Está en la página 1de 23

Hecho, acto y sujetos de Derecho

Unidad 3.

Sesión 6 El sistema jurídico y la interpretación del


Derecho

S6. Actividad 1: Los sistemas jurídicos

Alumna: María de Jesús Ledezma Salcedo

Grupo: DE-DEHASD-1901-M1-012

DOCENTE: Licenciada Ana Lilia Zaragoza

Fecha: febrero 2019

UNADM
Actividad 1: Los sistemas jurídicos

Un sistema jurídico puede definirse como aquel conjunto articulado y coherente de


instituciones, métodos, procedimientos y reglas legales que constituyen el Derecho positivo
en un lugar y tiempo determinados, los cuales pueden dividirse para su estudio en familias
jurídicas. De éstas tenemos, por ejemplo, el sistema jurídico romano- germano que es a
partir del cual se fundamenta el sistema mexicano. Con el propósito de distinguir las

características de los principales sistemas jurídicos, realiza la siguiente actividad:

1. Lee tu texto de apoyo de apartados sobre “Sistema jurídico”


2. Consulta las siguientes fuentes de consulta:
Tamayo y Salmorán, R. (2002). Introducción al estudio de la Constitución. México:
UNAM. (Páginas 19-49).
Tamayo y Salmorán, R. (2008). Introducción analítica al estudio del Derecho.
México: Themis. (Páginas 253- 266).
3. Consulta otras fuentes de consulta relacionadas con el tema.
4. Compara los principales sistemas jurídicos a partir de un cuadro de doble entrada,
en el que señales los criterios de comparación.

Introducción:

En actividad ya cerca del cierre de la Materia de Hechos, Actos y Sujetos de Derecho,


trataremos los elementos que integran un sistema jurídico, como vienen siendo dos
elementos hechos y uno actos, aprenderemos que dentro del sistema jurídico, se crean
leyes y se aplican bajo directrices formales y materiales que, de no respetarse, dan
como resultado una norma o acto irregular que puede o debe anularse, sus aciertos en
cuanto a la regularidad y desaciertos en cuanto al origen no normativo de la primera
norma del sistema, estaremos trabajando que es y cuál es la función, y dentro de este
desarrollo hablaremos de cómo se crean las normas, la regularidad normativa, la
regularidad legal y por último la regularidad constitucional, y todo esto con la finalidad
de comprender como se conforma y de donde surge el sistema jurídico.
Desarrollo:

Sistemas Elementos codificación División del


jurídicos históricos Formas de sistema
derecho jurídico
Jurídico Data desde el Su derecho es La gran mayoría
Romano año 450 a.C. escrito y de los países Hace una
Canónico - Cuando fueron proviene de un neorromanista división
Germánico promulgadas proceso han codificado dicotómica
las doce tablas legislativo su Derecho, es del Derecho
(sistema y del 534 d.C. formalista. decir que han en Público y
neorromanista) año en el que pasmado en Privado y en
Justino cumplió códigos o leyes la época
el Corpus Luris debidamente actual se
estructurados hace la
división
tricotómica
que incluye el
Derecho
social.
Sistema Inicio en 1066 Su sistema es Al no suscribirse No tiene
anglosajón con la invasión crear normas al movimiento divisiones
al Inglaterra que lo rigen es codificador, los Su eje es el
bajo la espada consuetudinario, países del Derecho
del Ingles es decir, la common law – Público o
Guillermo “el costumbre hace así se nombra a Derecho
Conquistador” la ley. los países que Común.
tienen como
sistema jurídico
el anglosajón –
conservaron
varias
características
entre sí.
Sistema Tiene su origen Las normas Se federaliza en Esta se divide
jurídico de en el año de Jurídicas Códigos, el en Derecho
Derecho 1814 con el emanan de un principio Público,
Mexicano Decreto proceso fundamental Privado y
Se encuentra Constitucional legislativo sobre el cual social
incluido en el para la libertad descansa Está dividido
sistema de América nuestro sistema u congreso y
neorromático Latina jurídico es la dos cámaras
supremacía de El poder
la Constitución ejecutivo,
Política de la legislativo y
Constitución Judicial
Política de
Estados Unidos
Mexicanos.
Conclusión:
Pues bien con esta actividad podemos comprender que un sistema jurídico se complementa
con las normas, es decir las cuales son generales y particulares, las cuales todas ellas se
aplican en actos concretos, ahora pues bien comprendemos que un sistema jurídico se
integra por elementos tanto normativos que declaran una resolución sobre la conducta que
debe observarse, cada una de las normas Jurídicas, cimientos de todo orden legal, tiene
características que la hacen ser diferente, con la finalidad de sistematizarlas y hacer más
evidentes sus alcances, se clasifican, entre formas, en atención a su jerarquía, pues bien
es ejercido en forma conjunta, pues bien como ya sabemos el sistema jurídico que rige es
in derecho creado por las decisiones de los tribunales, el cual es una república federal,
democrática, con un régimen presidencialista y sus ramas son legislativo, ejecutivo y el
judicial, pues bien las fuentes de derecho son procedente jurisprudencial, la legislación, la
constitución federal, doctrina entre otros se basa en un sistema totalmente oral, mientras
que el sistema jurídico de México es neorromanista porque se basa en el derecho romano,
los Estados Unidos Mexicanos se encuentran organizados en una federación, cuya
naturaleza jurídica la división de poderes tal como lo establece el artículo 49 de nuestra
Carta Magna en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De la misma forma que a nivel Federal,
los 31 Estados y un Distrito Federal libres y soberanos que están facultados para elegir a
sus autoridades; cada Entidad Federativa dispone de su propia Constitución y legislación
local.

Referencias:

UNADM (2019) M1_U3_S6_Los sistemas jurídicos-Sesión 6-ACTIVIDAD 1- El sistema


jurídico y la interpretación del Derecho-Tamayo y Salmorán, R. (2002). Introducción al
estudio de la Constitución. México: UNAM. (Páginas 19-49)sitio web:
file:///C:/Users/Mary/Documents/mary%20documentos/trabajos%20desc,%20unadm/Intro
duccion%20al%20estudio%20de%20la%20Constitucion%20S6.pdf/recuperado-21-
febrero-2019
UNADM (2019) M1_U3_S6_Los sistemas jurídicos-Sesión 6-ACTIVIDAD 1-El sistema
jurídico y la interpretación del Derecho- Tamayo y Salmorán, R. (2008). Introducción
analítica al estudio del Derecho. México: Themis. (Páginas 253-266) Sitio
web:file:///C:/Users/Mary/Documents/mary%20documentos/trabajos%20desc,%20unadm/I
ntroduccion%20analitica%20al%20estudio%20del%20Derecho_9%20sesion%206.pdf/rec
uperado-21-febrero-2019
UNADM. (2019). Hecho y acto jurídico. Texto de apoyo de la Sesión 6. Unidad 3 del Módulo
1. División de Ciencias Sociales y Administrativas/ Derecho. sitio Web:
file:///C:/Users/Mary/Documents/mary%20documentos/trabajos%20desc,%20unadm/DE_
M1_U3_S6_TA.pdf/recuperado-21-febrero-2019.
Hecho, acto y sujetos de Derecho

Unidad 3.

Sesión 6 El sistema jurídico y la interpretación del


Derecho

S6. Actividad 2: Conflictos de leyes

Alumna: María de Jesús Ledezma Salcedo

Grupo: DE-DEHASD-1901-M1-012

DOCENTE: Licenciada Ana Lilia Zaragoza

Fecha: febrero 2019

UNADM
Instrucción:

La constante transformación del Derecho de acuerdo a las necesidades sociales, se ve


reflejada en la sucesión de unas normas a otras, lo cual exige la determinación de su
entrada en vigor y/o derogación, sucediendo el primero cuando se promulga y publica, y el
segundo cuando otra ley pone término a la existencia de la primera. Toda ley tiene un
ámbito temporal y un ámbito espacial de vigencia, lo cual significa que sólo obliga por cierto
tiempo, y en determinada porción del espacio. Por otra parte, el orden jurídico al constituirse
en un sistema, necesariamente presentará fallas, pues no todas las conductas estarán
regidas por el Derecho y aun estándolo, pueden generarse situaciones no previstas en
cuanto a sus variables o alcances, generándose las llamadas “lagunas del Derecho. Con el
propósito de resolver conflictos de leyes en el tiempo y en el espacio, a través de la
interpretación de la ley, realiza la siguiente actividad:

1. Concluye la lectura de tu texto de apoyo.

2. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea en la sección. Planeación del


(de la) docente en línea.

3. Identifica el método interpretativo a utilizar para dar solución al caso planteado.

4. Mantente al pendiente de la solución del caso por el (la) docente en línea en la


secuencia correspondiente dentro de la misma sección.

Introducción:

En esta actividad aprenderemos a dar respuesta a los casos planteados en el foro


y dar respuesta jurídicamente, después de analizar y comprender una resolución.

Hipótesis:

Caso 1. - Conflicto de leyes en el espacio.

Arnulfo Cantú Sinterizo de nacionalidad colombiana y Anatolia Romero Charvaz de


nacionalidad mexicana, están de vacaciones en un crucero por la costa norte de américa,
en el océano pacífico, el crucero es de la compañía All Star de nacionalidad
estadounidense, ella está embarazada en la penúltima semana, sin embargo, el bebé se
adelanta y cuando nace el navío se encuentra en Aguas Canadienses.

La pregunta es: ¿Qué nacionalidad o cuáles se le pueden otorgar al bebé?


Resolución:

En la relación causa efecto entre nacimiento y nacionalidad es un vínculo natural, por


lo que podemos considerar que es un hecho jurídico, ya que se trata de una voluntad
provocada por la naturaleza, por lo tanto, no presenta intención alguna, pero si trae
consecuencias jurídicas.

El concepto es “La nacionalidad que le corresponde por nacer en embarcación


estadounidense, pero en territorio canadiense” dentro de ciencia del Derecho Privado se
incluye el estudio de Nacionalidad, ya sea de personas físicas, personas jurídicas,
jurídicamente hablando decimos que la nacionalidad se pone dentro del derecho privado
no con carácter de tema central como le corresponde a los llamados conflictos de leyes,
sino sólo con la calidad de un importantísimo punto de conexión que determina la nómina
jurídica aplicable en muchos países respecto a estado civil y capacidad de personas,
entonces para la hipótesis de la nacionalidad una opción por ley es la que sus padres
deseen y cuando el cumpla su mayoría de edad podía solicitar la que el desee.

Más sin embargo de hecho, no hay grandes diferencias en el modo e n que los países
conceda en o no la nacionalidad a personas nacidas en su territorio de padres
extranjeros, porque si lo planteamos jurídicamente usaríamos las corrientes que aplica
como ius soli (derecho de suelo en latín) el cual el recién acido adopta la nacionalidad del
lugar en que nace, independientemente del origen de sus padres, ahora comprendemos
que la teoría del ius soli (derecho de suelo), lo que sirve como fuente de la nacionalidad de
una persona es el lugar donde ha nacido y eso es independientemente de la nacionalidad
de sus padres.

La nacionalidad es el atributo o pertenencia jurídica que corresponde a una persona en


razón al vinculo o nexo legal con el estado es decir aquella relación jurídica que liga al
individuo o nacido con el estado.

Por lo que en mi parecer pensando jurídicamente creo que la de la embarcación


discutible, las demás se solicitan sin problemas, porque sin problemas por las
nacionalidades de sus padres y porque en Canadá es indiscutible si nació en territorio
canadiense, la de la embarcación es considerado domicilio temporal registrado, pero como
entra en territorio canadiense es ahí donde entra en conflicto del derecho jurídico.

Las dos son válidas, pero prevalece el territorio.


Caso 2. - Conflicto de leyes en el tiempo:

Juan Motolinía Mondarvaz, es juzgado por asesinar a su esposa para cobrar un seguro de
vida que había contratado, una vez terminado el juicio se le declara culpable, la pena
máxima para este delito es de cadena perpetua, sin embargo, mientras espera la sentencia,
la pena máxima para este tipo de delito cambia, es decir, entra una nueva ley en vigor, la
cual deroga a la anterior y ahora la pena máxima es la pena capital.

La pregunta es: ¿Con cuál de las dos leyes debe ser sancionado?, con cadena perpetua o
con pena capital?

desarrollo: en este caso es un acto jurídico, ya que se trata de actos jurídicos porque
fue realizado con voluntad por el sujeto para lograr un objetivo y con lleva
consecuencias jurídicas.

El concepto: la sentencia es la resolución judicial posterior a la celebración del juicio


que, con carácter general, pone fin al proceso, la sentencia penal resuelve la cuestión
criminal, condenando o absolviendo al acusado del delito o delitos imputados, en
procedimiento criminal no caben posiciones intermedias, debiendo dictarse siempre
sentencia condenatoria (es decir aceptando total o parcialmente las peticiones de los
acusadores) o absolutoria, en la Constitución Política de los Estado Unidos
Mexicanos, Artículo 14. - ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona
alguna, en los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aun
por la mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente
aplicable al delito que se trata.

en los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la
interpretación jurídica de la ley, y a falta de esta se fundará en los principios generales del
derecho.

Entonces en el procedimiento jurídico el procesado Juan Motolinía Mondarvaz, según el


Artículo 14, Constitucional, la retroactividad de la ley, será juzgado por la ley que más le
beneficie (es decir Principios Pro-persona), el principio Pro-persona, en tanto criterio
hermenéutico fundamental para la protección efectiva de las personas, este principio fue
integrado en nuestro ordenamiento jurídico a través de la reforma constitucional el 10 de
junio 2011, la cual sienta las bases para un verdadero replanteamiento de la forma de
entender el sistema jurídico mexicano a partir de la Re concepción y reposicionamiento de
los derechos humanos, el eje central de esta reforma es el artículo 1º de la Constitución
Política, pues contiene una serie de mandatos específicos que, dirigidos a todas las
autoridades, han de entenderse en vinculación con todas las normas nacionales e
internacionales que constituyen nuestro ordenamiento jurídico, entre dichos mandatos
destaca la incorporación del principio pro- persona, en el párrafo segundo del artículo 1º.

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones
que esta Constitución establece. Párrafo II.-Todas las autoridades, en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el
Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos
humanos en los términos que establezca la ley

entonces el procesado será sentenciado por la ley que más le beneficie.

Conclusión:

con esta actividad comprendimos a interpretar una resolución dando explicación jurídica,
comprendimos que siempre habrá controversias en las hipótesis y que tendremos que
buscar la mejor manera de resolverla, sin violar los derechos y garantías de las personas,
en caso 1, identificamos que se trato de una norma natural, que se podía considerar un
hecho jurídico, porque se trato de una voluntad provocada por la naturaleza, por lo que no
presentaba intención alguna, pero si traía consecuencias jurídicas, y en el caso 2,
comprendimos que se trato de un acto jurídico, porque fue realizado con voluntad por un
individuo para lograr un propósito y con lleva consecuencias jurídicas.

referencias: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf

UNADM. (2019) Zaragoza L Ana L-Hecho y acto jurídico. Foro secuencia: Conflicto de
Leyes en el espacio-ejemplo-caso 1 y caso 2. sitio Web:
https://unadmexico.blackboard.com/webapps/discussionboard/do/message?action=list_m
essages&course_id=_61090_1&nav=discussion_board_entry&conf_id=_61939_1&forum_i
d=_252204_1&message_id=_11133043_1/recuperado-21-febrero-2019
Hecho, acto y sujetos de Derecho

Unidad 3.

Sesión 6 El sistema jurídico y la interpretación del


Derecho

Actividad S6: Actividad integradora. Origen, organización y


aplicación de las normas

Alumna: María de Jesús Ledezma Salcedo

Grupo: DE-DEHASD-1901-M1-012

DOCENTE: Licenciada Ana Lilia Zaragoza

Fecha: febrero 2019

UNADM
Instrucciones:

Ahora que has analizado los principales sistemas jurídicos, así como la resolución de las
lagunas del Derecho, a través de las bases interpretativas que se tienen al alcance para
ello, es momento de realizar un ensayo que verse sobre el origen, organización y aplicación
de las normas. Para ello, se solicita lo siguiente:

Indicaciones:

1. Revisa las siguientes fuentes de consulta

Kelsen H. (1974). La garantía jurisdiccional de la constitución. Anuario jurídico. Instituto de


Investigaciones Jurídicas 1-1974. México: UNAM.

Kelsen, H. (2009). Teoría pura del Derecho (4ª ed.). Buenos Aires: Eudeba. (Capítulo 9).

Tamayo y Salmorán, R. (2002). Introducción al estudio de la Constitución. México: UNAM.


(Páginas 247-292).

2. Redacta un ensayo con los aspectos de fondo y forma que se solicitan.

3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M1_U3_S6_XXYZ,


sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

4. Adjunta tu archivo en esta sección.

5. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

Aspectos de contenido:

• Explica cuáles son los elementos integrantes de un sistema jurídico.

• Señala las diferencias entre la explicación de un sistema jurídico con la pirámide de


Kelsen y la cadena normativa de Joseph Raz.

• Indica qué es y cuál es la función de la Constitución, quién la crea y cómo lo hace.


Dentro del desarrollo de este apartado, abordar lo siguiente:

o Cómo se crean las normas.

o Regularidad normativa.

o Regularidad legal.

o Regularidad constitucional.
Introducción:
Con el presente ensayo, entenderemos sobre el origen, organización y aplicación de las
normas, como bien hemos visto que el Derecho es un conjunto de normas jurídicas que
regulan la conducta de la humanidad dentro de la sociedad, las cuales obedecen a los
sucesos que se dan en los ámbitos de la vida cotidiana, estas reglas están orientadas a
lograr una convivencia ordenada en una sociedad sentada en bases de valores y principios
que buscan el bien común, pues bien las hay diversos tipos de normas como, las morales,
religiosas y jurídicas que nos prescriben una conducta a realizar, en las que cada cual tiene
sus propias características y ámbitos de aplicación, siendo el derecho un conjunto de leyes
que tienen como propósito que los jueces busquen un orden regulando la conducta de la
sociedad, una vez que investiguemos el funcionamiento y permanencia de los diversos
sistemas jurídicos, nos daremos cuenta que existen muchas ventajas en los sistemas, pero
hay también desventajas, como en el sistema religioso, igualmente este ensayo de sistemas
jurídicos, nos proporciona una base para poder analizarlos y compararlos en el sistema
jurídico mexicano.

Desarrollo:
El sistema jurídico ha llegado a la conclusión de que las leyes son siempre insuficientes
para resolver los infinitos problemas que plantea la vida práctica del derecho, es decir que
pase a la aspiración del legislador de prever todas las hipótesis posibles, siempre quedan
fuera de ellas casos no imaginados, estos casos son lagunas del derecho, llenar esos
espacios vacíos es lo que se conoce como integración del derecho, suplir el silencio de las
normas, completando sus preceptos mediante la elaboración de otros que no se encuentran
formulados en las normas existentes, el sistema jurídico se integra por normas generales y
normas particulares, es decir, la emisión de leyes normas generales y normas particulares,
es decir, la emisión de leyes normas generales y actos concretos de aplicación de las
normas, este sistema jurídico se integra por elementos tanto normativos, como humanos,
el cual está conformado por primera Constitución histórica como norma originaria, existen
dos grandes familias de sistema jurídicos de las que históricamente descienden todas las
demás, los cuales son el sistema neorromanista y anglosajón, de los elementos que forman
parte forman parte de un sistema jurídico, son el conjunto de normas, las fuentes de derecho
se clasifican en reales, históricas y formales, dentro de las fuentes formales, que son los
procesos de creación jurídicas, el derecho mexicano contempla a la legislación, la
jurisprudencia y la costumbre, también encontramos como fuentes a las normas
individualizadas y a los principios generales del derecho.

El conjunto de normas:

Norma jurídica. – la norma representa un aspecto fundamental del fenómeno jurídico, si


no, más aún, una gran parte de las modernas corrientes filosóficas y científicas que tienen
como objeto de estudio al Derecho, consideran que este se identifica en la norma: decir
Derecho es decir norma, una norma jurídica es una sanción por parte del órgano
competente del Estado, la norma jurídica es en definitiva, una regla u ordenación del
comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de
valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción, generalmente impone deberes y
confiere derechos.

Hipótesis. - es la descripción de una conducta que puede realizarse o no, es decir que
los procedimientos de prueba de hipótesis dependen del empleo de la información
contenida en la muestra aleatoria de la población de interés, si esta información es
consistente con la hipótesis, se concluye que esta sea verdadera, sin embargo, si esta
información es inconsistente con la hipótesis, se concluye que esta es falsa, debe hacerse
hincapié en que la verdad o falsedad de una hipótesis en particular nunca puede conocerse
con certidumbre, a menos que pueda examinarse a toda la población, usualmente esto es
imposible en muchas situaciones prácticas, por lo tanto, es necesario desarrollar un
procedimiento de prueba de hipótesis teniendo en cuenta la probabilidad de llegar a una
conclusión equivocada, entonces se formula de modo abstracto encuadrando en estas las
conductas de las personas.

Sanción. – La finalidad del ordenamiento jurídico es la de ser efectivo para organizar la


convivencia del grupo de un modo pacífico, para ello, deberá arbitrar los mecanismos
necesarios para asegurar y garantizar su cumplimiento, y esto lo lleva a cabo por medio de
las sanciones, la sanción no es un efecto primario de las normas jurídicas, sino un efecto
derivado y secundario, las normas jurídicas se caracterizan por la imposición de deberes y
la secundario, las normas jurídicas se caracterizan por la imposición de deberes y la
correlativa atribución de derechos, solo en el caso de que falle esta estructura, se impondría
la sanción, pues un efecto no deseado, en el sentido de que sólo puede ser aplicada cuando
no se logra evitar el incumplimiento del deber jurídico, la sanción jurídica presenta unos
rasgos distintos que la hace singular respecto al resto de sanciones que pueden imponerse
en otros códigos normativos, (moral, usos sociales, normas religiosas, reglas del juego..)
así las sanciones jurídicas se distinguen por su especial rigor y grado de formalización están
socialmente organizadas, cuentan con la posibilidad de recurrir al uso de la fuerza y
disponen de órganos específicos de imposición, el valor de la seguridad jurídica de todo el
Estado de Derecho, por el que es imprescindible que el sistema haga público todo lo que
atañe a la imposición de sanciones, a saber, que es lo que se castiga, que tipo de conductas
son objeto de sanción, como se castiga, que tipo de sanciones se prevén, quien castiga,
las personas o autoridades competentes para imponer los castigos, de que forma se
castiga, los procedimientos que regulan la imposición de los castigos, así como los recursos
que puedan ejercitarse, donde se castiga, las sedes en las que se imponen y cumplen las
sanciones.

Coerción. – es la legítima posibilidad de aplicar la fuerza socialmente organizada para


obtener el cumplimiento forzado de una norma jurídica, o aplicar la sanción en caso de
transgresión, es decir que consiste en la amenaza de sufrir consecuencias desagradables
en caso de no acatar el deber jurídico.

Coacción. – Es el hecho cumplido de la fuerza, es la coercibilidad actualizada, la expresión


física de la fuerza, la coercibilidad es sólo potencia, la coacción es acto si aplicamos la
terminología de Aristóteles, sin embargo, puede haber coacción, simple uso de la fuerza,
sin que exista coercibilidad, es decir una fuerza física externa e irresistible que nos obliga
a acatar el deber jurídico, las normas adquieren su validez de otras normas que pertenecen
al mismo sistema jurídico y dicho sistema en su conjunto, adquiere validez de una norma
Constitucional.

Entonces decimos que las normas jurídicas son un sistema de reglas que se destacan por
estar dirigidas hacia los procesos o fenómenos sociales, son la unidad básica del derecho
el cual es un orden que se expresa normativamente con el fin de regir a la sociedad, las
normas integran distintos elementos con el fin de regir las conductas humanas y tienen
aceptaciones que son las siguientes:

Derecho Positivo. – fundamentalmente, al corpus escrito de las leyes, es decir, al conjunto


de normas jurídicas establecidas por un órgano legislativo y recopiladas en una
Constitución Nacional o código de normas (no solo las leyes sino el tipo de normas jurídicas)
es decir, Normas Jurídicas que están vigentes, emanadas de un órgano legislativo.
Derecho natural. – se le llama derecho natural a una doctrina de tipo ético y jurídico que
defiende la existencia de ciertos derechos propios y particulares de la condición humana,
es decir, ciertos derechos fundamentados en la naturaleza misma del ser humano y que
por lo tanto resultarían inalienables, este tipo de derechos serían universales, además de
anteriores y superiores a cualquier otro ordenamiento jurídico, en definición es el
seguimiento de las normas que son inherentes al ser humano.

Derecho vigente. – Es definido como el derecho que se encuentra actualmente en ejercicio


o en aplicación, un espacio geográfico en específico y su cumplimiento es de tipo
obligatorio, sin ningún tipo de contemplación o de distinción en la población general, en
pocas palabras, son una gama de normativas que se encuentran aplicando la ley en un
espacio y tiempo estipulado, el mismo no puede ser sustituido, anulado o cancelado
mientras se encuentre bajo su tiempo otorgado o vigencia, este derecho se encuentra en
oposición frente al derecho que se encuentra caducado, derogado o anulado, es decir,
Constituido en normas en cierta época y país determinado la autoridad política declara
obligatorias.

Derecho Objetivo. – es el conjunto de reglas impuestas en consenso o por consentimiento


colectivo de una comunidad que de una u otra forma buscan preservar y proteger el
bienestar de una población, son reglas direccionadas a lograr una comunidad unida, que
actúen con justicia y con conciencia, el derecho objetivo busca la aplicación de principios
morales, que regulan las acciones del hombre para mantener el orden público, es decir,
normas que además de imponer deberes conceden facultades.

Derecho subjetivo. – Es una función del derecho objetivo, es el permiso derivado de la


norma, en términos más prácticos, el derecho subjetivo es la facultad atribuida por la norma,
en términos más prácticos, el derecho subjetivo es la facultad atribuida por la norma del
derecho objetivo, por ejemplo, claro de los conceptos antes señalados es el derecho que
las personas tienen a manifestarse y ejercer la libertad de expresión (derecho subjetivo), es
decir, norma que permite o prohíbe.

Derecho Consuetudinario. – Es la expresión de la norma jurídica a través de la conducta


de los hombres integrados en la comunidad, como expresión de espontánea del Derecho,
se contrapone al derecho legislado o derecho escrito, que es la expresión reflexiva de la
norma, la norma consuetudinaria o costumbre es, pues, norma de conducta que,
observándose conciencia de que obliga como norma jurídica, es tan obligatoria como la
contenida en un texto legal, es decir, es el que crea a los órganos de gobierno y dice cuáles
son sus facultades.

Derecho Adjetivo. – estos son los que regulan los procesos del Derecho, es decir el
derecho adjetivo todas y cada una de las normas, preceptos o leyes impuesta por un
determinado órgano competente del Estado, permitiendo el libre ejercicio de cada uno de
los derechos y a la vez el cumplimiento de los deberes que se disponen con el derecho
sustantivo.

Derecho Privado. – Son los que regulan la interacción de sujetos particulares, es decir que
son un conjunto de las normas que regulan las relaciones entre particulares y las relaciones
jurídicas entre la administración y los particulares es cuando no exceden los limites del
derecho común, además estas normas rigen las relaciones entre particulares, o entre
particulares y personas públicas, cuando éstas obran como titulares y en relaciones del
derecho privado.

Derecho Público. – Regula el ejercicio de la autoridad gubernamental, es decir conjunto


de normas que regulan la actividad del Estado en el ejercicio de sus funciones soberanas
y en sus relaciones con los particulares en su calidad de poder público, se caracteriza por
la especial situación de privilegio o poder del estado frente a los ciudadanos.

Derecho Administrativo. – Este regula los sujetos del gobierno, es decir que es el conjunto
de normas legales, doctrina y técnicas que regulan la actividad de la administración pública
en cuanto se relaciona con los administrados o en cuanto unos órganos de aquélla se
relacionan entre sí con motivo de la función administrativa, primando siempre el interés
público sobre el particular.

Derecho civil y mercantil. – son los derechos disponibles para los particulares, el derecho
mercantil ha surgido como un derecho especial dentro del derecho civil, pero se les trata en
conjunto, dado que no es dependiente de otro, el derecho mercantil es especial pues trata
las relaciones privadas del hombre que atañen a la materia mercantil o comercial, el
derecho civil regula las relaciones jurídicas privadas en general, en tanto el mercantil
atiende una categoría especial de relaciones, los acuerdos comerciales de ahí que se
señalen en forma diferente, pues uno se ha adaptado a las circunstancias actuales de la
económica y los vínculos económicos entre personas y empresas.

Derecho Social. – estas normas tratan de establecer un equilibrio en las relaciones que se
dan entre partes consideradas como desiguales, como el derecho laboral y el sindical.
Una norma es una orden general, según Miguel Villoro Toranzo, dada por quien tiene
autoridad, para regular la conducta de otros. No todas las normas son necesariamente
jurídicas pese a estar relacionadas como tales, estas son morales, que surgen de los
valores que cada persona le hayan inculcado en su núcleo familiar, religioso y social,
constituyen el deber ser de la persona y las de teatro social (Villoro, 1978), tienen como
principal misión regular la convivencia entre un grupo determinado en la sociedad, las que
en algunos casos llegan a convertirse en usos y costumbres, entonces decimos que las
normas son reglas que se establece con el propósito de regular comportamientos y así
procurar mantener un orden, esta regla o conjunto de reglas son articuladas para establecer
las bases de un comportamiento aceptado, de esta forma se conserva el orden.

Las normas morales. – Son unilaterales y son aquellas normas por las que se rige la
conducta de un ser humano en su relación e interacción con la sociedad, la moral se
relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus
manifestaciones, es una norma de carácter autónoma, incoercible, unilateral e interna, son
aquellas conductas impuestas por la sociedad como obligatorias, sin embargo su
acatamiento es voluntario y a falta de acatamiento, tiene como consecuencia el rechazo de
la misma sociedad es una de las fuentes formales del derecho, ya que su cumplimiento
depende únicamente de la voluntad del individuo obligado, es decir, no existe un ente ni
público ni privado que exija al individuo el cumplimiento de una norma moral.

Las normas sociales. – estas normas son convencionales, nacen del proceso de
socialización que tenemos los individuos desde el momento en el que nacemos en un lugar,
una época y una sociedad determinadas, la norma social es una regla a la que se deben
ajustar las conductas, tareas y actividades de los individuos que forman parte de una
sociedad, esta norma se instituyen por un pacto común en el que se entiende que la mayoría
sigue estas normas, de las cuales se toma en cuenta la conducta exterior de la persona y
nadie puede forzar a otra persona a que cumpla u obligar a alguien por la fuerza a que
cumpla la norma, impuesta por otra persona o sociedad, la que hipotéticamente puede o no
realizarse, pero no regula casos concretos como sucede con una sentencia judicial, este
proceso de socialización consiste en todos aquellos ideales, valores y prácticas que se
utilizan en una sociedad, en determinada época y que van forjando la manera de ser y de
comportarse de los individuos, como pueden ser las reglas de etiqueta, los buenos modales
o la moda, este tipo de normas se encuentran directamente asociadas a la moral, sin
embargo en un determinado supuesto pueden contradecir la moral de un individuo, nacen
del respeto a los demás y sobre todo en la convivencia y de los valores morales que rigen
a otros grupos.

Normas religiosas. - estas son aquellas leyes consideradas obligatorias para que el
hombre alcance la sanidad, este tipo de normas plantean las exigencias que el hombre
debe cumplir para agradar a Dios y así ganarse un paso al paraíso, estas normas tienen su
origen en Dios y es este quien las impone al hombre, son de carácter heterónomo, en lo
que se refiere a su origen, las normas religiosas tienen un carácter unilateral ya que
imponen deberes pero no facultan a nadie para obligar su cumplimiento, son incoercibles,
es decir que nadie puede obligar a un individuo a cumplirlas, son internas, es decir la
valoración de la conducta la realiza el mismo sujeto, son unilaterales, es decir que
establecen solamente derechos, por lo tanto una persona no puede exigir un determinado
comportamiento a otro, autónomas, es decir que surgen del propio sujeto, su
autoconvencimiento y autorregulación.

Las normas jurídicas. - estas normas son las que revisten mayor importancia, pues tienen
por objetivo regular el comportamiento de los individuos en la sociedad con la finalidad de
que dicha sociedad pueda desenvolverse en un clima de orden, paz y respeto entre sus
individuos o bien el seguimiento de cualquiera, es decir que puede considerarse como una
regla que intenta regir el comportamiento humano y que es dictada por una autoridad
competente, quien fija un criterio de valor y de ser incumplida conlleva a una sanción, por
regla general las normas imponen deberes y otorgan derechos, la norma es una regla o
precepto que tiene carácter obligatorio y tiene por objeto regular las relaciones sociales o
la conducta del hombre que vive en sociedad.

Se caracterizan por su bilateral, es decir, que existen dos partes, la parte de cumplir las
normas y, por otro lado, la parte encargada de exigir su cumplimiento, heterónomas,
impuestas por otras personas ajenas al individuo que se debe someter a ellas, carácter
coercible, el cumplimiento se puede obligar a través de sanciones, además se clasifican de
las normas jurídicas, es decir existen varias formas de clasificar las normas jurídicas en
función de diversos aspectos, en función a la voluntad de los individuos, normas imperativas
(obligan a todos los individuos con independencia de su voluntad) y normas dispositivas
(los individuos pueden modificarlas o eliminarlas por su propia voluntad), según si están
dictadas para la totalidad de las personas /normas de derecho común) o bien para una
determinada clase de personas o cosas (normas de derecho especial), ahora si bien por el
ámbito de aplicación, las normas pueden ser rígidas (solo pueden aplicarse a los casos
contemplados sin ninguna matización) y de equidad (permiten matización en función de
cada caso concreto), las normas jurídicas tienen la característica de que se aplican a todas
las personas, por lo que el legislador clasifica a las personas en categorías y determinadas
normas sólo se aplican a determinadas personas que encuadran en la hipótesis legal, los
campos para su aplicación son entorno a los ámbitos de validez del Derecho personal, la
que se aplica a la milicia, temporal, vigencia del presupuesto de egresos o la ley de
ingresos, territorial, el Código civil para la entidad federativa, el derecho laboral, penal, civil,
agrario, electoral, división que es ficticia y se usa para fines de aplicación y enseñanza del
derecho.

Las normas jurídicas pueden ser consideradas valiosa o validas, desde diferentes
disciplinas o materias, así, la justicia será un parámetro primordial para determinar la valides
de la norma conforme al derecho natural, sin embargo, desde la óptica del derecho positivo,
la norma vale en virtud de haber sido emitida conforme a una norma diversa que la hace
pertenecer al mismo sistema jurídico del que la norma de origen forma parte, en este tenor,
será necesario observar el sistema en que opera la derivación de valide jurídico – normativa,
así como el origen de esta, para lograr lo anterior, se retoman algunas teorías (de muchas
existentes) que explican la forma en que las normas jurídicas adquieren validez y se analiza
el otorgamiento de validez en sistemas jurídicos complejos como el nuestro, que siendo un
sistema federal, sus normas se integran a diversos ordenes jurídicos, establecen las
normas que le anteceden, hasta llegar en última instancia a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, pues en caso contrario lejos de ser una norma valida o regular,
será invalida o irregular y en consecuencia los particulares podrán impugnar su validez y
en caso de prosperar, lograrían que dicha norma no se aplique a la persona que la impugnó,
Kelsen considera que el Derecho debe ser visto desde cuatro punto, ámbito especial, tienen
validez en un estado determinado.

La validez de las leyes está ligada con las normas de obligatoriedad, implica que, si
cumplimiento no se encuentra supeditado a la voluntad del individuo, sino que, le agrade o
no, debe cumplir la norma, pues en caso contrario sufrirá consecuencias desagradables si
no acata su cumplimiento.

Vigencia. - en el sistema jurídico mexicano, la vigencia es otorgada por su mismo texto,


normalmente dentro de sus artículos transitorios, que se encuentran en la parte final de la
ley, dos figuras estrechamente vinculadas con la vigencia de las normas jurídicas, la
derogación y la abrogación.
Derogación tácita.- Se encuentra anunciada en el mismo cuerpo de una nueva ley que
anuncia que con su entrada en vigor una ley anterior queda sin efectos en forma parcial o
total (abrogación), Derogación expresa: Sucede cuando las disposiciones de la ley que
deroga no pueden conciliarse con las de la ley anterior; Retroactividad, implica que una ley
se aplique a hechos ocurridos con anterioridad a su entrada en vigor y está prohibida en
perjuicio de las personas, pero se permite si es en su beneficio y Principios deontológicos,
Para garantizar la convivencia pacífica en sociedad, las leyes deben traer consigo
impregnados valores deontológicos, entendiendo la deontología como el deber ser del
Derecho, tal como lo es la justicia, definida como la constante y perpetua voluntad de dar a
cada quien lo que le corresponde.

La ciencia jurídica, la relación con la axiología permite establecer parámetros para


considerar al Derecho como un sistema que permite la convivencia social, de tal manera
que se crea un sistema axiomático que ordena, categoriza y formula una jerarquización de
los valores que se persiguen con la integración y conformación del sistema jurídico.

El Derecho, es una herramienta y como tal puede tener axiología o no y aunque no es por
si un valor, pero al incentivar o prohibir conductas, persigue determinados valores. La
justicia se encuentra íntimamente ligada con el Derecho y con las normas jurídicas, es un
valor que deben contener las leyes, ya que se considera que en la medida en que la
sociedad rige determinadas leyes, efectivamente se encuentra en armonía y en
prosperidad, ya que los habitantes de esa comunidad viven en un estado de bienestar, para
dar cuenta de esta clasificación es de señalarse a partir de Arellano, que la sistemática
jurídica la constituye la Filosofía del Derecho, esta tiene por objeto ordenar coherentemente
las normas jurídicas y así, permitir que las reglas de conducta humana, bilaterales,
heterónomas, externas y coercibles se coloquen en el lugar que les corresponde y que
exista entre ellas una buena disposición que permita su mejor conocimiento, su aprehensión
y no se presenten como un todo caótico (2004:11).

Con base en lo anterior, el primer antecedente respecto a la división del Derecho, se


encuentra en la Roma antigua al desarrollarse la teoría del interés en juego, la cual
consideraba que, si el asunto era de interés de la comunidad o del pueblo, se trataba de un
asunto de Derecho Público y si se trataba de un asunto que sólo interesaba a los
particulares, se trababa de Derecho Privado.
Hoy en día el Derecho Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
entre el Estado y los particulares Por otra parte, el Derecho Privado es el conjunto de
normas jurídicas que regula las relaciones entre los individuos, cuando actúan en su
carácter de particulares, esta esencial división del Derecho en Público y Privado,
contemplan varias disciplinas jurídicas que surgen precisamente, por su compatibilidad con
cada uno de los tipos de Derecho.

El derecho subjetivo. – esta es el derivado de la norma jurídica, permiten a las personas


realizar una conducta determinada, pero también le permite no realizarla, de modo que
queda al arbitrio del sujeto titular la decisión sobre ejercer o no su derecho conferido por la
norma, por ejemplo, en el contrato de compraventa, se tiene que existe una persona que
ofrece en venta un bien mueble o inmueble a cambio de un precio cierto, siendo este un
caso bilateral ya que acarrea deberes y derechos recíprocos para cada una de las partes.
La facultad jurídica. - Esta tiene un gran parecido con el derecho subjetivo en cuanto que
permite las dos posibilidades de la conducta, es decir, hacer u omitir, solo que se distingue
del derecho subjetivo en cuanto a que ésta se ejerce no solo para hacer u omitir una
conducta, sino para modificar situaciones jurídicas en forma válida, un error común es
entender al deber jurídico como la conducta exigida por la norma, porque en realidad no
siempre la norma ordena qué hacer o qué omitir. La realización de los supuestos que las
normas jurídicas contienen, produciendo determinadas consecuencias de Derecho
lógicas y necesarias, pueden consistir en el nacimiento, la transmisión, la
modificación o la extinción de derechos (facultades) y obligaciones (deberes
jurídicos). A todo deber jurídico corresponde una facultad de la misma clase y
viceversa, mientras que por otro lado, cuando un individuo no cumple con sus
deberes, disminuyen también sus derechos en la misma medida. De este modo, las
nociones deber y derecho poseen la misma importancia.

El Derecho se ha preocupado por establecer una clara diferencia entre los actos que
provienen de la voluntad del hombre y los fenómenos naturales que no provienen de
esa voluntad, pero que sí traen consigo consecuencias de derecho establecidas,
Ambas teorías comparten la conceptualización amplia del hecho jurídico
entendiéndose a éste como “aquel acontecimiento de la naturaleza o del hombre que
produce consecuencias jurídicas y que las producen precisamente por realizarse el
supuesto previsto en la norma jurídica” (Domínguez, 2011:47).
Las Fuentes del Derecho son el origen del Derecho, donde nace su principio o
fundamento, como premisa tienen el carácter dinámico del propio orden jurídico, es
decir, el Derecho contiene ciertas normas que permiten su propia creación y
modificación, procedimientos de los que nacen las leyes, los cuales se encuentran
debidamente reglamentados a efecto de que tengan un orden y una sistematización
que permitan contar con normas eficaces en la solución de problemas sociales y con
valores que fortalezcan el tejido social.

También podría gustarte