Está en la página 1de 1

VOCABULARIO SOCIALES

Promulgación: dar a conocer algo

Neoliberal: El neoliberalismo –también llamado nuevo liberalismo o liberalismo


tecnocrático– es la corriente económica y política capitalista, inspirada y responsable
del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo
desde las décadas de 1970 y 1980.
Radicalizo: Hacer que una persona adopte una actitud radical
Sistema proteccionista: proteger los productos del propio país, se impone limitaciones a la
entrada de productos similares o iguales de países extranjeros.

La autonomía encara el problema de cómo se comporta la persona ante sí misma y la


sociedad. 

La apertura económica es una estrategia mediante la cual los países eliminan o


reducen sustancialmente sus barreras al comercio internacional y a la inversión
extranjera.
Manufacturas: un rango de actividad humana, desde la artesanía hasta la alta
tecnología, pero se aplica más comúnmente a la producción industrial, que consiste en
la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos
elaborados o productos terminados para su distribución y consumo.
 Agropecuaria: a aquella actividad humana que se encuentra orientada tanto al cultivo
del campo como a la crianza de animales, es decir, que está en estrecha
relación con la agricultura y la ganadería.
El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público: describe la
situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no
financieros, en un determinado período.

Tres por mil: impuestos

Recesión económica: es una disminución o pérdida generalizada de la actividad


económica de un país o región. 

MAPA MENTAL

También podría gustarte