Está en la página 1de 5

Manglar

Manglar 19(1): xx-xx (2022)

Madurez sexual de Ucides occidentalis en el manglar de


Tumbes. 2022
Sexual maturity of Ucides occidentalis in the Tumbes mangrove.
2022
Huber Espinoza1*; Bianca Guerrero1; Grethel Vargas1

1 Escuela de Ingeniería Pesquera Acuícola, Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, Universidad Nacional de
Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes, Perú .

*Autor corresponsal: espinozafloreshuberalexander@gmail.com (H. Espinoza).

RESUMEN

La presente investigació n tuvo como objetivo determinar el estado de madurez sexual de Ucides occidentalis en
el manglar de Tumbes durante los meses de agosto a diciembre del añ o 2022. Los ejemplares machos
estuvieron en agosto en estadio III (80 %) y en estadio IV (20 %) mientras que en diciembre se encontró en
machos que un 12 % estaba en estadio II, un 50 % en estadio III y 38 % en estadio IV. Las hembras se hallaron
en agosto en estadio I (100 %), mientras que en diciembre se encontró un 45 % tanto en estadio II y III y un 10
% en estadio IV.

Palabras clave: Ucides occidentalis; madurez sexual; manglar; estadio.

ABSTRACT

The aim of this research was to determine the state of sexual maturity of Ucides occidentalis in the Tumbes
mangrove during the months of August to December of the year 2022. The male specimens were in stage III
(80 %) and stage IV (20 %) in August while in December it was found in males that 12 % were in stage II, 50 %
in stage III and 38 % in stage IV. The females were found in stage I in August (100 %), while in December 45 %
were found in both stage II and III and 10 % in stage IV.

Keywords: Ucides occidentalis; sexual maturity; mangrove swamp; stadium.

Recibido: DD-MM-2022.
Aceptado: DD-MM-2022.

INTRODUCCIÓN
Esta obra está publicada bajo la licencia CC BY 4.0

DOI: http://doi.org/10.17268/manglar.2022.001
2 H. Espinoza et al. (2022). Manglar 19(1): xx-xx

La acidificació n oceá nica altera el crecimiento, de 250 µm. En su ú ltima etapa denominada
desarrollo y reproducció n de los crustá ceos lo que desove, en machos sus testículos son flá cidos y
amenaza sus poblaciones las cuales podrían acuosos, de 5 mm. En la ú ltima etapa se observa
desaparecer si no encuentran una solució n a la masa ovigera en las hembras. Una característica
misma (Navarrete – Mier & Castillo – Briceñ o, adicional en machos es que cuando empiezan las
2020). lluvias cambian el color de su exoesqueleto de
Además de la contaminació n, Takahashi & verde violá ceo a amarillo muy intenso, esto ayuda
Martínez (2015) mencionan que los desastres a diferenciar machos y hembras, pero solo en
naturales también pueden afectar a las especies tiempos de lluvia (García, 2018).
del manglar y estando Tumbes ubicado en la zona La madurez goná dica puede variar segú n la zona
norte del país donde se encuentra las aguas en la que se encuentre Ucides occidentalis, por eso,
ecuatoriales y la corriente de Humboldt se Ordinola et al. (2020), realizaron estudios en el
generan intensas lluvias por El Niñ o, afectando el manglar de Tumbes, en el mes de octubre de 2018,
há bitat de especies como Ucides occidentalis recolectando 161 ejemplares de la zona norte, 73
(cangrejo del manglar) y Anadara tuberculosa ejemplares de la zona centro y 38 ejemplares de la
(concha negra). zona sur. En las hembras se observó que durante
Ucides occidentalis es una especie muy importante octubre la mayoría se encontraron en estado
para el manglar, ya que ayuda al reciclaje de la virgen (0,8 % en el norte, 8 % en el centro y 5,3 %
hojarasca, segú n distintas simulaciones realizadas, en el sur), en estado de maduració n (97,5 % en la
si no estuviese presente el cangrejo del manglar, zona norte, 90 % en la zona centro y 89,5 % en la
un 75 % a 84 % de la materia orgá nica encontrada zona sur), y del estado madurante (1,7 % en el
en el manglar se perdería, mientras que solo un 16 norte, 2,0 % en el centro y 5,3 % en el sur), no se
% a 25 % se reciclaría, lo que provocaría que los hallaron ejemplares en estado maduro o en
suelos del manglar empobrezcan (García & Risco, desove. Con respecto a los machos en ese mismo
2015). mes se observó que ejemplares en estado virgen
Ucides occidentalis presenta diferencias entre solo se observaron en la zona centro con 1,4 %
ambos sexos, comenzando por sus tamañ os ya que seguido de ejemplares en estado de maduració n
el macho tiende a ser de mayor tamañ o que las que fueron 32,9 % en la zona norte, 27,4 % en la
hembras, los machos presentan grandes quelas, su zona centro y 44,7 % en la zona sur, en estado
abdomen y perió podos presentan vellosidades, madurante (53,4 % en la zona norte, 49,3 % en la
caso contrario a las hembras, ya que estas tienen zona centro y 52,6 % en la zona sur), en estado
su abdomen más ancho y menos vellosidades maduro (13,7 % en la zona norte, 20,5 % en la
(García & Risco, 2015). zona centro y 2,6 % en la zona sur) y en estado
Ucides occidentalis presenta diferencias expulsante (1,4 % en la zona centro) (Ordinola et
anató micas internas entre machos y hembras que al., 2020).
se presentan en sus cinco etapas de desarrollo El grado de madurez sexual en machos y hembras
sexual: en su primera etapa llamada virgen, en pueden variar respecto al tiempo, en el caso de los
hembras y machos sus gó nadas son pequeñ as con machos, estos mostraron progresar en la
respecto a la talla, las hembras poseen gó nadas de maduració n del mes de agosto a diciembre del
color amarillo y ó vulos primarios, en la segunda 2017 en Puerto Pizarro, se redujo el estadio III
etapa denominada en maduració n, los machos (madurante) (que paso de 90 % en agosto a 56,25
presentan testículos de color blanquecino, cuyo % en diciembre), mientras que se incrementó el
ancho menor a 1 mm, en las hembras los ovarios estadio IV (maduro) (pasó de 10 % en agosto a
son de color naranja suave y tienen un ancho 37,50 % en diciembre), el paso de más ejemplares
menor a 5 mm, sus ovocitos tienen un diá metro de de un estadio menos maduro (III) a uno de mayor
100 µm, en su tercera etapa denominada madurez (IV), implicó el avance en la maduració n
madurante, en los machos los testículos tienen una de machos; mientras que en hembras también
coloració n blanco cremosa, con un ancho de 1 mm, mostró progreso en la maduració n de estos meses,
en las hembras los ovarios se ponen de color uva, se redujo el estadio I (virgen)(que pasó de 100 %
con un ancho aproximado de 5 mm y sus ovocitos en agosto a 0,00 % en diciembre), mientras que se
tienen un diá metro promedio de 150 µm. En su incrementó en el estadio II (maduració n) (pasó de
cuarta etapa denominado maduro, en machos los 31,25 % en octubre a 44,06 % en diciembre),
testículos son de color crema y su ancho es mayor también se incrementó el estadio III (madurante)
a 1 mm, en las hembras los ovarios tienen un color (que pasó de 12,50 % en octubre a 47,06 % en
uva oscuro, su medida es de 10 mm diciembre) y en el estadio IV (maduro)(se
aproximadamente y el diá metro de los ovocitos es incrementó un 5,88 % en diciembre) (García,
3 H. Espinoza et al. (2022). Manglar 19(1): xx-xx

2018). Ucides occidentalis en el manglar de Tumbes en el


La presente investigació n tuvo como objetivo: añ o 2022.
- Determinar el estado de madurez sexual de - Determinar la madurez sexual de hembras de
Ucides occidentalis en el manglar de Tumbes en el Ucides occidentalis en el manglar de Tumbes en el
añ o 2022. añ o 2022.
Y como objetivos específicos:
- Determinar la madurez sexual de machos de

MATERIAL Y MÉTODOS
Recolección de muestra Determinación de medidas corporales, peso y
Se realizó siguiendo el método de García (2018): sexo
Los ejemplares de Ucides occidentalis se Los ejemplares ya limpios se colocaron en una
recolectaron manualmente por los estudiantes mesa, se ordenaron segú n su tamañ o, de forma
encargados del trabajo, en cuatro puntos de creciente, también se enumeraron para tener un
muestreo en Puerto Pizarro (Figura 1), durante los mejor orden al momento de determinar su sexo y
meses de mayo a agosto del 2022. peso. El sexo del ejemplar se determinó mediante
una observació n en el abdomen de los ejemplares,
si el abdomen es ancho se habla de un ejemplar,
pero si el abdomen es triangular se trata de un
ejemplar macho. Luego se procedió a registrar el
peso de cada ejemplar, colocá ndolo uno por uno
en la balanza.

Observación de los órganos reproductores


Se realizó un disecado para cada ejemplar para
observar sus ó rganos reproductores, con unas
pinzas se extrajo con mucho cuidado las gó nadas
sin dañ ar el tejido para ser observados respecto a
Figura 1. Puntos de recolecció n en el manglar de su coloració n y espesor, los que se compararon
Tumbes. contra las características de cada etapa de
maduració n, de esta manera se determinó el
Sacrificio y limpieza de los ejemplares estado de madurez en el que se encontró cada
Los ejemplares de cangrejo, se trasladaron en individuo.
jicras al Laboratorio de Microcultivos de la
Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar Análisis de datos
de la Universidad Nacional de Tumbes, los Los datos que fueron adquiridos se digitaran en un
cangrejos fueron llevados a un refrigerador donde archivo de Excel ingresando su tamañ o, peso, sexo
se produjo su muerte humanamente, luego se y madurez sexual, segú n los meses en los que
colocaron en tinas con agua potable, se fueron capturados los ejemplares.
descongelaron y se lavaron con una escobilla.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Grado de madurez sexual en machos incrementó en un 12 %, el estadio III disminuyó


En la figura 2 se observa que durante los primeros hasta 50 % y el estadio IV aumentó hasta 38 %.
15 días de agosto los machos se encontraron en un
80 % en estadio III y un 20 % en estadio IV,
pasada esa fecha no se tomaron muestras por
motivos de veda de muda, la cual se pone en
vigencia del 15 de agosto al 30 de septiembre, al
término de la veda se retomó el estudio dando
como resultado que en octubre se incrementó un 5
% en el estadio II, el estadio III un 75 % y el
estadio IV se mantuvo su porcentaje en 20 %, en el
mes de noviembre el estadio II se encontró en 8 %, Figura 2. Madurez sexual de machos en el manglar de
el estadio III en 55 %, y en estadio IV en 37 %, Tumbes. 2022.
finalmente en el mes de diciembre el estadio II se
4 H. Espinoza et al. (2022). Manglar 19(1): xx-xx

En la investigació n se observó un aumento de


madurez sexual en los ejemplares machos de
Ucides occidentalis, de agosto a diciembre. Durante
el mes de agosto los ejemplares machos se
encontraron en un 80 % en estadio III y en un 20
% en estadio IV, con respecto al mes de diciembre,
el estadio II aumento a 12 % con respecto al mes
de noviembre. Posteriormente se encontró una
disminució n en el estadio III (50 %) y el estadio IV
(38 %), lo cual demostró un cambio en su Figura 3. Madurez sexual de hembras en el manglar de
maduració n, datos similares se obtuvieron en el Tumbes. 2022.
trabajo de García (2018) el cual se desarrolló en el
manglar de Puerto Pizarro en el añ o 2017, en el En la investigació n que se realizó , se observó en
que se encontró que en el mes de agosto los las hembras de U. occidentalis un aumento al igual
ejemplares machos se encontraban en un 90 % en que el de los ejemplares machos, en los primeros
estadio III y en un 10 % en estadio IV, sin 15 días de agosto el estadio I se encontró en el 100
embargo, en el mes de diciembre estas cifras % de las hembras, sin embargo, con el transcurso
cambiaron, ya que aumentaron los estadios II de los meses fue disminuyendo dicho estadio. Para
(6,25 %) y estadio IV (37,50 %), mientras que el el mes de diciembre estos resultados cambiaron,
estadio III disminuyó en un 56,25 %. encontrá ndose 45 % de ejemplares hembras en
estadio II al igual que en estadio III, y 10 % en el
Grado de madurez sexual en hembras estadio IV. Estos datos está n en un rango similar al
En la figura 3 se puede observar que los primeros de García (2018), quien reportó que los cangrejos
15 días del mes de agosto todas las hembras se hembra en el manglar de Puerto Pizarro en 2017,
encontraron en estadio I, al igual que los machos; en agosto estuvieron en un 100 % en estadio I,
al finalizar la veda (de muda), en el mes de octubre mientras que al llegar a diciembre no había
50 % de las hembras estuvieron en estadio I, 35 % ninguna en estadio I, pero si había aumentado el
en estadio II y 15 % en estadio III, para el mes de estadio II (47,06 %), en estadio III (47,06 %) y en
noviembre el estadio I disminuyó a 5 %, mientras estadio IV (5,88 %). En la presente investigació n
que el estadio II aumentó a 55 % y el estadio III no se encontraron hembras en estadio V (desove),
también aumentó a 40 %, por ú ltimo en el mes de al igual como tampoco las hubo en la investigació n
diciembre, se encontró en 45 % al estadio II y al de García (2018).
estadio III , y el estadio IV aumentó a 10 %.

CONCLUSIONES

Al finalizar la investigació n realizada en los meses Los ejemplares hembra U. occidentalis entre
de agosto a diciembre de 2022, se encontró que en agosto y diciembre de 2022 se encontraron en
los cangrejos U. occidentalis machos del manglar estadio I, estadio II, estadio III y estadio IV, en el
de Tumbes estuvieron en cuatro estadios: estadio mes de agosto, el estadio I se encontró en el 100 %
I, estadio II, estadio III y estadio IV. En el mes de de ejemplares, como ocurrió también con los
agosto se observó al estadio III en un 80 % y el machos, la madurez fue cambiando en el
estadio IV en 20 %, en el transcurso de los meses transcurso de los meses, observá ndose que en el
los datos fueron cambiando, tal que en el mes de mes de diciembre el estadio II y el estadio III se
diciembre el estadio II aumentó a 12 %, en el incrementaron a 45 % y el estadio IV en 10 %.
estadio III disminuyó a 50 % y en el estadio IV
aumentó a un 38 %.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
García, M. (2018). Estado de madurez sexual de Ucides cambio climático. En J. Vélez-Chica, E. Zapata-Vívenes, V.
occidentalis en el manglar de Puerto Pizarro. Tumbes. 2017 Acosta, F. Isea, A. Santana-Piñ eros, Y. Cruz-Quintana, J.
[Tesis de Ingeniero Pesquero, Universidad Nacional de Sonnenholzner, M. Rey-Méndez, N. Gonzales-Henríquez & C.
Tumbes]. http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/ha Lodeiros (Eds.), IX foro iberoamericano de los recursos
ndle/20.500.12874/894/TESIS%20%0GARCIA marinos y acuicultura. (9na ed., pp. 42-55). Foro Iberoam.
%20GARCIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rec. Mar. Acui. https://www.researchgate.net/profile/
García, R., & Risco, M. (2015). Diversidad genética y estructura DidacusCumbicos2/publication/344595888_FIRMA_EDICIO
genética poblacional del cangrejo del manglar (Ucides N_2019/links/5f83182ca6fdccfd7b581fb5/FIRMA-
occidentalis) utilizando la región de control mitocondrial y el EDICION-2019.pdf#page=58
gen citocromo oxidasa I. Tumbes. 2014 [Tesis de Ingeniero Ordinola, E., Alemán, S., & Montero, P. (2020). Cangrejo del
Pesquero, Universidad Nacional de Tumbes]. manglar (Ucides occidentalis) en la regió n de Tumbes, Perú .
http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.5 Octubre 2018. Inf Inst Mar Perú, 47(2), 317-326.
00.12874/142/TESIS%20%20GARCIA%20Y https://repositorio.imarpe.gob.pe/bitstream/20.500.12958
%20RISCO.pdf?sequence=1&isAllowed=y /3436/1/Informe%20472%20articulo5.pdf
Navarrete-Mier, F., & Castillo-Briceñ o, P. (2020). Vulnerabilidad Takahashi, K., & Martínez, A. G. (2015). Impacto de variabilidad y
de los recursos marinos en Ecuador frente a escenarios de cambio climático en el ecosistema de manglares de Tumbes,
5 H. Espinoza et al. (2022). Manglar 19(1): xx-xx

Perú. Instituto Geofísico del Perú . https://repositorio.


igp.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12816/693/Informem
anglares2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y

También podría gustarte