Está en la página 1de 21

“Año de la Universalización de la Salud”

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Tema del Trabajo Parcial

Curso: Introducción a Ingeniería Civil

Sección: CX1A

Profesor(a): Nayda Susana Morales Galiano

Alumnos:

1. Flores Achata, Mario José…202218177

2. Rueda Calderon, Gabriel Elias……20221b923

3. Pezo del Castillo y Fidel Valentino……20221a739

4. Trujillo Morales, Jorge Luis…… u20221b084

2022

Índice:
Introducción:

La ingeniería civil es la rama de la ingeniería que, mediante los


cálculos matemáticos y físicos se encarga de la construcción de las
infraestructuras que la sociedad necesita para vivir. Desde su
creación en el año 1802, los ingenieros civiles se modernizaron a
tal punto de diseñar y construir estructuras que son catalogadas
como obras de arte, especialmente en el área de estructuras. Estas
estructuras no solo tienen un aspecto increíble, sino que, gracias al
conocimiento matemático y físico adquirido por los ingenieros,
pueden llegar a desafiar un poco las leyes de la física. Ese es el
caso del rascacielos más inclinado del mundo, cinco veces más
inclinado que la torre de Pisa en Italia, el Capital Gate. Localizado
en Abu Dhabi, esta mega estructura forma parte de una de las
revoluciones del mundo moderno en esta ciudad, la capital de los
Emiratos Árabes Unidos. El encargado de realizar dicha
infraestructura, que tendría que significar uno de los símbolos más
creativos de la ciudad de Abu Dhabi, fue el jeque Sultan Bin
Tahnoon Al Nahvan. El objetivo principal para él y su equipo de
trabajo fue colocar a la ciudad como uno de los focos culturales del
mundo moderno. Al iniciar su construcción en 2007, esta
infraestructura de 160 metros sobre el piso fue inspirada
arquitectónicamente en el desierto de Abu Dhabi y en los oleajes
de sus playas. Actualmente, sigue siendo reconocido oficialmente,
según los World Record Guinness, como el edificio más inclinado
del mundo con sus 18º de inclinación hacia el oeste. En el presente
informe, se explicará la relación de la realidad con el proyecto en
su entorno, así como el proceso de su construcción, detallando los
conceptos teóricos presentes en la edificación junto a los
desarrollados en clase, su costo, producción, técnicas nuevas
aplicadas y sus complejidades en el proyecto. Del mismo modo, se
brindarán las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Problemática que relaciona el Proyecto con la realidad o su
entorno.

El impacto social tiene varios puntos de vista: la innovación de


materiales en beneficio del medio ambiente, la optimización de los
espacios para mayor comodidad de la ciudad, al igual que no todas
las construcciones tienen las condiciones necesarias y se
consideran un peligro inminente debido a la inclinación y altura, es
por ello necesario pasar por una serie de pruebas que verifiquen
que la estructura es segura. Ahora bien, podemos indicar que en
Abu Dhabi se han construido una serie de rascacielos entre los
cuales se destaca el Capital Gate, que está cerca del centro de
exhibición nacional, este se construyó entre los años 2007 y 2010
donde lo primordial es que sea un reto y se puedan analizar las
limitaciones que conlleva la gravedad.

Ahora bien, esto hace referencia al uso que se le da a las nuevas


tecnologías, tal es el caso de los nuevos sistemas que se
implementaron en la construcción de Capital Gate para el ahorro
energético y así contribuir en mayor medida con la conservación
del medio ambiente.

Para que este proyecto sea posible, es necesario pasar de los


planos a la realidad, es aquí donde surge el primer inconveniente,
mantener en pie la estructura, es por ello que el edificio tiene en su
base 400 pilares, la mitad destinada a contrarrestar la gravedad y
en el lado opuesto los pilares penetran más en el suelo para evitar
las fuerzas que intentan arrancar la estructura del suelo.

Una vez superado el primer inconveniente de la base surge otra


serie de problemas, tal es el caso de: construcción del núcleo,
debido a la inclinación no se puede construir un núcleo sólido como
en otros rascacielos ya que haría que el hormigón se (partiese) y
perdiera su estabilidad, es por ello que el núcleo debe doblarse en
sentido opuesto a la inclinación con una desviación de 350 mml y
reforzarse internamente con varillas de acero para que luego con el
ensamblaje de los bloques recupere su verticalidad.

Otro problema que surgió fue el ensamblaje de la fachada, para


ello fue fundamental el experimento del huevo debido a que este es
firme y contrae las fuerza uniformemente, basado en esto crearon
el diagrid (una estructura de acero con forma de cruceta) para que
al momento de unirlo forme un rombo (uniendo varios triángulos) y
sea más fácil formar la cubierta.

Terminando este problema surge otro inconveniente, la filtración de


agua, pues fue necesario instalar una junta de dos capas hecha a
medida en medio de cada rombo, para luego colocar entre ellas un
sistema de tubos de drenaje y hacer que el agua vuelva a salir.
2.3 MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.3.1 INTRODUCCIÓN

2.3.1.1 MARCO REFERENCIAL

El cambio desenfrenado e imperativo a causa de las nuevas y


modernas estructuras en el área de Ingeniería civil está generando
nuevas construcciones, y una de esas construcciones es la mega
estructura Capital Gate en Abhu Dhabi.

Este proyecto fue uno de los muchos proyectos en los que el


ingeniero y el arquitecto tuvieron que estar estrictamente
involucrados. (RMJM,2008).

La compañía encargada de este megaproyecto, Mechanical and


Civil Engineering Contractors Company Limited, ofrece servicios
para las regiones, mantenimiento de edificaciones y compañías
petroleras. En la ingeniería arquitectónica tenemos RMJM que es
un estudio que componen a más de 900 arquitectos, diseñadores
de más de 40 nacionalidades, cabe recalcar que su proyecto más
famoso es el Capital Gate. (RMJM, 2008).

El contratista general encargado del proyecto es el grupo Al


Habtoor Leighton, ocupa a más de 29000 trabajadores, lo que lo
convierte en una potencia de líderes multidisciplinarios en el
continente de Medio Oriente y África del norte. (Grupo Al Habtoor
Leighton, 2010).

Capital Gate se encuentra localizado en Capital Centre, esta


construcción fue realizada a las faldas del mar, siendo así que
contiene más arena en la base. El aspecto de diseño no es
homogéneo, cada parte es diferente; las habitaciones, los paneles
y cada ángulo es distinto. El uso de este edificio es mixto, una parte
es hotel y la otra son oficinas. (UNP).

2.3.1.2 MARCO CONCEPTUAL


RMJM: Es una de las mayores empresas de arquitectura en el
mundo.

ADNEC: Abu Dhabi Exhibition Center

Emisividad: Radiación térmica que presenta un objeto debido a su


temperatura

Diagrids: Sistema producido por gigantes armazones de acero en


forma de perimetral.

2.4 CONTENIDO DEL PROYECTO

2.4.1 Localización:

La segunda ciudad más grande es Abu Dhabi donde se encuentra


el megaproyecto Capital Gate, representa un área de 6734
hectómetros cuadrados en el 2009 su población era de 896.751
habitantes.

Figura 1. Capital Gate´s organic shape Devita Villanueva


2.4.2 Tipo de suelo:

Está en un suelo arenoso, estos tipos de suelos están constituidos


por partículas pequeñas piedras desgastadas, textura granular y
minerales no metálicos. En este proyecto usaron varillas de 30
metros (casi 1200 pulgadas) que fueron perforadas en forma
vertical a profundidad del suelo. El hormigón, que es una
amalgama de cemento, arena y piedras; que usualmente es
utilizado como refuerzo del acero, fue empleado en este proyecto
como 7 pies de espesor colocado desde el nivel del suelo que
sostiene el edificio.

2.4.3 Arquitectura y aspectos de diseño:

El propósito del diseño de este proyecto fue que sea el más


identificable del desarrollo de ADNEC en Capital Center. Además,
su diseño crea un efecto de onda sobre el centro de exposiciones,
que inicia en el nivel 18 y se extiende por toda la “Tribuna
Histórica”, el tipo de construcción es hormigón armado con acero.
La distinguida torre se eleva 524,934 pies (160 metros) sobre el
suelo y presenta una inclinación de 18 grados al oeste, que es
cuatro veces más inclinada que la torre de Suurhusen.
Figure 2. Model section showing the funnel-shaped atrium Jeff Schofield

Capital Gate fue reconocido por el Récord Guinness como “El


edificio más inclinado del mundo”, Capital Gate tiene 35 pisos con
un área total construida de 53,100 m2, los pisos 1 y 17 contienen
sala de máquinas, los pisos 2 al 16 son espacios de oficinas
compuesta por un área de 20,900 m2 y los restantes que son del
piso 18 al 35 representan el hotel “Hyatt Capital Gate” que
representa 25,050 m2. También, cuenta con una piscina en el piso
19 con una buena vista panorámica del Capital Center, para una
luz natural el Capital Gate cuenta con un atrio interno cónico que
está hecho por un diagrid, que es un sistema perimetral constituido
por grandes armazones de acero, distribuidos en formas
triangulares, con más de 60 metros de altura (desde el piso 19
hasta el techo).

Figure 3. Double-height lobby lounge Devita Villanueva

Cabe recalcar que el diseño es deconstructivista, movimiento que


se caracteriza por la fragmentación, la libertad radical, el proceso
de diseño no lineal y lo complejo que puede ser el edificio, en lugar
de los problemas tradicionales y los elementos de diseño regulares.
Figure 4. Hotel atrium, looking up ADNEC

2.4.4 Envoltura de construcción

La torre inclinada está envuelta con 728 paneles de vidrio con


forma de diamante y que debido a la curvatura del edificio se
incrustó con un ángulo de giro diferente.

Figure 5. External diagrid structure ADNEC

“El sistema de 'placa de presión' que se ha desarrollado para el


marco de acero que sujeta cada panel en su lugar garantiza la
estanqueidad de la fachada y permite utilizar vidrios de menor
espesor, reduciendo así el peso del sistema de acristalamiento”,
dijo Tony Archibold, director asociado de RMJM. Asimismo, Tony
Archibold señala que “la inclinación y la curva del edificio agregaron
una complejidad considerable al proceso de acristalamiento; había
poco margen de error y nos complace haber trabajado con éxito
para prácticamente completar el acristalamiento de Capital Gate en
diez meses. Se han omitido deliberadamente algunos paneles de
vidrio para garantizar una ventilación adecuada”.
Figure 7. Facade maintenance via abseiling from the outside
Figure 6. The “splash” ADNEC ADNEC

Para el manejo y protección contra los incendios PFP Contracting


obtuvo uno de los primeros contratos en el 2008 para el uso del
acero ignífugo, el cual tiene una protección pasiva contra incendios
para estructuras metálicas, que retrasan el siniestro y permiten con
mayor facilidad la evacuación de personas. Para la fachada de la
torre se utilizó vidrios Low E, que son vidrios que poseen baja
emisividad (característica de un cuerpo para no generar calor o
poca radiación), que contiene 2 capas de revestimiento interior,
este revestimiento interior su finalidad es que la luz natural penetre
más intensamente en el interior de la torre.
Figure 8. Curtain wall diamond-shaped panels Jeff Schofield

2.4.5 Diseño Estuctural

Debido a las condicione arenosas del suelo y de la propia


estructura o edificio, se tuvo que realizar una cimentación profunda.
El edificio requiere un total de 490 pilotes para que repose en una
malla de acero de refuerzo (Capital Gate, 2010). Para compensar
el gran ángulo de inclinación de esta torre se usó dos pilotes de
tamaños y diámetros diferentes. El primer tipo de pilote, que en su
totalidad eran 287 eran de 20 pulgadas de radio y de 20 a 30
metros de largo; el segundo tipo de pilote, que eran los restantes
que sumaban 193 eran de 12 pulgadas de radio con un largo de 65
pies, cabe señalar que en algunas edificaciones los pilotes suelen
estar en compresión, los pilotes de Capital Gate están en tracción;
para así, evitar la tendencia de que las pilas salgan del suelo. Sin
embargo, el edificio no puede ponerse encima directamente de las
pilas, así que se uso una base de estera de hormigón densamente
reforzado de casi 78.7402 pulgadas (Roberts, Lean on Me, 210).

Los sistemas de piso son compuestos, se extienden desde las


diagrids internas y externas. En el núcleo del hormigón están
conectadas las vigas del piso a través de placas de empotramiento.
Los últimos 10 pisos contando de arriba hacia abajo, se apilan
directamente uno encima del otro. Las placas del piso, en el nivel
10 al 27, se tambalean entre sí, entre 2.66667 pies y 4.58333 pies
y luego de vuelta a 2.91667. Los restantes pisos, entre los niveles
27 y 34, cambie entre 2.91667 pies y 1 pie (Roberts, Lean on Yo,
2010).

Sobre la envoltura del edificio, es una amalgama de vidrio y acero.


Se usaron 700 paneles, paneles en forma de diamante de 315
pulgadas de altura, cada panel fue compuesta por 18 vidrios
diferentes, que recubrían aproximadamente 35650071 pulgadas
cuadradas (Reina, 2009).

La estructura del Capital Gate consta de un núcleo central de


hormigón y de dos diagrids, uno interno y externo. La fuerza de
gravedad, sísmicas y del viento juegan un papel fundamental en el
diseño y la estructura. La forma y contextura del edificio, agrega
una carga mucha mayor a la gravedad y la carga muerta del
edificio, de este modo crea un gran momento de vuelco. El núcleo
central del hormigón, se diseñó para contrarrestar las fuerzas
externas que implica la estructura del edificio, el núcleo fue
construido con una ligera inclinación opuesta a medida que se
instala cada uno de los pisos; el sistema diagrid y el peso de los
pisos jalan del núcleo y lo pulen lentamente. Con el concreto
postensado el núcleo y la estructura se hacen fuertes (Crowcroft,
2010).

En lo que concierne de energía, el espacio del hotel presenta un


colchón térmico por la doble cara que tienen las paredes, esto
reduce la demanda de energía (Roberts, Lean on me, 2010).

2.4.6 Presupuesto de Construcción

El presupuesto final fue de 231 millones de dólares, el proyecto


empezó en setiembre del 2007 hasta el fin del 2010, habían más
de 1200 trabajadores.
2.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  2.5.1 CONCLUSIONES
Este proyecto ha sido de los más creativos y de mayor presupuesto
invertido en el siglo XXI, cuya planificación fue precisa y su proceso
de construcción, complejo. Tras la realización del presente informe,
hemos concluido lo siguiente:
 El rascacielos Capital Gate es uno de los mayores atractivos
turísticos, económicos y laborales de Abu Dhabi gracias a su
innovadora infraestructura.
 El área de Estructuras y Geotecnia se trabajó bastante,
puesto que la altura propuesta fue de 160 metros y el tipo de
suelo era arenoso, lo que llevó a realizar su diseño
deconstructivista con una gran variedad de material de
construcción y la implementación de varillas muy grandes (30
metros) y hormigón grueso (7 pies) respectivamente.  
 Los términos empleados en clase fueron reconocidos de
manera efectiva en la elaboración del informe acerca del
edificio más inclinado del mundo, Capital Gate.
  2.5.2 RECOMENDACIONES
Previa finalización del informe, se recomienda:
 Expandir la búsqueda en el idioma inglés sobre fuentes
profesionales de ingeniería sobre el proyecto de la edificación
del Capital Gate, ya que en español no existen muchas.
 Se insta a las autoridades del país a tomar como motivación
estas innovadoras infraestructuras para implementar las
nuestras en un futuro, puesto que es un gran apoyo
económico, laboral y turístico. 
 Incentivar a las empresas de construcción a seguir estos
modelos de estudios de suelos y planificación de obra
avanzado y contemporáneo dentro del país, debido a que la
modernización debe ser una prioridad para la construcción.
Bibliografía
M. Cá mara, V. C. ( 2013). El atrio como estrategia estructural en nuevos. Obtenido de El atrio
como estrategia estructural en nuevos:
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/52234/El%20atrio%20como%20estrategia%
20estructural%20en%20nuevos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bibliografía

Plaza, R.(Productor) (2019) Obtenido de Megaestructuras: El Rascacielos inclinado de


Abu Dhabi HD[Youtube] De https://www.youtube.com/watch?v=-BDo5lHfFLc

Bibliografía
LÓ PEZ, A. M., & HILDEBRANDO, B. (2013). ¿Cuál es el propsito y el proceso de un megaproyecto?
(Bachiller académico) Colegio Marymount, Medellin.

Bibliografía
Abá n, H. (30 de mayo de 2020). Capital Gate, el rascacielos inclinado de Abu Dhabi. [Mensaje en
un blog]Recuperado de: https://blog.laminasyaceros.com/blog/capital-gate-
el-rascacielos-inclinado-de-abu-dabi

Bibliografía

Schofield, J. (2012). Case study: Capital Gate, Abu Dhabi. Abu Dhabi.:CTBH Research Paper.
Recuperado de https://global.ctbuh.org/resources/papers/download/21-case-study-capital-
gate-abu-dhabi.pdf
ANEXOS N°1

FICHA TECNICA

160 metros
Altura

18 de inclinación hacia el oeste


Grados de inclinación
35
Número de pisos

1 y 17
Pisos de Planta

18-35
Pisos de Hotel

2-16
Pisos de Oficina

15.000 metros cuadrados


Área Aproximada de oficinas

53.100 metros cuadrados


Área total construida

20.050 metros cuadrados


Área total hotel

44.000
Nodos utilizados

23.000
Número de vigas utilizadas
150.000 metros cúbicos
Total de concreto de refuerzo
utilizado

7.000 metros cúbicos


Total de concreto utilizado en los
cimientos

21.500 toneladas
Total de acero utilizado en la
estructura

8.500
Numero de placas de acero
estructural de Diagrids, vigas y
columnas

23.000 metros cuadrados


Tamaño de fachada

12.500
Total de paneles de vidrio utilizados

Sultan Bin Tahnoon Al Nahvan


Propietario

Tony Archibold
Arquitecto del Proyecto

Cristal cardenal
Fabricante de Vidrio

2007-2011
Duración de construcción
ANEXOS N°2

LOCALIZACIÓN
ANEXO N°3

TIPO DE SUELO

El soporte central tuvo un


desplazamiento de hasta 350
milimetros para adoptar una posicion
vertical.
ANEXOS N°4

ARQUITECTURA Y ASPECTOS DE DISEÑO


ANEXOS N°5

ENVOLTURA DE CONSTRUCCION

También podría gustarte