Está en la página 1de 6

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

Área: Disciplinas del Énfasis – Ciencias Sociales


Disciplina: Estadística
FECHA: 20 de abril de 2020

CURSO: Primero

CAPACIDAD: Organiza en tablas de distribución de frecuencias


informaciones recolectadas diferentes realidades sociales.

TEMA: Tabla de Frecuencia

INDICADORES:
 Distribuye datos en tablas de frecuencias.
 Obtiene la frecuencia absoluta.
 Obtiene la frecuencia relativa.
 Obtiene la frecuencia porcentual.
 Obtiene la frecuencia acumulada.

Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores


y/o aumentar puntaje (1 punto por indicador).

LEE LA INFORMACIÓN Y COMPLETA LO PEDIDO

Analizamos el cuadro y contestamos las siguientes preguntas

¿Cuántos alumnos prefieren Preferencias en deportes de los alumnos


DEPORTE CANTIDAD
fútbol? DE ALUMNOS
________________________________ FÚTBOL 14
VOLEIBOL 5
¿Cuántos, el voleibol? BÁSQUETBOL 2
________________________________ NATACIÓN 8
ATLETISMO 3
¿Cuántos, la natación? OTROS 1
________________________________ TOTAL 33

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión
e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Frecuencia Absoluta (f): de un dato es la cantidad de veces que este


se repite.

En la tabla anterior “preferencias deportivas “se observa una serie


de números, cada uno de esos números, 14, 5, 2, 8, … que
responde a la pregunta, ¿cuántos? Es frecuencia o frecuencia
absoluta.

Frecuencia Relativa (fr): de un dato es el resultado de comparar la


frecuencia absoluta con el total de datos o, en otras palabras, es la
fracción del total de una muestra que corresponde a cada variable.
La frecuencia absoluta no nos da toda la información que
precisamos. Por ejemplo, para saber, ¿qué parte del total de
alumnos prefieren fútbol?, se halla la fracción entre la frecuencia
absoluta y el total de alumnos encuestados.

𝐴𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑖𝑒𝑟𝑒𝑛 𝐹ú𝑡𝑏𝑜𝑙 14


𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = = = 0,42
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠 33

Frecuencia Porcentual (fp): es la que indica el porcentaje del total de


elementos de la muestra que corresponde a cada valor de la
variable. Para calcular la frecuencia porcentual solo debemos hallar
el porcentaje de cada variable con respecto a la totalidad de los
datos en estudio, para ello, multiplicamos por 100 la frecuencia
relativa.

𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = 0,42.100 = 42% indica preferencia por fútbol

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión
e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

Frecuencia Acumulada (fac): de un dato, es el resultado que se


obtiene al sumar la frecuencia absoluta del mismo y las anteriores
a él. En la tabla de deportes, la fila de natación tiene una

Frecuencia acumulada = 14 + 5 + 2 + 8 = 29

Ejemplo: Copia la tabla y practica acompañado de una calculadora

VARIABLE ESTADÍSTICA: PREFERENCIAS DEPORTIVAS


Variable Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
(deporte) absoluta relativa Porcentual Acumulada
(cantidad de alumnos) 𝒇𝒓 𝒇𝒑 𝒇𝒂𝒄
𝑥
𝒇
14 0,42 × 100
Fútbol 14 = 𝟎, 𝟒𝟐 14
33 = 𝟒𝟐
5 0,15 × 100
Voleibol 5 = 𝟎, 𝟏𝟓 14+5=19
33 = 𝟏𝟓
2 0,06 × 100
Básquetbol 2 = 𝟎, 𝟎𝟔 19+2=21
33 =𝟔
8 0,24 × 100
Natación 8 = 𝟎, 𝟐𝟒 21+8=29
33 = 𝟐𝟒
3 0,09 × 100
Atletismo 3 = 𝟎, 𝟎𝟗 29+3=32
33 =𝟗
1 0,03 × 100
Otros 1 = 𝟎, 𝟎𝟑 32+1=33
33 =𝟑
Total n= 33 0,99 ≅ 1 99 ≅ 100

“Esta tabla donde figuran los datos y sus respectivas frecuencias se


denomina tabla de frecuencias o tabla de distribución de
frecuencias de datos no agrupados”

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión
e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

Para recordar:
Conceptos y símbolos
 𝒙 → variable estadística que se estudia.
 𝒏 → tamaño de muestra o total de datos a estudiar
 𝒇 → frecuencia absoluta
𝑓
 𝒇𝒓 → frecuencia relativa. Para calcularla se hace 𝑓𝑟 =
𝑛

 𝒇𝒑 → frecuencia porcentual. Para calcularla se hace 𝑓𝑝 = 𝑓𝑟. 100.


 𝒇𝒂𝒄 → frecuencia acumulada
 La suma total de las frecuencias absolutas debe ser igual al
total de datos.
 Las frecuencias relativas deben dar 1 o un número muy
aproximado.
 Las frecuencias porcentuales deben ser 100 o muy
aproximado.
 La última frecuencia acumulada debe ser igual al total de
datos.
ACTIVIDADES:

1. Resuelve el siguiente planteamiento

Los puntajes obtenidos por 25 alumnos de una clase de estadística


sobre un total de 40 puntos son los siguientes: 16, 23, 20, 27, 34,
39, 16, 35, 40, 30, 34, 30, 29, 39, 27, 32, 27, 30, 29, 32, 30, 32,
34, 30, 29.

a) Ordeno los datos de menor a mayor:

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión
e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

16, 16, 20, 23, 27, ………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………

b) Completo la tabla de distribución de frecuencias, voy contando


cuantas veces aparece cada número.

VARIABLE: PUNTAJE
Puntaje Conteo Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
x Absoluta Relativa Porcentual Acumulada
𝒇 𝒇𝒓 𝒇𝒑(%) 𝑓𝑎𝑐
16 // 2 2/25 = 0,08 0,08x100 = 8 2
20 / 1 1/25 = 0,04 0,04x100 = 4 2+1=3
23
27
29
30
32
34
35
39
40
TOTALES

c) Contesto las siguientes preguntas atendiendo a la tabla:


1. ¿Cuál es la variable estudiada?
_________________________________________________________________
2. ¿A qué tipo de variable corresponde?
_________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el puntaje con mayor frecuencia absoluta?
_________________________________________________________________
4. Si los alumnos que obtuvieron menos de 28 puntos están
aplazados ¿Cuántos son?
_________________________________________________________________
5. ¿Cuál es el puntaje de mayor frecuencia porcentual?
_________________________________________________________________

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión
e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

2. Construye una tabla de frecuencias con las horas semanales


que corresponde a las asignaturas de tu curso.

Cantidad de horas a la semana por asignatura


Asignatura 𝒇 𝒇𝒓 𝒇𝒑 𝒇𝒂𝒄

TOTALES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los


medios de verificación que utilizará.

PUNTAJE: 5 puntos.

Bibliografía

Martínez B, Ciro. Estadística Básica Aplicada. Ediciones ECOE.


Bogotá – Colombia. 2000

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión
e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.

También podría gustarte