. Limpieca, Decapado, y Pasivacién de Partes de Acero Inoxidable, Equipamiento y Sistemas. Ajustes Forjados de Acero Inoxidable Austenitico para Tubos Ajustes para Tubertas de Acero Carbono Labradas y Acero de Aleacién al Servicio-de Bajas Temperaturas. Barras y Perfiles de Acero Inoxidable para Uso en Calderas y Otros Contenedores de Presién. Plancha, Lamina y Tira de Acero Laminado Plano Inoxidable Resistentes al Calor Planchas para Contenedores de Presién, de Acero Carbono, al Servicio de Temperaturas Moderadas y Bajas, Tubo de Acero Carbono, Sin Costuras para Temperaturas Atmosféricas e Inferiores. Planchas Endurecidas. por Calor; de Acero, Silicio, Manganeso y Carbén, para Contenedores de Presién. Lamina y Tira de Acero Carbono, Laminada en Caliente, Calidad Estructural. Planchas Estructurales de Acero Carbono de Resistencia Mejorada, Acero Estructural Normalizado de Aleacién Baja y Alta Resistencia, Planchas para. Contenedores de’ Presién, de Carbén-Manganeso, al Servicio de Temperaturas Moderadas y Bajas Tuberias de Acero Soldadas por Fusién Eléctrica para Temperaturas Atmosféricas ¢ Inferiores. Planchas de Acero de Aleacién Baja, Alta Resistencia y de Acero Carbono Templado y Endurecido, para Aplicaciones Estructurales Planchas para Contenedores de Presién, de Acero de Alta Resistencia y Aleacién Baja Especificacién Esténdar para Planchas de Acero para Contenedores de Presién, Producidas por el Proceso de A924WA 924 A.992M/A 992 273 509 D 1621 D 1622 D2341 D 2856 D3453, E84 B96 AWs? ASI ASS D12 csa"” G40.21-M Control Termomecdnico. (TMCP.) Requerimientos Generales para Léminas de Acero, Metal-Revestido por el Proceso de Inmersién en Caliente Acero para Perfiles Estructurales de Uso en el Marco de la Construecién. Método para la Prueba de Corte en el Nivel Horizontal de Construcciones Planas Intermedias 0 Centros Intermedios. Empaque Preformado Elastémero Celular y Goma para Sellar, Método de Prueba para Propiedades Compresivas de Plasticos Celulares Rigidos. Procedimiento de Prueba para ta Densidad Aparente, de Plasticos Celulares Rigidos (ANSVASTM D1622), Espuma Rigida de Uretano, Métodos de Prueba para el Contenido Abierto de Células de Plasticos Celulares Rigidos por el Picnbmetro de Aire, Material-Uretano Flexible Celular para’ Mobiliario. y Acolchamiento Automotor, Lecho y Aplicaciones Similares. Métodos de Prueba para Superficies Quemadas, Caracteristicas de Materiales de Construceién Métodos de Prueba para la Transmisién de Vapor de Agua de Materiales. Especificacién para Acero Carbono Recubierto por Electrodos de Soldadura al Arco. Especificacién para Acero de Aleacién Baja Recubierto por Electrodos de Soldadura al Arco. Cédigo del Aluminio para Soldadura Estructural. Aceros de Calidad Estructural Suplemento del Cédigo Edificador Nacional de Canada. 9 Socedsd Americena de Soldadure, $50 N.W. Leloons Row, Mian Florida 33135, www.waorg, Especificaciones Federales!’, TT-S-00230C — Compuesto de Sellado Tipo Elastomérico, Componente Simple para Inpermeabilizacién, Sellado, y Glaseado en Edificios y Orras Estructuras. ZZR-765C — Caucho, Silicona (Especificacién General). 1s0” 630 Aceros Estructurales. ‘NFPA i Estandar para Espuma de Poca Expansién, 30 Cédigo de Liquido Inflamable y Combustible. 1.5 HOJAS DE DATOS PARA ESTANQUE! MACENAMIENTO DEL ESTANDAR API 650 Las siguientes hojas de datos deben ser usadas por el comprador al hacer el pedido y por el fabricante cuando la licitacién de construceiéa de un estanque de almacenamiento esta en conformidad con este esténdar, Sin embargo el comprador y el fabricante pueden usar hojas de datos distintas que aquellas proporcionadas en esta Seccién, si ellas incluyen toda la informaci6n pertinente. Las condiciones que deben ser reunidas son expuestas en una forma conveniente y pueden ser advertidas ya sea por informacién introducida en los espacios previstos 0 comprobando la respuesta apropiada en donde una eleccién es indicada, El espacio es provisto donde ejercicios de célculos o fabricacién pueden fijar un tamafio o una dimensién del estanque 0 sus componentes. Mds atin, informacién relacionada a anexos 0 accesorios deben ser incluidos. Cualquier material que ha recibido algiin tratamiento térmico, tal como normalizar, és alla de los requerimientos mfnimos de endurecimiento por calor de la especificacién del material 0 ha sido calificado por prueba de impacto debe ser identificado por referencia de notes localizadas bajo las lineas “comentarios”, Las notas deben definir el 1 socincin Canadiense de Estncars, 178 Rexdale Boulevard Rexdle, Ontario MOW IRS, wwwcsa Califia bare de especificaciones (WFSIS), Calle 7 yD, N.W., Washington, D.C. 20407. " organizacin Iveracona para Estendarizactn Las publicciones SO pueden ser obtenidas del Isto Nesional american de _Exindacs (ANSI) y orgnizaclones naclonles de Esdndare como el Isto brtalc de Esindars ( BSI, Estindar oponesss Indosiaes (US), Deutsches Institut fuer Normung (Instituto Alemdn de Esanderizasién (DIN), wwtnch tratamiento térmico recibido y/o los niveles de aceptacién de energia, prueba de temperatura, y orientacién de muestras para pruebas de impacto. ‘Cuando el alivio de esfuerzo es aplicado a un segmento en conformidad con los requerimientos de 3.7.4, el segmento, debe ser identificado por una nota bajo las lineas “comentarios”. Estas hojas de datos no cubren articulos de una naturaleza contractual o caracteristicas optativas no cubiertas por este esténdar. ‘Una vez terminada la construccién, el fabricante debe prover al comprador una copia de las hojas de datos corregida para reflejar las condiciones de construccién. 5, ‘NFPA Intemational, Parque Beterymarch 1, Quiney, MA 02269-9101, www. nfpeorg. ESTANDAR API 650 bic HOJA DE DATOS PARA UN ome ESTANQUE ie fe INFORMACION GENERAL (A SER COMPLETADA POR FL. COMPRADOR) 1, COMPRADOR /AGENTE, DIRECCION, eee eee crue, ESTADO, conicozP___THLEDNO. 2, USUARIO. ‘3. SITIO DEL MONTAIE) NOMEREDELAPLANTA LOCATIDAD, caPACIDAD MAMI) =D ‘CAPACIDAD NETA E FUNCIONAMIENTO, sf ‘PROTECCION DE SOBRELLEWADO(APL-23)____m(@DO___ pane) ‘S. VELOCIDAD DE BOMBED; = DENTRO. 1 (bbe) ‘FUERA, Hts (abst): 6, TEMPERATURA MAXIMA OFERATIVA xP 17, PRODUCTO ALMACENADO___-__ GRAVEDAD ESPECITICA DEL DISENG._EN__‘CCR) ‘TEMPERATURADEL METAL DEDISENO__ CCR) PRESION DE VAPOR_______}Pa(pulg-de a) 8 MARGEN DECORROSION: -MANTO_____pen(gulg) TECHO_.__pam(gule) oxo. n(qulg). ESTRUCTURAS___ rome) 9. DISERODELMAiTO: = SsTANDAR@ORASICO 2 APENDICEA 2 ARENDICEF PRISIH DE DISEO WPacBoe) 10 DISERODELTECHO: 0 ESTANDARASDBASICO 1 8 APENDICEC (LOTEEXTERNO) 8 APENDICEG(CUPULADEALUMINIO) APENDICEH (FLOTEINTERNO) GUNTURA FRAGILDELTECHO? —e St = WO 2, INFORMACION DEL DISENO DEL TECH; CARGA VIVA UNIFORM, 4. ESTANQUE, Pa (bie?) CARGA ESPECIAL (PROVEA DIBU), Wa Oi’ ‘CARGA AISLADA, Pah) [MAXIMA TEMPERATURA DE DISERODEL TECHO. om, (GASES EN BL ESPACIODE VAPOR, 12 psEfoanmsismico a St © KOUPENDIEH ‘UNION BARRAS DEL TECHO 2 st 2 XO ZONASISMICA, FACTOR DE IMPORTANCIA, FACTORDEZONA (TAHLAE2)____COEFICENTEDESITIO(TABLA ES). 13, CARGA DEL VIENTO VELOCIDAD tp (PROVEA CARGADE VINTORTERUEDIAGOT? =— a. ST 2 xO 14, EFECTOS AMBIENTALES: © LLUVIAMARIMA aetna) ACUMULACION TOTAL DEMEVE minute) 15, RESTRICCION DE TAMAO: DIAMETROMAXIO ___mm(pi) ALTURAMASIMA__ mpi) 16, TPODEFUNDACIDN: 9 TIERRA 2 PAREDDECONCRETO =o OTRO. OBSERVACIONES, ESTANDAR API 650 he HOJA DE DATOS PARA UN ASEAN ESTANQUE a TE ‘cWuDAD, ESTADO. CODROZP. TELEFONO | 2, BIECUTOR, ne eee ‘cquDAD, ESTADO. SODKOZP. TELEFON, ESTRUCTURAS, 4. }'DECURSOS DELMANTO| ‘5. ANCHO Y ESPESOR DE PLANGHAS (INCLUYENDOMARGEN DE CORROSION), EN mam ug) 1 4 1 2 5 8 3 6 9, 6. FONDODELESTANQUE: “ESPESORDELASPLANCHAS nam aig) COSTURA G MONTADA a TOPE PENDIENTE, main (pup) CENTRO DESDE oA 11. ESPESOR ¥ ANCHO MINDMO DE LAS PLANGHAS ANULARES DEL FONDO (3), min(pulg) 8, DETALLEMANTO AL TEGHO GFIOURAF.1), 9. VIGADEVIENTORTERMEDIA oSIoNO VIGADEVIENTOMAX. AUSARENPASILLOS 0 Sia NO 10, TIFO DETECHD; @SOPORTADO = GAUTOPORTANTE = FLOTANTE. ‘PENDIENTEO RAD em (pag) 12, PLANGHADELTEGHO: — ESPESORES mm(pug) oSOLAPA TOPE GUNIGN 13. PINTURA: MANTO- EXTEROR =o Sl_ NO. INTERIOR, ‘2SI2NO PREPARACIONDE SUPERFIIE, FONDO- LADOINFERIR oSt, oNO INTERIOR, ‘Se NO PREPARACION DE SUPERFIE, ACEROESTRUCTURAL- EXTERIOR = aSI_so NO INTERIOR, ‘SI NO ESPECIFICACION, 13, RECUBRIMIENTODEL FONDO DEL ESTANQUE INTERIOR, est oNo (MATERIAL, ESPECIFICACIONDE AFLICACION,, 14, DYSPECCION EN: ‘TALLER ‘TERRENO, 15. INSPBOCION DE SOLDADURARADIOGRAFIA, ADIGIONAL: LIQUIDO PENETRANTE O ULTRASONICA, 16, PELICULA, PROPIEDAD DE. 17. PRUEBADE FUGA: FONDO. ‘TECH, MANTO_ 18 INFORMEDE PRUEBA DELA FABRICA REQUERDA BSI GO PLANCHA, 19, DIBUODE REFERENCIA DEL CONPRADOR, 2), DIMENSION DEL ESTANQUE: DIAMETAO mips) ALTURA mi) 21, FECHADEEDICIONREVISION DEL ESTANDAR ARGO OBSERVACIONES. ea ea LAMINA ESTRICTURAL, ESTANDAR API650 So eee HOJA DE DATOS PARA UN tae ESTANQUE ao row. BE ACCESORIOS cA SER COMPLETADA POR HL PABRICANTE ¥/0 COMPRADOR) 1 ESTRODELABSCAIERA: CIRCULAR —@RECTA —ANGULOALABORZGNTAL___cRADOS SCALA 2, PASILLOS: ANCHO____mm(guig,) LARGO pain) 4. ROZODEDRINADO: ©—_~ESTANDAR, ESPECUE, 4, LAMINA EMPERNADA'ALA PUERTA ‘0Sla NO(APENDICE A SOLO ESTANQUES) a LEVANTADOn RASANTE 5. AMARRADEL ANDAM. 6, ‘TUBERIA INTERNA: LINEA GIRATORA. > LINEADE SUCCION. AREADELA SUPERFICE DEL ESPIRAL DE CALEFACCION 2 (pie!) 7, DRERAEDELTEGIO: MANGIERA Fs (nib stele eee sroN 8, NYY TAMANODEBYTRADA DEHOMBREDEL MANTO. 9. WY TAMANO DE ENTRADA DE EOMBRE DELTECHO._ 10, BOQUILLAS DEL MANTO (VER FIGURAS 2-58,3.6 ¥38 Y TABLAS 38,39, ¥ 3.10) “SRDE TOSCADO | ORENTAGON | ALTUEA DESDE] SERVICK marca | TAMANO [5OC] I TDTE] eo ORDO 11, BOQUILLAS DEL TECHO, INGLUIR CONECCION DE VENTILACION (VER FIGURAS 317 3-18 YTABLAS 316 2 Marc Tamawo| sepa Roscapo | REFuERZO| =D FONDO SERVICIO HOTA LOS DIBUNOS YO HOJAS SUELTAS PUEDEN SER ADRINTO A LA PRESENTE PARA CUBRIR ‘REQUERAMIENTOS ESPECIALES ESTANDAR API 650 a HOJA DE DATOS PARA UN cae ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO FOLD. DE. ‘Sobredtensdo: (ver note 1) — eth o___mmpuig) Mime copacided: 3° Cob) Cepacidad operetiva note: a OD 4 ‘Votumen minimo operativo restante an el Estanque:___m?(ob) o__mm (puig) Notas: — Altura méxima del mento | ¢—— Nivel de liquide det diseito* | <— Nivel de lenado normal <—— Nivel minimo de Uenado Parte superior de les planchas del fondo en el mento ‘Requerimientos del nivel de proteccién (o volumen) de sobrellenado; ver API 2350 Ver 3.5.2 CAPITULO 2:_NORMATIVA SOBRE LOS MATERIALES USADOS EN LA CONSTRUCCION.DE ESTANQUES. 2.1 GENERALIDADES Los parrafos desde 2.1.1 hasta 2.13 muestran aspectos generales a considerar en la utilizacién de materiales en Ja construccién de estanques. 2.1.1 Los materiales usados en la construccién de estanques deben obedecer a las especificaciones catalogadas en esta seccién, sujeto a las modificaciones y limitaciones indicadas en este estindar. El material producido por otras especificaciones, fuera de aquéllas listadas en esta seccién puede ser empleado, con tal que el material sea certificado por reunir todos los requetimientos de una especificacién de material catalogada en este estindar, y el uso del material sea aprobado por el comprador. La propuesta del fabricante debe identificar la especificacién de materiales a ser usados. 2.1.2 Cuando cualquier material nuevo o sin uso; planchas o tuberias, no pueden ser completamente identificadas por el comprador conforme a la lista de materiales especificados en este estindar, el material o producto puede ser usado en la construccién de estanques al amparo de este estindar s6lo si el material aprueba las pruebas prescriptas en el Seccién 2.9, 2.1.3 Cuando un estanque es disefiado bajo los requerimientos de este esténdar usando ‘material de planchas desde aceros Grupo-I hasta Grupo-lIIA, el fabricante del estanque es responsable por cualquier propuesta de sustitucién del material; para usar aceros de Grupo-IV hasta Grupo-VI, debe: a. Conservar todo del criterio original del disefio, para tensiones bajas aceros de Grupo-I hasta Grupo ITA, b. Obtener previa aprobacién por escrito del comprador, ©. Garantizar que todo del disefto, fabricacién, montaje y requerimientos de inspecci6n para el material ser sustituido, reuniré las especificaciones para tensiones bajas del Grupo-I hasta Grupo-II, ineluyendo pero no limitado a: 1. Propiedades del material y métodos del proceso de fabricacién. 2. Niveles de tensién admisible, 3. Resistencia al entalle. 4, Procedimientos de soldadura y artfeulos de consumo. 5. Alivio térmico de esfuerzo, 6. Detalles de uniones provisorias y permanentes, y procedimientos. 7, Inspeccién no destructivo. 4. Incluir la informacién pertinente en los documentos proporcionados al comprador, incluyendo una declaracién de certificacién de que el material substituido cumple completamente con 2.1.3 en todos los conceptos, y proveer todos los otros archivos al amparo de los procesos de trabajo aplicados al material tal como; prueba de impacto, procedimientos de soldadura, exémenes no destructivos, y tratamientos térmicos. 22 PLANCHAS Esta subseccion indica los requerimientos minimos que deben cuniplir las planchas que conforman cada parte del estanque y la normativa que regula la-conformacién de estos, asi por ejemplo las planchas; deben.cumplir con las Especificaciones ASTM, CSA, ISO o Esténdares Nacionales que certifiquen su calidad 2.2.1 Generalidades Los parrafos desde 2.2.1.1 hasta 2.2.1.4 muestran aspectos a considerar en la utilizacién de planchas. 2.2.1.1 Exceptuado Jo provisto por 2.1, las planchas deben conformarse por una de las especificaciones listadas en 2.2.2 hasta 2.2.5, sujeta a las modificaciones y limitaciones dentro de este esténdar. 2.2.1.2. Las planchas para mantos, techos y fondos pueden ser puestos sobre una base de espesor-lado o sobre una carga base (kg/m? (Ib/pies*), como es especificado en 2.2.1.2.1 hasta 2.2.1.2.3. 2.2.1.2.1 El espesor de lado requerido no debe ser menor que el espesor calculado det disefio, o el espesor minimo permitido. 2.2.1.2.2 La carga requerida debe ser lo suficientemente grande para proporcionar un espesor de lado no menor que el espesor calculado del disefio o el espesor minimo permitido. 2.2.1.2.3 Si el espesor-lado o una carga base es usada, una pérdida de no més de 0,25 mm (0,01 pulg) de el espesor calculado del diseio 0 el espesor minimo permitido es aceptable. ie cn a ws “Tope de nlp soto 2-2 Gupot 40 ~] so ~e| Yornoiae 6 0-61 “51-60 me 28 18 2 2 a pis 025. 080 07s 100 12 10 spear inyando magen 69 coosin Notas: 1, Las lineas del Grupo Il y el Grupo V coinciden en los espesores menores que 12,$ mma (% pulg). 2 Las lineas del Grupo II y €] Grupo TILA coinciden en los espesores menores que 12,5 mim (% pug). 3, Los materiales de oada grupo son listados en la Table 2-3 4, Esta figura no es apliceble para planchas de laminado-controlado (ver 2.2.74. 5, Usar curvas del Grupo ILA y Grupo VIA para tuberfas y bridas (ver 2.5.5.2 y2.5.53) Figura 2-1 Temperatura Minima Permisible del Metal de Disefio, para Materiales Usados en Mantos de Estanques, sin Prueba de Impacto, * 2.2.1.3 Toda plancha debe ser fabricada, en una chimenca-ebierta, horno eléctrico, o por al proceso bisico de oxigeno, Los aceros producidos por el proceso de control termomecénico (TMCP), pueden ser usados, con tal que la combinacién de la composicién quimica y controles integrados en la fabricacién de acero sean mutuamente aceptable por el comprador y el fabricante, y siempre que las Propiedades mecéinicas especificadas en los espesores requeridos de planchas sean logrados. Bl acero cuprifero debe ser usado si es sefialado por el comprador, 2.2.1.4 Las planchas para manto estén limitadas a un espesor maximo de 45 mm (1,75 2.2.2 pulg), a menos que un espesor menor sea declarado en este esténdar 0 en Ja especificacién de Ia plancha. Las planchas usadas como insertos o bridas pueden ser mds gruesas que 45 mm (1,75 pulg.). Las planchas més gruesas que 40 mm (5 pulg) deben ser normalizadas o endurecidas por apague, calmadas, creadas por practicas de grano fino, y probadas por impacto, Especificaci STN Las planchas que conforman Jas siguientes. especificaciones ASTM son aceptables siempre y cuando las planchas estén dentro.de:las limitaciones indicadas a continuacién: . ASTM A 36MIA 36 para planchas de un espesor méximo de 40 mm (1,5 pulg.). Ninguna de las especificaciones para materiales comunes apuntados en la Tabla 1 de ASTM A 36M/A 36 son consideradas aceptables para estanques construidos bajo este estinder, a menos que sea expresamente declarada en este esténdar que la especificacién es aceptable, . ASTM A 131M/A 131, Grado A, para planchas de-un espesor maximo de 12,5 mm (0,5 pulg.); Grado B para planchas de un espesor maximo de 25 mm (1 pulg); Grado CS para planchas de.un espesor méximo de 40 mm (1,5 pulg) {planchas de inserto y bridas de un espesor maximo de 50 mm (2 pulg.)]; y Grado EH36 para planchas de un espesor méximo de, 45 mm (1,75 pulg) {planchas de inserto y bridas de un espesor méximo de 50 mm (2 pulg.)). . ASTM A 283M/A 283, Grado C, para planchas de un espesor maximo de 25 mm (1 pulg,). ASTM A 285MIA 285, Grado C, para planchas de un espesor maximo de 25 mm (1 pulg,). . ASTM A 516M, Grados 380, 415, 450, 485/A, 516, Grados 55, 60, 65, y 70, para planchas de un espesor méximo de 40 mm (1,5 pulg) (planchas de inserto y bridas de un espesor méximo de 100 mm (4 pulg.)). . ASTM A 537M/A 537, Clase 1 y Clase 2, para planchas de un espesor maximo de 45 mm (1,75 pulg) [planchas de inserto y bridas de un espesor maximo de 100 mm (4 pulgadas)]. . ASTM A 573M Grados 400, 450, 485/A 573, Grados 58, 65, y 70, para planchas de un espesor maximo de 40 mm (1,5 pulg.). . ASTM A 633M/A 633, Grados C y D, para plenchas con un espesor maximo de 45 mm (1,75 pulg) [planchas de inserto y bridas de un espesor maximo de 100 22.3 mn (4 pulg.). i, ASTM A 662M/A 662, Grados B y C, para planchas de un espesor maximo de 40 mm (1,5 pulg.). j. ASTM’A 678, Grado A, para planchas de un espesor méximo de 40 mm (1,5 pulg) [planchas de inserto de un espesor méximo de 65 mm (2,5 pulg.)], y Grado B para planchas de un espesot maximo de 45 mm (1,75 pulg) [planchas de inserto de un espesor méximo de 65 mm (2,5 pulg.)]. La adicién de Boro no es permitida, . ASTM A 737M/A 737 Grado B, para planchas de un espesor méximo de 40 mm (1,5 pulg.) |. ASTM A 841M/A 841 para planchas de un espesor méximo de 40 mm (1,5 pulg) [planchas de inserto y bridas de un espesor maximo de 65 mm (2,5 pulg.)). Especificaciones CSA Las planchas proporcionadas por CSA G40.21-M en Grados 260W, 300W, y 350W-son aceptables dentro de las limitaciones indicadas a continuacién. (Si las pruebas de impacto son requeridas, los Grados 260W, 300W, y 350W son designados como Grados 260WT, 300WT, y 350WT, respectivamente.). La unidad imperante equivalente a grados de la Especificacién CSA G40.21, también es permitida. a. Los Grados W pueden ser . Acero completamente calimado hecho por préctica del grano fino debe ser icalmado o completamente calmado. especificado cuando sea requerido. . Elementos adheridos para el refinado 0 fortalecimiento del grinulo debe ser restringido en conformidad con la Tabla 2-1 . Las planchas deben tener resistencia a la traccién no mayor que 140 MPa (20 ksi) por sobre del minimo especificado por el grado. Grados 260W y 300W son aceptables para planchas de un espesor méximo de 25 mm (1 pulg,), sies semicalmado, y para un espesor méximo de 40 mm (1,5 pulg.) si es totalmente calmado'y hecho por practica del grano fino. ; Grado 350W es aceptable para planchas de un espesor méximo de 45 mm (1,75 pulg,) [Planchas de inserto de un espesor maximo de 50 mm (2 pulg,)], si es totalmente calmado y hecho por practica del grano fino. Tabla 2-1 Méximo Contenido de Aleacién Permisible. “Aalisis de Calor Aleacion (porcentual) Notas Columb 0,05 13 Varadio 0,10 124 Columbio (<0,05%) més vanadio 0,10 123 Nitrogeno 0015 124 Cobre 035 i Niguel 0,50 12 Cromo 025 12 Molibdeno 0.08 12 1, Cuando el uso-de estas aleaciones o combinacioles no esta incluido en la especificacién del material, su uso debe ser opciOn del productor dela plancha,sujets ala aprlbaci6n del comprador. Estos elementos dben ser publicados cudndo es demandado por el comprador. Cuando limitseiones mas restrctivas son {ncluidas en la especificacién del material, estas deben regi. 2, Sobre el anilisis del producto, el material debe conformarse por estos requetimientos, sujeto a las tolerancias de antlisis del producto dela especificacion. 3. Cuando columbio es agregado, cada uno individualmente o en combinacion con vanadio, esto debe ser limitado a planchas de 12,5 mm (0,50 pulg) de espesor maximo, a smlnimo de 0,15 % de siliceo, 4, Cuando nitrégeno (< 0,015 %) es adherido como un suplemento a vanadio, esto debe ser comunicado, y Ia proporeién minima de vanadio por nitrégeno debe ser 4:1. ‘menos que sea combinado con un 2.2.4 — Especificaciones ISO Las planchas proporcionadas por ISO 630.en Grados B 275 y E 355 son aceptables dentro de las siguientes limitantes: a, Grado E 275 en Calidades C y D para plancha de un espesor maximo de 40 mm (1,5 pulg.) y con un contenido maximo de manganeso de 1,5% (calor). b, Grado E 355, Calidades C y D para planchas de un espesor méximo de 45 mm (1,75 pulg) [planchas de inserto de un espesor méximo de $0 mm (2 pulg.)]. 2.25 Estdndares Nacionales Las planchas producidas y probadas conforme a los requerimientos de un esténdar nacional reconocido, y dentro de las limitaciones mecénicas y quimicas de uno de los grados catalogados en la Tabla 2-2, son aceptables cuando son aprobados por el comprador. Los requerimientos de este grupo no son aplicables para las especificaciones ASTM, CSA e ISO catalogadas en 2.2.2, 2.2.3, y 2.2.4, Para los propésitos de este estandar, un Esténdar Nacional es un estindar que ha sido admitido por el gobierno del pais desde el cual este estindar proviene Tabla 2-2 Grados Aceptables de Materiales para Planchas Producidas por Estandares Nacionales (Ver 2.2.5) Propiedades Mecinivas ‘Composicién Oulmica Limite * Méximo Porcentaje Blistico Minimo Percentage de Maximo de Minimot —_Espesor Carbon Fésforoy Azufre Grado” MPs isi MPa isi MPa Isi_mm Pulg Calor Producto Calor Producto as" 3605251074 235 34 20 0,75 020 G24 004 0,05 250 400 58 530 77 250 36 40 15 023 027 0,04 005 275 430 «62 «560 «81-275 «40 4015 0.25 029 004-005 Ta Tocalizacion y nimero de muestras experimentales, procbas de alargamiento y doblez, y eriterios de aceptacién son para estar en conformidad con el apropiado; Estandar nacional, Esténdar ISO, o Esténdar ASTM, “Calidad semicalmado o completamente ealmado; como laminado, Jaminado-controlado o TMCP [20mm (0,75pulg) maximo cuando aceros de laminado-controlado o TMCP son usados en lugar de aceros nommalizados], 0 normalizado, ‘+ ‘Limite eléstico + resistencia a la traccién < 0,75, basado en el rendimiento minimo especificado y resistencia a la traceién a menos que valores reales de prueba sean requeridos por el comprador. *$6lo de poco reborde. 2.2.6 ~ Requerimientos Generales de Entrega Los pérrafos desde 2.2.6.1 hasta 2.2.6.5 muestran requerimientos minimos a considerar en la entrega de materiales. 2.2.6.1 2.2.6.2 El material proporcionado debe conformarse por los requerimientos aplicables de las especificaciones catalogadas,’ pero no esta limitado con respecto a la localizacién del lugar de fabricacién. Este material es propuesto por ser apto para la soldadiara por fusién. La técnica de soldadura es de. importancia fundamental, y los procedimientos de soldadura eben proveer soldadura cuya resistencia y dureza sean consecuentes con el ‘material de la plancha a ser unido. Toda soldadura realizada para reparer defectos de la superficie debe ser hecha con electrodos de soldadura de hidrégeno bajo, compatibles en quimica, resistencia, y calidad con el material de la plancha, © 2.2.6.3 2.2.6.4 2.2.6.5 227 Cuando es especificado por el comprador de Ia planche, el acero debe ser completamente calmado; y el acero completamente calmado debe ser hecho por préctica del grano fino. Para planchas que son hechas segin especificaciones que limitan el contenido maximo de manganeso a menog de 1,60 %,.el limite. del contenido de manganeso puede ser aumentado a 1,60% (calor) por opeién del productor de plancha para mantener el nivel requerido de resistencia, con tal que el contenido maximo de carbén sea reducido a 0,20 % (calor) y la soldabilidad de la plancha es dada a consideracién. El material debe ser marcado "Modo" siguiendo la lista de especificacién, El material debe conformarse por las tolorancias de andlisis del producto de la Tabla B en ASTM A. M/A 6, : El uso o presencia de columbio, vanadio, nitrégeno, cobre, niquel, cromo, 0 molibdeno no debe exceder las limitaciones de la Tabla 2-1 para todos los materiales de Grupo VI (ver Tabla 2-3) € ISO 630, Grado E 355. ‘Tratamiento Térmico de Planchas Los parrafos desde 2.2.7.1 hasta 2.2.7.5 disponen la realizacién de tratamientos térmicos, y pruebas a planchas. © 2.2.71 © 22.72 Cuando es especificado por el comprador de la plancha, Jas. planchas completamente calmadas deben ser tratadas con calor para producir refinamiento por ya sea normalizado o calentamiento uniforme por moldeado en caliente. Si el tratamiento requerido es obtenido en conjunto con el moldeado en caliente, la temperatura a Ja cual las planchas son calentadas por moldeado en caliente debe ser equivalente 2 y no debe significar que exceda las temperaturas normalizadas. Si el tratamiento de las planchas no es especificado para ser completado en la ‘fubrica del productor de la plancha, la prueba debe ser ejecutada en conformidad con 2.2.7.2. Cuando un comprador de planchas elige realizar el normalizado o elaborado por moldeado en caliente requerido (ver 2.2.7.1), las planchas deben ser aceptadas sobte la base de pruebas de fabrica hechas sobre muestras de espesor total tratadas con calor en conformidad con la orden del comprador de la plancha. Si as temperaturas de tratamientos térmicos no son indicadas en Ia orden de compra, las muestras deben ser tratadas con calor bajo condiciones consideradas apropiadas para el refinamiento de grano y para reunir los requerimientos de prueba. E] productor de la plancha debe informar al comprador de la plancha del procedimiento seguido en el proceso de las muestras en la fabricacién de acero, © 2.2.7.3. Bn a orden de compra, el comprador de la plancha debe indicar al productor de la plaicha si el productor debe éjecutar tratamiento térmico a las planchas. ©°2.2.7.4 Sujeto a la aprobacién del comprador, las planchas de laminado-controlado (planchas producidas’ por un proceso de laminacién termo-mecénico disefiado para incrementar la resistencia al entalle) pueden ser usadas donde las planchas normalizadas son requeridas. Cada plancha de laminado-controlado debe recibir cenergfa de impacto en la prueba de entalle Cherpy V en conformidad con 2.2.8, 2.2.9, y 2.2.10. Cuando los aceros laminado-controlado son usados, deberfan ser consideradas las condiciones de servicio descritas en 3.3.3. 2.2.78. Las pruebas de traccién deben ser ejecutadas en cada plancha, como también, el tratamiento térmico. 2.2.8 Prueba de Impacto en Planchas Los pérrafos desde 2.2.8.1 hasta 2.2.8.7 disponen la realizacién de pruebas de impacto cuando es requerido. # 2.2.8.1 Cuando es requetido por el eomprador o por 2.2.7.4 y 2.2.9, un conjunto de muestras de impacto’ de entalle, Charpy V deben ser tomadas desde planchas después del tataiiiento tétinico (si lis phinchas han sido tratadas con calor), y las muestras deben cumplir con los requisitos de energia indicados. Los cupones de priieba deben ser obtenidos adyacentes a un cupén de prueba-esfuerzo, Cada mijestra de impacto de tamafio natural debe tener su eje central tan cerea del nivel de una cuarta parte del espesor de la plancha, como el espesor de Ja plancha lo permita, 2:2.8.2 - Cuando es necesario preparar muestras experimentales en cupones separados, 0 cuando planchas son provistas por el productor de planchas, en una condicién de Jaminado en caliente con el subsiguiente tratamiento térmico hecho por el fabricante, el procedimiento debe ser regulado por ASTM A 20. 2.2.8.3 Una prueba de impacto debe ser ejecutada en tres muestras tomadas desde un cupén de prueba simple o prueba de,posicién. El valor comtin de las muestras (con no més que un valor demuestra siendo menor que el valor minimo especificado) debe cumplir con el valor minimo especificado, Si més de un valor esmenor que el valor minimo especificado, o si un valor es menor que dos tercios, l valor minimo especificado, tres muestras adicionales deben ser probadas, y cada uno de éstos deben tener un valor mayor o igual al valor minimo especificado. 2.2.8.4 Las muestras experimentales deben ser muestras de entalle Charpy V Tipo A (Wer ASTM A 370), con entalle perpendicular a la superficie de la plancha siendo probada. 2.2.8.5 Para una plancha cuyo espesor es insuficiente para permitir preparacién de muestras de tamafio natural (10 mm x 10 mm), las pruebas deben ser hechas sobre muestras de subtamatio més grandes que.puedan ser: preparadas de la plancha. Las muestras de subtamiafio deben tener un ancho a lo largo del entalle de al menos el 80 % det espesor del material. Los valores de energia de impacto obtenidos desde muestras.de subtamafio no deben ser menores que los valores que son proporcionales a los valores de energia requeridos para muestras de tamafio natural del mismo material. 2.2.8.7 Los aparatos de prueba, incluyendo la calibracién de méquinas de impacto y las veriaciones permisibles en la temperatura de muestras, deben regularse por ASTM A 370, 0 un aparato de prueba equivalente regulado por estindares nacionales o estindar ISO. 2.2.9 Requerimientos de Resistencia Los pérrafos desde 2.2.9.1 hasta 2.2.9.5 disponen requetimientos de resistencia de planchas, a considerar para su utilizacién en la construccién de estanques. 2.2.9.1 El espesor y temperatura del metal de disefio de todas las planchas de] manto, planchas de refuerzo del manto, planchas de inserto del manto, planchas del fondo soldadas al manto, planchas usadas para entrada de hombre y cuellos de boquilla, planchas-anillo para bridas boquillas-manto, bridas ciegas, y planchas para plancha de cubierta de entrada de hombre, deben estar en conformidad con la Figura 2-1, La evaluacién de resistencia al entalle de plancha-anillo de bridas, bridas sin salida, y planchas de entrada de hombre deben estar basados en el "espesor imperante”, como es definido en 2.5.5.3, Ademés, las planchas més gruesas que 40 mm (1,5 pulg,) deben ser de acero calmado, fabricado de practica de grano-fino y tratado con calor por normalizado, normelizado y temperado, © endurecido y temperado, y cada plancha tratada con calor debe ser probada por impacto conforme con 2.2:10.2. Cada plancha TMCP A 841 debe ser probada por impacto segiin 2.2.10.2 cuando es empleada en temperaturas del metal de disefio, inferiores a las temperaturas minimas indicadas en la Figura 2-1. © 2.2.9.2 Planchas menores que o iguales a 40 mm (1,5 pulg.) de espesor, excepto planchas 2.2.9.3 2.2.9.4 2.2.9.5 de laminado controlado (ver 2.2.7.4), pueden ser usadas en o sobre las temperatures del metal de disefio indicadas en la Figura 2-1, sin que existan pruebas de impacto, Para ser usadas en temperatures del metal de diseiio inferiores a tas temperaturas minimas indicadas en la Figura 2-1, las planchas deben mostrar una resistencia al entalle adecuada, en conformidad con 2.2.10.3 a menos que 2.2.10.2 0 2.2.10.4 haya sido especificado por el comprador. Para ‘material tratado con calor, la resistencia al entalle debe ser demostrada sobre cada plancha tratada con calor cuando los requerimientos de 2.2.10.2 son especificados. Salvo que experiencia o condiciones locales especiales justifiquen otra hipétesis, Ja temperatura del metal de diserio debe ser asumida para ser 8°C (15°F) por sobre 1a temperatura ambiental minima promedio de un dia, de la localidad en donde el estanque seré instalado. Las Iineas isotémicas de temperaturas promedio de minimo un dia se muestran en la Figura 2-2, Las temperaturas no estin relacionadas con temperaturas de estanques reftigerados (ver 1.2.1). Las planchas usadas para reforzar aberturas del manto y planchas de inserto eben ser del mismo material que la plancha del manto a la cual son unidas, 0 deben ser del material mis apropiado incluido en Ja Tabla 2-3 y Figura 2-1. Excepto para boquilla y cuellos de pasos de hombre, el material debe ser de igual © mayor rendimiento y resistencia a la traccién y debe ser compatible con el ‘material del manto adyacente (ver 2.2.9.1 y 3.7.2.2, item e), Los requerimientos de 2.2.9.4 s6lo tienen aplicacién e boquillas y entradas de hombre del manto, Los materiales para boquillas del techo y entradas de hombre Figura 2-2 Lineas Isotérmicas de Temperaturas Promedio de por lo menos un Dia (°F). Tabla 2-3a Grupos de Material, Unidades SI (Ver Figura 2-1 y Nota 1 a Continuacién) Grupo ti Grupo Tit Grupo! Como Laminado ‘Como Laminado, Grupo IA ‘Como Laminado Calmado 0 Calmado ‘Normalizado, Calmado ‘Semicalmsdo Sernicalmado Practica de Grano-Fino_ Practica de Grano-Fino ‘Material Notas Material Notas Material “Notas Material Notas A2MC 2 ATSIMB 7 __KS73M-400 Aisi MCS A2SMC = 2 -A36M 2.6 ASI6M-380 ‘AST3M-400 10 A1BIMA = 2 G40.21M.26 ASIOM-415 ‘AS16M-380 10 A30M 23 W 38 G4021 9 ASIOM-AIS 10 Grado235. 3,5 Grado.250 M2600 59 G4021M-260W 9, 10 Grdo250 6 Grado250 Grado 250 5,9,10 Grpo iv Grape IVA Grupo Vi Comé Liminado, Como Laminedo, Grupo V ‘Normalizado o y Templado, Calmado Calmado Normalizado, Calmado Calmado de Grano-Fino Practica de Grano-Pino Practica de Grano-Firio Practica de Grano-Fino ___Carbén reducido Material Notas ‘Material ‘Notas Material_—Notas__‘Material_—_—_Nolas AS73m-450 AMC ‘AsTaM4e5 10 ATSIMEH36 ASTIMABS ‘ASTOM-485 11 ASI6M-450 «10 A633MC ‘A 516M-450 G40.21M300W 9511 A S16M-485 10 A633MD A662MB G40.21M-350W 9,11 G40.21M-300W 9,10. A 537M Clase 1 G402IM300W 9 G402IM-350W 9,10 AS37MCinse2 13 G402IM-350W 9 AGTEM A E275 49 678M B 3 E355 9 ATIMB Grado 275 38 Asal 12,13, Nos 1. La miyoria de los nimeros de especificaciones de materiales lstados, aluden a especificacién ASTM Gincluyerdo Grado 0 Clase) hay, sin embargo, algunas excepeiones: G40.21M ({ncluyendo Grado) es luna especificacién. CSA; Grados E 275 y E 355 (incluyendo Calidad) estin contenides en 1SO 630; y Grado 235, Grado 250, y Grado 275 estin relacionados & los estindares nacionales (ver 2.2.5) 2. Debe ser semicalmado o calmado 3. Espesor $20 mm, 4.- Contenido méximo de manganeso de 1,5% ‘5, Espesores méximos 20 mm, cuando el acero laminado-controlado es usado en lugar de acero normalizado, 6. El contenido de manganeso debe'ser0;80-1,2:% por anlisis de ealor, pare espetores mayores que 20 1mm, excepto que por cada reducci6n de 0,019 bajo el méximo de carbén especificado, un inoremento de ‘manganeso de 0,06 % por sobre el méximo especificado seré permitido, hasta el méximo de 1,35%. Espesores $20 mm deben tener un contenido de manganeso de 0,8-1,2 % por andlisis de calor. 7. Bspesores $25 mm. . 8, Debe sercalmado, 9. Debe ser calmado y hecho pare prictica de grano-fino 10,Debe ser normalizado, : 11.Debe contener quimica (calor) mogificada para un contenido maximo de carbén de 0,20% y un contenido maximo de menganeso de 1,60 % (ver 2.2.6.4), 12. Producido por el proceso de control termomecénico (TMCP), 15. Ver 3.7.46 para cupones de prusbas sobre simulados para material usado en ensambles sin tensi6n, Tabla 2-3b Grupos de Material, Unidades Convencionales USA (Ver Figura 2-1 y Nota 1 a Continuaciéa) Grupo Gripo Grupo it Gripo MIA Como Laminado Como Laminado Como Laminado, Calinaddo _Normializado, Calmado ‘Semicalmado _Calmado 0 Semicalmado Practica de Grano-Fino Practica de Grano-Fino Waterlat Notas’ Matera Notas Material ___Notis Material Notas Aaac 2 AIBIB TRE Wisres AmsC 2 436 26 516-55 A513-58 10 AISIA 2 Ga0.21M-260W 516-60 A 516-55 10 A36 23 Grado2so 58 G4021M-260W 9 —A516-60 10 Grado235 3,5 Grado 250 59 GA0.21M-260W 9, 10 Grado250_ 6 : Grado 250 5,9,10 Gripolv GrupoTVA ‘Grupo VI Como Laminado, Como Lamiado, Grupo V Normalizado o Endurecido y Calmado ‘Calmado _Noniializado, Célmado’ _Templado, Celmado de Practica de Grano-Fino Practica de Grano-Fino Practica de Grano-Fino . Grano-Fino Carbén reducido Material Notas Material Notas ___Material__Notas_"__Material ‘Notas K37365 R662C Wo5-70 10° A131 BH36 A373-70 AST 11, AS51665 10 4633C ASI6-65 G40.21M-S00W 9, 11 °A 316-70 10 -A633D A662 G40.21M-350W 9111. G40.21M300W 9,10 A537 Clase 1 Ga02IM-300W 9 G40.21M-350W 9,10 A537 Clase2 13 G402IM-350W 9 AGIA E275 AGTEB 3 E355 A737B Grado 275 5,9 ‘Asal 12,13 ‘Notas: 1. La mayoria de los nimeros de especificaciones de materileslisados, aluden a especification ASTM Gocluyendo Grado o Clase); hay, sin embargo, algunas excepeiones: G40.21M (incluyendo Grado) es tuna especificacién CSA; Grados E 275 y E355 (incluyendo Calidad) estan contenidas en ISO 630; y Grado 235, Grado 250, y Grado 275 estin relacionados a los estindares nacionales (ver 2.2.5). Debe ser semicalmado 0 calmado Espesor < 0,75 pulg. Contenido méximo.de manganeso de 1,596. Espesores méximas 20 mm, cuando el avero laminado-céntrolado: es usado en lugar de acero normatizado, 6. El contenido de mangeneso debe ser 0,80-1,2 % pér antlisis de calor, para espesores mayores que 0.75, pug, excepto que por cada reduceién de 0,01% bajo el méximo de carbén especificado, un ineremento ‘de manganeso de 0,06 % por sobre el méximo especificado seré,permitido hasta el méximo de 1,35%%. Espesores-$20 mm debe tener un contenido de miinganeso de 0,8-1,2.% por andlisis de calor. 7. Espesores $0,75 pulg, 8. Deve ser calmado. 9. Debe ser calmado y hecho para prictica del grano-fino. 10. Debe ser normalizado, 11,Debe contener quimiea (calor) modificada para un contenido maximo de earbén de 0,20% y un contenido méximo de manganeso de 1,60% (ver 22.6.4). * 12, Producido por el proceso de control termomecditico (TMCP). 13, Ver 3.7.4.6 para cupones de pruebas sobre simulados para material usado en ensambles sin tensin. 2.2.10 Proceso de Dureza Los pérrafos desde 2,2.10.1 hasta 2.2.10.4 indican el proceso de dureza y su eterminacién en planchas. 2.2.10.1 Cuando la dureza de un material debe ser determinada, debe ser hecho por uno de los procedimientos descritos en 2.2.10.2 hasta 2.2.10.4, como es especificado en 2.29, 2.2.10.2 Cada plancha laminade o tratada con celor debe ser probada por impacto en conformidad con 2.2.8, sobre o bajo la temperatura del metal de disefio como indican los valores de entalle Charpy V, longitudinales (o transversales) que cumplen totalmente con los requerimientos niihimos de Ia Tabla 2-4 (ver 2.2.8, valores minimos para una muestra y muestras de subtamafio). Tan usado aqui; el término plancha como laminado se refiere a la unidad de plancha laminada desde una placa o directamente desde una barra en relacién a la colocaci6n y ntimero de muestras, no a la condicién de la plancha. Tabla 2-4 Requerimientos Minimos de Prucba de Impacto para Planchas (Ver Nota), Valor de impacto promedio de ‘res muestras Material y espescres () de planchas en Espesores Longitudinal “Transversal nee Mm pug flor br Grupos LI, UT, yA Denis caniecaais 1 Sespesores méximosen2.2.2, asta2.2.5 : Grupos V,IVA,V,y VI(exeepto 140 FL. err) endurecido y templade y TMCP) 4O

También podría gustarte