Está en la página 1de 5

Depto.

Primer Ciclo Básico


2020
Catalina Acevedo Bolumburu

EVALUACIÓN SÍNTESIS DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA


Nombre Fecha: 17 de agosto del 2020
Curso 3º Básico Puntaje Ideal: 34 puntos Puntaje obtenido: Nota:
Tema: Ubicarnos en nuestro planeta. Objetivo general:
Paisajes y climas. Aplicar los contenidos aprendidos
Entorno geográfico, actividades
productivas y vida de la antigua
grecia.

Recuerden que pueden realizar la evaluación en su cuaderno, anotándo el número y la
pregunta con su respuesta correcta, por lo que no es necesario imprimir la evaluación.

I. Marca con una X la alternativa correcta para cada pregunta.

1. ¿De qué manera podemos representar la Tierra? (1 punto)
a. Dibujos en plano.
b. Planisferios.
c. Globo terráqueo.
d. Todas las anteriores.

2. Completa el siguiente planisferio con los correspondientes nombres de los
continentes y océanos. (6 puntos)

f)

e) h)

c)

a) d) i)
b)
g)

j)

l) k)
Depto. Primer Ciclo Básico
2020
Catalina Acevedo Bolumburu



3. Identifica el tipo de mapa que se muestran en la siguientes imágenes y señala cuál
es su función. (4 puntos)

a) b)


















Nombre: Nombre:


Función: Función:




4. ¿Qué ventajas tiene representar la tierra en un planisferio? (2 puntos)

a. Permite observar solo una parte de los
continentes de la tierra.
b. Permite observar los continentes y océanos en
forma simultánea.
c. Permite observar solo una parte de los
continentes de la tierra.
d. Permite observar la ubicación del Polo Norte y del
Polo Sur.
Depto. Primer Ciclo Básico
2020
Catalina Acevedo Bolumburu

5. La red de la imagen representa a los: (1 punto)


a. Paralelos.
b. Hemisferio Norte.
c. Hemisferio Sur.
d. Meridianos.

6. ¿Qué tipo de líneas imaginarias se representan en la siguiente imagen? (1 punto)


a. Hemisferio Norte.
b. Meridiando de Greenwich.
c. Paralelos.
d. Meridianos.

7. ¿Cómo se denomina el meridiano que divide la Tierra en partes iguales, en


hemisferio oriental y occidental? (1 punto)
a. Meridiano de Greenwich.
b. Línea del Ecuador.
c. Trópico de Cáncer.
d. Trópico de Capricornio.

8. El paralelo que divide la Tierra en partes iguales y que permite establecer el
hemisferio norte y hemisferio sur, se denomina: (1 punto)
a. Línea del Ecuador.
b. Trópico de Cáncer.
c. Círculo Polar Ártico.
d. Meridiando de Greenwich.

9. ¿Cómo se denomina la zona climática que se encuentra entre el Trópico de Cáncer y
el Trópico de Capricornio y que recibe los rayos solares de forma directa? (2 puntos)
a. Zona Templada.
b. Zona Cálida.
c. Zona Fría.
d. Ninguna de las anteriores.




Depto. Primer Ciclo Básico
2020
Catalina Acevedo Bolumburu

10. ¿A qué zona climática corresponde nuestro clima en Chile?(1 punto)
a. Zona Fría del Sur.
b. Zona Templada del Norte.
c. Zona Fría del Norte.
d. Zona Templada del Sur.

11. Una de las causas de la formación de las distintas zonas climáticas en nuestro
planeta se debe a: (2 puntos)
a. El tipo de vegetación que se desarrolla en cada una de ellas.
b. La diferente inclinación con que los rayos solares llegan a la tierra.
c. Las características del relieve que conforman los distintos continentes.
d. La presencia y ausencias de lluvias que reciben los distintos territorios.

12. ¿Qué tipo de paisajes corresponden a un clima de zonas templadas? (2 puntos)
a. Mediterráneo, marítimo lluvioso y de pradera.
b. Selva, sabana y estepa cálida.
c. Sabana, marítimo lluvioso y de alta montaña .
d. Desiérto cálido, mediterráneo, polares y pradera.

13. Marca con una X aquellos paisajes que corresponden a una zona cálida. (2 puntos)

a) b)







c) d)













Depto. Primer Ciclo Básico
2020
Catalina Acevedo Bolumburu

14. "En el parque de mi barrio he visto durante el año cómo los árboles van cambiando
junto con la estación, ya que pasan de estar muy verdes en verano a estar sin hojas
en invierno, pues se les caen durante el otoño. En primavera, florecen nuevamente."
¿En qué tipo de paisaje se pueden observan estos cambios? (2 puntos).

a. Selva.
b. Sabana.
c. Montaña.
d. Mediterráneo.

15. ¿Cuál de las siguientes características corresponden al entorno geográfico de la
antigua cultura griega? (2 puntos)
a. Se ubican en la Península de los Balcanes, rodeada por el Mar Egeo y Mar
Mediterráneo.
b. Se ubican en la Península de los Balcanes, rodeada por el Mar Pacífico y Mar
Atlántico.
c. Se ubican en la Península Itálica, rodeada por el Mar Egeo y Mar Pacífico.
d. Se ubican en el continente Americano y rodeados por el Mar Egeo y Mar
Mediterráneo.

II. Señala si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F). (4 puntos)

1. ________ Los antiguos griegos no desarrollaron la agricultura ni tampoco la ganadería
debido al relieve montañoso de su territorio.

2. ________ Las mujeres griegas realizaban actividades relacionadas principalmente al
hogar.


3. ________ Los hombres y mujeres griegos podían compartir las mismas actividades y
habitaciones.

4. ________ Los griegos se reunían en una habitación específica para poder compartir en
familia.

También podría gustarte