Está en la página 1de 40

ANTES Y DESPUÉS DEL MATRIMONIO

(Primer sermón)

PROPÓSITO DEL SERMÓN

Mostrar que Dios está dispuesto a actuar directamente en una persona que le da el
primer lugar en su vida antes y después del matrimonio, para que el cónyuge sea una
ayuda, la otra mitad.

TEXTO PRINCIPAL

Después el Señor dice: “No es Bueno que el hombre este solo”, voy a hacerle a
él alguien que le ayude como si fuera su otra mitad Gen 2:18

INTRODUCCIÓN

Observemos como actúan las personas cuando se les recuerda su matrimonio.


Un grupo de productores cinematográficos hicieron una lista de los seis
sonidos más dramáticos, exhibidos en las películas, para ver como
reaccionaban los matrimonios.
1. El primer llanto de un bebé
2. El sonido de una sirena
3. El estruendo de las aguas entre las rocas
4. El bramido de un incendio forestal
5. El goteo suave del agua
6. La Marcha Nupcial
El grupo que escuchó estos seis tipos de sonidos, uno de ellos les causó más
reacciones emocionales y agitación que todos los demás sonidos. Esta fue la
Marcha Nupcial, les hizo recordar alegría extrema, tristezas, odio, rencor,
aflicciones, desencanto, soledad, traición, separación y divorcio.
Cuando dos personas se presentan ante el altar para “ser uno” en el
matrimonio, ellas entran en una de las más emocionantes asociaciones en el
ámbito de la experiencia humana. Dos personalidades completamente
diferentes, se juntan para una vida en común, pensando que su cónyuge sea
su ayuda y su otra mitad, o su maravilloso complemento.

I. ANTES DEL MATRIMONIO


EXISTEN DOS FACTORES IMPORTANTES A CONSIDERAR:

A. PRIMERO: LAS SEMEJANZAS EN EL ASPECTO SOCIOLOGICO

Cuanto más los novios se asemejen en el aspecto sociológico,


mayor posibilidades tienen de ayudarse mutuamente para
asegurar se un buen comienzo de su matrimonio.

1
1. Una Formación religiosa parecida es muy importante

El índice de divorcios es mas de cinco veces mayor en los


matrimonios mixtos. Ejemplo:

a. Después que se casan, los creyentes dejan de


frecuentar la iglesia y de observar sus prácticas
religiosas individuales.
b. Cuando nacen los hijos, estas diferencias parecen
agravarse. El abismo que los separa es demasiado
grande.
c. Cuando los hijos maduran, se dividen. Uno sigue al
padre y el otro a la madre. Entonces el abismo es
mayor.
d. Es mejor seguir el consejo bíblico de II Cor 6:4

2. Cuando existen semejanzas en las perspectivas económicas

“El amor resuelve todo”, no es tan cierto, porque la mitad


de los que se casan tienen un acuerdo razonablemente
equilibrado y una compresión común en cuanto a los
asuntos económicos de como obtener, gastar, economizar y
usar el dinero. El otro 50% está en continuos desacuerdos y
llegan a la conclusión que: cuanto mayor es la diferencia en
este asunto, más difícil es el ajuste. Un gran porcentaje de
matrimonios en vías de divorciarse, están con grandes
deudas económicas.

3. Cuando ellos tienen una formación cultural semejante


a. Promueve el diálogo animado y edificante
b. Aumenta la autoestima y la realización de ambos
c. Dan soluciones sensatas a los problemas de la vida
d. Como resultado los parientes están mas satisfechos

4. Cuando existen semejanzas de intereses y de ideales

a. Cuando sus gustos e intereses son comunes, tienen


mas sentido de intimidad. Disfrutan de la compañía
uno del otro. De manera natural sienten placer en
participar de las alegrías de su compañero. Tienen
sensación de bendición y auto realización.
b. La diferencia de edad entre 7, 10,15,20,30 años
Torna más difícil la convivencia. Salvo honrosas
excepciones. Estas diferencias se manifiestan en:

2
a. Pensamientos y criterios diferentes
b. Gustos, sueños y placeres diferentes
c. Forma de actuar diferentes.

B. SEGUNDO: LAS DIFERENCIAS EN EL ASPECTO BIOLÓGICO.

1. Polos Opuestos se atraen.

En este aspecto no funcionan las semejanzas ni la


compatibilidad. Generalmente las personas se casan con sus
opuestos.
En forma natural somos atraídos por personas que son
fuertes en los puntos en que nosotros somos débiles.
Inconscientemente, procuramos el complemento con
alguien que personifica lo que no poseemos. Estamos en
busca de complementación. Dios nos hizo así para que
nuestros pares nos puedan complementar. Para que sea
nuestra otra mitad. Ejemplo:

a. Un extrovertido se casa con una introvertida


b. Una impulsiva se casa con una persona calmada
c. Una persona habladora se casa con una tranquila
d. Un tipo que gusta de arreglarse con una desarreglada.
e. Un hombre racional se casa con una mujer sentimental

II. DESPUES DEL CASAMIENTO


LAS DIFERENCIAS PUEDEN DIVIDIR O UNIR A LOS CÓNYUGES

Las características que se complementan (polos opuestos se atraen) van


a estimular a la pareja, para iniciar el romance y llegar a un compromiso
matrimonial. Pensando así es que encontramos la otra mitad. Por eso,
mas tarde en el matrimonio las diferencias dividen o aproximan

A. LAS DIFERENCIAS PUEDEN DIVIDIR O APROXIMAR

Las tres etapas del matrimonio:


* Romanticismo * Los descubrimientos * Superación o
Separación.

Daremos atención ahora a los descubrimientos.


En los dos primeros años de matrimonio se producen los
descubrimientos. A veces nos sorprendemos que las diferencias
que se van descubriendo poco a poco, en lugar de atraernos al
otro, ahora nos perturban y tienden a separarnos. ¿Por qué?

3
1. Podemos usar las diferencias como un medio para unirnos
mejor y no para separarnos.
2. Es posible aceptar a nuestra pareja como él (a) es, con todas
sus cualidades (buenas y malas), para iniciar el delicado
trabajo de eliminar las diferencias que los separan.
3. Si aprendemos a despertar nuestros valores y virtudes con el
poder de Jesús, para superar nuestras propias flaquezas,
entonces podría haber mas acercamiento.
4. Cada uno necesita del otro para llenar el vacío de sus
flaquezas en vez de dedicar tiempo a las peleas rutinarias.
Ejemplo:
Imagine un hombre retraído, pensativo, acostumbrado a
escoger cuidadosamente las palabras, que se casa con una
mujer de lengua rápida y vibrante hasta la punta de los
dedos. Cuando alguien le hace alguna pregunta, el esposo
no tiene posibilidad de responder. Mientras se detiene a
pensar, su esposa dispara una respuesta con mucha
vivacidad.
Si esto se repite, el marido empieza a sentirse incómodo, su
autoestima baja, y comienzan las peleas. Lo mejor sería para
la mujer quedarse callada y esperar que su marido pueda
actuar a su manera.

CONCLUSIÓN

Los componentes de la desarmonía están presentes en todo matrimonio.


Son semejantes a un virus que infecta todo. Solo es necesario alimentar
nuestras diferencias adoptando actitudes equivocadas para que ella aparezca.

A. La primera actitud equivocada.

Intentar cambiar al cónyuge para que sea como “yo soy”. Mas la
respuesta que usted tendrá será de resistencia rotunda a cualquier
cambio.
“Cualquier tentativa de cambiara aun cónyuge, en un esfuerzo de
ajustar el matrimonio a un padrón de nuestra fantasía, es arrogancia de
nuestra parte y un insulto a nuestra pareja. Esto divide, provoca rencor
y causa una soledad aún mayor.” (Ira.J. Tanner)

B. La segunda actitud errada.

Regañar y presentar continuas quejas al cónyuge. Recuerde que eso


solamente promueve un cambio forzado y acaba creando resentimiento,
hostilidad y separación.

4
C. La actitud acertada

Para disminuir las diferencias y realizar grandes cambios, ambos


cónyuges deben sentir que son aceptados tal como son, y que a pesar
de las diferencias se aman profundamente.
Sin embargo el amor humano es imperfecto, egoísta e inestable. Que
bueno sería si hoy timáramos la decisión de llenarnos de Cristo cada día
como matrimonio para que nuestro amor imperfecto sea perfeccionado
por él, y así podamos quitar las diferencias que nos separa uno del otro,
y unirnos en Jesús cada día. Así el matrimonio tendrá mejores
condiciones, para practicar la empatía, la humildad, el perdón y el deseo
de mejorar con la ayuda de Dios. Leer Filipenses. 4:13

5
LO QUE DIOS JUNTÓ NO LO SEPARE EL HOMBRE
(Segundo sermón)

PROPÓSITO DEL SERMÓN:

Mostrar que ante los ojos de Dios, marido y mujer son una entidad, por eso no
debería dividirse, así como el cuerpo humano no se puede separar. Hoy,
nosotros debemos restaurar el carácter sagrado de los votos matrimoniales,
tal como fueron dados en Gén 1:27; 2:24.

TEXTO PRINCIPAL:

“Por tanto, que nadie separe lo que Dios unió.” Marcos 10:9

INTRODUCCIÓN

Jacob y Amanda se casaron en 1936. Pocos años después todas las


articulaciones de Amanda fueron afectadas por una artrosis prematura, en
virtud de una artritis reumatoide. Ella no lograba curvar su cuerpo, y por
muchos años permaneció en cama, sin posibilidades de mover más que sus
labios y sus párpados. Jacob y Amanda han vivido con esta situación por mas
de cuarenta años, Ella es capaz de ver a las personas y de leer solamente a
través de símbolos especiales ajustados para ella. Jacob, vivió casi toda una
vida solamente para ella. En una oportunidad unos reporteros les
preguntaron: ¿Que los ha mantenido juntos durante estos mas de cuarenta
años de vida matrimonial? “Es por nuestra profunda certeza de que nos
casamos por la voluntad de Dios, y de hacer un compromiso diario entre Dios
y entre nosotros mismos”.

I. UNA TENDENCIA PELIGROSA HOY: “AMOR SIN COMPROMISO”

Esta nueva tendencia secular, que está influyendo negativamente en los


hogares cristianos, provoca más divorcios que en ningún otro tiempo.

A. “AMOR SIN COMPROMISO”

1. “Viviremos juntos mientras nos amemos”.


Estos, se casan, se dejan de amar y luego se divorcian.

a. Los que se casan considerando el divorcio como una


alternativa, ya están caminando hacia él.

6
- La cooperación exitosa en el matrimonio es
imposible, cuando se le imponen limitaciones.-
Pequeñas dificultades, acaban separando a la pareja.

II. “LO QUE DIOS JUNTÓ NO LO SEPARE EL HOMBRE” Marcos 10:9

La relación matrimonial fue instituida por Dios y santificada por él. El


creador omnisapiente dio los medios para que existiese la relación
matrimonial. El la hizo posible y deseable. Por eso, todos los que participan de
esta relación, están unidos por toda la vida, según el plan original de Dios.

A. “LO QUE DIOS UNIÓ NO LO SEPARE EL HOMBRE”

1. La ley superior dice: “No lo separe el hombre”. -Mr 10:9


La ley de Génesis 2:24, “...Por tanto, dejará el hombre a su
padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola
carne.” fue confirmada por Jesús, (Mr. 10:9) presentando así
el mandato, el ideal divino para sus hijos en la tierra.

2. La única modificación hecha por Jesús a la ley original -Mat


19:7
Fue mencionada, para adaptarla a un mundo en decadencia
por el pecado. Esto es la violación al pacto matrimonial por
la infidelidad conyugal, adulterio. Esto puede ser una razón
legítima para disolver el matrimonio (aún así esto es
permitido pero no es obligatorio) De otro modo, delante de
Dios no puede disolverse legítimamente el matrimonio por
otras razones.

3. Las causas de separación o divorcios según las leyes


civiles.
Algunos países tienen 6 causas, otros 10, y otros 14. Sean
cual fueren, debemos obedecer a Dios primero.

4. Los parientes no están autorizados para interferir en la


unión matrimonial
“No lo separe el hombre” incluye a todos: amigos, parientes,
miembros de iglesia, y otros.

B. LOS MATRIMONIOS DEBEN HACER SIEMPRE EL COMPROMISO DE


PERMANECER JUNTOS

Cuando una pareja Cristiana, joven, se iba a casar, les escuché


decir:

7
“No consideramos el divorcio como una opción. Considerar el
divorcio como una opción, es negar el carácter sagrado del matrimonio
enseñado en las escrituras.” – Esto fue muy bueno.

“Amar, no es sólo un sentimiento fuerte, es una decisión, una


promesa.” (Erich Fromm, en su libro “El arte de amar”)

“Cuando el pacto del matrimonio es tomado seriamente, por mas


desagradable que sea el proceso de aprender a crecer, las
dificultades sirven para profundizar la intimidad y lograr un amor
maduro.” (Richard Halverson, Chap, del Senado USA)
C. COMPROMISO ES LA CLAVE

Testimonio de un matrimonio de éxito


“Nos repetimos nuestros votos matrimoniales constantemente,
por lo menos dos veces por semana y durante 30 años.”
Yo les pregunté ¿como?
Ellos aprendieron de memoria los votos para decírselos uno al
otro, cada semana. Ese recuerdo constante de los compromisos
asumidos, los ayudó a superar las situaciones difíciles y tornó su
jornada agradable y duradera’.

D. LA CONFIANZA Y SEGURIDAD REFUERZAN EL COMPROMISO

En Alemania, se realizó un casamiento donde el Pastor dijo lo


siguiente:
“Si alguien interfiere en esta unión, la ira de Dios caerá sobre esa
persona.”
Presentaré luego, dos elementos que crean compromiso.

1. La confianza
Esto es esencial para que el amor, la comprensión y el
compromiso puedan tener profundidad. No deben haber
secretos, conductas dudosas, sino que debemos ser sinceros,
transparentes en todo. ¿Como crece esta confianza?
Afirmando estos conceptos:
a. El matrimonio es un pacto hecho delante de Dios, los
miembros de la familia cristiana y la iglesia.
b. El día de la boda nos hicimos una promesa duradera,
un pacto incondicional y mas permanente que
cualquier exigencia legal.
c. El matrimonio es una respuesta a la intención de Dios
en el sentido de que el matrimonio sea permanente.

8
d. El matrimonio es una asociación entre dos personas en
un pacto de unión indisoluble

2. La seguridad
La seguridad vendrá espontáneamente, el hecho de tener la
convicción de que el matrimonio vino de Dios, el hecho de
que él tiene la capacidad de sustentar el hogar, de
protegerlo, de darse uno al otro, dará estabilidad continua al
hogar.

E. AMOR ES COMPROMISO, NO SENTIMIENTO

Una relación que depende de los sentimientos para mantener el


amor, se deteriora y muere.
Cuando nuestro primer hijo nació, un año después de nuestro
matrimonio, nuestras noches tranquilas se acabaron. Nos
levantábamos varias veces para alimentarlo, no porque nos
sentíamos bien levantándonos en la noche, perdiendo el sueño,
sino, porque el amor nos llevó a hacer eso.
Si esperamos por Buenos sentimientos antes de mostrar amor, no
lo mostraremos tanto como debiéramos. Necesitamos mirar por
sobre nuestras propias preferencias en cuanto a nuestro
compromiso mutuo. Cuando hacemos lo que el amor haría,
percibimos que los pensamientos amorosos acompañen nuestros
actos. Entonces sabremos que el amor no es tanto un sentimiento
sino un compromiso para actuar con amor, haciendo lo que el
amor debe hacer en cada situación. ¿El amor es un sentimiento?
Sí, Pero el amor que dura toda una vida es mucho más que un
sentimiento. Es un amor basado en la calidad del compromiso
sellado en nuestros votos matrimoniales.

CONCLUSIÓN

Los matrimonios, hagamos un compromiso mutuo de renovar constantemente


nuestros votos matrimoniales. Una o dos veces por semana, ya sea a la puesta
de sol, o de mañana. Con certeza ustedes y el matrimonio se fortalecerán.

VOTOS MATRIMONIALES
ESPOSO A LA ESPOSA

Es una alegría para mi, mi amada esposa, renovar mis votos de amor.
Como prometí estar a tu lado en todo momento, así lo reafirmo hoy.
Te apoyaré y te amaré en cualquier circunstancia, en la salud y en la
enfermedad, en la prosperidad y en la adversidad.

9
Prometo darte afecto y compañía y atender a tus necesidades.
Quiero que seas la persona más importante en mi vida.
Quiero junto a ti y con tu apoyo, hacer de de nuestro hogar un pedacito de
cielo aquí en la tierra.
Decido caminar el resto de mi vida contigo, con la esperanza de llegar juntos
al hogar celestial. Te amo querida

ESPOSA AL ESPOSO

Querido: Reafirmo el amor que te profesé cuando nos casamos. Prometo


estar siempre a tu lado en todo momento de tu vida. Tú puedes seguir
contando conmigo en cualquier circunstancia de la vida; En la salud y en la
enfermedad; en la prosperidad y en la adversidad.
Quiero estar a tu lado para ayudarte a crecer, en todos tus
emprendimientos. Deseo ser una ayuda para ti. Quiero que mi amor por ti
sea más profundo cada día con la ayuda de Dios. Te doy mi mano para que
juntos caminemos el resto del camino, que todavía falta, hasta que
lleguemos a nuestro hogar eterno. Te amo querido.

10
AMAR AL CONJUGE, SIGNIFICA INVERTIR TIEMPO ENTRE LOS DOS
(Tercer sermón)

PROPÓSITO DEL SERMÓN

Mostrar la extrema importancia de dedicar tiempo uno al otro en la


convivencia del hogar, entre los cónyuges y con los hijos.

TEXTO PRINCIPAL

“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora., tiempo de
amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz.” (Eclesiastés 3:1,8)

INTRODUCCIÓN

Un gran huracán barrió el estado de Kansas. A un matrimonio le arrancó el


tejado de su casa. Además de eso, el fuerte viento levantó la cama donde
ellos estaban durmiendo, arrastrándolos suavemente hasta el jardín. La
esposa comenzó a sollozar estando acostada. El marido con el afán de
consolar a su esposa le dijo: ¡No llores! ¡No estés triste!. ¡Vamos a encontrar la
manera de arreglar todo esto! Su esposa le respondió: “Pero si no estoy
llorando porque esté triste. Estoy llorando porque estoy contenta. Esta es la
primera vez en veinte años que salimos juntos al jardín para hablar de
nosotros.” – Ellos no tenían tiempo para ellos mismos, estaban huérfanos.

I. ¿POR QUÉ MUCHOS MATRIMONIOS PARECEN DEDICAR CADA VEZ


MENOS TIEMPO PARA ESTAR JUNTOS DESPUÉS DEL MATRIMONIO? –

Aquí están las respuestas:

A. Por que ellos piensan que por el hecho de convivir juntos, dormir
juntos y comer juntos. Encuentran que eso ya es suficiente.
B. Las largas distancias del trabajo, tanto él como ella. A esto se
suman los problemas que van distanciándolos uno del otro, y al
exceso de trabajo. Vuelven cansados al hogar, sólo para
descansar.
C. La falta de diálogo para planificar juntos la administración del
tiempo.
D. Existe la tendencia de seguir cada uno en sus propios caminos.
E. El único tiempo que pasan juntos es cuando están cansados e
irritados.
F. El trabajo extra, horas viendo televisión, haciendo las compras, los
encuentros en la noche, ocupan el tiempo que se debieran dedicar
uno al otro.

11
Un matrimonio feliz no puede existir con restos de tiempo.
Un buen matrimonio no se puede desarrollar, cuando el único
tiempo que se dedican es el resto del final del día cuando están
exhaustos.
La comunicación expresiva que es esencial en el matrimonio
generalmente es dejada para los momentos apurados o tardes.

II. ¿CUÁLES SON LAS CONCECUENCIAS DE NO DEDICAR TIEMPO PARA LOS


DOS?

A. Se alimentan sospechas, dudas y desconfianzas uno del otro.


B. Cada uno se transforma en una isla.
C. Se ignoran las necesidades reales del hogar.
D. En cualquier momento viene la infidelidad conyugal.
E. Nacen las incomprensiones y desentendimientos conyugales.
F. Los hijos crecen en anarquía, sin límites ni control.
G. La TV, y otros ocupan su tiempo y el de sus hijos.
H. No hay mas consejos ni disciplina en el hogar.
I. Ninguno tiene tiempo para hacer el culto familiar.

III. CUIDADO CON LOS LADRONES DE SU TIEMPO

A. LA TELEVISIÓN ES UN LADRÓN DE OJOS GRANDES. Ella toma


preciosas horas de su intimidad conyugal, y de sus hijos. Largas
películas al pie del televisor roban su tiempo y sus energías.

B. COMPROMISO CON EL TRABAJO Y COM LAS PERSONAS. ¿Usted ya


escuchó esto? “Mi esposo tiene tiempo para su trabajo y para
otras personas, pero no sobra nada para mi. Por eso estoy
rompiendo mi matrimonio.” “Mi marido redujo el tiempo dedicado
para mi...”

C. ENCUENTROS EN LOS CLUBES Y REUNIONES NOCTURNAS. Estas


son las más peligrosas, porque viene un descontrol de las reglas
del hogar.

D. EVENTOS DEPORTIVOS Y REUNIONES CON ALMUERZO, pueden


también robar el tiempo de nuestra familia.

12
IV. ES NECESARIO PARAR PARA HACER UN PACTO DE TIEMPO ENTRE LOS
DOS

Cuando separamos tiempo para abrir nuestro corazón al otro, para leer
la mente uno del otro y disfrutar de la presencia del otro, entonces el
amor crece y el compromiso se fortalece.
Todo matrimonio necesita de tiempo reservado y regular para conversar
sobre preocupaciones específicas, principalmente aquellas que les están
afectando, como la falta de tiempo. Usted tiene que dar algunos pasos
para programar el tiempo para estar juntos, a solas, y tomar decisiones,
recordando estas consideraciones:

A. ESCRIBAN AMBOS POR SEPARADO LO QUE PIENSA RESPECTO A


LA FALTA DE TIEMPO DE LOS DOS.
Presente sus ideas y preocupaciones sobre este tema.

B. LUEGO HAGA SUS AFIRMACIONES PERSONALES


Que sean lo más competa posible.

C. DESPUÉS LEA CADA UNO LO QUE ESCRIBIÓ Conversen sobre sus


sentimientos, entendimientos, discordancia y ajustes que
encuentren necesario hacer.

D. HAGAN JUNTOS UN PACTO DE TIEMPO .


Analicen cuales son los mejores días y horas apropiadas para estar
juntos.

E. CUANDO ESTÉN SATISFECHOS PUEDEN TOMAR SUS DECISIONES.


Hagan un esfuerzo mutuo para cumplir esos horarios. Luego
pueden ver otro asunto.

V. HAGA UN PRESUPUESTO DE SU TIEMPO Y DISTRIBÚYALO.

Sus tres compromisos principales de tiempo son estos:

A. MI TIEMPO PARA DIOS

Cuando colocamos a Dios en primer lugar, nuestro


relacionamiento es siempre bendecido. Tenga su devoción
personal y su culto familiar.

B. NUESTRO TIEMPO CONYUGAL Y PARA LOS HIJOS

13
Como se hace un presupuesto financiero, podemos hacer un
presupuesto de nuestro tiempo y de esa manera administrarlo
sabiamente.
Supongamos que tenemos para invertir 168 horas por semana
¿Cómo usaremos esas horas? Ejemplo:

1. tiempo para Dios......................................... 15 horas


2. tiempo para el matrimonio y los hijos........ 14 horas
3. tempo para mi trabajo. ........................ 40 horas
4. tiempo para dormir....................................... 56 horas
5. tiempo para administrar otras cosas:........ 43 horas
________
168 horas
C. MI TIEMPO PARA EL TRABAJO

Este tiempo es importante, porque cumplimos lo que Dios dice:


“seis días trabajarás y harás toda tu obra” (Éxodo 20:9). El
promedio de horas de trabajo semanal por persona está entre 40
y 50 horas.

CONCLUSIÓN

A. Nada es más apropiado para suavizar el amor conyugal que la


comunicación.
El nivel de satisfacción conyugal está relacionado con la cantidad de
tiempo que un matrimonio dedica cada día para conversar.
B. Los matrimonios deben reservar periódicamente un tiempo especial para
estar juntos para:
1. Conversar sobre lo que está sucediendo entre ellos
2. Oír las profundas inquietudes que cada uno tiene.

C. El secreto es encontrar pequeñas porciones de tiempo diarias, en vez


de esperar algún feriado o pasar un día entero juntos.
Ejemplo: Planifiquen una comida juntos de vez en cuando, o salgan a
pasear al parque solos.

D. Practique la formula que hace milagros en los matrimonios: “ETEP”


E = Estimule a su cónyuge a hacer alguna cosa que le ayude en su
crecimiento.
T = Tóquense y abrásense cada día.
E = Elógiense. Apruebe con palabras de elogio alguna acción de su
cónyuge.
P = Pasen tiempo juntos todos los días.

14
E. Hijos de todas las edades se sienten apegados al padre o a la madre que
les dedica tiempo.

USTED PODRÍA HACER POR ESCRITO UN PACTO DE TIEMPO CON SU


CÓNYUGE, QUE INCLUYA SALIR JUNTOS Y SOLOS UNA VEZ POR SEMANA,
PASAR ALGÚN TIEMPO DIARIAMENTE HABLANDO DE SUS SENTIMIENTOS Y
LUEGO ORAR JUNTOS.

¡Que Dios les bendiga!

15
USTED PUEDE COMUNICARSE MEJOR CON SU CÓNYUGE
Cuarto Sermón
PROPÓSITO DEL SERMÓN

Mostrar que el corazón del matrimonio es su sistema de comunicación,


mientras este sistema funciones bien, con la ayuda de Dios, habrá una
verdadera unidad que fortalecerá el hogar cristiano.

TEXTO PRINCIPAL

“Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y


serán una sola carne.” Génesis 2:24

INTRODUCCIÓN

En el texto que acabamos de leer, existen dos verbos muy importantes: uno de
ellos es “DEJAR”, que quiere decir: abandonar, renunciar, romper un
relacionamiento antes de comenzar otro.

El otro verbo es “UNIR”, que quiere decir: soldar, asegurar, adherir, da la idea
de una unión física, psicológica, emocional y espiritual. Una unión total. Pero
esta unión no es fácil de lograr, debido a un mal sistema de comunicación con
que se inician muchos hogares. Por esta razón, seguramente usted ya escuchó
a uno de los cónyuges decir lo siguiente:
“Los dos no podemos hablar... ¡es imposible!
“Cuando intentamos conversar, siempre terminamos discutiendo...”
“No consigo conversar con él, simplemente es muy desagradable...mejor me
quedo callada”
“Ella no me comprende, es obstinada... ¿qué haré?”

El 90% de las mayores dificultades conyugales es la comunicación, es el


problema más serio que afecta profundamente a los matrimonios. La
incapacidad de comunicarse eficazmente afecta a 85 de cada 100 matrimonios
que visitan los consultorios de aconsejamiento matrimonial.

I. ¿POR QUÉ CREE USTED QUE MUCHOS MATRIMONIOS DISMINUYEN SU


CAPACIDAD PARA COMUNICARSE DESPUES QUE SE CASAN?

Respuestas de los propios testigos:

16
“Por que no queríamos herirnos uno al otro, intentamos ignorar
nuestros sentimientos, pensando que nuestros problemas pronto
desaparecerían... pero no fue así. Estos se agravaron.” ( AL)

“Quedé prisionero de mis pre-conceptos, de mis temores y dudas. Pensé:


¿Cómo recibirá mis opiniones? Mi cónyuge ¿me va a comprender? ¿Seré
aceptado después de abrir mi alma delante de ella?... pasó el tiempo,
ahora es demasiado tarde, porque me estoy separando” (AM)

“Él es muy duro, y me hiere con sus palabras, prefiero permanecer


callada… mi silencio para él es un castigo, sin embargo ahora las cosas
empeoraron...” (DC)
“Cuando nacieron mis hijos me invadió un celo sutil y mi comunicación
quedó interrumpida… me alejé de ella un tiempo, y ahora estoy
volviendo, ojalá que resulte...” (MM)

II. CAUSAS Y CONCECUENICAS QUE DAÑAN LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS


CÓNYUGES

A. CAUSAS:

1. El lenguaje de nuestro cuerpo, cuando se expresa en forma


negativa, puede crear mas barreras que las palabras.
Ex: Nuestras expresiones faciales, gestos que dicen como
nos sentimos en relación al otro. El tono de la voz, puede
llevar a alejar a una persona en vez de acercarla.
2. Por falta de Buenos motivos dejan de comunicarse. Cada
cual se preocupa de no llegar a aborrecer al otro, y por eso
es que comienzan a esconder sus sentimientos y los
pequeños resentimientos que van apareciendo.
3. El sarcasmo, burla, o divertirse a costa de otro, ofende
demasiado.
4. Ofensas en relación a los parientes de ambos.
5. Las palabras, muchas veces son flechas que dañan el
relacionamiento. Ej: “Tu nunca” y “tu siempre”
6. Los recuerdos de cosas desagradables del pasado de ambos.
7. Las calumnias y los insultos, con seguridad los van
separando.
8. No reservar tiempo para la privacidad, y comprometerse en
todo tipo de proyectos secundarios, ver televisión, y otros
ladrones de la comunicación.

B. CONSECUENCIAS:

17
1. Los problemas no desaparecen porque los ignoramos, sino
que estos se acumulan.
2. Crecen irritaciones íntimas, que crean resentimiento que
destruye el amor.
3. Las dudas aumentan cuando éstas se ocultan. Esconder
nuestros pensamientos y sentimientos, debilitan la unidad
de la vida conyugal. Las pequeñas cosas con las cuales
nosotros lidiamos se multiplican y se hacen gigantes
invencibles que arruinan nuestro relacionamiento.
5. Viene un aislamiento doloroso que los separa mas y mas.

III. ¿COMO CRECER EN NUESTRA COMUNICACIÓN CONYUGAL?

“Comunicarse”, significa de hecho, compartir nuestra alma con la otra


persona. Es la acción de compartir nuestras mas profundas esperanzas
con la otra persona. Es la acción de exprimir nuestras mas profundas
esperanzas, temores y alegrías y que lleguen a ser oídas y
comprendidas.

A. USTED PUEDE AVANZAR DEL PRIMER AL TERCER NIVEL DE


COMUNICACIÓN QUE ES EL MEJOR.

1. El Nivel básico o elemental de comunicación -


En este nivel solo se comunica instrucciones, hablar de cosas
que deben hacerse en la casa. Ejemplo:
Juan: “la cuenta de la luz venció” , “Hoy día, Sara se portó
mal en la escuela otra vez”, “Necesito dinero para comprar
alimentos” “Hoy está haciendo mucho frío”

2. El Nível Informativo – Solamente se dan informes.


“Yo leí el libro El Conflicto de los Siglos”
“Viajaremos mañana temprano”
“¿Que hiciste tu hoy?” “¿Como están las cosas ahora?”

3. El nível Superior - Es aquél que expresa pensamientos,


sentimientos, problemas personales y diferenias.
En este nivel revelamos lo que pasa en nuestro ser íntimo.
El amor conyugal solo puede crecer cuando nos abrimos
plenamente. Usted comienza a decir a su cónyuge sus
sentimientos íntimos más profundos de miedo, de
frustración de odio, ira, amor, alegría, satisfacción y orgullo,
así como sus deseos y aspiraciones reales.
Maridos y esposas, deben ser los mejores terapeutas uno del
otro.

18
- Porque muchas necesidades sicológicas, nuestros
sentimientos y emociones son mejor satisfechas con simplemente
contárselas a alguien que nos ama y nos entiende.
- Cuando comunicamos nuestros pensamientos y temores
nos liberamos de la tensión y aliviamos nuestra mente.
- Necesitamos uno del otro para compartir nuestras ideas y
planes.
- La comunicación franca y abierta nos puede librar de
nuestra soledad y nuestras preocupaciones resultan menos
pesadas

- Esta comunicación significa conocer y comprender los


niveles mas profundos de la personalidad de cada uno de los
cónyuges, y estar deseosos de compartirlos de tal modo que cada
uno pueda sentirse seguro y sin impedimentos de compartir sus
emociones con el otro. Debe dejarse conocer por su cónyuge.

B. CREE UN AMBIENTE APROPIADO Y COMIENCE SU COMUNICACIÓ


DE NIVEL SUPERIOR.

1. Decídase iniciar Una comunicación superior con su cónyuge.


No es fácil al comienzo, pero hágalo.
2. Acuerden una hora apropiada para tener un encuentro, que
sea un lugar acogedor, desconecten los teléfonos.
Momentos antes de esto, sea cariñoso, dándose pequeños
regalos, dé un toque cariñoso, prepare un ambiente de
intimidad y de amor.
3. Comience lentamente, un poco cada cada vez, usando el
momento apropiado, especialmente cuando nos sentimos en
intimidad y en confianza.
4. Exponga sus defectos y virtudes, para la persona cuyo
amor y respeto desea más que cualquier otra cosa. Al
confesar y expresar con valor mi yo mas profundo,
frecuentemente suscita una respuesta recíproca. Dedique
tiempo a oír y a oír con interés y atención, pero no
interrumpa.
5. Trate de comprender lo que el otro esta sintiendo, y
desarrollen empatía entre ambos.
6. Desarrollen un clima de confianza, de seguridad, de
aceptación y de amor.
7. Respete la privacidad de su cónyuge.
8. Después debemos continuar esforzándonos en practicar este
nivel de comunicación.

19
CONCLUSIÓN

En el matrimonio, Dios desea que lleguemos a ser “una sola carne”, lo que
incluye la unión sexual, pero es mucho mas que eso, es la práctica de este
tercer nivel de comunicación en el matrimonio, es exponernos a nosotros
mismos ante el otro para mostrar quienes somos.
Allí, nos desprendemos de nuestros papeles y sacamos nuestras máscaras y
corazas protectoras, colocándonos delante del otro para revelar nuestro
verdadero yo.
De esta manera comenzamos a comprender no solamente lo que hacemos,
sino por qué hacemos lo que hacemos.
Pero toda esta comunicación sin Cristo no tendrá éxito. Él debe estar presente
en nuestras oraciones, en nuestro diálogo, en combinar sus preciosas
enseñanzas con nuestro dialogo íntimo. Entonces nuestro cónyuge no se
formará a nuestra imagen sino a la imagen de Cristo.

20
VALORE LOS PUNTOS FUERTES Y MINIMICE LOS DÉBILES
Quinto Sermón

PROPÓSITO DEL SERMÓN:

Mostrar que todas las personas tienen en su vida aspectos positivos y


negativos, pero que Bueno sería aprender a resaltar las cosas positivas, para
que, fortalecidos, tengamos valor para superar las cosas negativas.

TEXTO PRINCIPAL

“Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada; Y su marido también la


alaba: Muchas mujeres hicieron el bien; Mas tú sobrepasas a todas.”
Proverbios 31: 28,29

INTRODUCCIÓN

Una familia me contó que fueron a comprar carne, en un tiempo en que había
mucha escasez de carne. Entonces el vendedor les dijo: “usted puede
comprar, pero la carne viene con huesos, no tengo de otro tipo, si usted quiere
así puedo venderle” - Sacando una anécdota de este caso, podemos decir que
todo cónyuge tiene cosas buenas, “la carne”, y también cosas negativas (los
huesos) y decir: la “carne viene con huesos” – Todos nosotros tenemos cosas
positivas y cosas negativas en nuestras vidas. Pero que maravillosos es
resaltar siempre las cosas buenas, porque así estaremos mejor preparados
para enfrentar las cosas malas.
En la lectura anterior, encontramos a un esposo destacando los aspectos
positivos y Buenos de su cónyuge. Por esto la Biblia dice: “su marido también
la alaba diciendo: Muchas mujeres hicieron el bien; Mas tú sobrepasas a
todas.”

I. ENFATICE SIEMPRE LO POSITIVO DE SU CÓNYUGE

Luego después del matrimonio nos sorprendemos al descubrir que


después del encanto, viene el desencanto, al descubrir que nuestro
cónyuge tiene cosas negativas. Entonces queremos cambiarlo (a) y nos
hacemos la pregunta: ¿Como puedo convivir de esa manera? La Palabra
de Dios dice: “No te dejes vencer por el mal, mas vence con el bien el
mal” (Rom 12:21), entonces valoremos las cosas buenas de la otra
persona.

21
A. NECESITAMOS PROPONERNOS VALORAR LAS BUENAS
CUALIDADES

1. Tomar la decisión de resistir a que esos razgos negativos


sean el centro de nuestra preocupación. Al fin de cuenta
ninguna persona cambia hasta que se siente amada y
aceptada tal cual es.

2. Cuando valoramos los puntos positivoa del outro,


comenzamos a ver que nuestro compañero, a pesar de sus
faltas, es mejor de lo que nnos imaginábamos y que posee
cualidades que necesitamos y apreciamos.

B. PRACTIQUE EL PACTO Y LOS VOTOS NUPCIALES


En los votos nupciales ambos hicieron el pacto de:
“ayudarse mutuamente en la enfermedad y en la flaquezas”
El Pastor que los casó, seguramente les preguntó:
“Usted recibe a esta persona para vivir juntos en la prosperidad y
en la adversidad”y usted respondió: “Sí, lo recibo”, “Sí, acepto”

C. ¿CUAL DEBERÍA SER NUESTRO PRIMER TRABAJO DESPUÉS DE


CASADOS?

Muchos de nosotros nos casamos por causa de algún rasgo de


carácter que nosotros no poseíamos. Pero después de casados
nuestro primer trabajo es aprender a apreciar los rasgos, el
temperamento y las características que el otro tiene..
Renunciando a nosotros mismos, aceptamos a nuestro cónyuge
como él (a) es. Si lo hacemos, veremos que esas cualidades nos
ayudarán a ser personas completas.

II. ¿QUE PODEMOS HACER PARA ESTIMULAR LAS COSAS BUENAS DE


NUESTRO CÓNYUGE?

A. PRIMERO, PIENSE QUE TODOS SOMOS PERSONAS DIFERENTES

1. Cada persona tiene una visión y expectativas diferenetes.


Ser diferente no significa que uno es mejor o peor que el
otro. Recuerde que somos mas felices cuando nos
estimulamos mutuamente para hacer lo que cada uno
necesita y para lo cual es mas apto.

22
2. Complementación sugiere la fusión de dos entidades
distintas, para que ambas lleguen a ser mejores.
Las diferencias de la personalidad y de las percepciones,
mirando las cosas desde puntos de vista diferentes, puede
ser una gran ayuda, porque esto permite una perspectiva
más amplia. Así ambos cónyuges se fortalecen en lugar de
entrar en conflicto.

23
B. PODEMOS APREENDER A ELOGIAR A NUESTRO CÓNYUGE

1. El elogio, es um factor básico de unión en el relacionamiento


de um matrimonio feliz.
Las críticas, nacen de nuestra propia inadecuación, culpa o
celos. Mas la capacidad de felicitar, aceptar y ver lo Bueno
en el otro, revela una persona segura, con paz interior,
aceptación y comprensión.

2. Cuando elogiamos, no estamos sólo ayudando a esa persona


a ser mejor, estamos también aumentando nuestro sentido
de valor propio y fortaleciendo nuestra relación conyugal.

C. MANTENGA EL SENTIDO DEL HUMOR


“La risa, es la distancia mas corta entre dos personas”
“Una buena carcajada es como un rayo de sol entrando en
nuestra casa”
“El humor aumenta nuestra percepción y amplia nuestra
perspectiva”
“La falta de capacidad para encontrar el humor en la vida, es una
señal de una salud mental deficiente”.
“El amor, tiene sentido del humor”
“El corazón alegre es buen remedio, mas el espíritu abatido seca
los huesos.” Proverbios 17:22
Muchos matrimonios encuentran alivio para muchos Dolores en un
nuevo ánimo, ejercitando un poco de humor.
Los estudios de la naturaleza humana, indican que el humor alivia
la tensión, resuelve los conflictos, motiva y da energía, induciendo
a un estado mental creativo y ayuda a enfrentar los de problemas.
El humor atrae la atención y le da a nuestra comunicación un
impacto mayor. El nos ayuda a sobreponernos a las dificultades de
la vida y a sobrevivir hasta que las condiciones cambien y los
problemas sean resueltos.

CONCLUSIÓN

Para concluir, presento algunos testimonios de esposos y esposas hablando


cosas buenas de sus cónyuges. Esto le puede inspirar a usted hacer lo mismo.

¿POR QUÉ ES FÁCIL VIVIR CON MI MARIDO? - Testimonios de ellas

24
Samuel y las comidas. “Samuel, además de siempre elogiar los platos que
preparo, me da un beso sincero que me hace sentir que mis esfuerzos
fueron recompensados”. (MM)

Es divertido vivir con Juan “Es simplemente interesante vivir con él. Él es
alegre y ríe abundantemente para las personas y para mí también. Este
espíritu alegre hace de él un buen padre, y nuestro hogar siempre está de
fiesta”. (OM)

Marcelo Sabe Oír. “Puedo decir que mi marido me ama por lo que dice y hace.
Sobre todo, él me escucha pacientemente. Generalmente él es muy sensible a
mis necesidades. Él esta siempre dispuesto para oír pacientemente lo que
tengo que decir en cualquier situación y no tiene dificultad para admitir
cuando está equivocado.” (NR)

El perdón ayuda mucho. “La disposición de Antonio de perdonar y olvidar hace


para mi mas fácil el juntar los pedazos e intentar nuevamente cuando se que
me equivoque. Es maravilloso tener un marido que perdona en vez discutir.”
(MA)

José No es Insistente. “José me ama como soy. Sé que hay cosas que a él le
gustaría que cambiaran, pero nunca insiste. Él me acepta como soy y eso me
hace desear agradarlo.” (DC)

¿POR QUÉ ES FÁCIL VIVIR CON MI ESPOSA? – Testimonio de ellos

María es una especia de Termostato. “En nuestro hogar, ella está atenta a
todo y sabe como hacer comentarios genuinamente positivos, de esta manera
regula la temperatura de la familia.” (HC)

Renata, Tolera Mi Irritabilidad. “Ella, cuando estoy cansado y listo para


quejarme, ella encuentra un medio para incentivarme. Sus palabras
animadoras siempre están allí. Ellas me impulsan en aquello que hago.” (CB)

Nara, Siempre Demuestra Amor. “Ella pasa por sobre mis faltas y resalta lo
mejor de mi. Nos disgustábamos por pequeños problemas, pero aprendí a
resolverlos porque mi esposa me demostraba mucho amor.” (OG)

Miriam Gasta con Prudencia. “Mi esposa usa nuestro dinero de manera
sensata. Ella no gasta innecesariamente, y sabe el valor de los diferentes tipos
de comida. Gracias a ella tengo un presupuesto equilibrado.” (JP)

25
Márcia Es Discreta. “Mi esposa no es chismosa, yo se que ella es cuidadosa
sobre lo que dice a los demás. Ella sabe mantener un secreto, y es agradable
saber que puedo contarle cualquier cosa.” (IC)

EJERCICIO PRÁCTICO.

Distribuya a todos los esposos una hoja impresa para que todos llenen en el
momento o para traer al día siguiente: la hoja debe tener el título:
LAS DIEZ COSA QUE YO APRECIO DE MI CÓNYUGE, luego, abajo coloque en
forma vertical números del 1 al 10, dejando tres espacios debajo de cada
número para que ellos llenen. Al final coloque su nombre. Al día siguiente pida
que cada uno lea personalmente lo que hizo y que ellos coloquen en un
cuadro en un lugar especial de su casa.

26
SEAN FIELES EN LAS FINANZAS DEL HOGAR
Sexto Sermón

PROPÓSITO DEL SERMÓN:

Mostrar que la administración del dinero en el matrimonio solamente puede


ser fiel, cuando primero usted toma en cuenta los consejos de Dios, y luego
participa con su cónyuge la administración de sus entradas y gastos con
sinceridad y transparencia.

TEXTO PRINCIPAL:

“Porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando


algunos se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.”
I Timoteo 6:10

INTRODUCCIÓN

Solamente pueden verse las ramas, pues la raíz de la codicia y el amor al


dinero están ocultos en la capa interna de la vida de su cónyuge, el cual se
abre poco a poco después del matrimonio. Por esta razón la promesa de
“amarnos y mantenernos juntos en la riqueza o en la pobreza” está entre las
más difíciles de seguir para muchas parejas.
Las batallas y las grandes tensiones motivadas por el dinero, están
clasificadas como las principales causas de problemas matrimoniales. Algunas
personas creen que si hubiese más dinero disponible, habría felicidad. Esto es
verdad solo en parte, porque los mayores problemas conyugales por causa del
dinero suceden con matrimonios que tienen un buen salario.
El egoísmo, el amor al dinero, la falta de comunicación entre esposos, la
pésima administración del dinero, y el no tomar en cuenta a Dios en su vida
financiera traen como consecuencia, la separación y el divorcio.

I. LO QUE PUEDE Y NO PUEDE HACER EL DINERO EN EL HOGAR

 el puede comprar una casa, pero no un hogar;


 el puede comprar una cama, pero no el sueño;
 el puede comprar un reloj, pero no el tiempo;
 el puede comprar un libro, pero no el conocimiento;
 el puede pagar al mejor médico, pero no nos da la salud;
 el puede comprar un título, pero no la honestidad y el respeto;
 el puede comprar la sangre, pero no la vida;

27
 el puede comprar el sexo, pero no el amor verdadero.
El dinero es como el fuego, es de mucha utilidad, pero también puede
ser muy peligroso. Por este motivo, necesitamos dominarlo. Si los
cónyuges son capaces de abrirse el uno al otro en este asunto de
finanzas, cooperarán juntos, se comprenderán mejor, y los hijos
también participarán en este esfuerzo.
II. ¿CÓMO ADMINISTRAR MEJOR SU SALARIO?

A. PRIMERO, ATIENDAN SU COMPROMISO CON DIOS

1. Devolviendo primero el diezmo que pertenece al Señor y


luego, separen sus ofrendas en señal de gratitud.
(Malaquias 3:10)

Si no hacemos esto, echamos a Dios del control de nuestra


vida. Si no somos honestos con Dios en la coadministración
de nuestra cuenta bancaria, siempre habrán luchas y peleas
entre esposos. Pero, si reconocemos a Dios como dueño del
tiempo, de nuestras habilidades, de nuestras energías y
posesiones; entonces esto será como una brújula que nos
orientará en todo.

“No debemos consagrarle, lo que queda de nuestras


entradas, después de haber satisfecho nuestras necesidades
reales o imaginarias; antes de gastar nada, debemos apartar
lo que Dios ha especificado como suyo.” (CSMC 86)

B. SEGUNDO, ATIENDAN LAS NECESIDADES DEL HOGAR

1. Marido y mujer precisan de realizar un acuerdo de


administrar juntos las finanzas, y tenerlo todo por escrito.
Deben considerarse estos puntos:

a. Separen primero el diezmo y decidan cuánto de


ofrendas deben dar
b. ¿Cómo van a distribuir sus entradas? ¿Cuánto van a
separar para los gastos fijos y variables del hogar?
¿Cómo van a hacer sus economías y ahorros?
b. Ponerse de acuerdo sobre ¿Cómo evitar las compras
por impulso?
c. Reconocer quién de los dos tiene más capacidad para
administrar mejor el dinero, y concederle por acuerdo
la administración del presupuesto, claro está siempre
haciendo consultas el uno al otro.

28
d. Dejar de usar el dinero individualmente, sino planificar
los gastos de acuerdo mutuo.
d. Elaborar juntos (y con los hijos) el presupuesto, y
establecer un acuerdo acerca de quién paga las
cuentas, y como respetar el presupuesto hecho.

“La administración del dinero no es tanto una técnica, sino


una actitud. Las actitudes se relacionan con las emociones.
Por lo tanto administrar el dinero, implica el control de las
emociones. Si debemos controlar el dinero, primero
debemos aprender a controlarnos. El uso indisciplinado del
dinero generalmente muestra que las personas son
indisciplinadas.” (Robert Hastings)

C. MODELO SIMPLE DE HACER UN PRESUPESTO FAMILIAR

ENTRADAS Del MES (Salario y donativos) S/______________


SALIDAS DEL MES..................................... S/ ______________
1. Diezmo _________ y Ofrendas __________
2. Alimentación__________
3. Impuestos __________
3. Alquiler __________
4. Educación __________
5. Salud __________
6. Higiene __________
7. Transporte __________
8. Ahorros __________
9. Imprevistos. __________
10. Otros __________
Total: _________
El cantidad total de gastos debe ser semejante al total de las
entradas.

D. TERCERO ES EL COMPROMISO DE NO TENER DEUDAS

“El rico se enseñorea de los pobres, Y el que toma prestado, es


siervo del que presta” Proverbios 22:7
“Si no tuvieres para pagar, ¿Por qué han de quitar tu cama de
debajo de ti?” Proverbios 22:27

Lo que dice el Espíritu de Profecía sobre las deudas:

29
“Cuando una persona se endeuda voluntariamente, se está
enredando a sí misma en una de las redes que Satanás tiende para
las almas.” (CSMC, 268)

“Decídase a no incurrir más en otra deuda...Niéguese mil cosas


antes que endeudarse. Durante toda su vida Ud. se ha estado
metiendo en deudas. Evítelo como evitaría la viruela.”
(CSMC, 271)

“Haga un pacto solemne con Dios prometiendo que mediante su


bendición pagará sus deudas y luego a nadie deberá nada, aunque
viva solamente de gachas y pan.” (Idem, 271)

E. CUARTO, ES EL COMPROMISO CON EL FUTURO


1. La compra de los muebles para su casa
2. Compra de terreno para su casa futura
3. Hacer ahorros para los estudios de sus hijos en el futuro.
4. Planifiquen el tiempo cuando deberán comprar un carro.

CONCLUSIÓN

A. PRACTIQUE LAS RECOMENDACIONES DE UN CONSEJERO DE FINANZAS


QUE HA AYUDADO A MUCHAS FAMILIAS

1. Una pareja no debe invertir una cantidad mayor de su renta de dos


años y medio de trabajo para comprar una casa.
2. Una pareja debe tener como objetivo economizar la renta de
medio año en un fondo de reserva.
3. Saber gastar es tan importante como saber ganar
4. “Cuide los centavos, y los pesos se cuidarán solos” CSMC, 271
5. Huya de los negocios inciertos.
6. Economice en estos gastos: Teléfono, luz, agua, Internet, otros.
7. Aprenda a decir no en gastos no urgentes e importantes
8. En sus compras, siempre luche por la reducción de precios
9. No comente de sus fracasos o éxitos financieros
10. Invierta su tiempo antes de invertir su dinero
11. Siempre lleve al mercado una lista organizada de compras.
12. No haga de continuo sus compras al crédito
13. No use el límite del cheque especial
14. Mantenga una cuenta bancaria conjunta y administre los gastos
15. Evite usar la chequera con fechas, o el cheque sin fondo.
16. Huya de la Shopping Manía
17. Haga sus ahorros, aunque sea de poco dinero.

30
B. CONSEJOS BÍBLICOS PARA PRATICARLOS

“Mejor es la comida de legumbres, donde hay amor. Que de buey


engordado, donde hay odio.” Proverbios 15:17

“Mejor es lo poco del justo, que las riquezas de muchos pecadores”


Salmos 37:16

LLAMADO:

¿Qué tipo de acuerdo Ud, está dispuesto a hacer con su cónyuge acerca
de ¿Cómo dar?, ¿Cómo economizar e gastar su dinero?

“Y su Señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; Sobre poco has sido fiel,
sobre mucho te pondré; Entra en el gozo de tu Señor.” (Mateo 25:21)
Usted ¿quiere estar en el gozo de su Señor? – Entonces sea fiel en sus
finanzas desde hoy.

31
SEAN FIELES EN LAS PEQUEÑAS COSAS
Séptimo Sermón

PROPÓSITO DEL SERMÓN

Mostrar que las cosas positivas de aprecio y valor hecha hacia su cónyuge,
aunque éstas sean pequeñas, son de mucho valor para fortalecer la vida
conyugal. Pero también concentrar la atención en las cosas negativas de la
vida de su cónyuge, es capaz de matar el primer amor y crear grandes
dificultades en la relación matrimonial.

TEXTO PRINCIPAL

“Atrapen las zorras, las zorras pequeñas que arruinan nuestros viñedos,
nuestros viñedos en flor.” Cantares 2:15

INTRODUCCIÓN

“Las zorras pequeñas”, son una figura literaria, que representan a las críticas,
las quejas y falta de aprecio en las cosas pequeñas que acontecen entre los
cónyuges del hogar que se forma, que a su vez está representada por “la viña
en flor” Si éstas zorras no son atrapadas, y eliminadas, con seguridad
arruinarán la relación entre esposos, aparentemente estables.
Aquí, les presento a estas pequeñas cosas que deben ser tomadas en cuenta y
otras que deben ser eliminadas. Comencemos por este consejo:

I. PARA MEJORAR, NO INTENTE CAMBIAR A SU CÓNYUGE

Después de su luna de miel, un esposo le dijo a su esposa: “Querida, no


me tome por mal si le señalo algunas fallas que he encontrado en Ud en
esta primera semana juntos” – Ella le respondió, “no me molestaré”
Cuando él las mencionó, ella volvió a decir: “Precisamente fueron estas
fallas que me impidieron conseguir un mejor marido, querido.”

A. ESTA ES UNA DE LAS PRIMERAS TENTACIONES EN TODO


MATRIMONIO.

1. La tentación de que uno o ambos cónyuges, empiecen a


tomar el lugar de Dios, como es el de hacer que el otro viva
conforme a nuestra imagen y semejanza. Es decir, tratar de
cambiarlo (a) así como a mi me parece que debe de ser.

a. Esta lucha comienza con el enamoramiento

32
b. Continúa en los primeros meses o los primeros años
del matrimonio.
2. Siempre que intentamos mudar el uno al otro, solo habrá
hostilidad, aborrecimiento y rechazo. Entonces el sexo
opuesto, se transforma en el sexo de oposición.

B. SI VEMOS ALGUNAS DIFERENCIAS “NOTABLES”, DEBEMOS


PRIMERO: AMARNOS Y ACEPTARNOS MUTUAMENTE ASÍ COMO
SOMOS.

Esta debe ser nuestra tarea principal, después vendrán los


cambios como una consecuencia de ese amor y aceptación.

II. ¿CÓMO PREPARAR EL TERRENO PARA QUE ACONTEZCAN MUDANZAS


PERSONALES, ESPONTÁNEAS Y SIN DOLOR?

Todas las veces en el que alguna cosa no está funcionando bien en el


hogar, se debe verificar primero si están funcionando bien las cosas
pequeñas o no. El 99% la causa de de los problemas están en la
indiferencia que se dan a las cosas pequeñas del hogar. ¿Cuáles son?

A. Pequeños actos y gestos de amabilidad hacia el cónyuge


B. El usar continuamente palabras amorosas
C. Pequeños actos y el uso de palabras agradables como: “siento
mucho”, “discúlpame por favor”, “déjame ayudarte” “por favor”,
“muchas gracias” que hacen crecer el brillo y la alegría del amor.
D. Presentes sencillos que se dan en momentos inesperados
E. Gestos de amor a los padres o hermanos del cónyuge.
F. El darse las manos, el orar el uno por el otro.
G. Acompañar con ternura al cónyuge en algo que le agrade hacer
H. Salidas al parque, o a cenar los dos solos.
I. Cada día escriba alguna cosa buena que aprecia de su cónyuge
J. Esté atento a las necesidades de su cónyuge y súplalas en amor

III. ¿QUÉ ACONTECE SI NO DAMOS ATENCIÓN A LAS COSAS PEQUEÑAS?

A. La frialdad criará raíces de amargura, y éstas apagarán el amor.


B. Lleva poco a poco a un distanciamiento seguro entre ellos.
C. Sin un sentido de apreciación constante de las virtudes de su
cónyuge, cualquier esfuerzo que se haga será monótono, sin
motivación, sin alegría, sin amor.
D. Sin ternura, la vida se torna árida y dura
E. Sin un espíritu solícito y atento para ayudar, la vida se torna
solitaria, terminando con el desencanto.

33
F. Los hijos que crecen en un ambiente frío, se tornan incapacitados
de dar amor a sus propios padres.
G. Viene la separación y el divorcio.

IV. SIEMPRE DEBE BUSCAR LO MEJOR EN LA VIDA DE SU CÓNYUGE


M. A. Kelly, una consejera de familia escribió: “Una vez participé de un
encuentro femenino con el fin de presentar un tema. Les pedí a las
damas que escriban en hojas separadas, tanto las cosas negativas como
positivas que han encontrado en sus esposos. Un 95% del tiempo de
que disponían lo dedicaron a lo negativo. Les dije que lo que hicieron
hacia entender que ellas querían librarse de sus maridos. ¡Que diferente
es concentrarnos en las cosas positivas!, esto es con el fin de asegurar a
sus esposos en el hogar.

A. LO MAS IMPORTANTE NO ES QUE TENGAMOS FALLAS, SINO,


PENSAR ¿QUÉ ES LO QUE DEBEMOS HACER CON ELLAS?

1. Dialogar sobre ellas, pensando que todos tenemos fallas,


pero que existe buena voluntad de superarlas con la
cooperación de su cónyuge.
2. Dejar de lado las quejas y críticas, porque estas cosas jamás
ayudan a nadie, y dejar de pensar demasiado en usted
mismo como víctima.
3. Con la ayuda de Dios y su esfuerzo personal, colocarse
algunos desafíos a alcanzar con oración.
4. Sed pacientes, tolerantes con esperanza de cambio.
5. Aplicar constantemente la regla de oro. Mateo 7:12

B. APLICAR LA ESTRATEGIA DE LAS CUATRO “A”

1. Aceptarlo o aceptarla como mi cónyuge es


2. Admirarlo o admirarla en las cosas positivas que tenga
3. Adaptarme a él o adaptarme a ella, sin llegar a perder mi
propia individualidad.
4. Apreciarlo o apreciarla, en lo bueno y lo mejor que tenga. Ya
sea en sus valores, virtudes, habilidades, inteligencia, fe,
etc.
Las pequeñas atenciones valen mucho “...Son las cosas
pequeñas las que revelan lo más recóndito del corazón. Son
las pequeñas atenciones, los numerosos incidentes
cotidianos y las sencillas cortesías, las que constituyen la
suma de la felicidad en la vida; y el descuido manifestado al
no pronunciar palabras bondadosas, afectuosas y
alentadoras, ni poner en práctica las pequeñas cortesías, es

34
lo que contribuye a formar la suma de la miseria de la vida.”
(El Hogar Adventista, p. 93)

C. CONCENTRE SU ATENCIÓN EN BUSCAR, ENCONTRAR Y AYUDAR A


DESARROLLAR LO MEJOR QUE TENGA SU CÓNYUGE.

1. Escriba diariamente algo que aprecia de su cónyuge hasta


llegar a 30 en 30 días.
2. Para el segundo mes, concentre su atención en algunas de
esas cosas buenas que encontró, y estimule su desarrollo,
con gestos, palabras de estímulo y apoyo.
CONCLUSIÓN

Thomas Carlyle, autor satírico y filósofo, encontraba difícil expresar su amor


por su esposa Jane. Ele tenía poco tiempo para ella. Después de la muerte de
Jane, en 1866, Carlyle, quedó muy pesaroso. Un día revisando las pertenencias
de ella, descubrió un diario de Jane. Se sentó par leer con avidez. En muchas
de sus páginas él notó que la tinta estaba borrada. Sin embargo al acercar mas
esa copia a su vista, constató que las manchas eran palabras o frases borradas
que hablaban de un asunto doloroso. “¡Oh! Si al menos tu me hablases alguna
cosa agradable para mí, y me mostrases que aprecias lo que hago por tí. Estoy
tan carente de un poco de valor, de aliento que venga de ti”.
Llovía cuando el rudo genio literario se puso en camino hasta el sepulcro de su
esposa Jane, y arrodillándose en el barro encharcado frente a su lápida decía:
“¡Oh! Jane si yo hubiese sabido de esto antes”. Preocupado con sus propias
necesidades e intereses, Carlyle falló en transmitir amor y apreciación a su
esposa que era emotiva y carente.

En los matrimonios, no hay fracasos repentinos, sino que los fracasos se van
formando por no haber dado importancia a las cosas pequeñas de afecto y
aprecio, éstas se van acumulando negativamente en la vida, hasta llegar a
erradicar el amor, la confianza y la sinceridad.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR:

1. ¿Qué compromisos Ud, está deseoso de asumir para ser fiel a su


cónyuge en las pequeñas cosas?

2. ¿Qué es lo que Ud, aprendería si hiciese una lista de las cosas que
aprecia de su cónyuge? Procure anotar una cosa por día en los próximos
30 días.

Finalmente verá como todas las cosas en su relacionamiento conyugal


van a cambiar. Que Dios lo bendiga

35
MANTENGA FUERTE EL TRIÁNGULO DEL MATRIMONIO
Octavo Sermón

PROPÓSITO DEL SERMÓN:

Mostrar que en los matrimonios donde ambos cónyuges consideran a Dios


como su amigo y consejero principal, siempre habrá más estabilidad, unidad y
felicidad. Así el triángulo del matrimonio será fuerte.

TEXTO PRINCIPAL

“Uno solo puede ser vencido, pero dos podrán resistir. Y además la cuerda de
tres hilos no se rompe fácilmente.” Eclesiastés 4:12

INTRODUCCIÓN

Tres hilos separados, pueden romperse con cierta facilidad, pero cuando estos
hilos son trenzados, entonces éste se convierte en una cuerda difícil de ser
quebrada.
Apliquemos ahora la interpretación de éste texto bíblico al hogar cristiano, y
definámoslo al matrimonio, como un pacto sagrado que une a tres “hilos” o
sea tres personas que son: Cristo, el marido y la mujer, para formar una
cuerda poderosa, que nada podrá destruirla.

El Chicago Catholic, informó acerca de una investigación que fue hecha en EE


UU, donde se dice que aproximadamente la mitad de los casamientos de estos
últimos 10 años, han terminado en divorcio. Sin embargo, entre los
matrimonios que practican juntos una vida activa de oración y estudio de la
Biblia, asistiendo ambos a la misma iglesia, el índice de divorcio es de uno en
cada 1,105 casamientos. Con Dios siempre habrá más hogares estables,
menos divorcio y más fidelidad. Ahora, hagámonos esta pregunta:

I. ¿CÓMO INTRODUZIR A CRISTO EN LA VIDA CONYUGAL?

A. REALIZAR DOS ENCUENTROS ESPECIALES CON CRISTO CADA DIA.


Filipenses 1:21 “Para mí el vivir es Cristo”

“Lo que causa división y discordia en las familias y en la iglesia es


la separación de Cristo. Acercarse a Cristo, es acercarse unos a
otros. El secreto de la verdadera unidad en la iglesia y en la
familia... está en la unión con Cristo.” HA, 158

1. Juntos elijan dos momentos en el día para tener esta


comunión con Cristo.

36
a. En las mañanas, elija su hora mas apropiada. Ej:
05:00, 05:30, 06:00, Su culto debe durar de 15 a 20
minutos.
Debe ser hecho antes del desayuno y antes de ir al
trabajo.
El programa sugestivo que podría seguir es este:
- Alaben a Dios con un himno
- Oren juntos de rodillas y tomados de las manos.
- Abran su Biblia en los Evangelios y comiencen
a estudiar y meditar por Mateo, Cáp. 1:18-25.
Pueden leer por lo menos dos veces hasta
comprenderlo claramente y aplicarlo en sus vidas
- Ahora, lean y reflexionen acerca del libro
Meditaciones Matinales (7 min).
- Finalicen este culto con una oración.

b. En las noches, elija su hora más apropiada. Ej:


19:00, 19:30, 20:00 Su culto debe durar de 15 a 20
minutos. Debe ser hecho antes de la cena en lo
posible.

- Alabe a Dios con un himno


- Antes de la oración, comenten cómo les fue en el
día de actividades, y luego agradezcan a Dios por
los éxitos y si hubieron fracasos oremos por ellos.
- Estudien la lección de la Esc. Sab, divididos por
edades (10 a 15 min.) Luego vuelvan y cada uno
dé un resumen de los aprendido.
- Luego hagan sus pedidos de oración cada uno, y
oren por ellos todos, tomándose de la mano.

B. PRACTIQUEN ESTAS ACTIVIDADES ESPIRITUALES

1. Asistan a una iglesia definida, y sea actuante. Adorar a Dios


en familia fortalece la vida espiritual.
“No dejando de congregarnos, como es costumbre de
algunos, mas amonestándonos los unos a los otros, tanto
más, cuanto veis que se va aproximando aquel día.”
(Hebreos 10:25)
2. Sean grandes intercesores y apasionados por la oración.
“Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el
Espíritu Santo, y velando en ello con toda perseverancia y
súplica por todos los santos.” (Efesios 6:18)

37
3. Sean estudiosos de la Biblia
“Escudriñad las Escrituras porque pensáis que en ellas tenéis
la vida eterna...” (Juan 5:39)
4. Hagan el bien al prójimo. “No nos cansemos de hacer el
bien...” Visitas a enfermos y desanimados (Gálatas 6:9)
5. El Secreto para una vida familiar feliz, es el ser llenos del
Espíritu Santo. “...Mas sed llenos del Espíritu Santo”
Efésios 5:18. Oremos para ser llenos del Espíritu Santo.
II. NUNCA ES DEMASIADO TARDE

A. PARA RECOMENZAR

Ningún casamiento es totalmente único, singular. En verdad los


problemas del matrimonio son muy semejantes. La cuestión de ser
exitosos o fallar en nuestro casamiento depende de cómo lidiamos
con nuestro problemas.
Mientras tengamos una relación profunda con Cristo y su Palabra,
habrá un deseo de cambio y de mejora, tendremos la posibilidad
de recomenzar, podremos poner todas las ideas y los ideales en
práctica. Aún las experiencias más difíciles en el matrimonio, y en
cualquier etapa de éste, pueden ser oportunidades para nuevos
comienzos, nueva comprensión, mayor crecimiento y más amor.

B. PARA CAMBIAR

André Maurois, dijo: “Un matrimonio bien exitoso es como un


edificio que debe ser construido cada día y otras veces
reconstruido por ambos cónyuges”
Estamos construyendo el uno para el otro el tipo de hogar en que
deseamos vivir, y para hacer esto necesitamos:

1. Embellecer el edificio en que vivimos


2. A veces notamos que parte de la estructura está débil y
precisamos reforzarla.
3. Otras veces necesitamos hacer alguna reforma para que sea
más útil, segura y durable.
4. De vez en cuando notaremos que debemos hacer
reparaciones para que la casa no se desintegre.
5. También pasaremos por la alegría de proyectar alguna cosa
bonita, como dónde colocar la ventana para tener una mejor
vista.
El matrimonio feliz es hecho por aquellos cónyuges que creen que
con Dios cambiar siempre posible; creen que siempre es posible

38
mejorar la vida en común; creen que deben aprender a dar y
recibir, de modo que su relación pueda crecer. Jesús dijo:
“Para los hombres esto es imposible; más para Dios todo es
posible.” Mateo 19:26

C. PARA PERDONAR

Un casamiento feliz no es un matrimonio perfecto porque nadie es


perfecto. Todos cometemos errores, maltratamos al otro, nos
herimos, nos enojamos y nos distanciamos uno del otro.
Dos cónyuges incapaces de perdonarse no pueden soportar la vida
de casados. Negarse a perdonar puede ser usado como control
para manipular al otro a que se someta. Así la vida se torna muy
desgastante. Si permitimos que pequeños o grandes errores se
instalen en nuestro interior; si alimentamos rencores o si
permitimos que la ira y el resentimiento permanezcan, entonces
será inevitable la separación y el deshonor. Pensando que con Dios
podemos perdonarnos, acepte estos consejos:

1. Que aunque sea difícil perdonar, debemos con la ayuda de


Dios dialogar nuestros sentimientos reales y profundos.
2. Es necesario proponerse no hablar de los errores pasados
3. Procure medios para hacer el bien a la persona que
perdonamos.
4. Niéguese a hablar con otros acerca de esa cuestión
5. Negarse a no dar importancia continua al error cometido

“La verdad es que todo el compañerismo del matrimonio, al final


de cuentas, está basado en el perdón” (David R. Mace)
“Porque si vosotros no perdonáis, Tampoco vuestro Padre que está
en los cielos os perdonará vuestras ofensas.” Mar, 11:26

CONCLUSIÓN

Una mujer enojada habló con su Consejero Matrimonial diciéndole: “Quiero


acabar con mi matrimonio y hacer sufrir a él al máximo, porque me hizo sufrir
mucho, ahora quiero darle la revancha. Dígame ¿qué puedo hacer?”
El Consejero le respondió: “Ud, si quiere hacerle sufrir al máximo haga esto:
Procure agradarlo, haga pequeñas cosas especiales para él, prepare la comida
que él más aprecia, actúe con bondad y dígale cosas agradables. Entonces,
cuando él comience a corresponder a su afecto, dígale que atienda su pedido
de divorcio. Le garantizo que él se sentirá profundamente herido.” – Varios
meses después el Consejero vio nuevamente a esta mujer y le dijo: “Ud,
¿siguió mi consejo?” preguntó él, a lo que ella respondió: “Sí lo seguí, pues

39
ahora estamos amándonos profundamente, no quiero de ninguna manera el
divorcio”
Recuerden que el matrimonio feliz es hecho por aquellos que creen que Dios
puede intervenir en sus vidas para efectuar los cambios y si fuera necesario
perdonarse, y olvidar el pasado, y recomenzar el matrimonio.
Por favor, ahora responda a estas preguntas:

1. ¿Hasta qué punto está Ud, dispuesto a cambiar?


2. Un matrimonio no puede existir sin perdón. Ud, ¿es capaz de perdonar y
olvidar?
3. ¿Qué haría de diferente, si quisiese recomenzar su matrimonio?
4, A pesar de su actual situación conyugal, ¿Ud cree que es posible
recomenzar exactamente desde donde está?
Dios los bendiga ricamente por sus decisiones que tomaron toda esta
semana que pasamos juntos.

40

También podría gustarte