Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS PESQUERAS Y CIENCIAS DEL MAR

ESCUELA DE INGENIERIA PESQUERA ACUICOLA

“El uso de aireadores en pozas langostineras”

MONOGRAFÍA

Asignatura:
Física II

Presentado por:
Edinson Ivan Herrera Fajardo

Asesor:
Ricardo W. Saldoya Tinedo

TUMBES, PERÚ
14 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2022

ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………………..1
Capítulo I……………..…………………………………..….……………………………………2
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años se mostraron


El campo de la acuicultura, decimos que el oxígeno disuelto es uno de los factores
más limitantes para la biomasa en cultivos semi-intensivos e intensivos. Para
obtener una mayor biomasa en una poza langostinera se necesita consumir
mayores recursos del suelo e infraestructura existentes en las camaroneras
en nuestro país se presenta un nivel muy desarrollado y orientado en el cultivo de
langostinos (Litopenaus vannamei) y de otras especies. Por lo tanto, en el año 2012
el 83 % corresponde a la actividad acuícola, sus cultivos más desarrollados son los
de las conchas de abanico y los langostinos, cuyas producciones están son
destinadas en la exportación,

También podría gustarte