Está en la página 1de 5

ARBOL DE TRANSMI SlON - Dese r J pe 1011

ARBOL DE TRANSMISION
DESCRIPCION

Diferen :::ial

Arbol ~ trasnisüJ I

El arbul de transmlsiun (ell l us vehicu- Pur esta razon, e l eje de trallsm.l.S.LOIl e~


lus FR y l us vehiculos 4WO ) trallsmiten ta diseñétdo de tal mélru:~ rél que la fuerza
la fu erza desde l a transmiSHJI1 al di fe- se tr<msm~ta suavemenle desde la trallsm.!
rellclal . la trélllsmlsJ.un es nurma lmente S~UIl a l d~ferellc~al s~n ser afecladu por
1l1stalélda sobre el chasu. , e l dl f eren- tales cambius. Para hac er pusib l e eslu ,
C!al y el eje traseru esle:i n apuytidus p:.¡f se ~nslala urm junla urllvers ~il ell cada
l a suspcllsioll illtegramcllle COI! l as rue- ex lr emu del c:irbul de lrall smls~ull para üb
das Lr élserl:ls. PUl' l u lanLo, 1é1 pusiciulI s urbe r lus camb~us verlica l es ell e l c:ing;!
de l diferencial con re spectu él l a t r ans lu de l a s us pe llsiun. Ademas, se illcorpo-
mi siull ca mbia cuns tanteme nle múmt r as - r éi UII éicup l ador de magllilud para absorber
e l vt>hiculu esla en muv"J mi e lllu, de a..U!l' lUl: I cambius tlll ln! l a Il'allsmJ.l::IiUIJ y e l di-
du CUI! l éts cund iC iunes de lé! céll'l'elerél- ferencial.
y el volumen de la carga. Arco re g.U''U rel
arOOl re trasnislUl
La .l.NTA OC9... IlPNTE pemule l os caTbius re
disun::ia entre la tr'cI'SlUsirn y el eje trasero ce gHU rel
eje tr~ro

M...elle lrasero
Tfa' snisia 1
Difemcia entre arcos

las .lNTAS LNl\(RSIllES permiten l os Eje tC'd!>ero


CaIDlUS rel a g..Uu re giro <El l:irbul
ce tréfanl!:Ii'u l

1
-
ARBOL DE TRANSMISION - COflstrucciu n y fUllciun

CONSTRUCCION y FUNCION
1. ARBOl DE TRANSMISION

La ilustraciun de abaju muestra la confi El arbol de transmision es normalment e un


guraciuJl de un ~rbo l de transmi siU Il co- t ubo de una so l a pieza COII dos juntas en
mUJl usado en los vehi cu los To yuta. El aL ambos extremus que forman l as juntas u/u
bol de transmision es UII t ubo liviano ve r sa l es.
hueco hecho de acero al carbo n de gran Al gunas veces se utilizan ejes de transml
r esistencia contra la torsion y e l dob l ~ s~on del tipo de dos piezas y tres jun-
do. Unus acoples de junta universal es- tas, con un rodamiento central diseñado
telfl su l dados en los extremos de este tu- para evitar l as vibraciones y e l ruido .
bu.

ARBOL DE TRANSMISION DEL TIPO DE DOS


JUNTAS
La lungitud total de cada segmento del vibrar mas debidu al desequil~brio resi-
~rbu l de transmision del tipo de dos dua l , por lo que se requiere de mas alta
juntas es r elativamente gr ande . Esto precision en el balanceo para m ~ni mi zar
significa que, cuandu el e j e de trallsml l as deflecciones y vibrac~uf1es .
S~U Il esta girandu a gran velocidad, el
eje tlellde a dublarse ligeramente y a
.lJlta UüversaI .lJ1t:a Uüversa.I

UHP 1

ARBOL DE TRANSMISION DEL TIPO DE TRES


JUNTAS
Por el contrario, la longitud del arbo l de transmision del tipo de tres juntas
de trélrlsmision del tipo de tres juntas es el mas usado hoy en dia por esas ven
es ffiéls cortu y la desvi<:lcio fl debido al tajas.
desb<:llanceo es por l o tanto mellor . Las
vibraciones en aItas velocidades tarmwfl
se reducen por l a misma razon o El arbol

Eje illterrredio Aislad:Jr re vibrcciul cE l}lIl:I


.lJlta Uüversal .lJlta Uüversal .lJlta Uüversal

. r{J ltr~
JIt..'q)la:::tJr cE m:r g...uto Rodanieflto central Arbol cE tea anisiu 1 Briw cE ocq::>lYJti.el'lto
UHP 1
2
ARBOL DE TRANSHISION - Cu nstr,uc cioll y Funciun

2. JUNTA UNIVERSAL

El prupus ltu de la junta ulliver sa l es el Se us arl di fer entes tipu s de juntas un.lve r
de absorber lu s cambios angu lar es produ- sales , comu se mue st r an en la parte .1nfe
c idos por los cambi us . de pos ición r elati r .Lor:
va del d.Lferencial C OIl respectu a ia- luta ~ T~¡::o l."'t:p3 re l"'tIC8-
transmisiun y de esta mane r a transmitir
suavemente la fuerza de la transmisiOIl
H.x:ke L m.L61tu CU l carcasa

al diferencial. Pur esta razón debe sa- .!J,ta .!J ta Til" C4>'I re ru:B-
t.Ls facer los siguient es r equerimientu s : Uuversal fl~x.tble m.L6d:o silicb
Debe transmitir l a fuer za si n cambiar
.lI lta de
l a velucidad angul ar aun cuandu el an-
gulu del a rbul de t r élns mi sio ll relativu
él l a transmision y al di f e rencial
ma yur.
Debe transmitir un i f urmemente la fuer -
za y s in ruidu.
Debe se r de cOllstruccio n s impie y es-
es
::"Lc Ti¡::o Tr ipr.:re

Ti¡::o Birfield
tar l ib r e de av erias ,

JUNTA HOOKE

Las juntas Hooke son gene ralmente usadas los rudamientos de rudi llus de aguja s es
debido a su cOllst ruccion si mpl e y preci- tan i nstaladus en cada cupa del rudam.Len
S.lO Il funcional. UIlO de los dus acopladu- tu, los cuales es t a" ins talados a pr esiJ)
r es est¡,j suldado al ¡,jrbul de trarlsmis i on en e l orifici u de munL él j e de l acupléldoL'
y el otru acupladur forma parte i l1t eg fé~1 a fin de rnwi miza r l a resis tencia de upe
de ulla brida de acupl amient u u cE] mangu.1 raciofl entre el muf'IUl1 y el acopladur. -
lu (junta desli za nte) y se i ns tala una A fill de prev ell.1C que léi cupa del ruda -
cr uceta (pasa dur de l rodami entu en c ruz ) · miellto se sa l ga cuandu el arbo l de tran~
est.¡,j i nstal adu en tre ell us medü:Iflte l us mi sió n estü girandu a grafl ve l oc.ldad , se
r udélmLclIlus . La cruceb::l estü f urjada cun usa UfI afl Ulo de r et.ellc.lll Jl o ulla pl aca
un ace ru de tipo espec.1al, y tienen cua- de c ierre para f.ljar la cupa del rudarnl92
tru muf'iones de s upe rficie endur ecidos pa to so lido . En el t.lpu de CUpé! de rudé1l1U62
ra ofrec er mayor re s i s t encia cont ra el tu con carcasé!, l l:t CUpé! de l r udamiel1 tu es
desga s te. es tampada en re l.L eve .
Por lu tanto, el tipu cupa de rudam.lel1tu
kqJle CUII ca r casa 110 puede se r desensambladu.
Cl"\.C8ta kqJ1e

kqJle
ktple r.tpa chl l"'ll:bru61tu

TIPO COPA DE ROOAHIENTO SOliDO (Puede TIPO COPA O[ ROOAHIENTO CON CARCASA
ser desensambladu) ( No puede ser desensambl adu)

J
ARBOL oc TRANSMISlON - Construcción y Funciun

Cambio de la Velocidad Angular en las


Juntas Hooke

La f igur a de abajo muestra los cambios Puesto que la ve l ocidad perife rica del
de !él ve l ocidad en el eje impulsado B, acop l ado r de l a junta del e j e impulsado
que forma un .:I" gu l o de 30Q COI! re!élciu ll cl::lmbia el1 c ada rotaciu ll de 90 2 , se gene-
a l eje impu l so r A, cuando este gira a ra un cambiu el1 la velOCidad angular con
una velocidad constante . relaciun a l e j e i mpu l s or. Este camb io en
Cuando el ej e i mpul sor A (eje de sa li da l a ve loc i dad angul ar se hace mayor cuan-
de la transmision) de l a junta universal do e l angulo (a) e flt re e l eje i mpu l sor A
gira una vez , el eje impulsado B (a rbol y el eje impu l so r 8 es mayor. Como CorlS~
de t r all smi sion) gira tambien una vez . cuencia e l a ngulo entre l os dos ejes ti.!:.
El r adio de giro de l a Olliun es mucho ne que minimi za r se a fin de reducir el
m8s grande (r2) cuando l a cr uceta est8 cambi o de l a ve locidad 8ngular .
perpendicular al eje impulsur (a flgul os
de ro taciun de 902, 2702). Es mas peque-
ño ( r 1) cua ndo l a cr uceta no esta perpell
dic ul ar al eje impu l sor (02, 1802 o ~).

¡--_ _ __ _ __ CI CLO RO TAC IONAL OCL _ _ __ _ _- i


A
ARBOL OC TRANSMISION

O· 90· 270 0

Velocidad rel eje in'pulsor Velocidad rel eje .inp.JlsadJ


(eje 00 salid:! re l a lI"'c:rlSfJÚsiLll)
A ;; ej e .inp.Jlsor B " eje "JlUIsacIJ

OHP 2

4
ARBOL DE TRANSMISlON - CO llstr ucciulI y FunciulI

LI:IS varulciUlles efl l a velocidad allgular IHI'ORTANTE! - - - - - - - - - - "


son eliminadas mediante la s unione s urú Antes de s aca r e l arbul de transmi siulI, se
versales, situada s en e l extremo i mpul-=- debe hace r una marca de olineaciun ell co-
sor ( ladu de tral18m.lsiun) y e l extremu da br ida de acuple para mayur precüüun
impulsado (ladu del di f e r encia l ) de l !:l duranle l a iflstalaciun dcspues del servi-
UIliUIl ull.l.versal. Adem';s, l us ejes impu l ciu. Si la s piezas se i nslalan si n rere-
sor e impul sadu esta n ubicadus ell para-=- rencia a las marcas de a l ineociun, pudria
l e lo entre si para evitar l as variacio- gene r arse UII desequil i b riu c ua ndu se cun-
nes de l a velucidad de rota ciu ll y de l duce e l vehicul u , pudiendu res ultar en vi
braciunes y ruido.
turque.

J..tlta Lruversal
trasera
'.
SINTESIS
J..tlta lIuversal
relEl ltera

==::::.~~
J..tlta uuversol
relalrera

J..tlta u r.iversa.l trasera


OHP J
OHP 5

... \ Po r lo t.allt.u, es lmpurlculte re-illst.alal'


l as junlas uluve r s ales currectamente
cuando se tiene que realizar e l servicio
tecfli co al eje de lrallsmisiulI.

Tipo re J jmtas

CORRECTO CORRECTO

INCORRECTO INCORRECTO
OHP 4 OHP 4

También podría gustarte