Está en la página 1de 2

Que es el adn

Es un ácido nucleico que contiene toda la información genética hereditaria que sirve de “manual de
instrucción” para desarrollarnos, vivir y reproducirnos. El ADN se encuentra en el núcleo de las
células, aunque una pequeña parte también se localiza en las mitocondrias.

Mitocondrias: son los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energía química
necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula.

Función del Adn

Su función principal es dar la información que nos determina y nos hace únicos, también tiene otras
funciones como: La Replicación, la codificación y la mutación

La Replicación: La capacidad de hacer copias de sí mismo permite que la información genética se


transfiera de una célula a las células hijas y de generación en generación.

La codificación: La codificación de las proteínas adecuadas para cada célula se realiza gracias a la
información que provee el ADN.

La mutación: Nuestra evolución como especie está determinada por la función de mutación del ADN.
También la diversidad biológica responde a esta capacidad.

Estructura

Hebras: Los azúcares y los fosfatos se encuentran en el exterior de la hélice y constituyen el


esqueleto del ADN; esta parte de la molécula se suele llamar esqueleto de azúcar-fosfato.

Bases nitrogenadas: Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o
más átomos de nitrógeno, la adenina tiene la característica de estar siempre con la timina y
viceversa, la guanina tiene la característica de siempre estar con la citocina.
Como funciona

El código se lee según el orden o la secuencia de cuatro bases químicas: la adenina (A), la citosina
(C), la guanina (G) y la timina (T) del mismo modo en el que se unen las letras del abecedario para
formar palabras, oraciones o párrafos.

También podría gustarte