Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA INSDUSTRIAL


MATERIA DE SOCIOLGÍA

FOLLETO

ASIGNATURA: (SOC 0764)


SOCIOLOGÍA

CODIGO DE ASIGNATURA: 0764


CODIGO DE HORARIO: 1II706

DRA.
CECILIA CABALLERO ORTÍZ

2023
[2]
INTRODUCCIÓN

En la siguiente introducción, te remitiremos directamente a los conceptos que


veremos en la clase, con el fin de que adquieras las bases para tener una mayor
retención y comprensión de estos, ya que si te dedicas al quehacer sociológico
serán de uso recurrente. Te daremos un referente bibliográfico para que tengas
fundamentos teóricos sobre dichos conceptos.

La estructura social es el concepto que alude a la forma que adopta el sistema en


que vivimos, además de las relaciones entre las personas y es utilizada para
explicar las relaciones ordenadas que relacionan a los miembros de una
determinada comunidad, aunque no se encuentren en contacto directamente.

Rol social se refiere al conjunto de funciones, normas, comportamientos y derechos


definidos social y culturalmente que se esperan que una persona (actor social)
cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido. En todo grupo
hay miembros de diverso status, unos de rango superior y otros de rango inferior y
a cada status corresponde un rol, es decir, un determinado.

[3]
1- Sociología. Concepto y contenido de la ciencia.

La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales


(conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones).
Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los
sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el
marco de la estructura social.

Por ejemplo: “Mi hijo desea estudiar Sociología cuando finalice la escuela
secundaria”, “Anoche vi en televisión un debate muy interesante sobre sociología”,
“El presidente puede ser un gran economista, pero sabe muy poco de sociología”.

Podría decirse que la sociología existe desde mucho tiempo antes que se
desarrollará como ciencia o que se delimitará su objeto de estudio. En el siglo V
antes de Cristo, Heródoto se dedicó a realizar completas descripciones de las
costumbres y los rituales de diversos pueblos. Ibn Jaldún (1332-1406), por su parte,
fue quien proclamó la noción de Ilm el Iytima (la ciencia de la sociedad o de lo
social).

Auguste Comte, por su parte, fue el encargado de dar forma al concepto de


sociología, cuando en 1838 presentó su Curso de Filosofía Positiva. La sociología
se consolidó como una ciencia autónoma recién a mediados del siglo XIX. Ya
avanzado el siglo XX, comenzaron a diferenciarse diferentes escuelas y corrientes
dominantes.

En este sentido resulta interesante hacer un pequeño paréntesis para establecer


que la Sociología a lo largo de la Historia no ha dejado indiferente. De ahí que
grandes pensadores de todos los tiempos como el alemán Max Weber la definiera
a aquella como la ciencia que se encarga de una misión muy concreta.

[4]
Para él aquella disciplina lo que hace es enfrentarse a la acción social para así poder
acometer la explicación causalmente, desde un enfoque de conocimiento llamado
interpretativo, tanto su desarrollo como sus efectos.

La sociología puede ser estudiada a partir de distintos métodos: el cualitativo, que


incluye descripciones y explicaciones detalladas de conductas, situaciones y
sujetos, y que además puede incluir el relato de los participantes contado por ellos
mismos; y el método cuantitativo, que se encarga de las variables que pueden ser
representadas por valores numéricos (números) y que permiten buscar posibles
relaciones a través del análisis estadístico.

2- Persona social: Concepto.

El concepto de sujeto social está vinculado a las características del ser humano.

Cada persona es un individuo, con características y motivaciones únicas. A la vez,

todas las personas necesitan de otras para desarrollarse plenamente. Esto quiere

decir, por lo tanto, que el ser humano es un sujeto social.

Como sujeto social, el ser humano requiere de la interacción y de la convivencia con

otros seres humanos para educarse, desarrollarse y hasta reproducirse. No existe

ser humano que puede vivir únicamente como individuo, aislado de los demás. De

hecho, el ser humano adquiere su condición humana a partir de su vínculo con otros.

Puede decirse que, como sujeto social, el ser humano se define a sí mismo a partir
del entorno. No sólo los vínculos directos con otras personas influyen sobre él, sino
que también las instituciones que se crean por consenso (como la ley) determinan
su conducta.

[5]
Así como la sociedad influye sobre el sujeto social, éste influye en la sociedad: la
relación que se establece es recíproca. El vínculo entre sujeto social y sociedad, por
otro lado, es tan estrecho que resulta complejo establecer una diferencia entre las
características innatas del hombre y aquellas que adquiere socialmente.

En toda sociedad humana incluso en las más simples y primitivas puede


identificarse una estructura social de cierta complejidad. En la sociología actual se
han formulado diferentes definiciones del concepto de estructura, El organicismo
por ejemplo utilizo el concepto de una manera sencilla y básica entendiendo
simplemente que la sociedad era un organismo social que podía contemplarse de
la misma manera que un biólogo analiza un organismo viviente.

La estructura social es entendida como una red o sistema de relaciones sociales


regulares y pautadas que prevalecen a los individuos concretos y los anteceden.

3- La personalidad social.

La formación y el desarrollo de la personalidad ocurre durante toda la vida humana,


las características y regularidades que distinguen al ser humano en cada período
de su vida están determinadas por las circunstancias socioculturales e históricas
concretas en las que transcurre la existencia de cada persona. Desde la perspectiva
histórico-cultural se destaca, el medio social como fuente del desarrollo y la
interacción e interrelación social como fundamentalmente determinante del
desarrollo psíquico humano (Febles y Canfux, 2003), lo que demuestra que no solo
el medio social da lugar a cambios en el desarrollo; la relación única, particular e
irrepetible entre de cada sujeto y su entorno, promueve y potencia el desarrollo
psíquico y de la personalidad. Es por ello la importancia crucial de la educación
para el crecimiento y el desarrollo humano en el estudio del desarrollo psíquico,
cada período es sensible para recibir la influencia de la educación y el papel de la
riqueza estimulante del entorno.

[6]
El desarrollo no es algo privativo de niños y jóvenes, sino que se produce a lo largo
de la vida del ser humano, desde que nace hasta la vejez. En el estudio del origen
y desarrollo de la personalidad, se pueden verificar logros esenciales en cada una
de las etapas, ellos tienen que ver con la influencia social, toda la historia que
antecede al individuo, la cultura de la sociedad en la que vive y los grupos en los
cuales se inserta o con los que de alguna manera se relaciona. El desarrollo es un
proceso movido por contradicciones internas, (y en este sentido es espontáneo), las
cuales se originan en el propio proceso de interacción e interrelación del niño con
su medio. En el proceso de desarrollo se produce la conjugación de factores
externos e internos. El proceso de socialización transcurre a lo largo de toda la vida
y se caracteriza por ser de carácter bidireccional, es decir, por un lado, se encuentra
toda la influencia que ejercen los grupos y por otro, la recepción activa que realiza
el individuo.

Esta afirmación remite al papel activo de la personalidad como principal filtro que
media la relación de los sujetos con su entorno. La socialización, entonces se da
mediante diferentes agentes socializadores como la familia, la escuela, el grupo
informal o grupo de amigos, el centro laboral, la comunidad que son los más
tradicionales. Sin embargo; el desarrollo no siempre implica estabilidad, se plantean
crisis en el desarrollo, existen momentos en que el equilibrio en la constante
interrelación que se establece con el entorno puede romperse, es decir, las
demandas del medio no pueden ser satisfechas con las posibilidades actuales del
individuo y es aquí cuando aparece la crisis.

Desde el punto de vista del niño, los procesos de socialización son de tres tipos:
 Procesos mentales: adquisición del conocimiento de normas, valores,
costumbres, personas, instituciones y símbolos sociales, adquisición del lenguaje
y de los conocimientos adquiridos a través del sistema escolar. De hecho, el
proceso de socialización es, en gran medida, una transmisión de los
conocimientos que la especie ha acumulado a través de los años.

[7]
1. Procesos afectivos: los vínculos afectivos que el niño establece son una de las
bases más sólidas del desarrollo social. La empatía, el apego y la amistad son
una forma de unión al grupo, pero también mediatizan todo el desarrollo social.
 Procesos conductuales: La socialización implica también la adquisición de
conductas consideradas socialmente deseables. Para ello el niño debe ir
adquiriendo un cierto control sobre su conducta y se sienta motivado para actuar
de forma adecuada. Las motivaciones que favorecen la conducta social pueden
basarse en la moral, el razonamiento sobre la utilidad social de ciertas conductas,
el miedo al castigo o el miedo a perder el amor que recibe de los demás.

Este proceso se inicia desde el momento del nacimiento y permanece a lo largo de


todo el ciclo vital.

Entre las teorías clásicas suelen citarse la corriente psicoanalítica (Freud, Erikson),
el conductismo (Skinnner, Watson, Bandura) y el desarrollo cognitivo de Piaget.

4- Estatus y roles:

- Estatus o Posición Social.


El término estatus viene del latín status, que quiere decir condición o estado, un
concepto que aparece en algunas expresiones latinas (statu quo o status libertatis).
En el lenguaje corriente se habla del estado civil de un individuo (casado, soltero,
viudo...), del estado de cosas o del estado de sitio. Sin embargo, la palabra estatus
en particular designa el reconocimiento que tiene alguien dentro de la sociedad. En
otros términos, es la posición social de una persona, lo cual viene determinado por
su situación económica, su actividad profesional y por el prestigio individual.

La posición social de alguien, su estatus, depende de varios factores que


interactúan entre sí (raciales, económicos, culturales y otros). Esta diversidad de
aspectos nos indica que el concepto de estatus presenta una cierta complejidad y
resulta conveniente reflexionar sobre ello.

[8]
Alguien que vive en la miseria no goza de un buen estatus social. Lo cual no quiere
decir que el rico necesariamente goce de un buen estatus. Por ejemplo, un mafioso
puede ser muy rico, pero carecer del reconocimiento de los demás.

La fama de alguien es importante para lograr un buen estatus, pero no es suficiente.


Así, un hombre muy erudito y de reconocido prestigio intelectual puede encontrarse
en la miseria y, debido a ello, previsiblemente carecerá de una buena imagen social,
lo cual nos recuerda que el factor económico resulta determinante en la idea de
estatus.

Se puede afirmar que el estatus es algo que los demás otorgan a un individuo, ya
que resulta inapropiado que alguien se atribuya un estatus determinado.

Gozar de un buen estatus es una aspiración individual muy generalizada, puesto


que a la mayoría de personas le resulta agradable tener una buena situación
económica, un buen trabajo y tener buena fama entre las personas que le rodean.

Si pensamos en un individuo con un elevado estatus social nos viene a la mente un


prototipo de persona; alguien con una buena posición económica, un profesional
cualificado, respetado y valorado por la inmensa mayoría. Las confluencias de estos
rasgos son fundamentales, pero no siempre son suficientes (pensemos, por
ejemplo, en un individuo de raza negra, con dinero, con cultura y con un buen
trabajo, pero viviendo en un país racista donde los negros no son valorados con los
mismos criterios que los blancos).

Por último, hay que recordar que el concepto de estatus puede estar asociado con
el mundo de las apariencias, es decir, lo que alguien pretende ser pero que no se
corresponde con su auténtica realidad.

[9]
- Tipos de estatus.

La sociología establece diferentes tipos de estatus


Estatus adscrito o atribuido. Es el heredado, con el que se nace, el que se otorga
a una persona independientemente de sus habilidades y cualidades particulares. En
este tipo no existe la capacidad de elección, suceden al margen de la voluntad y
durante mucho tiempo, especialmente en épocas pasadas ha tenido un gran peso
en el desarrollo de la vida de las personas; en este sentido nacer hombre o mujer,
pobre o rico, negro o blanco, marcaba los roles asignados a cada uno con poco
margen de maniobra para modificarlos o con un gran esfuerzo para cambiar los
papeles. La raza, la religión, la nacionalidad o la edad también forman parte de los
estatus adscritos ya que forman parte inherente de la persona.
“La libertad, por lo que respecta a las clases sociales inferiores de cada país, es
poco más que la elección entre trabajar o morirse de hambre”. Samuel Johnson.
Literato ingles (1709-1784).

Estatus adquirido. No son automáticos, dependen del esfuerzo, el talento, las


acciones, los logros y las habilidades personales para obtenerlo. Las sociedades
modernas poseen criterios de valorización que permiten el paso a un estatus más
elevado en virtud de todo lo anterior, de la misma forma que la pérdida de méritos
puede generar la pérdida de estatus. La voluntad personal de cambio puede ser el
motor para lograr despegarse de los roles asignados por nacimiento siempre y
cuando el grupo de pertenencia pueda llegar a permitirlo en función de la rigidez o
flexibilidad que alberguen sus creencias e intereses sociales, políticos y
económicos. También se incluyen aquí todas aquellas posiciones que el individuo
adquiere a lo largo de su vida, no van ligadas a su nacimiento (padre, madre, jefe,
subordinado).

[10]
“Hay clases de personas y personas con clase”. José Antonio Estupiñán Lopez

Estatus socioeconómico. Relacionado con los bienes materiales, riqueza, poder,


prestigio, tierras y propiedades. Se define en términos de ingresos, estudios
alcanzados, lugar de residencia y profesión, los factores sociales y económicos
están íntimamente ligados en este tipo de estatus ya que se complementan
mutuamente.

Estatus civil. Es la situación de las personas que es reconocida por la sociedad en


función de las relaciones de familia que ostenta, bien provenientes del matrimonio,
bien provenientes del parentesco, que determina derechos y obligaciones con
respecto a su rol. Es considerado un estatus tan importante en cualquier cultura que
todos los países adoptan un registro público con los datos personales básicos de
los ciudadanos donde se encuentra el estado civil (soltero/a, casado/a, divorciado/a,
separado/a, viudo/a). A su vez las expectativas e interacciones sociales que rodean
al estatus civil son manejadas por todos los miembros de la comunidad: “este es un
vividor, un solterón”, “cuando te casas la vida cambia, se acabó la diversión”, “está
en edad de merecer”, “se te pasará el arroz si no te casas ya”, generando presiones
que en muchos casos inhiben la libertad individual.

Estatus social. Está determinado por el grado de aceptación que los componentes
del grupo conceden al individuo, en tanto en cuanto la compañía de una persona
resulta satisfactoria para el mantenimiento de relaciones estrechas en un grupo con
unas determinadas expectativas sociales y comportamentales. Los niveles de
aceptación social marcarán las diferencias entre los populares, los aislados, los
aceptados, los marginales, los trepadores, los ignorados y los rechazados. La
reputación, las primeras impresiones, la capacidad de conversar, la proximidad al
grupo, la duración de las relaciones, la inteligencia, las cualidades y capacidades,
el rendimiento, la aceptación de los intereses y valores grupales y los rasgos de
personalidad, son factores que influyen en la aceptación social y, por tanto, en el
estatus social adquirido.

[11]
“Hay tres clases de compañeros: unos buenos, otros malos, y otros, en fin, que no
son ni lo uno ni lo otro. Debéis procurar la amistad de los primeros; ganaréis mucho
huyendo completamente de los segundos; en cuanto a los últimos, tratadlos cuando
os sea necesario, evitando toda familiaridad” Don Bosco.
  
El estatus está asociado a un grado o nivel de prestigio determinado, se distribuye
en forma diferencial según el estatus al que pertenece el individuo. El ejemplo típico
es el de un médico frente a otras profesiones consideradas “por debajo” como un
dependiente o un barrendero. No obstante, pueden producirse inconsistencias con
algunas profesiones muy bien valoradas y consideradas por su labor social como
es el caso de los profesores, pero muy poco estimadas en términos de recompensas
salariales que la sociedad les otorga.

“La idea de que en el cielo hay una mayor igualdad de clases es lo que, en el fondo,
lo hace tan agradable a los ojos de los pobres”. Georg Christoph Lichtenberg.
Científico alemán (1742-1799). 

- Concepto de rol o papel social

El término francés rôle llegó al inglés como role y luego derivó, en nuestra lengua,
en rol. Se trata de la función o el papel que desempeña alguien en un cierto
contexto. Social, por su parte, es aquello que está vinculado a la sociedad (la
comunidad de individuos que comparten una cultura y que interactúan entre sí).

Con estos conceptos en mente, podemos analizar la noción de rol social. Esta
expresión, frecuente en el ámbito de la sociología, se refiere a las pautas de
comportamiento que la sociedad espera de una persona. Puede decirse que el
rol social es aquello que debe representar un individuo en su comunidad.

[12]
El rol social es una imposición de la sociedad al sujeto. El entorno exige a la
persona que cumpla con su rol social: es decir, que brinde las respuestas esperadas
de acuerdo a su condición (profesional, económica, cultural, etc.). La imposición del
rol social se desarrolla a partir de la actuación de las principales instituciones
sociales, como la familia, el Estado y la religión.

El marco del rol social de cada persona acarrea la obligación de amoldar su


comportamiento a un perfil determinado. Se espera que un docente, por ejemplo,
respete las normas establecidas, ya que su función en la sociedad es instruir a los
demás y, por lo tanto, debe dar el ejemplo. Otros comportamientos no son exigidos,
aunque sí permitidos, mientras que también existen los comportamientos
prohibidos.

Desde el punto de vista de las razones por las cuales una persona encara un rol
social determinado, es posible distinguir entre los siguientes dos tipos: el rol
adscrito, que no lleva a cabo por voluntad propia, sino que lo asume (como ser su
nacionalidad, su etnia y su sexo); el adquirido, que
espera del individuo un esfuerzo, una participación
activa, y que puede o no realizar, según decida. Cabe
mencionar que el rol adquirido es opcional hasta un
cierto punto, ya que la presión de la sociedad suele
ser muy intensa para llevarnos a cumplirlo. Por otro
lado, los límites de ambas clases pueden confundirse según el enfoque del análisis.
Cabe destacar que, cuando una persona viola alguna de las normas impuestas por
su rol social, puede ser excluida de su grupo de pertenencia.

Se denomina conflicto de rol a la situación que tiene lugar cuando un individuo no


cumple con las expectativas externas con respecto a su conducta; de forma
opuesta, si acepta su rol y todo lo que él conlleva, su proceder es aceptado por el
entorno. A su vez, se habla de conflicto interno (cuando se origina en la propia
persona), externo o poseer características de ambos tipos. Los sociólogos Richard

[13]
Moreland y John Levine propusieron en el año 1982 la siguiente distinción de
conflictos:
* inter-rol: tiene lugar cuando el desempeño de un rol determinado no resulta
compatible con el de otros que también debe llevar a cabo el individuo;
* intra-rol: describe el choque entre expectativas que provienen de orígenes
diferentes, aunque todas se enfocan en el mismo rol. Dichas expectativas pueden
haber surgido en el propio individuo o bien en terceros que mantengan un vínculo
de influencia para él.

Cuando no existe una definición clara de las expectativas sobre las normas de
comportamiento vinculadas a un rol social determinado, se habla de un fenómeno
denominado ambigüedad de rol. Ambos conceptos, el conflicto y la ambigüedad,
pueden desencadenar en la tensión de rol, una suerte de incomodidad que una
persona experimenta al intentar cumplir con las pautas señaladas con respecto a
su rol particular. Cada uno busca la forma de asumir el rol que mejor encaje en el
marco de sus valores y creencias para no atravesar dicho malestar, aunque esto no
es fácil de alcanzar.

- Relaciones entre status y rol.

El rol social es el papel que desempeñas en la sociedad, mientras que el status


social es la importancia que se le da a ese papel dentro de la sociedad.

El Rol, es la función que cumple, la tarea desempeñada, ejemplo tu padre realiza


actividades como padre, cumple deberes. ejerce su rol.
El rol es el papel que desempeñas tu dentro de una sociedad, puede ser por ejemplo
el rol de padre, de mujer abnegada, el rol de hijo dependiente, el rol de padre
arbitrario.

El status social depende de factores económicos, sociales y culturales, es decir, son


externos a ti y a tu entorno cercano.

[14]
Tu status social es tu posición socioeconómica frente a un grupo social a nivel
macro, es decir dentro de tu ciudad o país.

Rol social.

Rol social se refiere al conjunto de funciones, normas comportamientos y derechos


definidos social y culturalmente que se esperan que una persona (actor social)
cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido. En todo grupo
hay miembros de diverso status, unos de rango superior y otros de rango inferior y
a cada status corresponde un rol, es decir, un determinado comportamiento en
presencia de otros.
Entonces, el rol es la forma en que un estatus
bien definido tiene que ser aprobado y
desarrollado por el protagonista. Si la persona no
desempeña su rol de la forma en que el grupo lo
espera, corre el riesgo de tener sanciones por el
comportamiento no aceptado.

Ahora bien, estatus social es la posición social


que una persona ocupa en la sociedad o en un
grupo social de personas. En la clase veremos
dos tipos de estatus:

 Estatus adscrito o asignado: Son aquellos que resultan por medio de factores
sociales previos tales como raza, género, edad, ciclo de vida, clase, casta, etc.
 Estatus adquirido: Resultan de la asignación a la persona basándose en
méritos u acciones. Ejemplos son las estrellas de música, los actores, atletas
o deportivas, científicos, etc. pero también podríamos incluir el de padre,
madre, jefe, licenciado, son todas aquellas posiciones que el individuo
adquiere a lo largo de su vida, no van ligadas a su nacimiento.

[15]
Por último, rol social y estatus son categorías de análisis que no pueden ser vistas
sin primero considerar a la estructura social como la gran generadora de dichas
representaciones. Por eso es que te damos a conocer esta información, para que
tengas el bagaje general bajo el cual realizarás tus apreciaciones, que esperamos
sean lo más objetivamente posibles.

- Conflicto de roles y norma jurídica.

El conflicto de roles se produce cuando hay demandas, exigencias en el trabajo,


que son entre sí incongruentes o incompatibles para realizar dicho trabajo.

Se ha demostrado que el conflicto de rol está relacionado con la insatisfacción,


disminución de la implicación con el trabajo y deterioro del rendimiento. Entre los
trabajadores industriales sometidos a algún conflicto de roles, se ha encontrado una
mayor tensión a causadle trabajo, menor satisfacción con él y menor confianza en
la organización.

La situación de conflicto de rol puede originarse de diversas formas. Se entiende


que una persona sufrirá un conflicto de roles si percibe que una o más personas o
grupos de la organización, con quienes está vinculada (dentro de un sistema de
roles), tienen expectativas divergentes sobre qué ha de hacer y/o cómo ha de
conducirse, que son incompatibles o incongruentes entre sí o bien con la realización
del trabajo.

[16]
Por ejemplo, un mando intermedio puede vivir una situación de conflicto de rol
cuando está sometido a exigencias divergentes por parte de sus directivos
(cumplimiento estricto de los objetivos y plazos marcados) y de sus subordinados
(elasticidad en los plazos, que no se les presione, etc.). Un vendedor puede
encontrar incompatibles las expectativas de conducta que percibe entre sus clientes
(atención y consejo profesional, independientemente de que se materialice o no un
trato comercial) y sus proveedores (priorización de los tratos comerciales sobre las
atenciones puramente orientativas y de consejo, las cuales se reservan sólo para
los mejores clientes). Una persona que ocupe un puesto en la línea de producción,
puede recibir demandas incompatibles entre sí, por ejemplo, cuando la organización
lanza mensajes acerca de la gran importancia que concede al respeto de los
métodos de trabajo para garantizar la seguridad de todos y, por otra parte, se le
pide, desde el departamento de producción, un rendimiento en un plazo tal, que
para conseguirlo deba contravenir los procedimientos y métodos de trabajo seguros.

En ocasiones, las exigencias legítimas que se reciben desde distintos puestos de


un mismo sistema o red de roles son imposibles de cumplir dentro del margen de
tiempo de que se dispone y la persona se encuentra en la tesitura de priorizar sin
tener un criterio adecuado en el que apoyarse para ello. Esto puede vivirse como
una situación de conflicto. La persona puede tener problemas para organizar
jerárquicamente las demandas legítimas que se le plantean o bien un dilema entre
hacerlo todo, en detrimento de la calidad, o hacer lo que pueda con los niveles de
calidad adecuados.

También puede producirse una situación que la persona vive como un conflicto de
rol, cuando percibe que el rol que debe desempeñar comprende actividades y
conductas que no quiere realizar, bien porque considere que no se ajustan a lo que
entiende que es su rol, bien porque las considere inútiles y sin contenido, o bien
porque vayan en contra de su sistema de creencias y valores. Un ejemplo del primer
caso se encontraría en la persona a la que se le pide que se encargue de asuntos

[17]
que no guardan relación alguna con la actividad y objetivos de la empresa, sino con
temas personales de alguien y está convencida de que ello no forma parte de sus
obligaciones laborales. Ejemplo del segundo caso, sería la persona que tiene que
realizar actividades que considera vacías, sin significado alguno. El tercer caso se
encontraría en la persona que recibe instrucciones de mentir en alguna ocasión y
ello contraviene su sistema de valores, o la persona que tiene convicciones
ecologistas, de defensa de la vida y del ambiente, y trabaja en una empresa que a
veces realiza vertidos incontrolados de residuos peligrosos.

En general, las personas buscan desempeñar roles congruentes con su sistema de


creencias y valores. Cuando no se consigue, pueden surgir conflictos personales y
situaciones que son vividas como fuente de gran tensión para la persona, la cual las
soporta con un gran coste emocional por tener que pasar por encima de su sistema
de valores, ya que el cambio de trabajo no resulta sencillo dada la situación del
mercado laboral.

Como ya se ha comentado, la imagen que uno mismo tiene acerca del propio rol,
afecta a la configuración del mismo. Esto, que puede ser positivo, puede tener
consecuencias nefastas cuando la persona se empeña en incluir como
perteneciente a su rol algún rasgo de su personalidad o alguna actitud que no son
aceptados en el sistema de roles en el que se ha de funcionar. Por ejemplo, la
persona que, en un puesto de una organización pacifista y de ayuda humanitaria,
mantiene actitudes y conductas pro-beligerantes, de acuerdo con su sistema de
valores, para acabar con los males o problemas de un sector de la población.

Otro origen de conflicto de rol, se encuentra en las demandas y expectativas de


conducta que se esperan de una misma persona, en los roles distintos que debe o
quiere compatibilizar en su vida (por ejemplo, en el ámbito familiar y en el ámbito
laboral). Las personas (generalmente mujeres) que se ocupan del hogar, de la

[18]
familia, y trabajan también en puestos remunerados, pueden vivir momentos en los
que los distintos roles que desempeñan entran en una situación de conflicto; esto
es así porque son muy difíciles, si no imposibles, de compatibilizar por razones de
tiempo de dedicación y demandas de cada uno de ellos. Se puede encontrar que
una persona vive una situación de «sobrecarga de rol» cuando las demandas del
conjunto de roles que desempeña entran en conflicto con el tiempo de que dispone
y, por ello, exceden su capacidad de respuesta, ya sea debido al excesivo número
de tareas requeridas o a la naturaleza de las mismas. Si no se realiza un ajuste,
jerarquizando con algún criterio los distintos roles, se puede desembocar en una
situación insatisfactoria, que se vive como un conflicto de roles.

Norma Jurídica.

La norma jurídica es una regla de conducta que busca ordenar el comportamiento


humano. Es impuesta por una autoridad competente y de no ser cumplida, el Estado
castiga al individuo con sanciones que se encuentran avaladas por leyes o
reglamentos, teniendo como fin la justicia, el orden social y el cumplimiento por igual
por parte de todos los individuos implicados.

A través de las normas jurídicas se imponen deberes a cumplir por las personas y
también se confieren derechos que éstas pueden reclamar; además deben ser
obedecidas sin importar si el sujeto las conoce o no.

Los elementos de las normas jurídicas

Los elementos de las normas jurídicas son:

 el sujeto jurídico al que atañen los derechos y las obligaciones;


 el objeto jurídico, que es aquello que se debe cumplir;
 la relación jurídica, que es la vinculación entre dos sujetos jurídicos;
 la consecuencia jurídica, que es la relación entre sujetos que se da cuando
existe una infracción de la norma;

[19]
 la finalidad de la norma, que es aquello que se busca lograr con ésta.

Características de las normas jurídicas

Existen algunas características de las normas jurídicas que las distinguen de otras
normas, ya que son:

 Heterónomas: es decir que son impuestas por otro.


 Bilaterales: existe el individuo que debe cumplir la norma impuesta y otro con
la facultad de hacerla cumplir.
 Coercibles: se puede exigir el cumplimiento de la norma por parte del sujeto,
mediante la posibilidad de castigar o sancionar a quien no la cumple.
 Externas: es decir, que más allá de que el individuo esté o no de acuerdo con
la norma, debe cumplirla.

Normas públicas y privadas

Las normas pueden ser tanto de carácter público como privado, ya que pueden
darse desde el Estado o celebrarse acuerdos (contratos) entre privados, así como
entre el Estado y privados.

Algunos ejemplos de normas jurídicas son: que en la vía pública no debe tirarse
basura, los límites de velocidad impuestos para transitar según el tipo de vehículo,
o no fumar dentro de espacios cerrados.

Clasificación de las normas jurídicas

Podemos clasificar a las normas jurídicas de varias maneras, pero una de ellas sería
en:

 Normas de derecho común: son aquellas que involucran a todos los sujetos,
sin distinción.
 Normas de derecho especial: están hechas orientadas a cierto sector de los
individuos en particular.

[20]
Las sanciones

Con respecto a las sanciones que pueden imponerse ante el no cumplimiento de


una norma jurídica, tenemos, por ejemplo: la pena (correspondiente a Derecho
penal), en la cual se quita algún o algunos derechos personales al sujeto, como el
derecho a la libertad (encarcelamiento).

Otra sanción puede ser la ejecución forzosa, durante la cual a través de la fuerza
se busca lograr el mismo resultado que se hubiera obtenido si el individuo que
cometió la infracción no lo hubiera hecho, como sería el caso de inhabilitación de
un local de comida por no cumplir con las normas sanitarias.

La indemnización, en cambio, es cuando el infractor es obligado a resarcir o


compensar económicamente a la víctima que sufrió consecuencias por el
incumplimiento de la norma, un caso se da cuando un empleado de una empresa
sufre un accidente porque dicha empresa no le brindó el equipo de seguridad
necesario para realizar su trabajo, y ésta debe resarcirlo con cierta cantidad de
dinero.

Conclusiones.

Como vimos la sociología es la ciencia que trata las condiciones de existencia y


desenvolvimiento de las sociedades humanas. Su denominación se debe a Augusto
Comte, el cual, en su curso de filosofía positiva emplea la palabra sociología para
designar a aquella parte de la filosofía natural que se refiere al estudio positivo de
todas las leyes fundamentales relativas a los fenómenos sociales

 Augusto Comte a partir de sus estudios sobre la historia, elimina cualquier


concepto de metafísica abstracta y funda la sociología como ciencia positiva
 La sociología como disciplina perteneciente al grupo de las ciencias sociales,
busca, ante todo: reunir, clasificar, esclarecer y definir los fundamentos que han
dado pie al origen y estructura de la sociedad

[21]
 La sociología se ocupa de la explicación y predicción de los fenómenos
propios de la vida humana es sociedad
 El método sociológico se fundamenta en la observación e interpretación de
los fenómenos y datos referentes según reglas de inducción y deducción
 A partir de las relaciones que el hombre establece en la sociedad, es como
se determina su historia
 Las relaciones entre las personas están determinadas por el medio social en que se
realizan. Más aún son producto de las necesidades que tiene el individuo de vivir en sociedad
 El hombre es existencia, es vida que se manifiesta en su relación con el mundo al tratar de
explicarlo y de darle sentido. Si el mundo existe, es porque existe un hombre que reflexiona sobre
él

[22]
Referencias Bibliográficas.

- Aftalion, Enrique (1994). Introducción del derecho. (4ª ed.). Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
ISBN 950-20-1596-7.

- BASADRE AYULO, Jorge . Historia del Derecho. Tomo I . Edit. San Marcos, Lima,
1997.
- D’ORS, Alvaro. Derecho Romano Privado. Universidad de Navarra, Pamplona, 1981
- FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos. Derecho de las Personas. Edit.Grijley. s/f.
- GUZMÁN PALOMINO, Luis . Proceso Histórico Mundial. Gráficas Marín. Lima, 2002.
- HERRERA PAULSEN, Dario. Derecho Romano. Edit. Horizonte. Lima, 1999.
- IGLESIAS, Juan. Derecho Romano. Edit. Ariel, Barcelona, 1979.
- ODERIGO, Mario. Sinopsis de Derecho Romano. Edit. Depalma, Buenos Aires, 1973.
- Giner, Salvador, Emilio Lamo de Espinosa y Cristóbal Torres (Editores). 1998.
Diccionario de Sociología. Alianza Editorial. Madrid. ISBN84-206-8580-

Referencias de Internet.
https://definicion.de/sociologia
https://www.monografias.com/docs/Qué-es-un-ser-social-qué-es-F3C6YUFC8GNZ
https://www.culturagenial.com/es/el-hombre-es-un-ser-social-por-naturaleza.
La personalidad y el Desarrollo Social. https://www.webscolar.com/la-personalidad-y-el-
desarrollo-social.
https://definicion.mx/estatus
https://www.reefviews.com/estatus
https://significadoconcepto.com/rol-social
https://blogs.imf-formacion.com/.../actualidad-laboral/conflicto-de-rol
https://www.definicion.co/norma-juridica

[23]
[24]
INTRODUCCÓN.

Hablar de algo tan común, tan nuestro, tan interesante como es la "Sociedad" no es
tarea fácil. Todos sabemos a qué nos referimos cuando decimos "sociedad", sin
embargo, resulta difícil encontrar una definición que abarque todos los aspectos de
la misma.

Por eso queremos, en este Trabajo Práctico, hablar de la sociedad y lo haremos


con la ayuda de diversos materiales.

El trabajo está dividido en seis partes: primeramente, presentamos una serie de


definiciones, optando, por su puesto, por una de ellas. Seguidamente fijamos
nuestra atención en las características principales de toda sociedad. Luego nos
referimos a la estructura y a las funciones de la misma, sean estas genéricas o
específicas.

A continuación señalamos aspectos importantes sobre la clasificación de las


sociedades, especialmente en la clasificación según los grupos dominantes. Y
finalmente presentamos un análisis de las clases sociales y otros elementos que
componen la estructura de la sociedad.

[25]
1. La sociedad: Definición y características.

El término sociedad, proveniente del latín ‘societas’, se refiere a toda agrupación o


conjunto de seres vivos que viven en comunidad, tanto entre los humanos como
entre algunos animales. En el caso de estos últimos, suele darse el fenómeno
común de agruparse según la especie a la que pertenezca.

Por otra parte, puede identificarse un factor común a ambas sociedades, dado por
la relación de comunicación, colaboración e interacción entre sus miembros. En el
caso particular de las sociedades conformadas por seres humanos, se caracterizan
por poseer una mayor complejidad en su estructura, además de un elemento
fundamental llamado cultura.

La cultura de una sociedad comprende a sus normas, costumbres, valores, normas


éticas y morales, lenguaje, y otros elementos que la identifican. Es por esto que,
gracias al componente cultural, de no ser cumplidas ciertas normas, se dará lugar
a determinadas sanciones, ya sea de modo formal o informal. Como resultado de
esto, debe decirse que todo hombre nacido y criado en sociedad sufre una gran
influencia de ella en su proceso de formación.

Además, la vida en sociedad le permitirá al ser humano desarrollar factores tales


como la comunicación, el lenguaje o la vida social que serán fundamentales para la
correcta evolución física y psíquica del sujeto.

Puede decirse entonces, que desde el punto de vista psicológico y médico, es


imprescindible que el ser humano comparta el recorrido de su vida con otros seres
humanos que colaborarán entre sí para que ésta se produzca de la mejor
forma posible desde el nacimiento hasta la muerte del individuo.

Poniendo un ejemplo, vivir en sociedad es necesario para factores tales como


empezar a caminar, hablar, leer, y escribir; como también para poder significar sus
sensaciones y percepciones, pudiendo transformarlas en emociones y sentimientos.

[26]
Otro elemento muy importante para quienes vivan en ella será la presencia de
símbolos que serán codificados y decodificados de una forma determinada según
la cultura, la zona, etc.

En la actualidad, la organización de las sociedades se da en forma jerárquica,


gestándose así las llamadas clases sociales (alta, media y baja). Esta clasificación
se genera a partir del nivel económico que el individuo tenga fundamentalmente. De
esta forma se establecen distintos parámetros que varían según el país, por los
cuales se determinan tanto sueldos mínimos como máximos que delimitan la
pertenencia a cada clase.

Las distintas sociedades tanto primitivas como las actuales, tienen como base la
unidad celular que es conformada por la familia, siendo el padre o en su caso la
madre, el pilar de esa estructura fundamental.

Es característico de la sociedad la creación de normas morales, reglas de conducta


o leyes, con las que se sientan las bases para evitar conflictos entre los individuos,
y en caso de que se den conflictos tomar medidas para su resolución.

Los miembros Tienen una serie de aspectos representativos de sí mismos, que se


reflejan en los demás miembros de esa sociedad en particular y los diferencian de
otras sociedades similares, pudiendo ser aspectos étnicos, religiosos, lingüísticos,
culturales, u otros.

En las sociedades existe una estratificación; hay personas determinadas que


poseen un rango superior al de la mayoría, esto puede tener un origen en distintas
causas, tales como ser descendientes de los primeros habitantes del lugar o de un
líder local, o en el caso particular de sociedades antiguas, en la creencia de la
designación o descendencia de algunos por parte de una deidad. Este tipo de
sociedad es estática en su estructura, ejemplo de ello son las antiguas sociedades
sumeria o India, en donde la estratificación estaba establecida y era inamovible.

[27]
Este tipo de sociedad existió en diversos lugares y épocas, como en las colonias
españolas de América, en donde había una jerarquía muy marcada dependiendo
del origen étnico, estando en la cima los blancos peninsulares, seguidos de los
criollos, mestizos, negros y otras “castas”, en la actualidad persiste este sistema
social en lugares como la india, en la llamada “sociedad de castas”.

En su estructura política algunas son:

 Acéfalas, en donde no hay un líder determinado, (este tipo es común en


sociedades primitivas en donde la jerarquía social no está instituida y existe
una vida comunal en la que los miembros tienen el mismo poder de decisión.
 Autocráticas, en donde un gobernante toma las decisiones de forma
unipersonal y la sociedad se acopla a los designios del gobernante.
 Teocráticas en donde los gobernantes y las leyes están basadas en los
designios de la religión.
 Sociedades democráticas, son las sociedades en donde hay un cierto poder
ejercido por el pueblo a través de sus representantes, y se cimienta en un
estado de derecho.

Características de las sociedades arcaicas:

En las primeras sociedades, las tareas no estaban establecidas permanentemente


para los miembros de la colectividad, siendo más bien resultantes de la
conveniencia del momento, como en la recolección de frutos por parte de mujeres
y niños, mientras que los hombres cazaban.

Características de las sociedades antiguas:

En las primeras sociedades agrícolas, se observa una tendencia hacia la


producción, mediante el uso de mano de obra esclava, creándose un estrato inferior
en la pirámide social, la de los esclavos, quienes a diferencia de los miembros de la
sociedad propiamente dichos carecían de derecho y beneficios excepto los que el
amo pudiera otorgarles.

[28]
En este tipo de sociedad las actividades productivas se centran en el ámbito rural,
el comercio existe, pero por los medios de comunicación es deficiente.

Por lo mismo de que las comunicaciones son difíciles tanto por mar como por tierra,
las diferencias entre una u otra sociedad son más evidentes, al no haber contactos
permanentes entre las distintas sociedades.

Características que poseen las sociedades actuales:

En las sociedades modernas o industriales, se realiza una centralización de los


poderes gubernamentales, que es consecuencia de la maquinización de la industria,
que a su vez provoca la migración de amplios sectores de población hacia los
centros urbanos, causando una urbanización mayor y creando una acentuación de
la urbanización de la sociedad, en detrimento de la sociedad rural.

Dentro de la actual sociedad global, se encuentran las llamadas sociedad


occidental, sociedad oriental, sociedad islámica, sociedad africana, sociedad
cristiana y otras, que a su vez engloban dentro de sí a ramas más pequeñas y
específicas en las que se observan características propias de cada una. Es el caso
de la sociedad occidental en donde se encuentran las sociedades religiosas como
la cristiana que a su vez se divide en católica y en otras, abarcando territorios y
poblaciones variadas dentro de una determinada zona geográfica, como es el caso
del sur de Europa en donde se encuentran sociedades católicas, como la española,
portuguesa e Italiana, o sociedades que a pesar de tener rasgos étnicos y
lingüísticos comunes, como la alemana y la austriaca, tienen tradiciones,
costumbres, religión, y en general culturas diferentes.

Una de las singularidades que poseen las sociedades actuales es que hay una
diversidad sociocultural; las sociedades se caracterizan en la actualidad, por la
inclusión de grupos menores en los que existen diferencias raciales, culturales,
religiosas o de otras índoles, ejemplo de ello es la sociedad de Canadá, en donde
conviven personas de origen asiático, africanos, europeos y americanos, con gran
diversidad en la cultura, religión, gastronomía, idiomas y costumbres.

[29]
Funciones de la sociedad.

Las funciones de la sociedad se orientan a garantizar la supervivencia y el progreso


de los individuos. Algunas de las más importantes son satisfacer las necesidades
básicas, preservar el orden o la educación.

En ese sentido, la sociedad es una forma de organización en el que las personas


acuerdan y ordenan su forma de vida y la manera en la que administrarán sus
recursos.

Para ello, han surgido instituciones como el conjunto de reglas u organizaciones


que coordinan el comportamiento de las personas en relación con un ámbito de sus
vidas. El Estado, la iglesia o los cuerpos de seguridad, son ejemplo de tales
instituciones.

La sociedad es el objeto de estudio de los sociólogos y ha sido la preocupación de


muchos filósofos a lo largo de la historia.

Las 10 funciones principales de la sociedad

Entre las principales funciones d la sociedad se puede mencionar:

1. Satisfacción de las necesidades básicas

Es la función primaria de la sociedad; organizar a las personas y sus acciones de


tal modo que tengan garantizado alimento, refugio y protección vital.

Aquí también entra la salud pública que, aunque suele recaer en el Estado, es una
necesidad primaria de las personas organizadas; asegurar salubridad para evitar la
propagación de enfermedades y atención médica en caso de que se requiera.

[30]
2. Preservación del orden.

Es la función que involucra a los diferentes cuerpos de seguridad, formales e


informales, creados para proteger la vida y los bienes de los individuos.

Se convierten en una institución social porque su rol es atender una necesidad


fundamental de las personas.

El orden también refiere a las reglas, normas o leyes que guían el comportamiento
de las personas en las diferentes etapas y situaciones de su vida desde el
nacimiento hasta su muerte.

Algunos filósofos han propuesto que esta es la función principal de la organización


del hombre en sociedad: controlar sus impulsos irracionales y salvajes.

3. Gestión de la educación

En el seno de la sociedad, los individuos adquieren los conocimientos necesarios


para interactuar con sus semejantes, en primera instancia. Pero luego, también se
capacitan para aprovechar al máximo sus capacidades, talentos e intereses.

Vivir en comunidad, le permite al ser humano ser social por naturaleza, descubrir y
desarrollar su propia personalidad al ponerla en acción frente a otro ser humano.

Esa comunidad debería procurar las condiciones necesarias para que cada
individuo tenga la ocasión de aprender desde el idioma, la historia y la cultura de
ese grupo, hasta cómo utilizar sus propias habilidades para su crecimiento y su
progreso dentro del grupo.

4. Gestión de la economía

La distribución de bienes y servicios es otra de las preocupaciones dentro de un


grupo social.

[31]
La sociedad, como un sistema, genera y distribuye los bienes y servicios materiales
que se dedicarán para satisfacer las necesidades básicas y secundarias de los
seres humanos que la conforman.

Esa distribución se da de acuerdo con la filosofía social y política que dicha sociedad
asuma como propia.

5. Gestión del poder

Así como la distribución de los bienes y servicios es una preocupación crucial dentro
de la sociedad, la conformación de las figuras y/o grupos de poder también ocupa
gran parte de la vida en sociedad.

La administración del poder desde las instituciones es los que ha llevado al ser
humano a enfrentarse en guerras y disputas a lo largo de su historia.

Dependiendo de la doctrina socio política que impere en un determinado grupo


social, ese poder estará centralizado en el Estado o distribuido entre las distintas
instituciones que conforman ese grupo.

En esta función aparece esa dimensión humana según la cual se adoptan los roles
de dominio o sumisión y se resuelven las tensiones más primitivas del deseo de
poseer.

De hecho, la delimitación de un territorio de dominio, entra en esta función dado que


los límites territoriales terminarán siendo los límites jurisdiccionales.

Esto también significa que la gestión del poder debe darse dentro del grupo social
pero también en relación con otros grupos.

[32]
6. División del trabajo

La organización en sociedad también permite definir los roles en cuanto a la labor


que cada individuo cumplirá dadas las necesidades a satisfacer.

Levantar construcciones, proveer seguridad y alimento, educar, establecer vías de


comunicación, desarrollar tecnologías, son todas tarea que implican la conjunción
de diferentes roles y la aplicación de distintos niveles de fuerza e inteligencia.

Vivir en sociedad hace patente esta realidad y orienta a las personas hacia una
distribución de la fuerza laboral que permita que todas las tareas sean cumplidas
para proporcionar bienestar a los individuos.

7. Gestión de la comunicación

Para el ser humano es inherente la necesidad de expresión y comunicación, así que


en la sociedad se gestan las condiciones para que esa necesidad sea satisfecha.

Esto incluye desde el idioma hasta las vías de comunicación (calles, puentes, etc)
entre los diferentes miembros del grupo social, así como entre estos y los demás
grupos sociales.

Si en las sociedades primitivas la oralidad o las expresiones artísticas como la danza


o las pinturas eran las formas de comunicar más utilizadas, hoy son las tecnologías
de la comunicación e información (TIC´s), las que facilitan esta tarea.

Los miembros de la sociedad se preocupan por utilizar las herramientas de


comunicación que están disponibles y por desarrollar otras cada vez más
sofisticadas, a fin de garantizar la continuidad de la cultura de ese grupo en las
siguientes generaciones.

[33]
8. Preservación y transmisión de la cultura

Cada sociedad desarrolla formas comunes de comportamiento que se transmiten


entre sus miembros y a las generaciones siguientes.

Esta es una función necesaria para la distinción de los grupos sociales y para la
preservación de la diversidad.

La cultura se ve influenciada por las condiciones o características que rodean al


grupo social, sean geográficas, históricas o políticas.

El modo de hacer las cosas para sobrevivir, se aprende en la relación con otros que
se propicia en sociedad.

9. Ocio

La diversión de los miembros de un grupo social también es algo que debe


considerarse, dado que el ser humano también requiere de momentos de
esparcimiento.

Vivir en sociedad facilita la infraestructura y la tecnología necesarias para que las


personas puedan aprovechar su tiempo libre como prefieran hacerlo.

Independientemente de las opiniones diversas que se puedan generar frente a tal o


cual forma de experimentar el ocio, los grupos sociales generan esos espacios y
con ello contribuyen a satisfacer otra necesidad humana que, al final, incide en la
salud de las personas.

10. Religiosidad

El ser humano a lo largo de su historia e independientemente de su ubicación, ha


manifestado la necesidad imperiosa de experimentar su religiosidad. Esa expresión
de una relación con la trascendencia.

[34]
El hombre parece tener la necesidad de creer en que existe algo superior a él, un
origen de Todo. A partir de esa necesidad se han elaborado diferentes respuestas
que, luego, se materializan en distintas expresiones religiosas.

Vivir en sociedad permite compartir con otros la experiencia de una religión, de una
comunión con otra entidad que parece dar sentido a la vida.

La religiosidad también funciona como un atomizador social, como una forma de


organización en las que se elaboran reglas, códigos y formas de comunicación muy
particulares de los creyentes en un mismo dogma.

Todas estas funciones son interdependientes y progresivas en su complejidad dado


que cuanto más madura sea una sociedad, más refinadas deberán ser las maneras
en las que esas funciones deberán cumplirse.

Clasificación.

Son muchas las maneras de clasificar las sociedades y cada una de ellas puede ser
aceptable según el punto de vista desde el que se examine la sociedad. Por
ejemplo, según su índice de crecimiento o de decrecimiento, una población que se
multiplica rápidamente responde a un tipo de sociedad muy distinto de otra que
decrece rápidamente.

"los sociólogos están de acuerdo en que las diferencias abstractas más importantes
por la que se distinguen las sociedades es la cultura propia de cada una. Las
sociedades se distinguen entre sí más por sus diferentes culturas que por sus
diferentes estructuras o funciones. La sociedad y la cultura están íntimamente
ligadas y mediante un proceso de abstracción podemos hablar de ellas como de
cosas separadas. Un ejemplo sencillo de las diferencias culturales que distinguen a
dos tipos de sociedad es el de sociedades con escritura y sociedades sin escritura".

[35]
CLASIFICACIÓN SEGÚN GRUPOS DOMINANTES

Una clasificación más útil y significativa de las sociedades es la que está basada en
el predominio de un grupo o institución importante sobre los demás de la sociedad.
Históricamente esta tipología se ha centrado en cuatro categorías principales:

A) "La sociedad dominada por la economía: es una sociedad en la que el hombre


de negocios y el fabricante gozan de un alto status social; los valores comerciales y
materiales ejercen gran influjo en el comportamiento de las personas..."

B) "La sociedad dominada por la familia: es aquella en la que hay estrechos


vínculos de parentesco y se tiene en gran honor a los mayores, ancianos o difuntos,
y en la que el status social se mide más por el criterio de la ascendencia que por
cualquier otra norma de status..."

C) "La sociedad dominada por la religión: es aquella en la que el punto central


reside en lo sobrenatural, en las relaciones entre dios o los dioses y el hombre, en
la que todos los otros grandes grupos se subordinan al religioso..."

D) "El sistema dominado por la política: es el que se suele llamar "totalitario", en


el que el poder es monofásico y el estado interviene directamente en la
reglamentación de todos los demás grupos o instituciones".

Debemos dejar bien claro que no se puede hablar de una sociedad exclusivamente
económica, familiar, religiosa o política, sino de un predominio de una sobre las
otras. También se puede hablar de sociedades que dan mucha importancia a la
educación y también al ocio o a la actividad lúdica.

2- Los Grupos Sociales.

Los grupos sociales son conjuntos de dos o más personas que comparten algún
tipo de relación interpersonal y que tienen características similares que les
proporcionan un sentido de unidad. Se trata de una de las unidades de estudio más
importantes de muchas ciencias sociales, como la psicología, la antropología o la
sociología.

[36]
Los grupos se diferencian de las categorías sociales en que mientras que en los
primeros los miembros interactúan entre sí, en las segundas estos no tienen por
qué conocerse o mantener ningún tipo de relación. Sin embargo, ambos términos
se confunden a menudo debido a que los dos se refieren a un conjunto de individuos
con características similares.

Características.

Para que un conjunto de individuos llegue a ser considerado un grupo


social, este tiene que presentar una serie de características básicas.

Cohesión social

Se trata de una serie de interrelaciones, creencias y valores compartidos y


pensamientos concretos que llevan a los miembros a identificarse con el resto.

Sus individuos comparten características

Los individuos de los grupos sociales comparten características, tales como


intereses, valores éticos y morales, costumbres, tradiciones, nexos de parentesco,
etnia, etc.

Interacciones sociales

Otro de los requisitos más importantes para que aparezca un grupo social es la
presencia de interacciones sociales estables entre sus miembros. Según el número
de Dunbar, una persona tan solo puede mantener relaciones con hasta 150
individuos, aunque en la práctica este número suele ser bastante menos elevado.

Metas comunes

Además de estas características fundamentales, existen otros elementos que


algunos autores consideran importantes para determinar si realmente existe un
grupo social definido o no.

[37]
Algunas de las más comunes son la presencia de metas o motivaciones comunes,
la aparición de normas y valores compartidos por todos los miembros del mismo, y
el desarrollo de castigos para quienes no cumplan con las reglas internas.

División de labores

Por otro lado, una ley universal de los grupos sociales es la presencia de división
de labores y, por lo tanto, presencia de jerarquías. Cuando pertenecemos a un
grupo concreto, tendemos a actuar de forma consistente dentro del mismo en
distintas situaciones; y el resto de participantes nos proporcionan un nivel de estatus
percibido que determinará cómo responden a nuestras acciones.

Clasificación.

Los grupos pueden ser formales o informales. Por grupos formales nos referimos a
los que define la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de
trabajo que fijan tareas. En los grupos formales, el comportamiento de los individuos
está estipulado y dirigido hacia las metas de la organización. Los miembros de la
tripulación de un avión son ejemplo de un grupo formal. En cambio, los grupos
informales son alianzas que no tienen una estructura formal ni están definidos por
la organización. Estos grupos son formaciones naturales del entorno laboral que
surgen en respuesta a la necesidad de contacto social. Tres empleados de
diferentes departamentos que comen periódicamente juntos son un ejemplo de
grupo informal.

Todavía es posible clasificar las agrupaciones en grupos de mando, de tareas, de


interés y de amigos. Los grupos de mando y de tareas, están dictados por la
organización formal, en tanto que los grupos de interés y de amigos son alianzas
informales.

Un grupo de mando está determinado por el organigrama de la empresa. Está


compuesto por los individuos que reportan directamente a determinado jefe. Una

[38]
directora de primaria y sus 18 maestras forman un grupo de mando, como el director
de inspección postal y sus inspectores.

Los grupos de tareas, que también determina la organización, representan la


asociación de aquellos que se unen para culminar una encomienda de trabajo. Sin
embargo, los límites de un grupo de tareas no terminan con el superior jerárquico
inmediato, sino que pueden cruzar las relaciones de mando. Por ejemplo, si un
universitario es acusado de un delito en el campus, se requiere la coordinación y la
comunicación entre el Director de asuntos académicos, el Director estudiantil, el
Secretario general, el Jefe de seguridad y el Consejero estudiantil. Esta formación
constituirá un grupo de tareas. Debe observarse que todos los grupos de mando
son también grupos de tareas, pero estos últimos pueden abarcar departamentos o
unidades de la organización, no ocurre lo contrario.

Empleados que forman parte no de un mando único o un grupo de tareas pueden


congregarse para alcanzar un objetivo específico que les toca: se trata de un grupo
de interés. Los empleados que se unen para modificar sus calendarios de
vacaciones, defender a un compañero despedido o tratar de mejorar sus
condiciones laborales forman una entidad que atiende a su interés común.
También se crean grupos porque sus integrantes comparten una o más
características. Llamamos grupos de amigos a estas formaciones. Las alianzas
sociales, que con frecuencia rebasan el contexto laboral, se basan en una edad o
unos orígenes semejantes, la afición por un equipo de fútbol o de la defensa de
opiniones políticas afines, por citar unas pocas características.

Los grupos informales prestan un servicio muy importante puesto que satisfacen las
necesidades sociales de sus miembros. Debido a las interacciones que resultan por
la proximidad física o ejecución de tareas, se observa que muchas veces los
trabajadores emprenden actividades en conjunto, como jugar al golf, trasladarse en
grupo del trabajo a casa, tomar el almuerzo y hablar en los descansos. Debemos

[39]
reconocer que estas relaciones entre individuos, aunque informales, influyen
hondamente en su comportamiento y desempeño.

No hay una razón exclusiva para que los individuos se unan en grupos. Como casi
todos pertenecemos a varios grupos, es obvio que cada uno nos proporciona
diferentes beneficios.

3- Categorías y conglomerados.

En una categoría social las personas están juntas no en una realidad física, exterior,
sino en el juicio del observador que descubre en ellas unas características comunes.

Un conglomerado social, en cambio, no depende en su unidad de


la construcción mental del observador. Es la reunión o pluralidad de personas que
se hallan en proximidad física, pero sin comunicación recíproca.

Ejemplo: Un equipo de fútbol es un grupo social; la multitud que asiste al juego es


un conglomerado; la totalidad de los aficionados al fútbol en el país constituye una
categoría.

La similitud o la posesión de características comunes que diferencian a una gente


de otra es el rasgo esencial de la definición de la categoría social.
Todas las categorías sociales son estadísticas en el sentido que la gente que tiene
características comunes puede contabilizarse. Pero el cómputo de la gente es una
mera fase preliminar para el análisis de los fenómenos sociales, ya que las
estadísticas por muy refinadas que sean, no dicen nada por ellas mismas. La
importancia del estudio de una categoría social determinada depende en gran
medida del propósito que persigue el sociólogo al estudiarla.

[40]
Utilidad de las categorías.

El conocimiento de las categorías tiene importancia para todo aquel que deba
hacer proyectos en relación con las grandes masas de la población.

Categorías y estratificación.

La estratificación en sentido sociológico se refiere a las "capas" de categorías


sociales según el orden de más alto a más bajo en que están dispuestas en la estima
de las personas en la sociedad.

Conclusiones

La sociedad existe desde que el hombre comenzó a poblar el planeta, aunque su

forma de organización sufrió variaciones a lo largo de la historia. La sociedad del

hombre prehistórico se encontraba organizada de modo jerárquico, donde un jefe

(el más fuerte o sabio del conjunto) concentraba el poder. A partir de la Grecia

antigua, la tendencia absolutista del poder empezó a modificarse, ya que los

estamentos inferiores de la sociedad pudieron llegar a ciertos sectores de

importancia en la toma de decisiones a través de la democracia.

Recién en 1789, con la Revolución Francesa, la organización social cambió en

forma radical: desde entonces, cualquier persona puede subir a un estamento

superior de la sociedad.

Cabe mencionar que el concepto de sociedad también puede entenderse desde una

perspectiva económica y jurídica, para definir a la unión de al menos dos individuos

[41]
que se comprometen a realizar aportes y esfuerzos en común para desarrollar una

actividad comercial y repartir entre sí las ganancias obtenidas.

Referencias Bibliográficas.

Pellini, Claudio (s/f). El hombre y la vida en sociedad la familia, el estado y la educación.


Recuperado de: historiaybiografias.com

Spencer, Herbert (2004). ¿Qué es una sociedad? Una sociedad es un organismo. Revista
Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), Sin mes, 231-243. Recuperado de:
redalyc.org.

SOCIOLOGÍA Por Joseph H. Fichter Décimo cuarta edición revisada (1993)

Referencias de Internet.

https://concepto.de/sociedad/#ixzz6ERUACZ00
https://www.ejemplode.com/49-cultura_y_sociedad/3420-
caracteristicas_de_la_sociedad.html)
https://www.monografias.com/trabajos88/sociedad-y-sus-clasificaciones/sociedad-y-sus...
https://cursoco.weebly.com/definicioacuten-y-clasificacioacuten-de-los-grupos.html
https://www.buenastareas.com/ensayos/Categor-As-y-Conglomerados/77871562.html

[42]
[43]
INTRODUCCÓN

Al referirnos a normas sociales hablamos de todo aquello que es adecuado a los

ojos de la sociedad, lo que está dentro de sus parámetros y de lo permitido en una

sociedad, cultura o región; generalmente los habitantes de dichas regiones deben

cumplir determinados patrones de conducta y pensamiento, para no solo ser

aceptados, sino también para ser incluidos en un grupo que forma parte de la

sociedad. Las personas renuentes a seguir estos parámetros comúnmente son

denominados asociales.

Por lo que presentamos la definición características y funciones de la norma social

como parte de la estructura de la sociedad y regulador del comportamiento humano.

[44]
1- Normas sociales.

Son un conjunto de reglas y lineamientos por el cual se debe regir una determinada
población, se crearon para que al seguirlas se desarrollara una mejor convivencia
entre pares; si se acatan estas reglas y lineamientos lo esperado sería que se
facilitaran las relaciones tanto con las personas del entorno como con el medio
mismo, haciendo que el individuo que no se salga de dichas limitaciones posea una
mejor calidad de vida. Es importante recalcar que no en todas las naciones y
regiones las normas sociales son las mismas, si hay algunas que pueden llegar a
ser similares, no obstante, estas reglas al imponerse se determinan que cubra las
necesidades de la localidad en la que se aplicará, por lo cual, estos lineamientos
mutan según las tradiciones y la cultura de la región especifica en la que se
implementará.

Características de las normas sociales

Las normas sociales varían de acuerdo a su contexto sociocultural, no son


universales: dependen del lugar y del tiempo al que pertenecen. Por ejemplo, las
normas sociales de la Inglaterra victoriana, célebre por su puritanismo y recato, no
son las mismas que existen hoy en día en el mismo país, ni fueron similares a las
que hubo en la misma época, pero en China.

Por otro lado, el incumplimiento de las normas sociales no acarrea una sanción
formal ni jurídica en sí, pero no seguirlas puede conducir a situaciones de
rechazo, ya que lo que buscan es uniformar la conducta. Por ejemplo, es posible
que nos nieguen el derecho a entrar a una iglesia, si pretendemos hacerlo en traje
de baño.

Ejemplos de normas sociales

Las normas sociales dependen del contexto histórico y cultural.

[45]
Existe todo tipo de convenciones sociales que califican como normas sociales.

Por ejemplo:

 En casi todo Occidente, se estrecha la mano al saludar a una persona


desconocida. Si, en cambio, es alguien familiar, el saludo cambia a un beso
en la mejilla u otro tipo de interacciones, que a su vez dependerán del sexo
de dicha persona: en ciertos países los hombres se saludan con apretón de
manos siempre, mientras que en otros es normal darse un beso en la mejilla.

 En la América colonial dependiente de España, era usual la separación de la


sociedad por raza (indios, negros, blancos), y el trato formal entre las razas
subalternas (indios y negros) hacia la dominante debía darse de acuerdo a
ciertas fórmulas lingüísticas: “Vuestra merced” o “Vuestra excelencia”. Lo
mismo debían hacer los blancos al tratar con emisarios del rey o con sus
propias autoridades.
 En algunos países musulmanes, el código de respeto a la hora de la comida
involucra el eructo final como signo de agradecimiento y aprobación. En
Occidente, en cambio, eructar en la mesa es un gesto considerado grosero
y de mal gusto.

[46]
Diferentes tipos de normas sociales

Las normas u órdenes normativas pueden ser de muchos tipos, de acuerdo a la


autoridad que las emite o al espacio vital que intentan regular o controlar.

Así, es posible hablar también de:

 Normas religiosas. Surgen de instituciones religiosas y regulan la vida


espiritual de las personas. Son de carácter personal y voluntario. Implican la
adhesión a un código o una filosofía considerada como camino hacia la
salvación o la elevación.
 Normas jurídicas. Provienen de una autoridad judicial o legal y son
coercitivas. Conforman el cuerpo de leyes con las que una sociedad se rige
a sí misma.
 Normas morales. Rigen el comportamiento de los individuos de una
sociedad. Dependen de lo que esa sociedad considera “bueno”, “malo” o
“adecuado”.

La norma jurídica como norma social.

Las normas jurídicas son los mandatos, reglas o prescripciones emanadas de una
autoridad legal o judicial. Asignan deberes, confieren derechos o imponen
sanciones a los individuos que viven en una sociedad, otorgándoles un marco
común por el cual juzgar sus acciones, o sea, por el cual ejercer la justicia.

No deben confundirse con las leyes, que son sólo un tipo de norma jurídica. De
hecho, el ordenamiento jurídico de las sociedades no es más que la suma de las
normas jurídicas establecidas en cada sociedad, es decir, el modo de comprender
la justicia y de regir sus instituciones que cada una tiene. Allí se contemplan los
distintos aspectos de la vida individual, ciudadana e institucional, en la forma de un
texto constitucional o una Carta Magna de algún tipo.

Normalmente, las normas jurídicas se distinguen de las religiosas y de otras formas


de normativa social, aunque en sociedades teocráticas, como las que abundaban
[47]
en el Medioevo europeo, o entre las civilizaciones de la Antigüedad, el texto religioso
es al mismo tiempo el texto jurídico, es decir, las normas religiosas serían las
mismas normas jurídicas.

Características de las normas jurídicas

Las normas jurídicas poseen tres características esenciales que las distinguen de
las demás, tales como:

 Son heterónomas. Es decir, son impuestas al individuo por la colectividad


misma, o sea, por una entidad ajena a sí mismo, desde “afuera”.
 Son coercibles. El cumplimiento de estas normas se refuerza mediante
educación y castigo, ya que el Estado que vela por su cumplimiento posee el
monopolio de la violencia.
 Son bilaterales. Involucran a dos partes: el individuo sujeto a la norma y la
parte encargada de velar por el cumplimiento de lo establecido en ella.

Clasificación de las normas jurídicas

Existen distintas formas de clasificar las normas jurídicas. Dos de las más
importantes tienen que ver con:

En función de la voluntad del individuo, es decir, dependiendo de lo que


establezcan de cara a las personas.

Podemos hablar de:

 Normas imperativas. Aquellas que obligan a un comportamiento


determinado, sin importar la voluntad del individuo. Como las leyes penales.
 Normas dispositivas. Aquellas que obligan a un comportamiento
determinado siempre y cuando no haya una voluntad expresa contraria.
 Normas interpretativas. Aquellas que determinan o interpretan eventos o
textos jurídicos tomando en consideración lo establecido por la Ley.

[48]
Existe una clasificación semejante, conocida como la clasificación Hartiana
(propuesta por el filósofo del derecho inglés Herbert Adolphus Hart, 1907-1992),
que diferencia las normas jurídicas en función del mismo criterio, pero de la
siguiente manera:

 Normas primarias, que regulan la conducta humana, prohibiendo,


permitiendo y obligando.
 Normas secundarias, que atribuyen poderes o facultades, atendiendo
diferentes aspectos públicos y privados.
 Normas de cambio, que establecen el modo en que las normas jurídicas
pueden derogarse total o parcialmente, cómo modificarlas o introducir
nuevas.

En función de su interés colectivo o individual, esto es, de si pueden o no ser


modificadas por los individuos. Podemos hablar de:

 Normas de orden público. Nacidas del bien común y el interés colectivo,


son generales y el individuo debe someterse a ellas, quiéralo o no.
 Normas de orden privado. Aquellas que pueden ser más o menos
elaboradas por los individuos, que rigen en silencio sus tratos y acuerdos,
como los contratos.

2- Instituciones sociales:

Cuando hablamos de instituciones sociales nos estamos refiriendo a organizaciones


que son reconocibles por casi todos los ciudadanos de un país, aunque no solo nos
estamos refiriendo a las que se ocuparon de los problemas de las personas.
Asimismo, nos referimos a formas estructuradas que una sociedad reconoce
perfectamente.

Podemos destacar algunas como por ejemplo la Iglesia, partidos políticos, un


gobierno, la educación en un país, etc. Es decir, nos referimos a todo aquello cuya

[49]
estructura hace de una sociedad lo que es. Pero para que esto sea así, debe tener
una serie de características concretas.

Por un lado, necesitamos una estructura interna muy definida, concreta y una
finalidad que todo el mundo pueda reconocer fácilmente. También es importante
que su labor haga que a toda la sociedad se involucre y que, además, sus
integrantes se pueden beneficiar de su trabajo. Un claro ejemplo de ello puede ser
la Iglesia, un sindicato o la justicia.

También es necesario que las instituciones sociales, con independencia de cuales


sean, evolucionen y se adapten a los tiempos en los que estamos. Hay que tener
en cuenta que, en muchas ocasiones, debido a las circunstancias del momento
histórico en que se vive, influencias de otros países o, directamente cambios
sociales muy grandes, hacen que las instituciones tengan la necesidad de adaptarse
a esos nuevos tiempos y, los beneficios de estos cambios lleguen a toda la sociedad
rápidamente.

La clave de las instituciones sociales está en que se han creado y se mantienen


para ayudar a una población a mejorar en todos los aspectos y ser más consciente
de su propia realidad como nación y conseguir que la riqueza de un país, ya sea la
económica, la educativa, la de la justicia o de cualquier otro tipo, recaiga sobre la
misma sociedad consiguiendo una tranquilidad, un bienestar, una cultura, una
justicia y una economía de la que se pueden beneficiar todos.

Funciones.

Las instituciones sociales son las grandes conservadoras y transmisoras de la


herencia cultural, función que ejercen como consecuencia de su carácter, es decir,
de que no dependen de ningún individuo o grupo. Los patrones institucionales viven
a través de las personalidades individuales.

[50]
El proceso a través del cual de las instituciones retienen y transmiten la herencia
cultural es, en esencia, el mismo que forma la personalidad. La cultura se transmite
por interacción de un ambiente institucional.

Clasificación.

Formales y planificadas
Estas instituciones son las que están relacionadas con las constituciones, las leyes,
los contratos, los códigos y los otros elementos jurídicos.

Informales o naturales
Las instituciones formales son extensiones y modificaciones de las reglas formales,
ya sea normas de comportamiento, códigos de conducta o convenciones y todos
los aspectos que estén relacionados con la cultura y con la sociedad.

3- La cultura y los valores:

Los valores y la cultura tienen mucho en común, ya que se necesita de ambos para
poder tener un buen desarrollo en la sociedad y a su vez los seres humanos
tenemos una identidad propia y digna de
ser.

la cultura implica un conjunto de rasgos


distintivos, tanto espirituales como
materiales, intelectuales y afectivos, que
caracterizan a una sociedad o grupo
social en un periodo determinado.

Los valores son los creadores de la


integridad y la responsabilidad, son los
forjadores del optimismo y la autoestima, y de las definiciones de quiénes somos.

[51]
Se vuelven manifiestos y vivos mediante la acción, incluso la acción de la
declaración sincera.

Concepto sociológico de cultura.

Desde perspectiva sociológica, la cultura "es el conjunto de estímulos ambientales


que generan una socialización de los individuos en el curso de su desarrollo" según
la Enciclopedia Ilustrada Danae. Touraine (1969) plantea que "Ningún análisis
sociológico puede dispensarse de aprender el carácter más fundamental de la
acción social, a saber: su orientación normativa. Se puede considerar este aspecto,
afirmando que los hombres se guían por valores, ideas, principios..." La cultura es
un elemento que conforma los procesos sociales e integra a las sociedades, y por
lo tanto, el término cultura se refiere a "la forma de vida de la sociedad".

La cultura puede entenderse como un conjunto organizado o maneras de


conducirse característico de una sociedad en particular. Así, Díaz Guerrero (1972)
dice que una sociocultural es "...un sistema de premisas... interrelacionadas que
norman o gobiernan los sentimientos, las ideas, la jerarquización de las relaciones
interpersonales, la estipulación de los papeles sociales que hay que llenar, las
reglas de interacción de los individuos en tales papeles, los dóndes, cuándo, con
quién y cómo desempeñarlos. Todo esto es válido para la interacción dentro de la
familia, la familia colateral, los grupos, la sociedad, las estructuras institucionales,
religiosas, gubernativas y para tales problemas como los desiderata principales de
la vida, la manera de encararla, la forma de percibir a la humanidad, loa problemas
de la sexualidad, la masculinidad y la femineidad, la economía, la muerte, etc..."

Los valores sociales.


Los valores sociales son aquellos valores que nos permiten convivir con otras
personas dentro de una sociedad. El ser humano es libre para actuar, pero si cada
uno hiciera las cosas como le parece, podría agredir la libertad de la persona que
vive a su lado. Por eso, hay unas normas de convivencia en una sociedad, como

[52]
son las leyes. Las personas que incumplen las leyes, es decir, que roban o que
agreden a otra persona, por ejemplo, son castigadas e incluso son separados de la
sociedad en una cárcel.

Sin embargo, hay otros comportamientos cívicos que no están recogidos por la ley,
que pertenecen al ámbito de los valores personales de cada uno. Por ejemplo, ser
un mentiroso, en pequeñas cosas, no implica que vayas a ir a la cárcel, pero si
implica que cuándo las personas de tu alrededor se den cuenta dejen de confiar en
ti y puedas tener problemas para tener amigos, conservar un puesto de trabajo o
tener una relación de pareja. Ser sincero es pues un valor personal que te ayuda a
convivir en la sociedad.

Clasificación.

Clasificación de los Valores. La existencia humana reviste una gran complejidad,


ninguna de las realidades o fenómenos que puedan acontecer en el mundo,
representa tal torbellino de abstracción, de sentimientos, de pensares, de posturas,
y de modos de actuar como la propia existencia del ser humano.

Y es que cuando hablamos de existir como humanos, nos estamos refiriendo a tres
aspectos primordiales que se funda en torno de la misma, cuales son:

 Ontología, el estudio que refiere al propio ser, y a sus condiciones intrínsecas


como ente en sí, esta área tiene por centro de estudio cada uno de los actos
que conllevan a la explicación de la propia existencia humana.
 Gnoseología, esta refiere a la obtención de conocimiento y a las modalidades
de procesar el mismo, procede a la explicación de las teorías de aprendizaje
y como este incide no solo en el actuar sino en el reaccionar.
 Axiología, esta va determinada al actuar humano, y a la consecuencia de
dichos actos, considerando que los mismos se fundan en los términos de
bueno y malo; estas categorías atribuidas a la actuación de la persona, son
derivadas de una serie de principios que estudia la misma axiología.

[53]
En efecto, la atribución de lo bueno o malo, y la aceptación o no de un acto viene
determinado por la moral, y esta es objeto de la propia deontología o estimativa
(palabras con las que también se denota la Axiología). scrollerads.com

La moralidad, es una condición intrínseca en el ser, confirmada por las nociones


que se presentan en la sociedad con la finalidad de que así se puedan establecer
los actos que están permitidos y que son buenos tanto para la persona como para
su entorno.

[54]
El carácter valorativo de la norma jurídica.

Estudiar la norma jurídica es profundizar en el estudio del derecho. El derecho se


fundamenta en la norma y casi todas las corrientes filosóficas y científicas que
tienen como objeto de estudio al derecho, se refieren que este se identifica con la
norma. Se puede decir entonces que el derecho es norma.

La norma es fundamental en lo jurídico, pues el derecho regula la conducta y esta


regulación se logra a través de imperativos que reglan las relaciones humanas en
un sentido u otro. Podemos decir que norma es equivalente a regla de conducta.

Así como los hechos de la naturaleza son explicados por leyes naturales, la
actividad de los hombres en la sociedad es regulada por normas que tratan de
equilibrar la convivencia de los hombres en sociedad.

La norma jurídica es importante por lo imperativa que es, y que el desconocimiento


de ella acarrea sanción por parte del estado (o sus órganos facultados), son
coercibles.

La sujeción del hombre a la norma se debe al proceso de socialización, que ha


posibilitado que el imperio de la ley se imponga con fuerza a la costumbre.

Las normas jurídicas las crean, las modifica, las deroga y las impone el Estado.

4- PROCESOS DE INTERACCION:

Se define como interacción al fenómeno básico por el cual los seres humanos se
relacionan entre ellos, esta establece la posterior influencia social que es recibida
por cada individuo.

La interacción forma parte del proceso por el cual nos comunicamos socialmente de
manera objetiva, el uso de las habilidades de interacción ocasiona una mayor
capacidad de adaptación a un terreno social donde existen personas y grupos de
personas que requieren de ser comunicados y a su vez comunican cuestiones
[55]
específicas que pueden ser objeto de malos entendidos ocasionando problemas
innecesarios.

Resulta imposible y hasta ingenuo entender el fenómeno de la comunicación como


un hecho simple. En el marco de las interacciones humanas, a la hora de escuchar
y responder, o de explicar motivos, causas u orígenes de lo sucedido, o
simplemente de entender la comunicación del interlocutor se cae en
superficialidades dónde se pierden más de un factor de para qué o para quién algo
dijo o hizo algo.

Elementos que componen la interacción social:

1- La relación en razón del status:

Es el vínculo entre las posiciones sociales, la relación de la situación o el puesto


que ocupa la persona dentro de la sociedad respecto unos de otros. También se
aplica a las relaciones entre grupos, categorías, asociaciones, clases.

2- La relación en virtud del rol:

Es la interacción funcional recíproca que ocurre cuando las personas desempeñan


conjuntamente sus roles sociales complementarios. Los roles de diferentes
personas se enfrentan y se relacionan, como las relaciones amigo-amigo, padre-
hijo, vendedor-cliente.

3- La relación en virtud del proceso:

Son unas pocas formas básicas de interacción social. El término proceso designa
una serie repetida de operaciones. Los procesos básicos de interacción social son:
la cooperación, la acomodación, la asimilación, el conflicto, la obstrucción y la
competición.

[56]
Tipos de interacción:

Relaciones persona-persona

 Interacción social: existe influencia mutua entre dos personas.

Relaciones persona-grupo

 Conformidad: la persona recibe influencia del grupo


 Liderazgo: la persona influye sobre el grupo

Relaciones grupo-grupo

 Conflicto (generalmente motivado por la competencia)


 Cooperación

La interacción y las habilidades de interacción forman parte de la psicología social


y es un área específica de constante estudio y desarrollo con el fin de obtener
mejores resultados en cuando a la comunicación para evitar conflictos. Un líder tiene
que ser una persona capaz de interrelacionarse con todo su entorno y por ello
aquella persona que sea capaz de desarrollar sus habilidades de interacción tendrá
grandes resultados como agente social.

5- Integración sociocultural:

La integración social es un proceso dinámico y multifactorial que supone que las


personas que están en diferentes grupos sociales (ya sea debido a problemas
económicos, culturales, religiosos o nacionales) se encuentran bajo el mismo
objetivo o precepto.

Este es un término de ciencias sociales, que se refiere a la aceptación de minorías


y grupos desfavorecidos en el área principal de la sociedad. Esto proporciona más
oportunidades que de otro modo no podría recibir.

[57]
La integración social es la mezcla y la unificación de grupos sociales, más
comúnmente visto en la segregación de razas a lo largo de la historia. La integración
en sociología y otras ciencias sociales es más precisamente el movimiento de
grupos minoritarios como las minorías étnicas, los refugiados y los sectores
desfavorecidos de una sociedad en la corriente principal de las sociedades.

Esto requiere competencia en un lenguaje común aceptado en la sociedad, la


aceptación de las leyes de la sociedad y la adopción de un conjunto común de
valores de la sociedad. No requiere asimilación y no exige que las personas
renuncien a todo lo relacionado con su cultura, pero puede requerir la renuncia a
algunos aspectos de su cultura que son incompatibles con las leyes y los valores de
la sociedad.

El término «integración social» comenzó a utilizarse por primera vez o se desarrolló


a través del trabajo del sociólogo francés Emile Durkheim. Él mismo quería entender
por qué las tasas de suicidio eran más altas en algunas clases sociales que otras.
Durkhiem cree que la sociedad ejerce una poderosa fuerza sobre las personas.
Concluyó que las normas, los valores y las creencias de un pueblo forman una
consonante colectiva, una forma compartida de entenderse entre sí y el mundo.

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas define


la integración social de la siguiente manera: «La integración social puede verse
como un proceso dinámico y de principios en el que todos los miembros participan
en el diálogo para lograr y mantener relaciones sociales pacíficas».

[58]
Conclusiones.

Las normas sociales son reglas que habitualmente no están escritas ni se enuncian
explícitamente y sin embargo rigen el comportamiento dentro de una sociedad. El
objetivo de las normas sociales es lograr una convivencia armónica.

Las normas sociales varían de una sociedad a otra, ya son el producto de usos,
costumbres y tradiciones. Se van formando a lo largo de los años y también varían
de una generación a otra.

Existen diferentes normas sociales dependiendo de los grupos a los que se


pertenezca. Las normas sociales en un ámbito profesional difieran de las que rigen
las relaciones en ámbitos amistosos. También las normas sociales son muy
diferentes dependiendo de la clase social.

Si se violan otro tipo de normas, como las normas jurídicas, establecidas por el
Derecho, la consecuencia es un castigo formal estipulado por la ley. Sin embargo,
el incumplimiento de las normas sociales no tiene como consecuencia una sanción
específica. Desviarse de la norma social sí puede tener consecuencias de todo tipo:
perder amistades, posibilidades de empleo y enfrentar otro tipo de consecuencias
negativas.

Las normas sociales existen en cada grupo porque una parte significativa del mismo
las considera importantes. Incumplirlas significa ir en contra de las costumbres y de
los valores de ese grupo, y por lo tanto es posible provocar el rechazo de sus
miembros.

[59]
Referencias Bibliográficas.
 NOCIONES DE LA SOCIOLOGIA. Juan Frco. Martínez Almánzar. Impreso por editora
centro adiestramiento e investigación social CASI. 7ma edición.
 INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA. Francis E. Merril. Impreso por editora Aguilar.
2da edición.

Referencias de Internet.

https://www.euston96.com/normas-sociales
https://concepto.de/normas-sociales/#ixzz6EVCiSkFt
https://concepto.de/normas-juridicas/#ixzz6EVElp5Jn
https://www.importancia.org/instituciones-sociales.php
https://conceptodefinicion.de/integracion-social

[60]
[61]
INTRODUCCIÓN

Vamos a intentar estudiar el proceso de socialización con base a diferentes


aportaciones teóricas desde la perspectiva de la Sociología. Más concretamente
analizaremos sus características fundamentales y los medios de socialización.
Procuraremos integrar también los hallazgos de la Psicología (especialmente
preocupada por estos temas). Haremos, en primer lugar, un planteamiento más
teórico que nos puede servir para la comprensión global y analítica del problema,
para ir pasando progresivamente a una aproximación más inmediata y más cercana
a nuestra propia experiencia.

[62]
1- El proceso de socialización.

Partimos de una noción general de la socialización como proceso por el que un


individuo se hace miembro funcional de una comunidad, adquiriendo la cultura que
le es propia [ 1]. Es decir, socialización es el proceso de adquisición de una cultura.
Al utilizar el término exacto «socialización», en lugar de otros con un significado
similar como los de educación o aprendizaje, estamos manifestando nuestra
insistencia en considerar el peso que tiene la sociedad como un todo en el proceso
de formación y crecimiento del individuo. De esta manera, nos ponemos en una
perspectiva típicamente sociológica, pues como indicaba hace ya muchos años
Comte -considerado comúnmente como el padre de la Sociología- al plantear el
quehacer sociológico: «es necesario explicar al hombre por la humanidad y no a la
humanidad por el hombre» [2]. Y muy recientemente, el sociólogo norteamericano
Baldridge, en un manual de Sociología de nuevo cuño, crítico y radical, insistiendo
sobre la misma idea, afirmaba «es la sociedad

la que crea al individuo y no éste el que crea a la sociedad. Claro que toda sociedad
es un conjunto de individuos, pero las personas tienen poco poder para cambiar su
sociedad. Sin embargo, la sociedad posee un gran poder sobre los individuos,
conforma y moldea a la vez que crea sus personalidades» [3]. Nuestro enfoque es,
pues, ver cómo la sociedad va moldeando a los individuos, pero deseamos huir de
esa enfermedad moderna que ha sido llamada sociologismo, consistente en una
firme «Voluntad de explicar todos los fenómenos incluidos los espirituales-moral o
conocimiento a partir de la sociedad» [ 4]. Parece más adecuado en el campo de
las ciencias sociales dejar de lado todas las explicaciones monistas y deterministas,
para intentar mejor adecuar el estudio sobre una dinámica de interacción mutua o
dialéctica social, como veremos más adelante.

En un análisis detenido del concepto de socialización se sugieren siempre tres


aspectos importantes: l.º La adquisición de la cultura (de los conocimientos, de los
modelos, de los valores y símbolos); 2.º La integración de la cultura en la

[63]
personalidad, hasta el punto de no sentir el actor el peso del control social; 3.º La
adaptación al entorno social (se pertenece a una comunidad a nivel biológico,
afectivo y de pensamiento). De esta forma vamos acercándonos a la socialización
«como el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el
transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los
integra en la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de
agentes sociales significativos, y se adapta al entorno social en cuyo seno debe
servir»

Agentes de socialización.

Los agentes de socialización podemos definirlos como grupos que nos enseñan a
ser sociales. Desde nuestro nacimiento, determinados grupos nos van enseñando
aquellos comportamientos que son propios de nuestra cultura y son aceptados por
ella. Dos de estos grupos son esenciales: uno es la familia y el otro es la escuela.
Ambos constituyen los agentes tradicionales básicos de la socialización. Tenemos
que mencionar que la familia y la escuela no son los únicos agentes que socializan
al niño. También tiene un importante papel los grupos de amigos y compañeros de
trabajo, cuya intervención tiene lugar cuando el proceso está ya en una fase
relativamente avanzada; y los medios de comunicación social, que podemos
considerar actualmente como el tercer agente básico de socialización, junto con la
familia y la escuela.

Se puede decir que la sociedad total es el agente de socialización y que cada


persona con quien se entre en contacto es en cierto modo un agente de
socialización. Entre la gran sociedad y la persona individual existen numerosos
grupos pequeños, que son los principales agentes de socialización de la persona.

[64]
Interiorización de la norma y nivel de conformidad social.

Cada sociedad, cada cultura, dispone de un repertorio propio de normas, valores,


configuraciones perceptibles y cognitivas y tipos de respuesta conductual y afectiva
a los estímulos interpersonales. Cada individuo que nace como miembro potencial
de dicha sociedad o cultura, se ve en la necesidad de actuar de acuerdo con dichas
normas, hacer suyos tales valores, adquirir determinadas configuraciones o estilos
cognitivos e interiorizar unas peculiares formas de respuesta a los estímulos
Interpersonales. Este proceso de aprendizaje e Interiorización, se llama proceso de
socialización.

La Socialización Implica cierto grado de conformidad, de aceptación obligada y


acríticas de las premisas que rigen la interacción social en un contexto especifico.
Pero el nivel de conformismo necesario en toda socialización no es incompatible
con la posibilidad de realización y de Iniciativa personal. Para que sea posible el
desarrollo humano, es necesaria la Inserción del Individuo en el contexto de normas
y costumbres que otros Individuos han definido previamente, y de acuerdo con los
cuales se produce la comunicación y la cooperación social.

2- Cambio social.

Si importante es conocer el significado del término cambio social, también lo es


tener claro el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
-Cambio, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de “cambium” y
puede traducirse como “dar una cosa por otra”.

-Social, en segundo lugar, también emana del latín. En su caso, procede de


“socialis” que significa “perteneciente o relativo a la comunidad de personas”. Una
palabra esa que es fruto de la unión de dos componentes latinos: el sustantivo
“socius”, que es equivalente a “compañero”, y el sufijo “-al”, que se usa para indicar
“relativo a”.

[65]
Se denomina cambio social a una modificación importante en la estructura de una
sociedad. Estos cambios pueden producirse en los valores, las tradiciones, las
normas o las manifestaciones materiales de la comunidad en cuestión.

La política, la sociología, la economía y la historia son ciencias que estudian los


cambios sociales. Las alteraciones de la sociedad pueden producirse de diversas
maneras. Hay cambios que son progresivos y que se constituyen como el resultado
de una evolución histórica, mientras que otros son abruptos y se generan a partir de
una revolución u otro fenómeno.

Es importante mencionar que los cambios sociales pueden surgir en el seno de la


comunidad o ser impulsados por las clases gobernantes. Los procesos son
dinámicos y pueden adquirir distintas direcciones con el tiempo

Clases.

Los cambios sociales pueden clasificarse de muy diversas maneras, de las que son
ejemplo las siguientes:

-Si se tiene en cuenta el tiempo, nos encontramos con cambios producidos en un


corto periodo de tiempo o que tienen lugar en un largo periodo de tiempo.
-Según el ritmo en el que hayan tenido lugar pueden ser graduales o
revolucionarios.
-En el caso de que se tengan en cuenta lo que son las consecuencias que han traído
consigo, nos topamos con cambios destructores o renovadores.
-Partiendo de lo que son las causas que originan el cambio, se puede hablar de
cambios sociales desconocidas o bien racionalmente establecidas.
-Según lo que es el origen del cambio, por otro lado, los cambios pueden ser
exógenos o endógenos.
-Si se tiene en cuenta la naturaleza del mismo, nos topamos con los cambios
sociales coyunturales y con los estructurales.

[66]
Factores de cambio.

Desde una perspectiva general, sintetizadora, que en cierta manera constituye una
síntesis de los planteamientos de esta joven ciencia, el cambio social está sujeto
a una serie de influencias o factores entre los que destacan:

• Cambios ecológicos y biológicos y su repercusión en la sociedad. Así, un


cambio de clima puede producir cambios trascendentales en las formas de vida y
en la estructura social de un pueblo. Un pueblo agricultor puede verse obligado a
convertirse en nómada o emigrar a otras zonas con las consiguientes
consecuencias de largo alcance para otros pueblos.

• Cambios tecnológicos de largo alcance, producidos por revoluciones científicas


de hondo contenido. Piénsese en las consecuencias de la primera revolución
industrial en Europa, o bien, situándonos en el presente, las gigantescas
transformaciones no sólo técnicas, sino culturales y socio profesionales (y que, por
tanto, afectarán a las formas de vida) de la actual revolución tecnológica
(informática, robotización).

Este tipo de cambios tecnológicos produce simultáneamente cambios económicos


de gran trascendencia, que a su vez influyen en la evolución de las estructuras
sociopolíticas y culturales. Una mejora sustancial en las técnicas agrícolas, por
ejemplo, produce a medio plazo un considerable aumento demográfico con todas
las consecuencias que ello comporta. Un aumento del nivel de prestaciones
sanitarias y de la higiene conduce a resultados semejantes; basta considerar las
consecuencias futuras que la actual disminución de la mortalidad infantil producirá
en países superpoblados, muchos de ellos incapaces (por razones muy diversas)
de proporcionar alimentación a su población actual. Si la disminución de la
mortalidad infantil no es acompañada de un control de la natalidad, inevitablemente
se producirán explosiones demográficas y situaciones de desbordamiento político
(revoluciones).

[67]
• Cambios producidos por el conflicto social más o menos permanente (latente
en todas las sociedades). Aunque el conflicto social está parcialmente
contrarrestado por el control social, como ya se ha dicho, es el origen de numerosos
conflictos. En esta categoría se encuadran los cambios explícitamente queridos por
la voluntad de los hombres, o más especialmente por unos grupos sociales
determinados.

Cambios de menor trascendencia, como la promulgación de una ley importante


para un grupo social o para la sociedad global, un golpe de estado que transforme
la estructura política de un país y la persecución de una minoría étnica, pueden ser
encuadrados dentro de este tipo de cambios, que son promovidos conscientemente
por sus protagonistas.

• Cambios motivados por ideologías. En general producen modificaciones


trascendentales de largo alcance y se hallan muy relacionados con temas del tipo
anterior, dado que detrás de la mayoría de conflictos sociales subyace una
ideología. En este contexto se tienen que encuadrar los cambios provocados por
motivaciones religiosas que, en general, a la larga trascienden el elemento
puramente religioso para influir en aspectos clave de la vida social (normas de
valores que orientan la sociedad, la moral, etcétera).

La aceptación del protestantismo en su vertiente calvinista por amplios sectores


de la población del centro y norte de Europa en el siglo XVI se tradujo en un notable
aumento de la mentalidad individualista que. a su vez, se convirtió en un soporte
inestimable para la nueva moral y mentalidad del naciente capitalismo.

• Cambios funcionales. Es el tipo de cambio que los evolucionistas clásicos


consideraban como consustancial a la sociedad: adaptación de los grupos sociales
a las nuevas necesidades de la sociedad global. Muchos de estos cambios son
inconscientes, o sea, son el resultado de la propia dinámica social.

[68]
Por el mero hecho de existir culturalmente y de estar sometida a un permanente
proceso de interacción social, cualquier sociedad está sujeta a un permanente
cambio. La búsqueda permanente de nuevos horizontes sociales, aunque sea a
nivel individual, produce cambios, lentos, paulatinos, en muchos casos
imperceptibles a sus propios protagonistas. Sólo las sociedades animales no
cambian, o sólo cambian si se produce una mutación biológica, precisamente
porque no están sujetas a la dinámica cultural, característica de la especie humana.

Resistencia al cambio.

Uno de los resultados más sólidamente documentados de los estudios del


comportamiento individual y organizacional es el hecho de que las organizaciones
y sus miembros resisten el cambio. En cierto sentido, esto es positivo. Proporciona
estabilidad y predictibilidad en el comportamiento. Si no hubiera algo de resistencia,
el comportamiento organizacional tendría la característica de ser aleatoriamente
caótico. La resistencia al cambio también puede ser una fuente de conflicto
funcional. Por ejemplo, la resistencia a un plan de reorganización o a un cambio en
una línea de productos puede estimular un debate saludable sobre los méritos de la
idea y dar como resultado una mejor decisión. Pero existe una desventaja definitiva
en la resistencia al cambio. Obstaculiza la adaptación y el progreso.

La resistencia al cambio no surge necesariamente en forma estandarizada. La


resistencia puede ser manifiesta, implícita, inmediata o diferida. Es más fácil para la
administración tratar con la resistencia cuando es abierta e inmediata. Por ejemplo,
se propone un cambio y los empleados responden rápidamente presentando
quejas, retrasando el trabajo, amenazando con ir a la huelga, o cosas semejantes.
El mayor desafío lo representa la administración de la resistencia implícita o diferida.
Los esfuerzos de la resistencia implícita son más sutiles —pérdida de lealtad para
la organización, pérdida de motivación para trabajar, mayor número de errores o
equivocaciones, mayor ausentismo por “enfermedades”— y, por tanto, más difíciles
de reconocer. De manera similar, las acciones diferidas enturbian el vínculo entre la

[69]
fuente de la resistencia y su reacción a la misma. Un cambio puede producir lo que
parece sólo una reacción mínima en el momento en que se inicia, pero luego la
resistencia sale a la luz semanas, meses o hasta años después. O un solo cambio
que en sí y de por sí puede tener poco impacto se convierte en la gota que derrama
el vaso. La reacción al cambio puede acumularse y luego explotar en alguna
respuesta que parece totalmente fuera de proporción a la acción de cambio que
sigue. Desde luego, la resistencia simplemente se ha diferido y almacenado. Lo que
surge es una respuesta a una acumulación de cambios anteriores.

3- Control social.

El control social es toda intervención o fiscalización que se efectúa para supervisar


el funcionamiento correcto de algo, en este caso, de la sociedad.

Que la sociedad funcione bien, significa que se ajuste al plan preestablecido por
quienes la gobiernan, que se basan en sus propias propuestas, y en las
características y valores culturales de la sociedad de que se trate.

Para ejercer el control social pueden usarse medios persuasivos como la


propaganda, a través de los medios de comunicación masivos; o de
adoctrinamiento, a través de instituciones, como escuelas o iglesias; o coactivos, a
través de leyes o normas jurídicas; que castigan a través del Estado, que
monopoliza la fuerza, aquellas conductas que violen las normas impuestas, que
desvíen a la sociedad de sus cauces fijados, que pueden variar de una a otra. Por
ejemplo, en las sociedades musulmanas existe un mayor control social sobre la
fidelidad de la mujer, que, en el mundo occidental, con medios muy represivos.
El control social hace que el grupo se mantenga unido y orientado hacia fines
comunes, estableciendo para ello un conjunto de principios y valoraciones
compartidas sobre lo que está bien y lo que está mal (código ético) que, a su vez,
es reforzado por leyes coactivas, para imponer esas conductas a quienes no desean
hacerlo libremente.

[70]
Las normas sociales y jurídicas no son estáticas y van cambiando junto al progreso
cultural, y los nuevos valores, volverán a tratar de que sean respetados, mediante
el control social.

Se trata de que la sociedad esté conforme con las normas impuestas, pues un
descontento masivo, puede generar reacciones grupales violentas, que obliguen a
reprimir, con la consiguiente pérdida de legitimad de los dirigentes; pues esa manera
de control social, basado en el abuso de autoridad, propio de los gobiernos
dictatoriales, generalmente fracasa, al no poder sostenerse por mucho tiempo.

Niveles de control social.

Si bien el control social como forma de mantener a una comunidad ordenada y


organizada siempre ha existido, es importante aclarar que los métodos de control
social no han sido siempre los mismos. Así, por ejemplo, en las sociedades antiguas
el castigo corporal, las penas físicas y el dolor eran comunes como modo de disuadir
a la población de cometer delitos o acciones que pudieran poner en jaque el poder
establecido. Esto luego se mantuvo durante la Edad Media, momento en el cual se
sumaron numerosos valores morales que además sumaban la ética personal y
exigían al sujeto cumplir con determinados preceptos para así agradar a Dios.

Desde el surgimiento de las libertades personales, estos métodos perdieron fuerza


pero el control social no desapareció: hoy en día se hace tangible en aspectos tales
como la publicidad, la desigualdad social, la represión a la protesta, los medios de
comunicación masiva. Todos ellos sirven para procurar que los individuos se
comporten de acuerdo a los valores que son entendidos como adecuados para la
época.

4- La desviación social.

Desviación social es el término usado para denotar la conducta que viola lo que
un agrupamiento espera normalmente de las personas de acuerdo a unas normas

[71]
sociales, según Merton. La desviación social “es definida normalmente como
conducta que viola normas y expectativas de cualquier sistema social o modo de
dominación y ante la cual éste reacciona con un dispositivo de control específico”.

Se plantea la desviación como una consecuencia de la marginación y ésta, a su


vez, propiciaría la inadaptación social. El comportamiento de cada individuo se ve
afectado por la estrecha relación que mantiene con su entorno, por lo que son
múltiples los factores que lo pueden dirigir hacia una conducta desviada.

“La desviación no es un asunto de definición o construcción social”, sino que va en


dependencia de las normas establecidas por cada sociedad, esto es, la definición
de una conducta desviada es arbitraria. Entender la desviación envuelve el estudio
de quienes rompen las reglas y de quienes las formulan. Por tanto, no se puede
definir la desviación de manera precisa, sino que se trata de explicar tomando en
cuenta la situación específica a la que se aplica tal concepto. “Es importante,
entonces, considerar cómo cierta conducta se relaciona a las reglas sociales y cómo
otros reaccionan a ésta”. La conducta conforme o ajustada “es la norma en la
mayoría de los grupos sociales e, incluso, los individuos que están etiquetados
como desviados usualmente se atienen, la mayor parte de sus vidas, a las reglas
formales e informales”. Contra ese nivel de conformidad es que se mide y se
compara la desviación.

Para considerarse un comportamiento, atípico o no, como una desviación social,


éste “tiene que quebrantar o alterar un estándar establecido por un grupo”. Es decir,
una vez un comportamiento se aleje de la norma social, positiva o negativamente,
se considera como una desviación. La desviación positiva es aquella que aspira a
alcanzar una conducta ideal como lo es el caso de un santo. A diferencia de esa, la
desviación negativa se dirige hacia lo deprimente como lo es la conducta de los
criminales.

Existen tres formas principales de desviación social negativa: la pura, la secreta y


la falsamente acusada. Primero, la desviación pura incluye la mayoría de los
crímenes que infringen las leyes y son considerados como desviados por la

[72]
sociedad. La desviación secreta, según Howard Saul Becker, es aquella conducta
que viola las reglas, pero que está muy bien escondida que nadie la ve o si la ven,
la ignoran. Ésta es disfrazada por el consenso entre las partes o por el poder de la
persona que comete el acto. Por último, la desviación del falsamente acusado se
centra en el rompimiento de reglas informales cotidianas, pero no de leyes, que
propician el etiquetamiento de la persona que comete tal acto. Usualmente, las
personas con poco poder son las que se ven más afectadas por este tipo de
etiquetamiento debido a una conducta aparentemente desviada.

En contraste, la conducta desviada se puede dividir en desviación primaria y


secundaria. La desviación primaria implica que el individuo desviado reconozca su
aberración y la corrija mediante la racionalización. Si el individuo, a consecuencia
de la reacción social, emplea su conducta desviada como medio de defensa, ataque
o ajuste a los problemas abiertos y encubiertos, esto se considera desviación
secundaria. A pesar de las múltiples connotaciones o definiciones que se le pueden
atribuir a la desviación social, se debe tomar en consideración que toda persona en
algún momento de su vida ha incurrido en una conducta desviada, positiva o
negativa, que quebranta las normas sociales establecidas dentro de su sociedad.

La anomia.

La anomia es, para las ciencias sociales, un defecto de la sociedad que se evidencia
cuando sus instituciones y esquemas no logran aportar a algunos individuos las
herramientas imprescindibles para alcanzar sus objetivos en el seno de su
comunidad. Esto quiere decir que la anomia explica el porqué de ciertas conductas
antisociales y alejadas de lo que se considera como normal o aceptable.

[73]
Volviendo a lo que entienden las ciencias sociales por anomia, diremos que es una
violación de las normas, aunque no de una ley: si una persona rompe la ley, incurre
en un delito. Lo habitual es que las clases bajas de la sociedad estén sometidas a
una mayor presión y tengan una
mayor propensión a alejarse de las
normas sociales compartidas.

La anomia, en última instancia, genera


un problema para los gobernantes ya
que sus mecanismos de control no
son suficientes para revertir la
alienación que reflejan las personas o grupos en esta condición.

Conclusiones

 La socialización es un proceso de adaptación en la sociedad desde los


primeros años de vida y durante toda la vida, porque siempre estamos
continuamente aprendiendo nuevos elementos ejemplo: un nuevo centro de
estudios, un nuevo grupo de amigos, un nuevo trabajo, tenemos que
aprender los elementos propios de dicha formación social por ejemplo:
motes, normas, valores, etc. es decir familiarizarse en un nuevo ambiente.

 La socialización es convivir con los demás así obtenemos las necesidades


fundamentales de afecto, de protección, de ayuda, etc.; se consigue una
sana relación con los demás.

 El ser humano no se realiza en solitario.

 Es fundamental ir enfrentando a un niño a diversos ambientes como familiar,


escolar, comunal y otros.

[74]
 Todos los logros en el proceso de socialización en la infancia se deben
gracias al fuerte vínculo emocional con la madre que realizará la estimulación
temprana, favoreciendo el desarrollo.

 Los grupos que nos enseñan a ser sociables como son la familia, la escuela
y los medios de comunicación. Así mismo existen otros que son importantes,
como los grupos de amigos y compañeros y el conjunto deportes-artes y
religión (cuando ésta no es dogmática).la familia es el premier grupo que
interviene de manera decisiva en la socialización del niño, se puede dar de
forma negativa o positiva, dependiendo del núcleo familiar cuya organización
está influenciada por la realidad social, económica e histórica de la sociedad
en la cual se inserta.

 La escuela es otro agente activa en el proceso de socialización, sin embargo,


cuenta con un conjunto de comportamientos internalizados.

 El agente de socialización mantiene entre ellos cierta relación, pero entre los
dos primeros y el ultimo existe una substancial diferencia. Por ello es
importante que la familia sea una célula abierta y educativa, y sobre todo que
esté atenta al proceso de socialización de los niños de tal forma que
acompañe el camino interior que se va dando tanto en la escuela y la TV. Es
necesario tomar conciencia de la importancia de los medios de
comunicación, ya que están invadiendo la vida familiar. Y además, los medios
deberían ser conscientes de esta enorme responsabilidad, de tal forma que
ejerzan ese poder con conciencia y en aras de construir sujetos sociales
activos y positivos.

[75]
Referencia Bibliográfica.

1, 2,3,4 Revista Bspafiola de Pedagogía Alío XLIV, n.º 173, julio-septiembre 1986

1. Sabaté, J.Desviación y control en las sociedades avanzadas. Revista de


Sociología (Universitat de Barcelona), 141-157.
2. ↑ Rodríguez, F.J., & Paíno, S. (1994).Violencia y desviación social: Bases y
análisis para la intervención (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el
historial y la última versión)..Psicothema, 6 (002), 229-244.
3. ↑ Saltar a: a b c d e f Fornés, P., Ramos, F., Ramos, S., Reyes, M., & Rivera, H.
(2008). Introducción a las ciencias sociales: aspectos sociales y culturales. En E.
Cruzová (Ed.), Desviación y control social (pp. 105-128). España: Editorial Plaza
Mayor, Inc.

Referencia en Internet.

https://vdelpilar22.blogspot.com/2009/07/agentes-de-socializacion.html
https://eprints.ucm.es/41318/1/la interiorización de la estructura social.pdf
https://definicion.de/cambio-social
https://sociedadycultura.com/factores-de-cambio-social.html
https://www.gestiopolis.com/resistencia-al-cambio-porque-se-da-y-como-gestionarla
https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/control-social
https://definicion.de/anomia

[76]
[77]
INTRODUCCIÓN.

Las distintas sociedades que registra la historia antes del advenimiento del
capitalismo correspondían a formas sociales más simples, basadas en una
estructura de clases poco diferenciada y muy estratificada, que se expresaba en
sistemas políticos centralizados y autocráticos. Pensemos en los regímenes
teocráticos o feudales y, en general, en sociedades cuya producción era asegurada
por relaciones esclavistas o de servidumbre. Desde luego, en el sostenimiento de
esos sistemas de dominación, desempeñaba papel destacado el uso de la fuerza.
Pero no hay régimen que se sostenga sólo con base en ésta: las clases dominadas
tienen que ser, también, persuadidas de que su sujeción se debe a razones
superiores, que trascienden intereses y motivaciones individuales para responder a
factores de carácter más general. En otras palabras, la dominación de clase debe
presentarse siempre como la expresión de algo necesario y, en cierta medida,
natural.

Cuanto más desarrollada es la sociedad, cuanto más se diferencian y se


contraponen los intereses de clase, tanto más necesario persuadir de ello a las
clases dominadas, so pena de que se verifique allí un estado permanente de guerra
civil, latente o abierta, que a la larga haría imposible el mantenimiento del orden
social. En comunidades más simples, como las que mencionamos antes, se tiende
a recurrir, en este sentido, a lo sobrenatural, privilegiando a la religión, o a
diferencias evidentes, de carácter racial o cultural. Presentamos el desarrollo de la
sociología en América Latina y sus grandes aportes a la cultura panameña.

[78]
1. Principales etapas del desarrollo de la sociología en América Latina.

“En América Latina, la preocupación por los problemas históricos y sociales ha


tenido una preeminencia especial, sobrepasando con mucho al escaso interés que
se ha prestado, hasta época muy reciente, a las ciencias naturales. Con razón se
ha señalado repetidas veces, que la única filosofía actuante en la región, ha sido la
filosofía social”

“El positivismo comtiano, esa mezcla de cientificismo y de espíritu religioso, de


admiración del orden católico medieval y del progreso científico, echó raíces en la
América Latina como en ninguna otra parte del mundo. Se ha hablado de un
“positivismo ambiental”, que calaba la realidad latinoamericana, antes que llegara
importado de “Europa” que esta combinación de modernidad y de compromiso
moral…”

“En Argentina, donde el orden social parece más estable, el positivismo se mezcla
con el marxismo –Juan B. Justo, José Ingenieros -, dando nacimiento al primer
partido socialista del continente, calcado de la socialdemocracia europea”

“La sociología académica y universitaria brotó en terreno bien abonado: en 1877 se


crea un Instituto de ciencias sociales en Caracas; en 1881 se funda una cátedra de
sociología en la Universidad de Bogotá, diez años antes que, en Chicago, que suele
considerarse la más antigua del continente”

“La gran depresión de los años treinta, marca en América Latina un hito
fundamental: entierra definitivamente la confianza decimonónica de que un
liberalismo consecuente, tanto en la esfera económica como política, originaría un
progreso continuo”

“Al suponer una modificación sustancial en un determinado momento y en una


determinada cultura, se esquematiza la totalidad de la historia universal en dos
períodos claves, antes y después de la dinámica que constituiría el mundo moderno.

[79]
Esta aporía hunde sus raíces en Max Weber: por un lado, intención metodológica
de purificar a la sociología de cualquier resabio histórico-filosófico, es decir, limpiarla
de las ideologías que la atosigan: el marxismo, el positivismo, el utilitarismo, el
hegelianismo y la tradición del romanticismo alemán. Por otro, recae en una
problemática histórico-filosófica, al centrarse en la especificación del capitalismo
occidental, como un momento nuevo y único de la historia, nacido de condiciones
particularísimas que no tienen parangón en ninguna otra cultura.
Metodológicamente niega toda filosofía de la historia; de hecho y subrepticiamente,
se cuela una, que gira alrededor del concepto de “racionalidad”. La peculiaridad de
la historia de occidente, consistiría en el proceso de “racionalización” porque pasan
todas sus esferas: en la ciencia, secularización; en la economía, capitalismo; en el
derecho, Estado legal”

“La toma de conciencia de los problemas del subdesarrollo, como consecuencia del
proceso de descolonización que abre la segunda guerra mundial, coincide con la
recepción de Weber por la sociología norteamericana”

“Las categorías weberianas dejan de calificar una entidad histórica determinada –


capitalismo-para insistir en su generalidad ejemplar –modernidad-. La selección e
algunas categorías weberianas, fuera de su contexto original, permite definir
negativamente el concepto de sociedad tradicional: el capitalismo se eleva a
“modelo”, a pauta universal”

“En este sentido, la sociedad industrial constituye el modelo que pretende reproducir
el mundo subdesarrollado”

Dualismo sociedad moderna/sociedad tradicional

“La sociedad latinoamericana quedaría definida, en sus rasgos más generales,


como una sociedad en transición, en la que coexisten elementos tradicionales y
modernos en diferentes dosis y grados distintos de interrelación”

[80]
“…modernización. Los inhibidores que se estudian, se hallan en la estructura agraria
(latifundismo y minifundismo) y en la de poder, “viejas élites”, las llamadas
oligarquías en la América Latina, que impiden que las nuevas élites
modernizadoras, impusieran la política de reformas…”

“El concepto de modernidad es tan problemático, como su caso negativo de


sociedad tradicional. Por lo pronto, es incapaz de explicar los procesos de cambio
en el interior de las sociedades modernas: no cabe una teoría de la modernización
de la modernidad. Supone que el cambio en los países industrializados se reduce
al perfeccionamiento continuo de las instituciones –la economía de mercado, cada
vez producirá más bienestar, y la democracia representativa, más libertad. Cambios
estructurales han sido necesarios para acceder a la modernidad; una vez en ella,
los cambios se producen en el interior de las instituciones modernas…”

Supuestos del concepto de modernidad


a) Supone un inciso profundo en el proceso histórico universal, que inaugura una
nueva época de rápidos cambios estructurales, lo que implica dar por sentado, o
bien que los cambios producidos antes de la “explosión de la dinámica” no fueron
estructurales, o bien que se produjeron a un ritmo tan lento, que no son significativos
b) Estos cambios estructurales que caracterizan a la modernidad, se sostienen y se
regulan a sí mismos en un proceso continuo de expansión (dinámica).
a’) Tanto en la historia extraeuropea, como en la antigua y en la medieval, pueden
señalarse procesos de rápidos cambios, que calaron muy hondo en las estructuras
económicas y sociales en cuestión
b’) Por otro lado, las violencias, guerras y revoluciones que han acompañado a los
cambios más profundos de la modernidad europea, desde la revolución francesa a
la rusa, desde las guerras napoleónicas a la segunda guerra mundial, no se acoplan
con este modelo de modernidad, como cambios e sostiene ys e regula a sí mismo

“Lo grave no es que se introduzca una filosofía de la historia en el intento de


comprender las diferencias entre la sociedad europeo-occidental y el resto de la
humanidad –tal vez ello resulte inevitable –sino que se haga de manera subrepticia

[81]
y vergonzante, en oposición a los supuestos “científicos” declarados. Lo inadmisible,
en fin de cuentas, es que se haga pasar una filosofía de la historia, harto simplista
y cuestionable, como ciencia objetiva, que ha superado al dimensión de las
ideologías”

El Neomarxismo de Gunder Frank es una mera contra ideología (en los términos de
Eliseo Verón) de la teoría del desarrollo

- Para unos el capitalismo es el punto de arranque del desarrollo, para otros éste es
el punto de arranque del subdesarrollo
- Para unos desarrollo significa “aproximación” a los países centrales y vinculación
más estrecha con los mismos, para otros desarrollo implica ruptura de los vínculos
con los centros y una política anti-imperialista

Proyecto Camelot: proyecto de investigación encargado por el departamento de


Estado para “estudiar las estructuras conflictivas de los países en vías de
desarrollo”, en realidad, un intento de detectar los grupos revolucionarios en estos
países. La utilización de la ciencia social para funciones de espionaje al servicio del
poder constituido, provocó, particularmente en la América Latina, una reacción de
indignación y rechazo”

“No se conforma con aprehender empíricamente un momento parcial (cross-


section), para ir juntando las piezas que nos darían cuenta de lo que es, sino que
intenta comprender el presente como totalidad, en la dinámica de un pasado que se
proyecta hacia un futuro –utopía- que hay que ganar en una lucha, de la que el
sociólogo no se encuentra ni al margen ni en primera línea de fuego” (haciendo
referencia a las tesis de Pablo González Casanova en “La nueva sociología y la
crisis de América Latina”)
“La “nueva sociología” se comprende así, como un momento –de reflexión y de
orientación- de la acción “subversiva”, que genera el futuro mejor a que se aspira”

[82]
“Hablamos de subversión en el sentido que señala Fals Borda: “en realidad, los
subversores de esta categoría no quieren destruir sino lo que consideran
incongruente con sus ideales, y tratan más bien de reconstruir la sociedad según
sus nuevas normas y pautas. Probablemente el primer rebelde de este talante fue
Moisés, acaudillando a su pueblo ante la tiranía de los faraones”

El enfoque presentado por Gino Germani se puede caracterizar por la dicotomía


Modernización / Tradicionalismo.

El autor reconoce tres momentos o niveles de análisis para el estudio de la


estructura social:

a- el plano de la organización social: asume una dimensión inmaterial del mundo


socio cultural: normas, valores, conocimientos, etc.

b- el plano de la morfología social: asume una dimensión material del mundo


sociocultural: volumen numérico, composición, distribución ecológica de los grupos
sociales, etc.

c- el plano de la psicología social: apunta a los criterios psíquicos que constituyen


internalizaciones del sistema de normas, roles, status, etc.

Germani tomará a la sociedad nacional como unidad mayor en el análisis de la


estructura (ésta entendida como un conjunto de partes vinculados entre sí).
Reconoce subestructuras o estructuras parciales, o sea, tomando como estructura
al Estado-Nación y como subestructuras a grupos parciales internos (comunidades
locales, grupos minoritarios, grupos étnicos, etc.)

Las partes de la estructura se hallan en una situación de interdependencia. Una


modificación en una de las partes determinará repercusiones de mayor o menor
intensidad en el resto de la estructura.

Germani distingue entre tres tipos de sociedades: Sociedad Tradicional, Sociedad


en Transición y Sociedad Moderna. Aparece un tipo de sociedad “híbrida”: es la

[83]
sociedad en transición. Reconoce que en América Latina, la sociedad tradicional y
la moderna coexisten (dolorosamente) en un mismo momento, eso imprime un
carácter particularmente conflictivo al proceso que es inevitablemente vivido como
una crisis.

El autor utilizará el concepto de secularización como un modo de “retratar” el pasaje


de la sociedad tradicional a la moderna. Implica un “avance de lo racional sobre lo
sagrado”.

Se dan tres cambios esenciales en los fundamentos de la estructura:

a- tipo de acción social: se pasa de las acciones prescriptivas a una mayoría de


acciones electivas. Las acciones prescriptivas son aquellas que se dan en un marco
normativo rígido; los medios, fines y condiciones están internalizados por el actor.
Las decisiones que se toman en un grupo son de carácter colectivo. Este tipo de
acción se da en las sociedades tradicionales. Por otro lado, las acciones electivas
se dan en las sociedades modernas. El marco normativo es menos riguroso y actúa
de manera diferente. Este marco impone cierta elección en lugar de prescribir cierto
curso de acción fijo.

Cuando estas acciones no se dan dentro de un marco normativo, se da lo que se


llama anomia. La anomia surge como consecuencia de un cambio rápido.

b- Actitud frente al cambio: éste se institucionaliza. En la sociedad tradicional todo


lo nuevo es rechazado, todo cambio es anormal. En la sociedad industrial el cambio
se torna un fenómeno normal ya que está previsto por las normas.

c- Grado de especialización de las instituciones: La sociedad pre-industrial posee


una estructura poco diferenciada que realiza una serie de funciones; en la sociedad
industrial cada función tiende a especializarse y esto origina estructuras más
específicas.

La modernización se da como un proceso global y acumulativo, este proceso


reconoce otros subprocesos:
[84]
a- Desarrollo económico: el desarrollo está sustentado en la industria; hay aumento
en las inversiones, existencia de empresarios emprendedores, etc.

b- Modernización social: ésta tiene varios indicadores. Implica una estructura social
pluralista o diversificada. Se da un proceso de urbanización creciente, expansión
educativa. Presupone movilización social (implica que sectores sociales que antes
no participaban de la escena política, ahora son incluidos, como por ejm.: la clase
media con Yrigoyen).

c- Desarrollo político: presupone una pluralización de expresiones en la vida política.


El Estado se burocratiza; el sistema político tiene capacidad para resistir a los
procesos de cambio.

En Latinoamérica se dio más tempranamente la modernización social, sin que se


halla, producido una verdadera revolución económica (a diferencia de Europa y EE.
UU.). Esto se conoce como Asincronía del cambio. La Asincronía es un rasgo
general del cambio que implica modificaciones en el mundo sociocultural que se
dan con diferente velocidad en los diferentes sectores de una sociedad, originando
la noción de retraso cultural.

Hay cuatro tipos de Asincronía:

a- Asincronía geográfica: el desarrollo se produce en distintas épocas en los varios


países y dentro de los mismos. Se distinguen en “países del centro” y “países de la
periferia”. Y dentro del mismo país: “regiones centrales” y “regiones periféricas”.

b- Asincronía Institucional: las diferentes instituciones experimentan los cambios


inherentes al desarrollo económico con diferente velocidad.

c- Asincronía en los diferentes grupos sociales: ciertos grupos sociales se modifican


con mayor velocidad que otros.

d- Asincronía motivacional: La Asincronía afecta al individuo mismo.

[85]
La distinta velocidad del cambio produciría coexistencia de estructuras parciales
correspondientes a diferentes modelos de estructura global.

Hay dos fenómenos que suelen caracterizar la Asincronía: El efecto de


Demostración: comportamiento del consumidor en tanto su propensión al consumo
y al ahorro está afectada no solamente por el nivel absoluto de su ingreso, “sino
también por la proporción entre su ingreso y el nivel de su consumo más elevado
de otras personas con las que pueda entrar en contacto”.

El efecto de Fusión: consiste en el hecho de que ideologías y actitudes que


constituyen la expresión de un proceso muy avanzado de desarrollo, al llegar a
zonas y a grupos todavía caracterizados por rasgos tradicionales, son interpretados
no ya en términos de su contexto originario, sino que pueden llegar a reforzar esos
mismos rasgos tradicionales, que ahora parecen adquirir nueva vigencia.

Cardoso y Faleto, autores del enfoque de la dependencia, serán críticos del


enfoque de Germani. La dicotomía que caracteriza a éste nuevo enfoque es el de
centro / periferia.

En primer lugar, los conceptos “tradicional” y “moderno” no pueden abarcar todas


las situaciones sociales existentes, ni permiten distinguir entre ellos los
componentes estructurales de las sociedades. En segundo lugar, no se alcanzó un
nexo inteligible entre las etapas económicas y los tipos de estructura social que
presuponen las sociedades tradicionales y modernas. Tercero, los análisis de las
sociedades tradicionales y modernas parecen simplificados cuando se establece
una relación unívoca entre desarrollo y sociedad moderna, y subdesarrollo y
sociedad tradicional.

Los conceptos “moderno” y “tradicional” suponen un proceso histórico donde las


pautas políticas, sociales y económicas de Europa Occidental y EE. UU. anticipan
el futuro de las sociedades subdesarrolladas (esto quiere decir que un país como
Bolivia o Ecuador, en un futuro llegarían a tener el grado de desarrollo de los EUA,
por mencionar un ejemplo). El proceso de desarrollo implicaría llevar a cabo y

[86]
reproducir las etapas que siguieron esos países. Se producirá, la crítica al Efecto de
Demostración: equivale a considerar que el dinamismo de las sociedades
subdesarrolladas deriva de factores internos y que las peculiaridades estructurales
y la acción de los grupos sociales de los países subdesarrollados son derivaciones.
Los autores del enfoque dependentista propondrán un procedimiento metodológico
que acentúe el análisis de las condiciones específicas de la situación de América
Latina y el tipo de integración de clases y grupos como condicionantes del proceso
de desarrollo.

Al combinar la preocupación histórica y el análisis del sistema capitalista


internacional como ámbito de inserción de las naciones de América Latina surge
una crítica razonable a la idea de modernización por haber omitido
sistemáticamente la consideración de las diferencias fundamentales de contexto
internacional que existen entre el momento en que surgió el capitalismo en los
países de desarrollo temprano y la oportunidad en que otras naciones, de desarrollo
tardío iniciaron sus intentos capitalistas.

En cuanto a la idea del cambio social, critican a Germani, ya que este último lo
concibe como una acumulación de nuevas variables. Para Cardoso y Faleto implica
un proceso de relaciones entre los grupos y clases sociales a través del cual algunos
de ellos intentan imponer al conjunto la forma de dominación que le es propia.

Los dependentista elaboran una serie de hipótesis que se puede resumir de la


siguiente manera: Existe un sistema internacional en el que las diferentes
sociedades ocupan posiciones y cumplen funciones diferentes. El origen de dicho
sistema habría sido el producto de la expansión capitalista. El subdesarrollo se
produjo cuando la expansión del capitalismo vinculó a un mismo mercado, a
economías que, además de presentar grados diversos de diversificación del sistema
productivo, pasaron a ocupar posiciones diferentes en la estructura. Por lo tanto,
entre las economías desarrolladas y las subdesarrolladas no existe sólo una
diferencia de etapas sino una diferencia de funciones dentro de la estructura
internacional. El Capitalismo, aparece en distintos momentos en el centro y la

[87]
periferia, pero ambos coexisten en un mismo sistema internacional, por lo tanto es
imposible que la periferia siguiera los procesos de cambio del centro. La evolución
de la periferia fue condicionada por la división internacional del trabajo y las
fluctuaciones del mercado.

Los autores distinguen entre dos tipos de economía:

a- Las economías de Enclave: En determinadas circunstancias, las economías de


los países latinoamericanos se incorporaban al mercado mundial a través de la
producción obtenida por núcleos de actividades primarias controlados en forma
directa desde afuera. Las decisiones de inversión son tomadas por las empresas
extranjeras.

b- Las economías Nacionalmente controladas: En este caso, la burguesía financiera


- agro exportadora local tenía el control del sistema productivo. La decisión de
inversión se da en el país, o sea que el flujo de inversión se inicia y termina en ese
mismo país.

A partir de la década del '80, aparecerá el enfoque de la Democracia. Este se


puede caracterizar por la dicotomía Autoritarismo / Democracia.

Tras la experiencia autoritaria la década del `70 - `80, la democracia aparece más
como esperanza que como problema; se manifiesta a favor de la vida y los derechos
humanos.

La preocupación por el desarrollo ponía énfasis en el Estado como su principal


impulsor, frente a la “falsedad” o “insuficiencia” de la “democracia burguesa”.

Luego de la “violencia institucionalizada” que suprimió todos los círculos culturales


e intelectuales, hubo una revalorización de la democracia, que se manifestó en
varios puntos:

a- Muchos intelectuales luego de vivir el exilio, la censura y todas las calamidades


que consigo trae el autoritarismo, comenzaron a revalorizar la democracia.

[88]
b- Hubo una apertura intelectual por parte de los intelectuales de izquierda.
Ampliaron el horizonte cultural a autores como Weber y Schmitt, antes pasados de
moda.

c- Se destaca la creciente profesionalización académica de los intelectuales, gracias


a la ampliación y modernización de la universidad.

Al igual que la democracia se comienza a revalorizar la política, ya que ésta no


apunta al aniquilamiento del adversario, sino por el contrario, al reconocimiento
recíproco de los sujetos entre sí. La democracia debe concebirse a través de las
diferencias.

Este resurgimiento de las tesis pluralistas implica una impugnación del pasado y
una apuesta al futuro.

A su vez, existe lo que Nun llama la “espiral de la deslegitimación”, que se


caracteriza por el ascenso al gobierno de políticos que consiguen una mayoría
electoral en base a las “abundantes promesas que realizan”. La decisión del poder
ejecutivo se centraliza, quitando poder al parlamento. A continuación, hay una
creciente defraudación de las expectativas y una brusca caída de la popularidad
presidencial; desencanto de la población y por último un repliegue defensivo en lo
privado, y apatía cívica. Ante esto el autor avanza una proposición: “en contextos
tan precarios como a los que aquí aludo, la defensa de las libertades públicas y la
propia consolidación del gobierno representado dependen de que se desarrollen
con bastante rapidez múltiples formas de democracia participativa”.

2) Con el fascismo instalado en Italia, Germani llega a la Argentina en la década del


`30.

Finalizada la 2da. Guerra Mundial, se inicia una etapa conocida como “renovadora”.
Germani rompe con el modelo tradicional en el que trabajaban los sociólogos (sus
estudios se centraban más en el “deber ser” que en la realidad social), e inicia la
sociología científica en Argentina.

[89]
El sociólogo fue influenciado por el estructural funcionalismo de Parsons, que se
refleja en sus obras (por ejemplo, “Política y Sociedad en una época de transición”).

El caso de la teoría de la modernización en las décadas '50 y '60, daba cuenta de


la democracia, el desarrollo y la autonomía nacional desde una matriz de
pensamiento que suponía la expansión de éstas dimensiones en el avance de la
modernización; ésta había sido entendida como condición necesaria para la
emergencia y estabilización de un régimen democrático. Si bien en Argentina la
modernización social fue “precoz”, las previsiones optimistas fueron refutadas por
los regímenes autoritarios (1930; 1964; 1966) que se daban en los países más
desarrollados de América Latina.

Germani, reconoce que, en los países del tercer mundo, en estado de transición
hacia la modernización, surgían formas de gobierno autoritarias o totalitarias como
tentativas de rechazo a la modernización, rebajando el nivel de participación política
y social de las clases populares. En la conclusión de su artículo “Democracia y
Autoritarismo en la sociedad moderna” concluye: “Desafortunadamente el análisis
desarrollado en los apartados anteriores no sugiere conclusiones optimistas, ni
sobre el destino de la democracia, ni sobre el de la sociedad moderna, y del género
humano en general. Este escrito se sitúa sin quererlo dentro de la ya abundante
literatura de la catástrofe”.

En cuanto al enfoque de la dependencia, hay que ubicarlo en la etapa de la 2da.


Post guerra, en los años '60. El escenario internacional es sacudido por las guerras
de liberación nacional, la revolución cubana, los conflictos juveniles y estudiantiles,
los sectores obreros producto de la industrialización (que se encontraban
organizados), como así también por la lucha por los derechos de sectores de la
sociedad como las minorías étnicas y la mujer. Desde la mirada geopolítica
internacional EE.UU. necesitará ampliar su poder sobre América Latina. A partir de
1945 esta estrategia toma forma con la creación de el T.I.A.R. (Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca) y en 1948 con la O.E.A. (Organización de
Estados Americanos).

[90]
Cardoso y Faleto basarán sus estudios en las economías de los países capitalistas
dependientes de América Latina, a diferencia de Marx, que lo hizo en los países
europeos capitalistas originarios. El enfoque de la dependencia reordenaba las
dimensiones modernización, desarrollo y democracia, privilegiando la búsqueda de
mayor autonomía decisoria en el plano nacional. Este enfoque confiaba en que la
ruptura de los lazos de dependencia nos encaminaría tanto a un desarrollo más
autónomo, como a una auténtica democracia que fuera más allá de lo meramente
formal.

En cuanto al enfoque de la democracia, en los años '80, los círculos intelectuales


comienzan a reflexionar acerca de los autoritarismos que caracterizaron a
Latinoamérica en los años '70.

O' Donnell, denominará a estos gobiernos como Estados Burocráticos Autoritarios,


ya que los antiguos “caudillos” militares serán remplazados por fuerzas burocráticas
y tecnócratas, los cuales hacen alarde de la eficiencia y rechazan lo político. Los
Estados burocráticos autoritarios se caracterizan por los “anillos burocráticos” (el
lugar del parlamento es ocupado por los militares; además participan empresas
extranjeras, burócratas, empresas nacionales privadas y tecnócratas del aparato
estatal.

El lugar de debate sobre la naturaleza del autoritarismo, se da en FLACSO, México,


con la participación de intelectuales exiliados. Estos comienzan a revalorizar la
democracia que había sido “despreciada” en los años '60.

En los '80, los Estados burocráticos autoritarios comienzan a colapsar,


primeramente, en Europa (Grecia, Portugal, España), y luego en Latinoamérica. En
Argentina, lo que llevó a los militares a comenzar la transición fue la guerra Malvinas,
ya que ésta provocó la caída del régimen por colapso o implosión. En países como
Brasil o Chile, hubo cláusulas de poder que mantuvieron enclaves autoritarios aún
en período democrático. En cuanto a la consolidación de la democracia se generó
una falsa expectativa, ya que se suponía un punto de llegada, una concepción

[91]
teleológica de la democracia; esto es obsoleto, ya que ésta es un “horizonte móvil”
, y siempre se sigue perfeccionando.

Las democracias latinoamericanas serán caracterizadas por Malloy como “híbridas”


, ya que lo que “falla” de la democracia no es la forma de ascensión al poder, sino
lo que se hace después. Los problemas que se debaten ahora son los de la calidad
institucional y la desigualdad social.

La sociología en Panamá.

Podemos buscar los orígenes de la Sociología en Panamá en la década de los treinta


con la llegada al país de científicos sociales alemanes y de otras nacionalidades
europeas, quienes escapaban del horror del fascismo europeo. También la llegada
de profesores norteamericanos en calidad de intercambio son las bases primarias de
las Ciencias Sociales en Panamá, principalmente en la Universidad de Panamá, estos
intelectuales y académicos del norte global dejaron un importante legado para la
formación posterior de los profesionales de esta área, cuestión que analiza con mayor
profundidad Alfredo Figueroa Navarro.

Con respecto a la sociología en Panamá como profesión y oferta académica a nivel


de licenciatura, es relativamente reciente.

Los departamentos universitarios que aglutinaban a los profesionales de la sociología


eran centros de investigación y departamentos que daban materias de servicios a
otras carreras.

La primera Escuela de Sociología de Panamá se fundó en el año 1972 en la


Universidad Santa María La Antigua (USMA). Como bien apuntó Carlos Castro, la
creación de esta escuela ‘fue una respuesta casi automática a las expectativas que
acompañaban al surgimiento de las Juntas Locales, Juntas Comunales, Juntas
Agraria, Asentamiento Campesinos, Cooperativas, etc., es decir a las posibilidades

[92]
de desarrollo social que aparecen avizorar las bases sociales de apoyo y que el
Estado fomenta durante ese periodo.'

Es insoslayable la relación del surgimiento de la oferta académica con una política de


Estado desarrollista, que se ubica en la década de los setenta.

Posteriormente, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, se


creó en el año 1981 propiamente la Escuela de Sociología, la cual en la actualidad
aporta la mayor cantidad de profesionales de esta disciplina al país.

También existen centros de investigaciones de alto nivel como el Centro de Estudios


Latinoamericanos (CELA) y el Programa FLACSO Panamá (FLACSO).

Finalmente, en el año 2012 la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) abrió una


Escuela de Sociología, ya que se convierte en una necesidad en una región que crece
y la comprensión de los fenómenos sociales se hace imperante.

Por otro lado, la sociología en el país es reconocida por su contribución a comprender


la dinámica del país y sus problemas, bastaría con recordar a Georgina Jiménez de
López, Ofelia Hooper, Néstor Porcell, Rafael Paniza, Andrés Bolaños, Harmodio
Cedeño y Raúl Leis, entre otras figuras académicas e intelectuales que son
reconocidas incluso a nivel internacional.

LOS PROFESIONALES DE LA SOCIOLOGÍA

Según el Censo de Población del 2010, existen 472 profesionales de la Sociología,


algunos de los cuales laboran en diferentes espacios, como instituciones públicas,
privadas y mixtas; organismos no gubernamentales e internacionales,
responsabilidad social empresarial, como también en gestión, planificación,
monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos, y no menos im portante,
en la investigación y la docencia universitaria.

[93]
La Sociología es una profesión liberal, tiene una ley que reglamenta su ejercicio, la
Ley 1 de 1996, la cual se constituye en una importante conquista generacional por el
reconocimiento de esta disciplina, estableciendo así disposiciones legales para su
ejercicio en el territorio nacional. Este logro es recogido detalladamente por el
profesor Miguel Ángel Sánchez en su trabajo ‘20 años de Sociología en Panamá
(1981-2001)', en cuyas páginas se detalló todo el proceso de construcción y
aprobación de la Ley 1 de 1996.

A pesar de esta hazaña, veinte años después quedan tareas pendientes para la total
institucionalización y reconocimiento de esta disciplina, como un salario base
conforme a un escalafón salarial establecido por ley que reconozca el esfuerzo,
pericia y formación académica de los profesionales de la Sociología en los espacios
que laboran. Como también, funciones establecidas en los manuales de cargos y
espacios institucionales donde se requieran las labores de un profesional de la
Sociología.

La tarea pendiente de la implementación de un escalafón salarial ha aglutinado a


varias generaciones de sociólogas y sociólogos en torno a lo que se ha denominado
Sociología Panamá, los cuales presentaron, mediante una iniciativa ciudadana ante
la Asamblea Nacional de Panamá, el anteproyecto de ley 128 ‘que establece el
escalafón para los profesionales de la Sociología, las nomenclaturas de cargos,
normas, ascensos y reconocimiento por los años de servicios' del 1 de febrero 2017.

Esta iniciativa responde primordialmente a la necesidad de un salario digno para los


profesionales de la Sociología, como también salvaguardar un legado para las futuras
generaciones de profesionales en esta disciplina.

Esto constituye sin duda una lucha gremial reivindicativa de derechos laborales,
proceso homogéneo con cualquier otra profesión, tomando en cuenta que, en
comparación con las otras profesiones liberales en el país, la Sociología es
relativamente nueva. También se convierte en una importante ocasión para el
reconocimiento de una disciplina que es apuntada por la Secretaría Nacional de

[94]
Ciencia y Tecnología (Senacyt) en su Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación de Panamá 2015-2019, como fundamental y que incluye en sus objetivos
el desarrollo de capital humano con altas capacidades para las actividades científico-
tecnológicas dirigidas, en este caso, a las Ciencias Sociales.

El desarrollo del capital humano para la investigación y la institucionalización de la


Sociología pasa por un entramado de situaciones complejas que postergan la
implementación de una ley reguladora.

Ante este escenario, el reconocimiento de un escalafón salarial para los profesionales


de la Sociología significaría un avance importante para la institucionalización de la
profesión, además que aportaría al país el capital humano que requerirá para afrontar
los embates de los tiempos venideros.

Conclusión:

Si bien creemos que es fundamental que se produzca un proceso de modernización


para lograr una democracia plena y duradera, habría que intentar desarrollar de qué
manera se va a concebir a la democracia misma.

En los últimos tiempos, se ha establecido de manera arbitraria que la democracia


es sinónimo de capitalismo, donde la libre empresa, el laissez faire, tan largamente
pregonado y que se sigue pregonando ha sido “internalizado” en el pensamiento de
la sociedad.

El debilitamiento de las instituciones, no sólo se da por la corrupción a nivel político,


sino que las consecuencias mismas del sistema económico vigente (llámese
desempleo, analfabetismo, desnutrición, indigencia y un largo etcétera), producen
en la sociedad un ascendente nivel de descreimiento que la minimiza a la “apatía
cívica”, en términos de Nun.

[95]
Creemos, pues, que en tanto no se empleen políticas para generar una industria
nacional que absorba a la gran masa (hoy acéfala) de desocupados; no se creen
mecanismos de control, para poner frenos al poder ejecutivo (y al poder político en
general); políticas de redistribución del ingreso y nuevas formas de participación
directa de la sociedad en materia de gobierno, la verdadera democracia se
encontrará siempre debilitada y continuará reemplazándola un obsceno
neoliberalismo “democrático”.

Referencia Bibliográfica.

Castro, Carlos (2010). Antecedentes, situación actual y perspectivas de las Ciencias


Sociales en Panamá. p. 161-195.

Figueroa Navarro. Alfredo (2003). Orígenes y evolución intelectual de la Sociología


en Panamá. Mesoamérica. p. 179-207.

Sánchez Pinzón, Miguel Ángel (2007). 20 años de Sociología en Panamá (1981-2001)


206 p.; 21 cm.

Temas relacionados:
 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO
 FLACSO
https://html.rincondelvago.com/sociologia-en-america-latina.html

[96]

También podría gustarte