Está en la página 1de 4

EDA N° 07 - ACT. N° 3 – CC. SS.

EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Fuente de información 1. La corriente libertadora del sur


Después de liberar a Argentina se percató que para
asegurar la libertad de su patria tenía que liberar al
Perú y que la mejor manera de hacerlo era conseguir
primero la liberación de Chile, y así lo hizo. Luego de
liberar a Chile, don José de San Martín, el 20 de
agosto de 1820, al frente de una expedición chileno-
argentina, zarpó de Valparaíso (Chile) y desembarcó
en Pisco (Ica), el 8 de setiembre. Llegó con 4118
soldados. En Lima, el general José de San Martín
invitó al Cabildo y a la población de Lima a jurar la
Independencia. La firma del Acta de Independencia del
Perú tuvo lugar el 15 de julio de 1821. Manuel Pérez de
Tudela, letrado arequipeño, más tarde ministro de
relaciones exteriores, redactó el Acta de la
Independencia. El almirante Cochrane fue recibido en
Lima el 17 de julio, el sábado 28 de julio de 1821, en
una ceremonia pública muy solemne, José de San
Martín, anunció la célebre proclamación de la
Independencia del Perú. Primero lo dijo en la Plaza
Mayor de Lima, después en la plazuela de La Merced
y, luego, frente al Convento de los Descalzos. Según
testigos de la época, a la Plaza Mayor asistieron más
de 16.000 personas. El libertador con una bandera
peruana en la mano, exclamó: “Desde este momento el Perú es libre e independiente
por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende.
¡Viva la patria!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la independencia!” – José de San Martín. Lima,
28 de julio de 1821. Después de proclamar la independencia, San Martín asume el
control del país y adquiere el título de PROTECTOR realizando varias obras a favor
del pueblo peruano, tales como: Abolición del tributo y la mita de los indígenas; se creó
el Himno Nacional, compuesto por José Bernardo Alcedo y José de la Torre Ugarte;
abolió la esclavitud para los negros esclavos nacidos a partir del 28 de julio de 1821; y
creó la Biblioteca Nacional.

Fuente de información 2. La Corriente Libertadora del Norte


A pesar de que San Martín había proclamado nuestra independencia, la guerra
continuaba, pues el virrey José de la Serna con un grupo de españoles se encontraba
refugiado en la sierra central del país, y fue necesario pedir ayuda al general Simón
Bolívar y su ejército, conformado por colombianos y venezolanos. Por invitación del
congreso, Simón Bolívar arribó al Perú en setiembre de 1823, inmediatamente se
aprobó un decreto que le confería la máxima autoridad, militar, y si lo consideraba
necesario, también el poder político. Ante esta decisión del congreso, tanto Riba
Agüero como Torre Tagle entablaron conversaciones con el bando realista. Al ser
descubiertos se les acusó de traición a la Patria. Riba agüero abandonó al País
mientras que Torre Tagle se refugió en el real Felipe, donde murió poco después. Para
evitar mayores conflictos y acabar con la guerra, el Congreso que le había dado el
título de dictador supremo a Bolívar decidió suspender la Constitución de 1823 y
declararse en receso.
Entonces bolívar se dedicó a conseguir ingresos para el Estado y a reorganizar el
ejército. Estableció su cuartel general en Pativilca, donde planificó la estrategia para la
última campaña contra los realistas. A inicios de 1824, los realistas sufrieron una crisis
imprevista el general Pedro de Olañeta, al mando del poderoso ejército de alto Perú,
desconoció la autoridad del Virrey la Serna y se autoproclamó virrey. Esta división fue
la ocasión propicia para que las fuerzas insurgentes iniciaran su avance hacia la
sierra. En Julio de 1824, Bolívar ordenó el desplazamiento hacia la sierra central para
sorprender al ejército realista del valle del Mantaro que estaba bajo el mando del
general José de Canterac. Ambas fuerzas se encontraron a orillas del lago Junín el 6
de agosto de ese año. La victoria de los patriotas se logró gracias al oportuno ataque
del escuadrón “Húsares del Perú”, bautizado desde entonces cómo “Húsares de
Junín”.
Fuente de información 3. La batalla de Junín
La Batalla de Junín se libró el 6 de agosto
de 1824, en las pampas cercanas al lago
Junín, en la cordillera central peruana. Fue
el penúltimo enfrentamiento armado entre el
Ejército patriota y el realista, por la
independencia de América del Sur. Tras la
declaración de independencia de Perú en
1821, el Ejército español permanecía
pernoctando en los alrededores del lago
Junín, por lo que los patriotas marcharon hacia allí para librar al territorio del dominio
imperial. Del lado patriota comandaba Simón Bolívar, libertador y en ese momento
presidente de la Gran Colombia. El general José de Canterac dirigía las fuerzas de la
corona española. Bolívar aprovechó que sus enemigos estaban divididos para
emprender el ataque. Los jinetes del Ejército español atacaron a la vanguardia de los
patriotas con golpes de sables y los llaneros venezolanos respondieron con sus
lanzas. Al anochecer, el general de Canterac se retiró ante la posibilidad de intensificar
la pelea en la difícil llanura. La batalla no duró más de una hora por lo que la victoria
obtenida por los patriotas fue relativamente rápida y la mayor parte de ambas
milicias no tuvo que intervenir en el combate. Este triunfo preparó el escenario que se
generaría más adelante en la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824,
donde Antonio José de Sucre se enfrentaría por última vez al Ejército español y
consolidaría el cese del dominio español con la independencia de América del Sur.

Fuente de información 4. Capitulación de Ayacucho


La Batalla de Ayacucho (del quechua “rincón
de muertos”) fue el último gran
enfrentamiento dentro de las campañas
terrestres de las guerras de independencia
hispanoamericana, la batalla se desarrolló
en la Pampa de Ayacucho, también
conocida como Pampa de la Quinua, el 9 de
diciembre de 1824. La victoria de los
independentistas a cargo del Ejército Unido Libertador del Perú, puso fin a la presencia
militar colonial española en Sudamérica y consolida la Independencia del Perú, la cual
ya había sido declarada en Lima el 28 de julio de 1821 por el General José de San
Martín. Así finalizaban las batallas de la independencia del Perú, con una capitulación
militar que se transformaría años más tarde en tratado diplomático firmado en París el
14 de agosto de 1879. A través de este documento se selló la independencia
americana y se estableció la rendición definitiva de los realistas. Estuvieron presentes
José Canterac, Antonio José de Sucre y Guillermo Miller. Este documento es muy
importante porque en él los realistas (españoles) reconocieron nuestra verdadera
independencia.

Fuente de información 4. Independencia del Perú


Don José de San Martín desembarcó en la Bahía de Paracas en setiembre de 1820.
Luego se instaló en Pisco desde donde envió delegados para convencer al virrey
Joaquín de Pezuela de colaborar con la independencia. Pero él se rehusó. Ante esta
respuesta, San Martín se traslada a Huaura, cerca de Lima, y envía a su lugarteniente
Álvarez de Arenales a la sierra donde vence a los españoles en la Batalla de Cerro de
Pasco. Más tarde, el virrey Pezuela es sacado del gobierno y nombran a José de la
Serna como nuevo virrey del Perú. Este decidió reunirse
con San Martín en Punchauca, pero no llegaron a ningún
acuerdo, debido a los problemas que surgieron por el
avance de San Martín y sus tropas. Entonces el Virrey La
Serna y sus tropas huyeron a la sierra. Gracias a eso, San
Martín llega a Lima y proclama la independencia el 28 de
julio de 1821 en la plaza de armas. Don José de San Martín
se encargó de gobernar y terminar con la resistencia de los
españoles en la sierra del Perú durante un año. Después de
renunciar, Don Simón Bolívar y su ejército libertador
vencieron al ejército español: El 6 de agosto de 1824 en la Batalla de Junín; y el 9 de
diciembre de 1824 en la Batalla de Ayacucho. Después de estas batallas los
españoles reconocen definitivamente la independencia del Perú.
Fuente de información 5. Protectorado de San Martín
Fue el gobierno provisional que estableció San Martín, quien se declaró
asimismo Protector de la Independencia del Perú, cargo con el que gobernó
poco más de un año y formó un pequeño gabinete y un Consejo de Estado. La
labor de gobierno de San Martín se empeñó, más que en hacer la guerra, en
persuadir a la población en la idea de la independencia y en su proyecto de
monarquía constitucional como el puente que salvaba el abismo entre la colonia
y la libertad. El objetivo principal fue culminar con la expulsión de los españoles
del territorio nacional. Entre las medidas principales del Protectorado tenemos
las siguientes:
Políticas Militares Sociales
• San Martín dictó la primera • Creación del Ejército y • Se dio la libertad a los hijos de esclavos nacidos a
Constitución del Perú con el la Marina de Guerra partir del 28/07/1821, mediante la Ley de Vientres
nombre de Estatuto del Perú. Libres.
provisional, que fue • San Martín envió • En una medida conservadora, San Martín respetó
promulgado el 8/10/1821 y apoyo militar al norte, todos los títulos de la nobleza colonial, cambiando
cuyos preceptos, han servido para Antonio José de la denominación de Títulos de Castilla por Títulos
de inspiración y de norma para Sucre, patriota que del Perú.
la formulación de las diversas logrará una gran • Se creó la Orden del Sol para reconocer la labor
Constituciones del Perú victoria contra los de los peruanos más distinguidos. El objetivo era
Republicano. ejércitos realistas en crear una nobleza peruana para el futuro rey que
• Convocó al Primer Congreso Pichincha. iba a gobernar el Perú.
en 1822. • Las tropas de San • Creó la Biblioteca Nacional. Su primer di rector fue
• Estableció las Martín fueron Mariano José de Arce.
municipalidades, como derrotadas en Ica por • El Himno Nacional es compuesto por Bernardo
expresión de los gobiernos los ejércitos realistas. Alcedo (música) y José de la Torre Ugarte (letra).
locales.

Fuente de información 6. La dictadura de Bolívar


El territorio peruano estaba dividido en siete departamentos: Junín, Lima,
Ayacucho, Arequipa, La Libertad, Cusco y Puno. Para administrar los
departamentos, la Constitución de 1828 creó las juntas departamentales, que
fueron ubicadas en las capitales y tenían las siguientes funciones:
• Económicas. Proponer los medios de fomentar la agricultura y la minería.
• Fiscales. Distribuir los tributos en el departamento y llevar las cuentas del
presupuesto.
• Sociales. Promover la educación y las instituciones de beneficencia
pública.
• Administrativas. Supervisar la gestión de prefectos y municipalidades.

La Constitución Vitalicia (1825). Proclamada el 06/08/1825 la República de Bolívar,


que tenía como capital a Sucre, los asambleístas altoperuanos le pidieron a Bolívar
que les redactara su nueva Constitución. Bolívar redactó su Constitución vitalicia para
el nuevo Estado, cuyo borrador entregó y que pretendió implantar en el Perú. Según
esta Constitución, el presidente era elegido por primera y única vez por el Congreso,
ya que luego este tenía el derecho de nombrar a su sucesor. A su vez, el Congreso
estaba dividido en tres cámaras: de Senadores (periodos de 8 años), de Tribunos (4
años) y de Censores (puestos de carácter vitalicio).

Fin de su dictadura y muerte. Bolívar dimitió de la presidencia el


20/01/1830 en el Congreso Admirable (Asamblea Constituyente),
pero esta no fue aceptada hasta el 04/05/1830, concediéndosele una
pensión de 3000 pesos anuales. Bolívar partió de Bogotá, a pesar del
buen clima y las atenciones recibidas. Su salud empeoró a los pocos
días, teniendo algunos momentos de lucidez que le permitieron dictar
su testamento y su última proclama, donde un Bolívar gravemente
enfermo clamaba porque su muerte, por lo menos, permitiera la
consolidación de la unión y la desaparición de los partidos. Finalmente, el Libertador
Simón Bolívar falleció el 17/12/1830, a los 47 años de edad.

También podría gustarte