Nucleicos
Febrero 2019
Ácidos Nucleicos
Son macromoléculas inmensas cuya unidad monomérica
c o n s ti t u ti v a s o n l o s n u c l e ó ti d o s u n i d o s e n t r e s i p o r e n l a c e 3 - 5
c o n v i r ti é n d o s e e n h e t e r o p o l í m e r o s n u c l e ó ti d i c o s , c u y a f u n c i ó n
e s a l m a c e n a r, r e p l i c a r y t r a n s m i ti r l a i n f o r m a c i ó n g e n é ti c a d e l
i n d i v i d u o , p e r m i ti e n d o s u c r e c i m i e n t o y d e s a r r o l l o , a d e m á s d e
que realizan la síntesis proteica. Los ácidos nucleicos son
conocidos como: ADN (acido desoxirribonucleico) y ARN (acido
ribonucleico).
Ácidos Nucleicos
El conocimiento de la estructura de los ácidos nucleicos permitió el código genético, la
determinación del mecanismo y control de la síntesis de las proteínas como también el
mecanismo de transmisión de la información genética de la célula madre a las células
hijas. De tal manera existen dos tipos de ácidos nucleicos, ADN y ARN, que se
diferencian por el azúcar (pentosa) que lleva: desoxirribosa y ribosa respectivamente.
Además poseen diferencias por las bases nitrogenadas que contienen: Adenina,
Guanina, Citosina y Timina, en el ADN y Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo en el
ARN. Destacando la diferencia que está en la estructura de las cadenas, en el ADN será
una cadena doble y en el ARN es una cadena sencilla.
ARN ADN
Estructura
Se constituyen a través de:
Pentosa
Bases nitrogenadas:
I. Adenina, presente en ADN y ARN
II. Guanina, presente en ADN y ARN
III. Citosina, presente en ADN y ARN ARN
IV. Timina, presente exclusivamente en el ADN
V. Uracilo, presente exclusivamente en el ARN
Nucleosidos
Nucleotidos
Grupo Fosfato
ADN
ADN
El ADN es la macromolécula base de la herencia. Conocido como ácido
nucleico que contiene información de las características hereditarias de
cada ser vivo y las secuencias para la creación de aminoácidos que
generarán las proteínas vitales para el funcionamiento de los
organismos
¿Dónde se ubica?
Ubicación
Función
Genoma Procariota
Genoma Eucariota
Genoma Mitocondrial
Genoma Humano
Codigo Genetico
Código que se utiliza para la traducción de la secuencia nucleotidica que
viene en el ARNm, creando una secuencia aminoacídica para luego
formar una proteína, el código esta expresado en codones que son
tripletes de bases nitrogenadas encargadas de codificar un aminoácido
especifico, existen 64 codones para codificar 20 alfa aminoácidos, 61 de
los codones tienen traducción y los restantes 3 se les llama codón stop,
esto porque no tienen sentido y no codifican a ningún aminoácido, solo
marcan una parada en la codificación de los codones y en la síntesis de
proteínas, o sea paralizan la síntesis de proteínas.
Mutacion genetica
Mecanismo que puede ser espontáneo o inducido que realiza cambios
en las secuencias de las bases nitrogenadas de los genes del ADN y es
capaz de transmitirse de padre a hijo, puede causar daños en la síntesis
de proteínas. Hay dos tipos de mutaciones:
Los experimentos de Hershey y Chase: Llevó ocho años más para que
la comunidad científica se convenciera de que el ADN era el material
genético. Fue gracias al experimento que presentaron Al Hershey y
Martha Chase en 1952, sobre la infección de bacteriófagos o fagos
(virus que infectan bacterias)
Organización de la Información Genética
en Diferentes Seres Vivos
Las células representan el componente básico del cuerpo, hay muchos
tipos de células con diferentes funciones, estas células forman todos los
órganos y tejidos del cuerpo, prácticamente todas las células del
organismo de una persona tienen el mismo ácido desoxirribonucleico
(ADN). El ADN es el material hereditario de los seres humanos y de casi
todo el resto de los organismos. El ADN contiene el código para crear y
mantener todo organismo, dicho código se lee según el orden o la
secuencia de cuatro bases químicas. Nuestro ADN consta de
aproximadamente de tres mil millones de bases y más del 99 % de esas
bases son iguales en todas las personas.
Procesos Biosinteticos De Los Ácidos Nucleicos
Involucrados En La Información Genética.
Los ácidos nucleicos son compuestos orgánicos de elevado peso
molecular, formados por carbono (C), hidrogeno (H), oxigeno (O),
nitrógeno (N), y fósforo (P). Cumplen la importante función de sintetizar
las proteínas especificas de las células y de almacenar, duplicar y
transmitir los caracteres hereditarios
Procesos:
Replicacion de ADN
Transcripción de ADN
Caracteristicas de ADN
Transduccion de ARN
Sintesis Proteica
Importancia en los Procesos de Replicación, Transcripción y
Transducción como Mecanismos para Almacenar, Trasmitir y Expresar
la Información Genética