Está en la página 1de 6

TALLER 15

ANÁLISIS DEL REPORTE DE ESTUDIOS PRE -EXPERIMENTO

Título :

1.- Identifique en la “introducción” (Sección previa a métodos), si el contenido


de cada párrafo corresponde a:

a) Teoría – antecedente

b) Hecho observado

2.- A partir del objetivo (habitualmente en el último párrafo de la introducción) y del título
infiera el problema de investigación y formúlelo:

3.- El título y/o el objetivo específico:


a) ¿Explicitan la(s) variable(s) de interés y la población de estudio? ¿Cuáles son?

a) ¿Permiten inferir la finalidad cognitiva y el propósito estadístico?

No……. Si…… Cuáles son o serían?

En la sección “métodos”:

4.- ¿Se establecen con claridad la población de estudio y los criterios de elegibilidad?.
Si las unidades de estudio son personas, ¿se refiere el consentimiento informado?

5.- ¿Si se estudió una muestra?, ¿se explicita cómo se calculó el tamaño y el método
de selección?

6.- Para cada una de las variables según el tipo de estudio se definen:

a) El valor final (Precisión)

b) El o los criterio(s), para asignar a cada unidad de estudio el valor final definido
(Exactitud)
c.- ¿Se describen con claridad los procedimientos y condiciones de la(s) medición(es), así
como, el(los) instrumento(s) utilizado(s) (Consistencia)?

7.- ¿Se reporta información acerca del control de la influencia de factores extraños (si
el propósito estadístico corresponde a asociación con relación de dependencia) y cómo se
hizo?

No…… Totalmente…… Parcialmente….. Por qué?

8.- ¿Se refieren las técnicas de análisis estadísticos utilizadas?

Descriptivas: No…. Totalmente….. Parcialmente……. Por qué?

Inferencial: No utilizaron….. No corresponde……. Por qué?

Correctamente referenciadas……. Parcial….. Por que?

En la sección de “Resultados”:

9.- Es apropiado el uso de tablas y/o gráficos

Totalmente:….. Parcialmente…….. Por qué?

No…… Por qué?

En la sección “Discusión”:

10.- Se reitera innecesariamente lo reportado en “Resultados”

11.- Los resultados son interpretados, discutidos y explicados utilizando las referencias
bibliográficas en los casos pertinentes?

Totalmente……………. Parcialmente……….. Por qué?

No…… Por qué?

12.- La conclusión (habitualmente en el penúltimo o último párrafo) es consistente con


el/los objetivo(s) específico(s) y resultados ?

No existe conclusión…… No consistente…… Consistente….. Cuál es?

En la sección “Referencias Bibliográficas”: La técnica aplicada corresponde a: Orden de


mención: Si correctamente…. Si incorrecta….. No……
TALLER 16

ANÁLISIS DEL REPORTE DE UN ESTUDIO EXPERIMENTAL

Título :

1.- Identifique en la “introducción” (Sección previa a métodos), si el contenido


de cada párrafo corresponde a:
c) Teoría - antecedente
d) Hecho observado

2.- A partir del objetivo (habitualmente en el último párrafo de la introducción)


y del título infiera el problema de investigación y formúlelo:

3.- El título y/o el objetivo específico:


a) ¿Explicitan la(s) variable(s) de interés y la población de estudio? ¿Cuáles
son?

b) ¿Permiten inferir la finalidad cognitiva y el propósito estadístico?

No……. Si…… Cuáles son o serían?

En la sección “métodos”:

4.- ¿Se establecen con claridad la población de estudio y los criterios de


elegibilidad?. Si las unidades de estudio son personas, ¿se refiere el
consentimiento informado?

5.- ¿Si se estudió una muestra?, ¿se explicita cómo se calculó el tamaño y el
método de selección?

6.- Para cada una de las variables según el tipo de estudio se definen:
a) El valor final (Precisión)
b) El o los criterio(s), para asignar a cada unidad de estudio el valor final
definido (Exactitud)
c) ¿Se describen con claridad los procedimientos y condiciones de
la(s) medición(es), así como, el(los) instrumento(s) utilizado(s) (Consistencia)?

7.- ¿Se reporta información acerca del control de la influencia de factores extraños (si
el propósito estadístico corresponde a asociación con relación de dependencia) y cómo se
hizo.?

No…… Totalmente…… Parcialmente….. Por qué?

8.- ¿Se refieren las técnicas de análisis estadísticos utilizadas?

Descriptivas: No…. Totalmente….. Parcialmente……. Por qué?

Inferencial: No utilizaron….. No corresponde……. Por qué?

Correctamente referenciadas……. Parcial….. Por que?

En la sección de “Resultados”:
9.- Es apropiado el uso de tablas y/o gráficos
Totalmente:….. Parcialmente…….. Por qué?

No…… Por qué?

En la sección “Discusión”:
10.- Se reitera innecesariamente lo reportado en “Resultados”

11.- Los resultados son interpretados, discutidos y explicados utilizando las referencias
bibliográficas en los casos pertinentes?
Totalmente……………. Parcialmente……….. Por qué?

No…… Por qué?

12.- La conclusión (habitualmente en el penúltimo o último párrafo) es consistente con


el/los objetivo(s) específico(s) y resultados ?
No existe conclusión…… No consistente…… Consistente….. Cuál es?

En la sección “Referencias Bibliográficas”: La técnica aplicada corresponde a: Orden de


mención: Si correctamente…. Si incorrecta….. No……
TALLER 17

ANÁLISIS DEL REPORTE DE UN ESTUDIO CUASI-EXPERIMENTAL

Título :

1.- Identifique en la “introducción” (Sección previa a métodos), si el contenido


de cada párrafo corresponde a:
e) Teoría - antecedente
f) Hecho observado

2.- A partir del objetivo (habitualmente en el último párrafo de la introducción)


y del título infiera el problema de investigación y formúlelo:

3.- El título y/o el objetivo específico:


a) ¿Explicitan la(s) variable(s) de interés y la población de estudio? ¿Cuáles
son?

d) ¿Permiten inferir la finalidad cognitiva y el propósito estadístico?

No……. Si…… Cuáles son o serían?

En la sección “métodos”:

4.- ¿Se establecen con claridad la población de estudio y los criterios de


elegibilidad?. Si las unidades de estudio son personas, ¿se refiere el
consentimiento informado?

5.- ¿Si se estudió una muestra?, ¿se explicita cómo se calculó el tamaño y el
método de selección?

6.- Para cada una de las variables según el tipo de estudio se definen:
a) El valor final (Precisión)
b) El o los criterio(s), para asignar a cada unidad de estudio el valor final
definido (Exactitud)

e) ¿Se describen con claridad los procedimientos y condiciones de


la(s) medición(es), así como, el(los) instrumento(s) utilizado(s) (Consistencia)?

7.- ¿Se reporta información acerca del control de la influencia de factores extraños (si
el propósito estadístico corresponde a asociación con relación de dependencia) y cómo se
hizo.?

No…… Totalmente…… Parcialmente….. Por qué?

8.- ¿Se refieren las técnicas de análisis estadísticos utilizadas?

Descriptivas: No…. Totalmente….. Parcialmente……. Por qué?

Inferencial: No utilizaron….. No corresponde……. Por qué?

Correctamente referenciadas……. Parcial….. Por que?

En la sección de “Resultados”:
9.- Es apropiado el uso de tablas y/o gráficos
Totalmente:….. Parcialmente…….. Por qué?

No…… Por qué?

En la sección “Discusión”:
10.- Se reitera innecesariamente lo reportado en “Resultados”

11.- Los resultados son interpretados, discutidos y explicados utilizando las referencias
bibliográficas en los casos pertinentes?
Totalmente……………. Parcialmente……….. Por qué?

No…… Por qué?

12.- La conclusión (habitualmente en el penúltimo o último párrafo) es consistente con


el/los objetivo(s) específico(s) y resultados ?
No existe conclusión…… No consistente…… Consistente….. Cuál es?

En la sección “Referencias Bibliográficas”: La técnica aplicada corresponde a: Orden de


mención: Si correctamente…. Si incorrecta….. No……

También podría gustarte