Está en la página 1de 1

Poder Político

Ensayo realizado por: Saray Morales, Valentina Susatama


Docente: Liliana Tulcán

En este ensayo se busca presentar el sistema político reflejado en la película (Herman M. (2008) El Niño de la
Pijama de Rayas.), donde se buscaba influir una ideología a la fuerza usando la coerción, es decir, por medio del
uso de violencia en caso de no seguir o alabar dicha ideología. Para esto se tuvo en cuenta los puntos de vista
de distintos Autores tales como: Brzezinski (1962), Linz (1975), entre otros; respecto al tipo de sistema político
reflejado en el film.

Lo primero que se puede reflejar en la película es la presencia de un pensamiento el cual ve a las personas
obligadas a seguirlo para así evitar actos violentos contra ellos, lo cual conlleva a evidenciar la presencia del
totalitarismo. Este último teniendo varias definiciones, para Brzezinski (1962) se basa en los rasgos
característicos de la ideología que lucha por la transformación de la sociedad, además del uso de instrumentos
ejercidos por parte de la elite, por otro lado, Linz (1975) opina que el totalitarismo gira en torno a un pensamiento
con la que el dirigente o el grupo en el poder se identifica, usándola como base en la creación de la política.
Con estas opiniones podemos evidenciar que tienen en común la presencia de un pensamiento que rige, en el
caso de la película, es el Nazismo; surgido en el año 1920 por su líder Adolf Hitler el cual era un movimiento
racista y militarista que tenía fin lograr la “perfección”, debido a esto realizaban un conjunto de actos violentos y
consideraban a los judíos enemigos y fueron reducidos a trabajos como esclavos e inclusive los sacrificaban.
Donde la ideología que regía era la búsqueda de dicha perfección, sin importar las vidas perdidas, las personas
masacradas y la desigualdad social que era evidente.

Otro sistema político semejante es el autoritarismo, donde el líder abusa de la autoridad y restringe la libertad
rigiendo una ideología, evitando las opiniones; es decir, busca evitar y callar más no movilizar o extirpar. El
totalitarismo, además de callar busca reducir completamente ideologías contrarias o distintas a la implementada
por el líder; siendo el autoritarismo un totalitarismo, pero deficiente, teniendo limites no definidos (Linz, 1975).
Sin embargo, un sistema político completamente opuesto es el pluralismo ya que este busca la libertad de
pensamiento y la libre expresión de la población (siempre y cuando respete los derechos), además de la
presencia de propuestas por parte de distintos grupos sociales, formando así una sociedad heterogénea con
identidades personales (Miller, 2002).

De acuerdo con lo señalado en el presente ensayo, el totalitarismo busca el poder y control, sin embargo, se
puede evidenciar que en la obra audiovisual refleja un estado totalitario desde la otra cara de la moneda; la cara
afectada, mostrando la crueldad por parte del grupo al mando al imponer su ideología y con ello reducir los
pensamientos ajenos a este. Demostrando el egoísmo por parte de los grupos al mando y su ambición por el
poder total de la colectividad; usando medios como la coerción como medio de crear obediencia en la sociedad e
ir expandiéndose.

También podría gustarte