Está en la página 1de 15

El 22 de abril de 1519 Hernán Cortés a nombre del Rey Don Carlos de España, fundó el municipio

de la Villa Rica de la Vera Cruz, creando el primer municipio continental y lo dotó de órganos de
gobierno como alcaldes, regidores, procurador, alguacil, escribano y demás, quienes a su vez
designaron a Cortés como su capitán y justicia mayor. Lo anterior dio inicio a la fundación de los
municipios de la Nueva España, y se implementó un sistema de poblamiento basado en el derecho
español, específicamente en las capitulaciones.

El sistema municipal creó dos cabildos, uno de indios y otro de españoles, los primeros apoyaban a
la conquista y a su comunidad, y los segundos administraban justicia y cubrían las necesidades de
los vecinos. Al no existir una ley general que regulara la vida de los municipios, las autoridades
locales contaron con la libertad para configurarla a través de ordenanzas.

Las ordenanzas eran los documentos legales que regulaban todas las circunstancias de hecho y
práctica en la vida interior de los municipios, desde aspectos de policía y buen gobierno; formas en
que se agruparían los diversos artesanos y productores, lo que representaba la organización y
vigilancia de los gremios, hasta la manera en que desplazaban los bienes en el territorio municipal.

A fin de establecer una sólida base en la organización de las ciudades y Municipios, Hernán Cortés
emitió las Ordenanzas de Cortés de 1524 y 1525, llamadas también “Plan Municipal”. Éstas le
permitieron regular los nombramientos de las autoridades municipales y la formación de los
cabildos respecto de sus funciones y competencias, entre otras materias.

Fueron las primeras disposiciones políticas y administrativas emitidas por él y sus acompañantes y
se establecieron los principios de arraigo, de identidad y de coadyuvancia que se requeriría de los
primeros pobladores españoles para cumplir con sus propósitos, primero el de conquista y luego el
de dominio.

Entre las funciones más relevantes, estas ordenanzas regularon

1. La obligatoriedad del Servicio Militar;

2. El cumplimiento de principios y prácticas de la Religión Católica, y la difusión de éstos entre los


pobladores de las tierras conquistadas;

3. El cultivo obligado de la Vid;

4. La residencia mínima de 8 años en las nuevas tierras

5. La reunión con su familia dejada en España y/o la obligación de casarse en los nuevos
territorios;

6. Se prohibía a los rescatadores comprar las mercancías que vinieran a la Villa, sino después de 30
días de llegada la mercancía a ésta, y

7. Se prohibía matar a todo tipo de animal, puesto que para esto se tenía un rastro el cual debía
estar fuera de la población y de modo que no perjudicara la salud de los vecinos.

Constituyen el primer antecedente de los reglamentos municipales actuales, ya sea desde la


prestación de servicios públicos, hasta la regulación de sanidad y seguridad de comercios, plazas
públicas y ciudadanos en el Municipio (Mejía Pedroza, 2013).
5.1 Bases jurídicas de la Independencia. El conflicto de 1808.

Una vez instalado Napoleón en el poder y nombrado a José Bonaparte en el trono español, éste
expidió la Constitución de Bayona que estableció una forma de gobierno diferente, por medio de
los siguientes órganos:

1. Las Cortes: formadas por el clero, la nobleza y el pueblo;

2. Los Ministerios: en total nueve, sólo uno de indios, y

3. Los Consejos: conformado por 22 diputados designados por América y Asia; cuatro de ellos le
correspondían a la Nueva España.

Para José Luis Soberanes Fernández, citado por Cruz Barney (1999) , la invasión francesa, el motín
de Aranjuez, la abdicación de Carlos IV, seguida de la de su hijo Fernando VII, la forma en la que
José Bonaparte tomó el trono y la guerra de independencia de España impactaron de forma muy
peculiar en las Indias, específicamente en la Nueva España.

El levantamiento en contra del emperador trajo consigo que se creara una junta central a nombre
de Fernando VII, en donde se depositó la soberanía en ausencia del monarca y fue presidida por
Floridablanca; ante su muerte, se llamó a Cortes para elaborar una carta fundamental; luego de
sortear las dificultades para su integración, se establecieron las Cortes de Cádiz compuestas por la
clase media y de pensamiento liberal.

1.1.1 Proyecto gaditano: Constitución de Cádiz. Gracias a la conformación de las Cortes de Cádiz,
en agosto de 1811 comenzó la discusión del articulado de la constitución y culminó en marzo de
1812; el documento se promulgó el 19 de septiembre ese mismo mes para declarar concluidas las
Cortes hasta el 20 de septiembre de 1813.

La Constitución de Cádiz está dividida en 10 títulos y 384 artículos, en la que los principios
fundamentales son:

1. La composición de la nación española comprende ambos hemisferios;

2. Es una nación libre e independiente y no es patrimonio de familia o persona alguna;

3. La soberanía reside en la nación y ésta puede establecer sus leyes fundamentales

4. La religión solo es la católica y prohíbe el ejercicio de las demás;

5. Se protege la libertad civil, la propiedad y los derecho legítimos de los individuos;

6. La felicidad de la nación es el objeto del gobierno;

7. Se dividieron en tres los poderes del Estado: el legislativo, en las Cortes con el rey; el ejecutivo
en el rey, y el judicial en los tribunales de justicia, y

8. La forma de gobierno fue una monarquía moderada y hereditaria.

En 1813 se llevaron a cabo las elecciones para diputados y ayuntamientos; en México se llevaron a
cabo en 1812, sin embargo, se detuvieron ante las irregularidades en el proceso. Dicho documento
fundamental fue un parte aguas para las ideas independentistas en la Nueva España (Cruz Barney,
1999) .

5.1.2 Proyecto insurgente: Constitución de Apatzingán.

Con la abdicación de los reyes españoles surgieron ideas de ausencia de poder en la Nueva
España, fue el virrey a quien se designó para que asumiera esa función mientras Francia
continuara con la invasión española.

Ello generó la oposición del Real Acuerdo quienes sugerían todo siguiera igual; la del Cabildo que
sugería el virrey estuviera en contacto con la soberanía, y el Alcalde del Crimen que propuso se
crearan cortes o juntas.

Al llegar la noticia de la rebelión española, en México el Cabildo preparaba una junta con el
propósito de reconocer a Fernando VII y no obedecer al emperador.

Al mismo tiempo llegaron a la Nueva España dos representantes de la Junta de Sevilla, quienes
fueron informados de la anarquía en que se encontraba España, y por ello se desconoció la
superioridad de la junta.

En tanto el virrey llamó a los representantes de su reino para discutir la pertinencia de establecer
una junta o asamblea general, sin embargo, el 1808 se le destituyó y se nombró a Pedro Garibay
como virrey, reconocido por la Junta Central de España; momento a partir del cual, los criollos
fueron encarcelados o desterrados; meses después, se le sustituyó por Francisco de Lizana. Lo
anterior trajo consigo el movimiento de Hidalgo, Allende y Aldama pero al ser descubiertos dio
inicio el movimiento insurgente. Hidalgo buscaba un congreso que comulgara con la soberanía de
Fernando VII; Allende se encargaba las fuerzas armadas, lo que fue alejando a ambas figuras,
aunado a los esfuerzos criollos y de la iglesia por sofocar la lucha. Poco a poco el pueblo se unió a
la causa independentista y para el 14 de septiembre de 1813 José María Morelos y Pavón
desarrolló el primer documento con los ideales del movimiento, llamado Sentimientos de la
Nación, entre los que buscaba la libertad e independencia de la Nueva Espala, la división de
poderes, la soberanía, la prohibición de la esclavitud, entre otros. El virrey Venegas promulgó en la
Nueva España la Constitución de Cádiz, y para el 15 de septiembre de 1813 el bando insurgente de
Morelos reunió un congreso de representantes, se le eligió como generalísimo y representante del
Poder Ejecutivo; el legislativo estaba compuesto por diputados de las regiones liberadas —
Valladolid, Guadalajara, Guanajuato, Tecpan y Oaxaca—; el judicial se compuso con 15
funcionarios. Con ello y siguiendo las ideas de los Sentimientos de la Nación, el congreso proclamó
el acta de la declaración de independencia de la América Septentrional, la primera constitución
mexicana o Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, conocida también
como Constitución de Apatzingán, promulgada el 22 de octubre de 1814.

5.1.3 Tratados de Córdoba y Acta de Independencia.

Un año después de la promulgación de la constitución, Morelos fue capturado y fusilado,


disolviendo los tres poderes instaurados.

Para 1820 España continuaba con la rebelión liberal y se juró la Constitución de Cádiz, logrando
reestablecer su poder en la Nueva España.
En noviembre de 1820 Agustín de Iturbide fue nombrado jefe del ejército para atacar a Vicente
Guerrero, sin embargo, el 24 de febrero de 1821 se promulgó el Plan de Iguala, jurado el 2 de
marzo de ese año, donde se proclamó la independencia y se mantuvo la monarquía.

Este plan sentaba las bases para la construcción de la carta fundamental mexicana, establecía la
religión católica, apostólica y romana, la independencia absoluta, la forma monárquica de
gobierno pero con una constitución, el respeto y las propiedades serían respetadas, así como la
conservación de los fueron y propiedades del clero, entre otras.

El 3 de agosto de ese mismo año, España envió a Juan O´Donojú como jefe político pero al ver el
estado en que se encontraba la región trató con Iturbide en Córdoba, dando pie al nacimiento de
los Tratados de Córdoba el 24 de agosto de 1821, que preveía la independencia del Imperio
Mexicano, la forma de gobierno sería la monarquía constitucional moderada, la capital sería la
Ciudad de México, entre otras.

Sin embargo, la independencia se consumó hasta el 27 de septiembre con la entrada a la capital


del ejército de las Tres Garantías al mando de Iturbide; se instaló la Junta Provisional de
Gobernación, se eligió como presidente de la junta a Iturbide y se levantó el acta de
independencia que designó a los cinco integrantes de la Regencia y éstos nombraron a Iturbide
como presidente (Cruz Barney, 1999) .

LECTURA 1

Derecho Indiano y Derecho Novohispano

Es claro que el derecho castellano regía como regla general, es decir, el derecho indiano no podía
contravenir lo estipulado por las leyes del reino conquistador.

Por derecho indiano se entienden las leyes y disposiciones promulgadas por los reyes españoles —
o las autoridades designadas por ellos— para el establecimiento del régimen en las indias; pero
también deben de incluirse las costumbres tanto españolas como de los indígenas, el derecho
castellano, las bulas papales y algunas capitulaciones

Sistema jurídico indiano

SUPREMO CONSEJO DE INDIAS

El órgano encargado de la administración gubernamental y de justicia en la Nueva España,


convirtiéndose en un órgano legislativo, consultivo, gubernativo, administrativo y judicial

Poder temporal y espiritual

Debe señalarse que el derecho indiano se preocupó por regular el derecho público, lo que
permitió a la corona organizar el nuevo mundo y ajustarlo a sus fines económicos, políticos e
ideológicos
El derecho privado solo se reguló frente a situaciones que atentaban contra la religión católica o
cuando las costumbres aborígenes eran contrarias a las europeas.

El hablar de poder temporal y poder espiritual no implica más que comprender la forma en la que
se relacionaba el Estado con la iglesia.

España fue de los primeros reinos que implementó el sistema de monarquía absoluta, y en indias
los reyes católicos realizaron grandes concesiones en materia eclesiástica

Las bulas Alejandrinas establecían la donación del territorio para su evangelización a los reyes
católicos; luego se les dotó de privilegios eclesiásticos, incluso los diezmos en las Indias eran
destinados, en su mayoría, a la iglesia.

Con todos estos privilegios y la concesión de las iglesias a los reyes, nació el patronato de las
Indias, confirmado por el Papa Julio II en 1508, y también llamado patronato regio para la corona
española.

Consistió en el conjunto de privilegios y facultades especiales que los Papas concedieron a los
Reyes de España y Portugal a cambio de que éstos apoyaran la evangelización y el establecimiento
de la Iglesia Católica en América.

Se derivó de las bulas papales Romanus Pontifex e Inter Caetera, otorgando en beneficio de
Portugal en sus rutas atlánticas, y de las llamadas bulas alejandrinas emitidas en 1493,
inmediatamente después del Descubrimiento a petición de los Reyes Católicos.

Derecho indiano y d castellano

Se especificó que el derecho indiano fue una creación necesaria para poder aplicar el derecho
castellano en la Nueva España, éste regía con carácter supletorio.

La justificación del derecho indiano radica en las situaciones que, por no estar contempladas en el
ordenamiento español requerían de regulación propia.

Así lo tenían que observar las autoridades, tanto los gobernadores como las justicias, estaban
obligados a reconocer el orden y forma de vida de los indígenas, así como sus usos y costumbres,
siempre y cuando no fueran contrarios a la fe católica, ni a los intereses de la corona.

Derecho común y es especial

Derecho común

Aquel que se aplicaba y creaba en España, ya que como es común en las monarquías absolutas, el
legislador soberano lo era el rey, aunque en la Nueva España, debido a la distancia, fueron órganos
creados por la misma corona, quienes se encargaron de legislar.
Conjunto de ordenamientos jurídicos que eran derecho vigente en Castilla antes de la conquista
de América, los cuales, por las capitulaciones de Santa Fe y la donación pontificia, quedaron
formalmente implantados en los nuevos territorios.

Derecho real (Partidas, Fuero Real, Fuero Juzgo, Ordenamiento de Alcalá, etc.).

Derecho canónico (Decreto de Graciano, Decretales, Liber Sextus, Extravagantes, etcétera).

Luego, se dictaron disposiciones en España después de la Conquista, y que por su sola


promulgación tenían validez en las Indias; otras requerían el pase del Consejo para ser aplicadas
en ellas.

También se incluye la legislación pontificia y conciliar posterior a la Conquista, dictada para todos
los reinos cristianos o para España en particular, a la que el rey daba el placer, a través de su
Consejo, para que pudiera ser aplicada en sus dominios ultramarinos

Derecho especial

El derecho dictado para las Indias en lo general o para la Nueva España en lo particular.

Disposiciones dictadas por las autoridades metropolitanas, en uso de la facultad delegada por el
rey, con carácter general para las Indias o para la Nueva España en particular.

La legislación pontificia —bulas, breves y rescriptos— dictada para las Indias en general o la Nueva
España en particular, a la que el rey, mediante su Consejo, le otorgaba el placet.

Leyes eclesiástico-civiles emanadas del Consejo de Indias, en las cuales se contempla lo relativo a
la gobernación espiritual.

Disposiciones dictadas por las autoridades locales —tanto de la república de indios como la de
españoles— en uso de facultades delegadas por el rey, y que regulaban la vida social y económica
de la Nueva España Los concilios provinciales, los decretos, edictos y circulares, las reglas y
capítulos dictados por el arzobispo, los obispos o los cabildos eclesiásticos para el gobierno de la
Iglesia local.

Las leyes y costumbres de los naturales que eran anteriores a la Conquista y que no iban en contra
de la religión católica ni del Estado, también formaron parte del derecho especial

La costumbre, la cual pese a no tener formalmente gran importancia como fuente del derecho, en
la práctica judicial la tuvo, ya que fue no sólo el instrumento ideal para llenar las lagunas de la ley
sino también el origen de muchas disposiciones que luego fueron de observancia obligatoria

Orden de prelación

• Las leyes dictadas para las indias que provengan de la Península o de las indias.
• Las costumbres desarrolladas en los municipios de españoles en
• indias o “costumbre criolla”
• Las costumbres indígenas que no fueran en contra de la religión o de
• las leyes españolas.
• La novísima recopilación de 1805
• La nueva recopilación de 1567
• Las Leyes de Toro de 1505
• El ordenamiento de Alcalá de 1348
• Las Siete Partidas

Fuentes del derecho indiano

Como ya se dijo, la complejidad y la variedad por la que se compuso el derecho indiano en donde
se encuentran reales cédulas, reales órdenes, reales provisiones, instrucciones, ordenanzas, entre
otras, tenían por objetivo regular las nuevas circunstancias que se presentaron en las Indias con la
aplicación del derecho castellano.

La segunda fuente la constituyó la doctrina que se integra por literatura de comentarios generales
y monografías de la época, una de las obras principales es la realizada por Juan de Solórzano
Pereyra en su obra De Indiarum Iure en 1629, entre muchas otras.

La tercera fuente lo era la costumbre validada por las autoridades.

Obedézcase, pero no se cumpla

Las leyes solían ser de aplicación general, es decir, para todas las posesiones indianas; algunas de
ellas se aplicaban solo en cierta provincia o reino.

En Castilla existía el contrafuero para que las cartas del rey no se cumplieran, de lo cual se le
informaba y éste debía expedir una segunda carta que debía ser obedecido

Debido a las múltiples leyes que no podían ser aplicadas a la realidad indiana, nace la fórmula
“obedézcase pero no se cumpla”.
Era el reflejo del recurso de suplicación por los vicios de los que adolecían los mandatos
legislativos, por ser contrarios al derecho o perjudiciales a la colectividad.

Eran revisados por el propio legislador, la norma se suspendía y el efecto podía ser la revocación
de la ley.

Legislación peninsular

Conjunto de las Disposiciones legislativas que emanaron del rey o de sus órganos colegiados
radicados en la Metrópoli

El Consejo de las Indias y la Casa de Contravención de Sevilla, principalmente, el cual como se ha


repetido, era la base para la conformación del derecho indiano y se aplicaba de manera supletoria

La costumbre prehispánica

En el derecho castellano la costumbre era una fuente del derecho, por eso, trataron de respetar la
costumbre indígena

Su influencia se extiende en un ámbito cronológico que va más allá del propio derecho indiano y
se extiende hasta la actualidad en un ámbito cronológico que va más allá del propio derecho
indiano y se extiende hasta la actualidad

La Mita era una institución de origen indígena; el origen tributario impuesto a los indios por los
españoles se estableció sobre una organización ya existente e incluso las provincias en que estaba
dividido el territorio pasaron a convertirse en encomiendas.

Entre las instituciones indígenas que persistieron tras la llegada de los españoles destaca el
cacique

En un primer momento fueron dispersados porque se entendía que el cacicazgo era incompatible
con el régimen señorial de modelo castellano que se imponía en Indias
Posteriormente se restableció su importancia como estructura señorial indígena, permitiéndose
que se titularan señores, se ordenó la restitución en sus posesiones para aquellos que habían sido
desposeídos injustamente y se reunieron aquellos cacicazgos dispersados y desmembrados

Literatura jurídica

La amplia difusión y vigencia de las Siete Partidas permitió que los doctrinarios indianos
conocieran el derecho común

La universidad se encargó de los grupos letrados, quienes formaron bibliotecas.

Con la llegada de la ilustración, el sistema jurídico fue criticado por los racionalistas, que llevó a la
codificación.

Después de la recopilación de 1680, el derecho indiano fue caótico debido a la dispersión de


legislación, de forma que el derecho común fue criticado y ello permitió que el derecho legislado
ganara terreno en el siglo XVIII para un siglo después comenzar con la codificación.

Debe entenderse que debido a las circunstancias específicas del contexto que se vivía, la imprenta
era sumamente costosa, además de las dificultades propias del idioma, por lo que el grupo de
lectores era sumamente reducido

Como consecuencia de lo anterior, la literatura era escasa y de pueden identificar tres tipos de
libros jurídicos principales de la época:

• El derecho secular
• El derecho canónico
• La literatura extravagante

Proyectos de recopilación

Se imprimió en Con 218 títulos cuatro tomos

Se dividió en nueve libros

Este texto no recogió con exactitud las disposiciones y omitió algunas otras

6447 leyes
Los vasallos

En las indias había un solo señor, los demás serían vasallos

Se distinguió entre la república de los indios y la república de los españoles

Administración de justicia y jurisdicciones especiales y privativas


Crisis política y jurídica del virreinato

A partir de 1806 Napoleón empezó a interesarse por el territorio español

No fue hasta 1808 que se da la invasión francesa ante la abdicación de Carlos IV, asumiendo el
trono José Bonaparte

El gobierno de la Nueva España quedó en manos del virrey, lo que dividió a los novohispanos

No fue sino hasta 1810 que ante una serie de destituciones, la Real Audiencia tomó las riendas del
gobierno

El antecedente de la independencia

Evolución constitucional

Constituciones

• Federalistas: Los estados conservan su soberanía, por lo que tienen cierta autonomía en
las decisiones políticas y administrativas.
• Centralistas: Todo el poder y la toma de decisiones recae sobre el gobierno central
Movimiento constitucionalista

Consistía en la intención de crear una Constitución para el naciente Estado mexicano

Es así como entre los años 1822 y 1824, los constituyentes estaban divididos entre centralistas y
federalistas, lo que incluso marcó una diferencia entre conservadores y liberales.

El 21 de mayo de 1823 surge el primer Nuevo Congreso Constituyente, en el cual la tendencia


favorecía a los federalistas, por lo que se decidió que la nación mexicana adoptaría en su gobierno
la forma republicana representativa, popular, federal.

Este congreso estaba influenciado por la constitución estadounidense como por los elementos
federales de la Constitución de Cádiz, ya que estaban luchando en contra de la tradicional
organización de corte centralista que había imperado en México desde antes de la llegada de los
conquistadores

El 05 de noviembre de 1823 surge el segundo Congreso Constituyente, fecha en que quedó


disuelto el anterior y, en razón de que era urgente contar con un texto constitucional, una
comisión constituyente preparó el Acta Constitutiva que contaba con 36 artículos, fue presentado
el 20 de noviembre de 1823 Finalmente se aprobó el 31 de enero de 1824 con el nombre de Acta
Constitutiva de la Federación Mexicana, como anticipo de la propia Constitución y para asegurar el
sistema federal.

Hasta 1867, con el triunfo de la República, que el federalismo se consolidó en México

Movimiento codificador

Para erradicar el problema ocurrido durante la conquista, sobre la multiplicidad de normas que
volvían sumamente compleja la aplicación del derecho, se intentaron realizar codificaciones que
recogieran los ordenamientos jurídicos y las costumbres que se aplicaban en las cortes durante la
Edad Media.

El movimiento codificador en los países de tradición canónica romana tiene una cosa en común:
una sociedad basada en la razón, la libertad y la voluntad nacional debe garantizar los derechos
humanos individuales en el ordenamiento jurídico.
Los oligarcas criollos en la Nueva España se nutrieron de los postulados racionales del siglo de las
Luces y estaban muy familiarizados con el modelo francés de codificación.

Asimismo, participaron en la Constitución de Cádiz que estableció que los códigos eran expresión
de la ley y que los códigos civil, mercantil y penal serían uno para todo el régimen del monarca.

Durante el proceso de codificación mexicano, los temas civiles fueron a los que se les prestó
mayor atención, ya que en el código civil se regulan temas en los que han coincidido liberales y
conservadores, esto es: la propiedad privada, el libre flujo de la riqueza y la libertad de manifestar
la voluntad como factor determinante en los contratos; estos modelos han ido evolucionando
hasta la unificación del modelo libre.

Estas ideas las recogió la junta provisional de gobernación en 1822, quien creó comisiones para
elaborar los proyectos del código civil, penal, de comercio, de minería, de agricultura y de artes;
trabajos que no concluyeron.

Luego con la Constitución de 1824 fue más complicado, ya que no reguló los derechos
fundamentales

No fue sino hasta 1869 y 1871 que se elaboraron los Códigos Civil y de Procedimientos Penales,
con base en las codificaciones antiguas, los que dieron paso al constitucionalismo de finales del
siglo XIX e inicios del XX.

Relación entre el estado y la iglesia

1. Época Colonial

La iglesia tuvo una gran influencia tanto en la vida social, económica y política, a tal grado de
convertirse en un verdadero factor de poder ante las decisiones de gobierno

2. Revolución de Ayutla y constitución de 1857


3. Inicia el cambio sustancial a la íntima relación de la iglesia con el Estado, la cual se
cristaliza con las Leyes de Reforma, producto del desarrollo de las ideas de la ilustración y
el liberalismo
Acorde a los principios del liberalismo mexicano establecieron la separación de la Iglesia –
Estado, la secularización del estado de las personas, la libertad de cultos y la
nacionalización de los bienes del clero y que se constitucionalizaron en 1873.

El patronato

El patronato era el vínculo entre el rey y la iglesia, pero durante la colonia hubo grandes cambios
impulsado por los juristas reales que les permitió ampliar su concepto a tal grado de que lo
atribuía al soberano por ser intrínseco al reino, es decir, ya no se trataba de un privilegio otorgado
por el Papa.

Una vez que la independencia se consolida nacieron diversas interrogantes con relación a la
intervención de los patronatos. Si bien algunas regiones independientes lo consideraron como
atributo soberano de las juntas de gobierno.
En México Iturbide las asumió como una herencia del monarca español, pero el arzobispo
consideró que con la independencia habían cesado por ser una concesión que solo correspondía a
los reyes.

Hasta 1855 la autoridad eclesiástica enviaba una lista al ejecutivo para que éste rechazara a
quienes consideraba no eran aptos políticamente.

Guadalupe Victoria quien envió un comisionado a Roma para que investigara la posición del Papa,
sin éxito.

Con el sistema federalista el patronato sufrió un cambio sustancial, pues era el congreso quien le
otorgaba las atribuciones al patronato

Finalmente, a partir del reconocimiento estatal cada entidad federativa podía ejercer el patronato
local, lo que afirmó la idea de soberanía y separación de la figura del patronato con las
concesiones papales.

También podría gustarte