Está en la página 1de 21

1

Educación Secundaria

UNIDAD III
FICHA N° 9 MATEMATICA-ARIMETICA
GRADO: 4° Y 5°SECUNDARIA
I.E.P: “CRISTO VIENE”
PROF.RAUL MARTIN OROSCO PAUCAR

PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS


Ejemplo:
Para saber en forma inmediata si un ¿Qué valor debe asignarle a “z” para que el
número es divisible entre otro, en algunos numeral 11443z sea divisible entre 8?
casos no es necesario efectuar la división
correspondiente, porque bastará conocer
Solución:
Como 8 = 23 entonces nos fijaremos en las 3
algunas características de tal situación
de divisibilidad; a estas características las últimas cifras del numeral 11443z .
conocemos como criterios de
divisibilidad. 
Es decir 43z debe ser 8

43z 8

3z 54
0
Las características que Z=2
deben poseer un número
para poder ser dividido por
otro son llamados B. DIVISIBILIDAD POR 5:
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD.

Un número es divisible por 5 si su última cifra es cero


A. DIVISIBILIDAD POR 2:
(0) o forman un número múltiplo de 5
|
 
Un número es divisible por 2 si sus últimas abcde =5  e= 5ó0
  
cifras forman un numero
 abcde = 25  de = 00 , 25

múltiplo de 2.  
abcde = 125  cde = 000 , 125
Ejm:

 
abcde = 2  e= 2
 
abcde = 4  de = 4
 
abcde = 8  cde = 8
2

3 + y = 11
C. POR 3 o 9
y=8

Un numeral es divisible por 3 o 9 si y solo sí


la suma de sus cifras es divisible entre 3
E. POR 7
(o entre 9).

Un numeral es divisible entre 7 si al


 
abcd = 3  a+b+c+d=3 multiplicar a cada una de sus cifras de
  derecha a izquierda por 1, 3, 2, -1, -
abcd = 9  a+b+c+d=9
3, -2, 1, 3, … y luego efectuar su suma
algebraica resulta divisible entre 7.
Ejemplo:

Calcular el valor de “x” sabiendo que 67x414


es divisible por “9”.
1231231

Solución: abcde fg  7

+ - +
67x414 = 9
Entonces: 
  a – 2b – 3c – d + 2e + 3f + g = 7
6+7+x+4+1+4=9
22 + x = 9
Ejemplo:
x=5
¿Cuál es el valor de “a” si el numeral 13a372
x=5 porque 22+5=27, y27es múltiplo de 9
es divisible por 7?

D. POR 11 Solución:

231231 
13a372  7
Un numeral es divisible entre 11 sí y solo
- +
sí la diferencia entre la suma de sus
cifras de orden impar y la suma de sus 
cifras de orden par es divisible entre 2 + 21 + 6 – a – 9 – 2 = 7

11. 18 – a = 7
a=4

A.
+-+- + CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD ENTRE POTENCIAS
  DE 2
abcde = 11  a - b + c - d + e = 11
- Un numeral es divisible entre 2(21) si y
Ejemplo:
solo sí su última cifra es par.
¿Cuál es el valor que toma “y” para que el
- Un numeral es divisible entre 4(22) si y
solo sí el numeral formado por sus 2
numeral 14y17 sea divisible entre 11?
últimas cifras es divisible entre 4.
- Un numeral es divisible entre 8(23) si y
Solución: solo si el numeral formado por sus 3
+-+-+

abcde = 11 últimas cifras es divisible entre 8.

Entonces: 1 – 4 + y – 1 + 7 = 11
3
 
2 1, 2
abcde  2 e=2
  3 1, 3
abcde  4 de  4 5 1, 5
  7 1, 7
abcde  8 cde  8
11 1, 11
13 1, 13
B. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD ENTRE 13
: :

Un numeral es divisible entre 13 y si al


2. NÚMEROS COMPUESTO
multiplicar a cada una de sus cifras (a partir
de la derecha) 1, -3, -4, -1, 3, 4, 1, -3, -4, … y
luego efectuar, la suma algebraica Son todos aquellos números que
resultante es divisible entre 13. tienen más de 2 divisores.

1 43 1 43 1 
abcde fg Ejemplo:
+ - +
Nro. Compuesto Divisores
 4 1, 2, 4
a + 4b + 3c – d – 4e – 3f + g = 13
12 1, 2, 3, 4, 6, 12
30 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30

NÚMEROS PRIMOS 25
40
1, 5, 25
1, 2, 4, 5, 8, 10, 20, 40

Teniendo en cuenta su cantidad de divisores, los


números enteros positivos se clasifican en:
3. NÚMEROS PRIMOS ENTRE SÍ (PESI)
El uno (1) tiene un solo
divisor
NÚMEROS Es aquel conjunto de dos o más
SIMPLES
números, cuyo único divisor en
Los números primos
Z+
tienen solo 2 divisores común es la unidad.

Los números compuestos


tienen más de 2 Ejemplo:

Números Divisores
6 1 , 2, 3, 6
15 1 , 3, 5, 15
1. NÚMEROS PRIMOS 20 1 , 2, 4, 5, 10, 20

Único divisor en común


Son aquellos que tienen solo 2 divisores.

Ejemplo: Para que 2 o más números sean


PESI solo deben tener en común a
Números Primos Divisores la unidad como divisor.
4

4. TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA ARITMÉTICA

Cualquier número compuesto puede ser


Para la cantidad total de
expresado como la multiplicación divisores aumentamos una
indicada de sus factores primos unidad a cada exponente de
elevados a exponentes enteros y su descomposición canónica
positivos (Descomposición Polinómica).

NOTA:

Ejemplo:
Total de divisores = Div. Primos + Div. Compuestos + 1
de un número
Descomponer 1600 canónicamente.

1600 2
800 2
400 2
6. SUMA DE DIVISORES DE UN NÚMERO (SD)
200 2 Factores primos de 1600
100 2 1600 = 26 x 52 Para este caso utilizaremos la siguiente

50 2 fórmula:

25 5
5 5
1  A 1  1   B  1  1   C  1  1 

SD(N) = 
    
 A  1  B  1  C  1 

5. CANTIDAD DE DIVISORES DE UN NÚMERO (CD)

Un método práctico para determinar la


cantidad de divisores de un número es
utilizando su descomposición canónica.
Veamos:
Hallar la cantidad de divisores de 120

3
120 2 120 = 2 x31 x51
60 2 Luego:
30 2 CD (120) = 4 x 2 x 2
15 3 CD (120) = 16
5 5
1
5

MCD Y MCM
7. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (M.C.M.) M.C.M. (180, 60) = 180
 M.C.D. (180, 60) = 60

El M.C.M. de varios enteros positivos es el


menor entero positivo que sea divisible b. Si A y B son PESI  M.C.M.(A, B) = A x B
entre cada uno de ellos. M.C.D. (A, B) = 1

Ejemplo:

i. Hallar el M.C.M. y M.C.D. de 15 y 16.

8. MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M.C.D.)


Solución:
15 y 16 son PESI

El M.C.D. de varios enteros positivos, es el


mayor entero que sea divisor de cada uno Luego:

de ellos. M.C.M.(15, 16) = 240


 M.C.D.(15, 16) = 1

Ejemplo:

10. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DEL M.C.M. y M.C.D.


Para los números 8 y 12 tenemos:

Divisores Número Múltiplos 1. Por descomposición canónica


1, 2, 4, 8 8 8, 16, 24, 32, 40, 48, … Dados varios enteros y obtenida la
1, 2, 3, 4, 6, 12 12 12, 24, 36, 48, 60, … descomposición canónica de cada uno;
entonces:

EL M.C.M.
9. CASOS PARTICULARES
Es igual al producto de los divisores
primos comunes y no comunes

a. Si A = B  M.C.M. (A, B) = A
M.C.D. (A, B) = B elevadas a su mayor exponente.

Ejemplo:

i. Hallar el M.C.M. y M.C.D. de 180 y 60.


EL M.C.D.

Es igual al producto de los divisores


primos comunes, elevados de su
Solución:
 menor exponente.
180 = 60

Luego:
6

2. Por descomposición simultánea


3. Método de divisiones sucesivas o
Para calcular el M.C.M. y M.C.D. de
algoritmo de Euclides para la obtención
varios enteros se disponen los enteros en
del M.C.D. para 2 números
fila y se extraen sus divisores comunes
hasta que resulten PESI:
Se divide el mayor entre el menor
obteniéndose que cociente y un primer
residuo; sin considerar el cociente se
El M.C.D. divide el menor entre el residuo,
obteniéndose otro cociente y un
Es el producto de los divisores segundo residuo; en seguida se divide el
comunes extraídos.
primer residuo, entre el segundo así
sucesivamente hasta que el residuo
resulta cero.

El M.C.M.

Se continúa extrayendo todos los


Ejemplo:
divisores no comunes y el M.C.M. se
Hallar el M.C.D. de 384 y 222 mediante el
obtiene multiplicando los divisores
algoritmo de Euclides.
comunes y no comunes extraídos.

Solución:

1 1 2 1 2 3
Ejemplo: 384 222 162 60 42 18 6 M.C.D.

162 60 42 18 6 0
Hallar el M.C.M. y M.C.D. de 84, 126, 315
84 – 126 – 315 3
M.C.D. = 3 x 7 =
48 – 42 – 105 7 21

24 – 6 – 15 2
M.C.M. = 22 . 32 .
12 3- 15 3 5.7
- = 1260
6 - 1- 5 2
3 - 1- 1 5
7

PROPIEDADES
1. Divisibilidad de números 2. Si A no es múltiplo de B (o no es divisible,
Un número entero es divisible entre otro positivo que es lo mismo), entonces por el teorema
(módulo), cuando al dividir el primero entre el fundamental de la división entera:
segundo, el cociente es entero y el residuo, cero. ● División entera por defecto:
A B
0 K A=BK+r
A B
r K 
Donde:
A: número entero  A = B° + rd
B: número entero positivo (módulo) 
K: número entero ● División entera por exceso:

2. Multiplicidad de números A = B K– r e


A B 
Un número entero es múltiplo de otro positivo
re K+1
(módulo), cuando es el resultado de multiplicar
dicho entero positivo por un entero cualquiera.  °
A = B – re

A=BK 4. Principios de la divisibilidad

1. ° ° ° °
Donde: n+n+n= n
A: número entero
B: número entero positivo (módulo) Ejemplo:
K: número entero 12 + 8 + 20 = 40
   
3. Notación y representación general ° ° ° °
4 4 4 4
1. A es múltiplo de B → A = B°
Además: 2. n° – °n = n°
°
B = B  K, Kz
Ejemplo:
Ejemplos: 35 – 14 = 21
24 8  24 = 8  3   
● ° ° °
0 3 7 7 7
24 es divisible por 8 <> 24 es múltiplo
de 8. 3. K. n° = n° , KZ
°
● 0 = 11porque 0 = 11  (0)
Ejemplo:
20 = °1 porque 20 = 1  (20)
5  16 = 80
7 = °7porque 7 = 7  (1)   
°
K  8 = 8°
–36 = 9 porque –36 = 9  (–4)
8

5. Propiedad 1 7. Principio de Arquímedes


° ° 
Si: N = a Si: A × B = C → AZ y BZ
°
N = °b N = mcm(a, b,c)
Además, si A y C no tienen divisores comunes,
° aparte de la unidad, es decir, son primos entre si
N= c (PESI), entonces:
B =C °
6. Propiedad 2 Ejemplos:
° °
°
Si: N = a + r * 7C = 11 7 y 11 son PESI  C = 11 =11K;
° ° KZ
N= b +r N = mcm(a, b, c) +r °
° * 15A = °35  15 y 35 son 5 , dividimos
N= c +r miembro a miembro + 5
5
Importante
* 3A = 7 °  A = °7 = 7K; KZ
° ° ° c = ° + a b c
n+
n+ a n+ b n
P
E
S
I
9

Ficha 9 arimetica
Propiedades de los números
1. ¿Qué es el múltiplo de un número?

2. ¿Cuántos múltiplos tiene el número 12?

3. ¿Qué es el divisor de un número?


o
13. ¿Cuántos valores puede tomar “x” en 123x = 3?
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5
4. ¿Cuántos divisores tienen el número 30?
14. Determina la suma de los valores que puede to-
mar “a” en la siguiente igualdad:
o
5. ¿Cuántos múltiplos de 6 hay de 1 al 300? 3a47 = 3.
a. 8 b. 9 c. 10 d. 12 e. 15
a. 36 b. 40 c. 45 d. 48 e. 50

6. ¿Cuántos múltiplos de 5 hay entre 20 y 120?


a. 15 b. 16 c. 18 d. 20 e. 24

7. ¿Cuántos números múltiplos de 42 hay entre 100


y 600?
a. 8 b. 9 c. 10 d. 12 e. 15
o o
8. Calcula el valor de (7 + 3)(7 + 5).
o o o
a. 7 + 2 c. 7 + 3 e. 7 + 5
o o
b. 7 + 1 d. 7 + 4
o o
9. Si A = 13 + 8 y B = 13 + 4, ¿qué residuo se obtie-
ne al dividir A × B entre 13?
a. 6 b. 8 c. 9 d. 10 e. 12

11. Expresa 836 como un múltiplo de 7 mas un resi-


duo.
o o o
a. 7 + 1 c. 7 + 3 e. 7 + 5
o o
b. 7 + 2 d. 7 + 4

Ficha arimetica IV Corefo


10

Ficha 9 arimetica
MCD y MCM
1. Determina el MCD de A = x3y4z6 y B = x2y5z8. 7. Determina el MCM de:
a. x2y5z8 c. x3y5z6 e. x3y5z8 A = a4b8c10 y B = a3b9c12.
b. x3y4z6 d. x2y4z6 a. a3b9c10 d. a4b9c12
b. a4b8c12 e. a3b8c12
2. Determina el MCD de P = a5b3c4 y Q = a2b6c3. a. a3b8c10

a. a2b3c4 c. a2b3c3 e. a5b3c3 8. Determina el MCM de:


b. a5b2c2 d. a4b5c2 P = x10 y8 z5 y Q = x12 y5 z8
a. x10y8z8 d. x12y8z8
3. Determina el MCD de M y N si: b. x12y5z5 e. x12y8z5
M(x; y) = 2x3y8 c. x10y5z5
N(x; y) = 6x2y10 9. Determina el MCM de A y B si:
a. 6y2y10 c. 2x3y8 e. 6x2y8 A(x; y) = 4x8y6
b. 4x3y10 d. 2x2y8 B(x; y) = 12x5y9
a. x5y6 d. 12x8y6
4. Determina el MCD de P y Q si: b. 12x8y9 e. 12x5y9
P(x; y; z) = 10x4y8z6 c. 4x8y9
Q(x; y; z) = 15x3y6z10
a. 5y4y8z10 d. 15x3y6z6
b. 5x3y6z6 e. 30x3y6z10
c. 10x3y8z6

Corefo Matemática Secundaria IV


11

Educación Secundaria
UNIDAD III
FICHA N°10 MATEMATICA-ALGEBRA
GRADO :4°Y 5° SECUNDARIA
I.E.P: “CRISTO VIENE”
PROF.RAUL MARTIN OROSCO PAUCAR

DIVISIÓN ALGEBRAICA
Es la operación cuya finalidad es obtener las expresiones algebraicas llamadas cociente y residuo; dadas otras
dos expresiones denominadas dividendo y divisor.
D(x) = d(x) . q(x) + R(x)
Residuo
Cociente
Divisor
Dividendo
CLASES DE DIVISIÓN
1. División exacta 2. División inexacta
R(x)  0 R(x)  0
Entonces:
Entonces:
D(x) = d(x) . q(x) D(x) = d(x) . q(x) + R(x)

PROPIEDADES DE LA DIVISIÓN
1. Existencia de la división algebraica
G.A.(D) G.A.(d) G.A.(R)

2. Grado del cociente


G.A.(q)  G.A.(D)  G.A.(d)

3. Grado máximo del residuo


G.A. máx. (R) = G.A. (d) – 1

MÉTODOS PARA DIVIDIR POLINOMIOS


1.-Método de W. Horner:
Se utiliza para dividir polinomios de cualquier grado. Presenta el siguiente esquema:
Esquema:

cociente
12
2.-Método de Ruffini:
Este método es aplicable cuando el divisor es de primer grado de la forma
(ax + b); a  0
Caso I:
Cuando a = 1; se tiene (x + b). También aquí operamos solo con coeficientes, ordenado y completando los
polinomios. Dichos coeficientes se escriben en el siguiente esquema de Ruffini. Presenta el siguiente esquema.
Esquema:

Caso II
Cuando a  1; se tiene (ax + b). El procedimiento es el mismo que en el primer caso. ax + b = 0; a  0
Importante
x = –b * En la división algebraica
a
generalmente las expresio-
nes algebraicas son poli-
nomios.
 * Si a un polinomio le faltan
términos estos se comple-
tan con ceros.
“a”

3.-Teorema del resto


Este teorema se aplica en divisiones de la forma:

𝑃(𝑥)
;𝑎 ≠ 0 www.RecursosDidacticos.org
𝑎𝑥 + 𝑏

El resto se obtiene calculando el valor numérico del dividendo.


𝑏 𝑏
Cuando 𝑥 = − entonces el RESTO 𝑃(− )
𝑎 𝑎



13

Ficha 10 algebra
División algebraica
1. ¿Qué es una división algebraica? 6. Divide:
2x4 – x3 + 4x2 + 5x – 1
2x2 + 4x – 1
Luego, indica el residuo.
2. ¿Qué polinomios participan en una división alge- a. x – 1 c. x + 1 e. x + 3
braica? b. x – 3 d. x + 2

7. Efectúa la siguient e división:


x3 – 2x 2+ x – 5
3. ¿Cuándo se r ecomienda utilizar el método de
Ruffini? x–2
Luego, calcula la suma de coeficientes del cocient e.
a. 0 b. 1 c. –2 d. –1 e. 2

4. ¿En qué situaciones conviene utilizar el teorema 8. Determina el cociente de la siguiente división:
del resto? x3 + 3x2 + 5x + 7
x+1
2
a. x + 2x – 3 d. –x2 + x – 3
5. Determina el cociente de la siguiente división: b. x2 + 2x + 3 e. x2 – 2x – 8
x3 + 6x2 + 11x + 6 c. –x2 + 2x + 3
x2 + 4x + 3
a. x + 3 c. x + 2 e. x + 5 de la división?
b. x + 1 d. x + 4
14

Educación Secundaria
UNIDAD III
FICHA N°11MATEMATICA-GEOMETRIA
GRADO :4° Y 5° SECUNDARIA
I.E.P: “CRISTO VIENE”
PROF.RAUL MARTIN OROSCO PAUCAR

PROPORCIONALIDAD GEOMETRICA
Razón de segmentos Propiedades
Es el cociente de las longitudes de dos segmentos 1. B
expresados en las mismas unidades de longitud. ABC, si // AC
M N
Así, la razón de AB y CD, es el número Ab / CD.
Entonces:BM BN
=
Nota: MA NC
A C
Sea a y b dos números.
Luego: a – b = r Razón aritmética Forma práctica: B
a/b = K Razón Si: MN // AC
a ak
geométrica
M N
Segmentos proporcionales
Se denomina así a dos pares de segmentos que tienen b bk
razones geométricas de igual valor numérico.
Sean los segmentos: AB, CD , MN y PQ A C

Luego: AB / CD = r1 2.
MN/PQ = r2 N M ABC, si L // AC
B
Si: r1 = r2  AB/CD = MN/PQ Entonces:BM BN
=
A C MA NC
Teorema de Thales
Tres o más rectas paralelas determinan en dos
rectas secantes o transversales a ellas segmentos Forma práctica N M
proporcionales. Si: MN // AC ak a
Si: // // B
4 5 1 2 3
b bk
A D 4 // 5
: transversal
1

B E A
Entonces:AB DE
C F =
3
BC EF Teorema de la bisectriz
También:
En todo triángulo, los lados adyacentes a una bisectriz
AC DF son proporcionales a los segmentos determinados
=
AB DE por dicha bisectriz en el lado al cual es relativo.
Forma práctica: 1.
Si: 1 // 2 // 3 C ABC: CM bisectriz interior
L1
a ak a   Entonces: a = m
L2 b b n
b bk
L3
B m M n A
15

Forma práctica: Teorema de incentro


C B
 
a b b c
I
A ak M bk A A C

BI b+c
=
IM a
2. C 
 ABCD: (BC > AC):
a CM bisectriz exterior
b
Entonces a =m Teorema de Menelao
B A n M b n
m B
M b c
Forma práctica a
N
C  d D
 A C e
a f
b

B A bk a  c  e = b  d  (f)
M ak
16

Ficha 11 geometria Proporcionalidad


1. En la figura mostrada, calcula el valor de “x” si 5. Si MN // AC, calcula el valor de “x” en el gráfico
L1 // L2 // L3. mostrado.
B
4 28
L1
M N
4 x 3 x
L2 A C
3 9 a. 11 c. 17
L3
b. 13 d. 18
a. 6 c. 12 e. 10 6. Calcula el valor de BC, si MN // AC.
b. 9 d. 15 B
24 6
2. Calcula el valor de “x” ,si L1 // L2 // L3. M N
40 2x
L1 A C
a. 20 c. 14 e. 26
7 35
b. 30 d. 16
L2
7. En el gráfico mostrado, calcula el valor de “x”.
4 8x + 4
L3 10

a. 1 c. 2 e. 6 8
b. 3 d. 4
x 48
3. En el gráfico mostrado, calcula el valor de “x”. a. 45 c. 60 e. 65
L1 b. 52 d. 70
6 9 8. En la figura mostrada, calcula el valor de “y”.
L2

24 7x + 1 5

L3
3y
a. 2 c. 4 e. 6
b. 3 d. 5 a. 2 c. 4 e. 6
b. 1 d. 3
4. Si L1 // L2 // L3, calcula el valor de “x”.

L1

4k 3x + 2
L2
3k 24 L
3

a. 6 c. 10 e. 15
b. 8 d. 12
17

Educación Secundaria
UNIDAD III
FICHA N°12MATEMATICA-TRIGONOMETRIA
GRADO :4° Y 5° SECUNDARIA
I.E.P: “CRISTO VIENE”
PROF.RAUL MARTIN OROSCO PAUCAR

ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN


Ángulos verticales 2. Ángulo de depresión
Son aquellos ángulos contenidos en un plano vertical Es aquel ángulo formado por la línea horizontal y
formados por la línea de mira (o visual) y la línea la línea de mira cuando el objeto se encuentra por
horizontal, que parten de la vista del observador. debajo de la línea horizontal.
Línea horizontal
Los ángulos verticales pueden ser: 

1. Ángulo de elevación
Es el ángulo formado por la línea horizontal y la
línea de mira cuando el objeto se encuentra por
encima de la línea horizontal.
: ángulo de depresión

Observación
Observador Al ángulo formado por dos líneas de mira se le
 Línea horizontal denomina ángulo de observación o de visibilidad.

: ángulo de observación


: ángulo de observación
18

Ficha 12trigonometria
Ángulos verticales
1. Desde un punto en tierra a 36 m de un edificio,
se observa la parte más alta de dicho edificio
con un ángulo de elevación de 53°, calcula la al-
tura del edificio.
a. 64 m c. 40 m e. 48 m
b. 36 m d. 45 m
2. Desde un punto en tierra se observa la parte
más alta de una torre con un ángulo de eleva-
ción de 37°, calcula la altura de la torre si la dis-
tancia del punto a la base de dicha torre es 64 m.
f. 64 m c. 48 m e. 50 m
b. 36 m d. 45 m
3. Desde la parte más alta de un edificio se observa
una piedra en el suelo con un ángulo de depre-
sión de 30°. Si la altura del edificio es de 100 m,
calcula la longitud de la línea visual.
g. 240 m i. 160 m k. 180 m
h. 220 m j. 200 m
4. Se observa la parte más alta de un árbol con un
ángulo de elevación de 60°. Calcula la altura del
árbol si se encuentra a 30 m del punto de obser-
vación.
l. 30 3 m n. 24 3 m p. 32 3 m
m. 30 m o. 25 m
5.-En la figura, determina la altura del árbol.

37°
32 m
a. 20 m c. 25 m e. 18 m
b. 24 m d. 28 m
Ficha Secundaria IV Corefo
19

Educación Secundaria
UNIDAD III
FICHA N°13MATEMATICA-ESTADISTICA
GRADO :4° Y 5° SECUNDARIA I.E.P: “CRISTO VIENE”
PROF.RAUL MARTIN OROSCO PAUCAR

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
La información muchas veces se presenta en gráficos Construcción de un gráfico circular
estadísticos para una mejor comprensión. El siguiente cuadro representa la preferencia de frutas
Los gráficos más utilizados son: de 100 alumnos.
1) gráfico de barras
2) gráfico circula o de sectores Frutas Frecuencia % Grados
Papaya 20 20% 72°
Gráfico de barras
Piña 15 15% 54°
Se usa para representar valores usando trazos Plátano 45 45% 162°
verticales y horizontales, donde las variables de
Manzana 20 20% 72°
estudio se representan en el eje horizontal y las
Total 100 100% 360°
frecuencias en el eje vertical (o viceversa).
Veamos: Pasos a seguir:
Construimos el gráfico de barras a partir del siguiente 1. Calculamos el porcentaje de cada uno de la si-
cuadro: guiente manera:
x y * papaya → 20  100 % = 20%
100
Regalos N° de alumnos * piña → 15  100 % = 15%
100
Nintendo 10 45
MP3 5 * plátano →  100 % = 45%
100
Bicicleta 15
* manzana → 20  100 % = 20%
Tablet 20 100
2° Determina cuántos grados corresponden a cada
Regalos preferidos de los alumnos fruta: (de un total de 360°)
y * papaya → 20% . 360° = 20 . 360° = 72°
100
20 3
18
* piña → 15% . 360° = 15 . 360° = 54°
15 100
2
10 9 18
5 * plátano → 45% . 360° = 45 . 360° = 162°
100
2

Nintendo mp3 bibicleta tablet x * manzana → 20% . 360° = 20 . 360° = 72°


100
Con la ayuda de un transportador, el gráfico queda
Gráfico circular así:
Estos gráficos permiten ver la distribución interna plátano
de los datos que representan un hecho en forma de 45%
porcentajes sobre un total. papaya
Se utiliza un círculo que representa al 100% sobre 20% piña
el cual se trazan sectores circulares que señalan las 20% 15%
partes que la conforman. manzana
20

Dentro de este tema trabajamos los gráficos circulares Algunas fórmulas que te pueden ayudar para trabajar
y tablas. más de porcentaje a ángulo y viceversa es:
Para trabajar los gráficos circulares nos ayudamos de:

lo que me piden Ángulo


Porcentaje = × 100%
Fracción = respecto de quién 360

Porcentaje = Fracción × 100 %


Porcentaje
Ángulo = 100 × 360º
Ángulo = Fracción × 360º

Ejemplo:
Fracción Porcentaje Ángulo
1/2 50 % 180º
1/3 33, 3 % 120º
1/4 25 % 90º
1/6 16, 6 % 60º
1/8 12,5 % 45º
1/10 10 % 36º
21
Ficha 12 Estadistica Gráficos estadísticos
1. El siguiente gráfico de barras muestra el número 3. El siguiente gráfico circular muestra la preferen-
de personas que asistieron a un evento cultural cia de 200 personas con respecto a los produc-
durante los días de la semana. tos A, B ,C, D y E.
fi
Cantidad de personas

300 C
250 B 15 %
200 30 % D
10 %
150 E
100
50 A
40 %
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do xi
Días de la semana
Responde: • ¿Qué porcentaje representa el producto E?
• ¿Cuántas personas asistieron el día viernes? a. 10% c. 8% e. 2%
a. 100 b. 150 c. 250 d. 200 e. 50 b. 5% d. 4%
• ¿Qué porcentaje de las personas prefieren más
• ¿Cuántas personas asistieron al evento los días el producto A que el producto C?
jueves o sábado?
a. 5% c. 15% e. 25%
a. 50 b. 100 c. 150 d. 200 e. 250
b. 10% d. 20%
• ¿Cuántas personas asistieron en total durante
la semana? • ¿Cuántos encuestados prefieren el producto B?
a. 800 c. 900 e. 600 a. 20 b. 60 c. 25 d. 30 e. 45
b. 1 000 d. 700 • ¿Cuántos encuestados prefieren los productos
• ¿Qué porcentaje representa las personas que D o E?
asistieron el dia miércoles? a. 5 b. 15 c. 10 d. 20 e. 30
a. 30 % c. 15 % e. 20 % 4. La siguiente gráfica representa la temperatura
promedio durante una semana
b. 25 % d. 10 % T(°C)
2. El siguiente gráfico poligonal representa las ven-
tas realizadas en los 6 primeros meses del año 25
por una importadora. 20
15
Ventas(S/.)
10
10 000
5
8 000
6 000 Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
4 000
2 000 • ¿Cuál fue la mínima temperatura durante la se-
mana?
En Fe Ma Ab Ma Ju meses a. 10° C c. 15° C e. 25° C
• ¿En qué mes se registró la mayor venta? b. 5° C d. 20° C
a. Enero c. Junio e. Mayo • ¿Qué día se registró la mayor temperatura?
b. Marzo d. Abril a. Lunes c. viernes e. domingo
• ¿En qué mes se registró la menor venta y a b. martes d. miércoles
cuánto asciende? • ¿Cuál fue el incremento de la temperatura del
a. Marzo, S/. 6 000 d. Febrero, S/. 4 000 día jueves al viernes?
b. Enero, S/. 2 000 e. Junio, S/. 2 000 a. 0° C c. 10° C e. 15° C
c. Mayo, S/. 8 000 b. 20° C d. 5° C

Ficha nivel cero IV Corefo

También podría gustarte