Está en la página 1de 30

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
PROFESOR
GRADO Y SECCIÓN 6°
PERIODO DE EJECUCIÓN
FECHA Del 06 al 31 de marzo

II. TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


“ NOS REENCONTRAMOS PARA TRABAJAR ARMONIOSAMENTE”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes del sexto grado asisten al colegio con muchas expectativas por el inicio de un nuevo año escolar y la culminación del nivel
primario por lo que se busca plantear actividades que les permita integrarse mejor, practicando la escucha activa, el diálogo y negociación al
trabajar en equipo, participando en actividades de aprendizaje creativas, de razonamiento y crítico reflexivas que los prepare para nuevos retos en
la culminación de esta etapa escolar.
Para ello se plantearán los siguientes retos: ¿Qué aprenderemos en el 6to grado?
¿Por qué es importante dialogar y establecer acuerdos? ¿Cómo expresamos nuestras vivencias?
¿Cómo los acuerdos de convivencia nos ayudan a convivir en armonía?
En esta unidad se va tomar acuerdos mutuos para fomentar una convivencia de armonía y paz.

6° Marzo - 1
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Equidad y Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
justicia materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Enfoque de orientación al bien Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio
común Empatía
de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y
Responsabilidad
los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Comunicación Se comunica oralmente Se comunica oralmente en - Recupera información - Planificamos - Organiza Narra con Escala de
mediante diversos tipos de su lengua materna explícita de textos orales nuestra unidad y información de la secuencia valoración
textos; infiere el tema, - Obtiene información del que escucha compartimos narración que va a lógica
propósito, hechos y texto oral. seleccionando datos es- nuestras presentar. anécdotas de
conclusiones a partir de pecíficos. Integra esta “anécdotas - Sigue el esquema vacaciones
- Infiere e interpreta
información explícita, e información cuando es - Entrevistamos a de narración de una
información del texto
interpreta la intención del dicha en distintos nuestros anécdota.
oral.
interlocutor en discursos momentos y por distintos compañeros.
- Adecúa, organiza y - Escucha de forma
que contienen ironías. Se interlocutores en textos
desarrolla las ideas de El Artículo. atenta y respetuosa
expresa adecuándose a que incluyen expresiones
forma coherente y las narraciones de
situaciones comunicativas con sentido figurado, y
cohesionada. sus compañeros.
formales e informales. vocabulario que incluye
Organiza y desarrolla sus - Utiliza recursos no sinónimos y términos - Participa en la
ideas en torno a un tema y verbales y paraverbales propios de los campos del planificación de las
las relaciona mediante el de forma estratégica. saber. actividades de la
uso de conectores y unidad.
- Interactúa - Adecúa su texto oral a la
algunos referentes, así estratégicamente con situación comunicativa - Entrevista a un Entrevista a un
como de un vocabulario distintos interlocutores. considerando el propósito compañero para compañero
variado y pertinente. Usa comunicativo y algunas conocer sobre él.
- Reflexiona y evalúa la
recursos no verbales y características del género
forma, el contenido y
paraverbales para discursivo, manteniendo el
contexto del texto oral.
enfatizar lo que dice. registro formal e informal y
Reflexiona y evalúa los adaptándose a sus
6° Marzo - 2
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
textos escuchados a partir interlocutores y al
de sus conocimientos y el contexto; para ello,
contexto sociocultural. En recurre a su experiencia y
un intercambio, hace a algunas fuentes de
preguntas y contribuciones información
relevantes que responden complementaria.
a las ideas y puntos de - Participa en diversos
vista de otros, intercambios orales al-
enriqueciendo el tema ternando los roles de
tratado. hablante y oyente. Re-
curre a sus saberes
previos, usa lo dicho por
sus interlocutores y aporta
nueva información
relevante para
argumentar, explicar y
complementar ideas.
Considera normas y
modos de cortesía según
el contexto sociocultural.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de - Identifica información - Plan lector: - Reconoce las ideas Ficha de Lista de
textos con varios textos escritos en su explícita, relevante y Lectura sobre la principales y comprensión cotejo
elementos complejos en lengua materna complementaria que se convivencia. secundarias, lectora
su estructura y con - Obtiene información del encuentra en distintas Textos recuperando la
vocabulario variado. texto escrito. partes del texto. narrativos. información de
Obtiene información e Selecciona datos manera ordenada.
- Infiere e interpreta El sustantivo
integra datos que están en específicos e integra - Interpreta el
información del texto. - Plan lector: La
distintas partes del texto. información explícita contenido, en
Realiza inferencias locales - Reflexiona y evalúa la cuando se encuentra en responsabilidad
relación con los
a partir de información forma, el contenido y distintas partes del texto, - Textos conocimientos
explícita e implícita. contexto del texto. o al realizar una lectura informativos: El previos y sus
Interpreta el texto - intertextual de diversos subrayado. propias vivencias
considerando información tipos de textos con varios - Entrevista. para favorecer la
relevante y elementos complejos en comprensión.
Guía de
complementaria para su estructura, así como entrevista. - Realiza reflexiones
6° Marzo - 3
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
construir su sentido global. con vocabulario variado, y juicios propios a
Reflexiona sobre aspectos de acuerdo a las partir de la
variados del texto a partir temáticas abordadas. información,
de su conocimiento y - Predice de qué tratará el integrando ideas
experiencia. Evalúa el uso texto, a partir de algunos propias.
del lenguaje, la intención indicios como subtítulos, - Reconoce las ideas
de los recursos textuales y colores y dimensiones de principales y
el efecto del texto en el las imágenes, índice, secundarias,
lector a partir de su tipografía, negritas, recuperando la
conocimiento y del subrayado, fotografías, información de
contexto sociocultural. reseñas (solapa, manera ordenada.
contratapa), notas del - Interpreta el
autor, biografía del autor o contenido, en
ilustrador, etc.; asimismo, relación con los
contrasta la información conocimientos
del texto que lee. previos y sus
- Opina sobre el contenido propias vivencias
y la organización del texto, para favorecer la
la intención de diversos comprensión.
recursos textuales, la - Realiza reflexiones
intención del autor y el y juicios propios a
efecto que produce en los partir de la
lectores, a partir de su información,
experiencia y de los integrando ideas
contextos socioculturales propias
en que se desenvuelve.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la - Planificamos y - Reconoce la Primer Lista de
textos de forma reflexiva. textos en su lengua situación comunicativa escribimos estructura de la borrador de cotejo
Adecúa su texto al materna. considerando el propósito nuestras anécdota sus anécdotas
destinatario, propósito y el - Adecúa el texto a la comunicativo, el tipo anécdotas. - Planifica la
registro, a partir de su situación comunicativa. textual y algunas - Revisión de estructura de la
experiencia previa y de características del género anécdotas. anécdota.
- Organiza y desarrolla las
algunas fuentes de discursivo, así como el - Utiliza los
ideas de forma Uso de las
información formato y el soporte. esquemas
coherente y mayúsculas.
complementarias. Mantiene el registro formal propuestos para la
6° Marzo - 4
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Organiza y desarrolla cohesionada. e informal; para ello, se - Planifica, redacción de sus
lógicamente las ideas en - Utiliza convenciones del adapta a los destinatarios escribe, textos anécdotas
Presentación
torno a un tema y la lenguaje escrito de y selecciona algunas narrativos. - Elabora el primer final de sus
estructura en párrafos.27 forma pertinente. fuentes de información (Cuento) borrador de su anécdotas
Establece relaciones entre complementaria. - Revisamos anécdota.
- Reflexiona y evalúa la
ideas a través del uso - Escribe textos de forma textos narrativos
forma, el contenido y
adecuado de algunos tipos coherente y cohesionada. (cuento)
contexto del texto - Investiga sobre el
de conectores y de Ordena las ideas en torno sinónimos.
escrito. uso de las
referentes; emplea a un tema, las jerarquiza - Escribir un mayúsculas en la
vocabulario variado. Utiliza en subtemas e ideas cuadro de doble producción de
recursos ortográficos para principales de acuerdo a entrada textos
separar expresiones, párrafos, y las desarrolla
ideas y párrafos28 con la Autoevaluación y - Utiliza una ficha de
para ampliar la
intención de darle claridad coevaluación revisión en las
información, sin
y sentido a su texto. - Texto descriptivo anécdotas que
digresiones o vacíos.
Reflexiona y evalúa de de la produce.
Establece relaciones entre
manera permanente la las ideas, como causa- organización del - Realiza
coherencia y cohesión de efecto, consecuencia y aula. correcciones a su
las ideas en el texto que contraste, a través de anécdota a partir de
escribe, así como el uso algunos referentes y la aplicación de la
del lenguaje para conectores. Incorpora de ficha de revisión.
Primer
argumentar o reforzar forma pertinente - Resuelve borrador de su
sentidos y producir efectos vocabulario que incluye actividades del uso cuento
en el lector según la sinónimos y diversos de la mayúscula.
situación comunicativa. términos propios de los
campos del saber. - Reconoce la
- Utiliza recursos estructura del
gramaticales y cuento
ortográficos (por ejemplo, - Planifica la
el punto aparte para
estructura del
separar párrafos) que
cuento
contribuyen a dar sentido
a su texto, e incorpora - Utiliza los
algunos recursos esquemas
textuales (como uso de propuestos para la
redacción de sus
6° Marzo - 5
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
negritas o comillas) para cuentos
reforzar dicho sentido. - Elabora el primer
Emplea algunas figuras borrador de su
retóricas cuento.
(personificaciones e
hipérboles) para caracte-
- Revisa la
rizar personas, personajes Versión final
planificación de su
y escenarios, o para de sus cuentos
texto.
elaborar patrones rítmicos utilizando
y versos libres, con el fin - Utiliza una guía de
sinónimos
de producir efectos en el revisión de sus
lector (el entretenimiento o cuentos
el suspenso, por ejemplo). - Realiza
- Evalúa de manera correcciones según
permanente el texto, para la guía utilizada.
determinar si se ajusta a - Utiliza sinónimos en
la situación comunicativa, la corrección de sus
si existen digresiones o cuentos.
vacíos de información que
afectan la coherencia - Planifica la
entre las ideas, o si el uso Cuadros de
elaboración de un
de conectores y referentes doble entrada
cuadro de doble
asegura la cohesión entre de
entrada.
ellas. También, evalúa la autoevaluación
utilidad de los recursos - Elabora un cuadro y coevaluación
ortográficos empleados y de doble entrada de
la pertinencia del las
vocabulario, para mejorar responsabilidades
el texto y garantizar su de su grupo.
sentido. - Revisa la
planificación de su
texto.
- Utiliza una guía de
revisión.
Realiza

6° Marzo - 6
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
correcciones según
la guía utilizada

- Redactan una guía


de preguntas para
realizar una Guía de
entrevista entrevista
- Revisa su guía de
entrevista antes de
aplicarla.
- Clasifican y
sintetizan la
información, para
interpretar el sentido
global del texto.

- Planifica la
elaboración de un Texto
texto descriptivo de descriptivo de
su aula su aula
- Elabora el primer
borrador de su texto
descriptivo
- Revisa la
planificación de su
texto.

Matemática Resuelve problemas Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Recordamos el - Reconoce el valor Fichas de Escala de
referidos a una o más cantidad. datos y una o más sistema de posicional de los trabajo valoración
acciones de comparar, - Traduce cantidades a acciones de comparar, numeración. números
igualar, repetir o repartir expresiones numéricas. igualar, reiterar y dividir Uso del TVP - Identifica las partes
cantidades, partir y repartir cantidades, y las de la tabla de valor
- Comunica su - Lectura y
6° Marzo - 7
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
una cantidad en partes comprensión sobre los transforma en expresiones escritura de posicional
iguales; números y las numéricas (modelo) de números - Ubica de manera
las traduce a expresiones operaciones. adición, sustracción, naturales hasta correcta los
aditivas, multiplicativas y - Usa estrategias y multiplicación y división de el CMMM números propuestos
la potenciación cuadrada y procedimientos de dos números naturales - Comparamos y en la TVP
cúbica; así como a estimación y cálculo. (obtiene como cociente un ordenamos
expresiones de adición, - Argumenta afirmaciones número decimal exacto), y números
en potencias cuadradas y - Ubica los números
sustracción y sobre las relaciones naturales hasta
cúbicas. propuestos en la
multiplicación con numéricas y las la CMM
TVP
fracciones y decimales operaciones. - Expresa con diversas - Conjuntos.
(hasta el centésimo). representaciones y len- - Identifica la posición
Clases de de cada numero
Expresa su comprensión guaje numérico (números,
conjuntos.
del sistema de numeración signos y expresiones - Lee números hasta
decimal con números verbales) su comprensión - Operaciones con la unidad de millón
naturales hasta seis cifras, de: Conjuntos.
- Escribe
de divisores y múltiplos, y • El valor posicional de un Problemas correctamente
del valor posicional de los dígito en números de números hasta la
números decimales hasta hasta seis cifras y unidad de millón
los centésimos; con decimales hasta el
lenguaje numérico y centésimo, así como las
representaciones diversas. - Reconoce el valor
unidades del sistema de
Representa de diversas posicional de los
numeración decimal.
formas su comprensión de números
- Emplea estrategias y presentados.
la noción de fracción como
procedimientos como los
operador y como cociente, - Utiliza la tabla de
siguientes:
así como las equivalencias valor posicional
entre decimales, • Estrategias heurísticas. para la comparación
fracciones o porcentajes • Estrategias de cálculo, de números.
usuales38. Selecciona y como el uso de la - Ordena números a
emplea estrategias reversibilidad de las partir de la
diversas, el cálculo mental operaciones con números comparación
o escrito para operar con naturales, la amplificación realizada.
números naturales, y simplificación de
- Trabaja en equipo
fracciones, decimales y fracciones, el redondeo de
en la resolución de
porcentajes de manera decimales y el uso de la
ejercicios.
exacta o aproximada; así
6° Marzo - 8
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
como para hacer propiedad distributiva.
conversiones de unidades - Justifica su proceso de - Estable el patrón de
de medida de masa, resolución y los resultados formación de los
tiempo y temperatura, y obtenidos. conjuntos.
medir de manera exacta o
- Completa su ficha
aproximada usando la
de trabajo.
unidad pertinente. Justifica
sus procesos de - Identifica las clases
resolución así como sus de conjuntos
afirmaciones sobre las
relaciones entre las cuatro - Identifica las
operaciones y sus operaciones con
propiedades, basándose conjuntos.
en ejemplos y sus
- Utiliza el diagrama
conocimientos
de Venn en la
matemáticos.
resolución de
ejercicios.
- Comprueba sus
respuestas y las
corrige si es
necesario
Resuelve problemas de Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Traslaciones y - Realiza traslaciones Fichas de
equivalencias, regularidad, equivalencia y los datos de una Rotaciones en el en el plano trabajo
regularidades o relaciones cambio. regularidad y los plano cartesiano cartesiano
de cambio entre dos - Traduce datos y transforma en patrones de - Realiza rotaciones
magnitudes o entre condiciones a repetición (con criterios en el plano
expresiones; expresiones algebraicas. geométricos de traslación cartesiano
traduciéndolas a y giros), patrones (con y
- Comunica su - Comparte sus
ecuaciones que combinan sin configuraciones
comprensión sobre las resultados de su
las cuatro operaciones, a puntuales) cuya regla se
relaciones algebraicas. trabajo grupal
expresiones de asocia a la posición de
desigualdad o a relaciones - Usa estrategias y sus elementos y patrones
de proporcionalidad procedimientos para aditivos o multiplicativos.
directa, y patrones de encontrar equivalencias
repetición que combinan y reglas generales.
6° Marzo - 9
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
criterios geométricos y - Argumenta afirmaciones
cuya regla de formación sobre relaciones de
se asocia a la posición de cambio y equivalencia.
sus elementos. Expresa
su comprensión del
término general de un
patrón, las condiciones de
desigualdad expresadas
con los signos > y <, así
como de la relación
proporcional como un
cambio constante; usando
lenguaje matemático y
diversas representaciones.
Emplea recursos,
estrategias y propiedades
de las igualdades para
resolver ecuaciones o
hallar valores que cumplen
una condición de
desigualdad o
proporcionalidad; así
como procedimientos para
crear, continuar o
completar patrones.
Realiza afirmaciones a
partir de sus experiencias
concretas, sobre patrones
y sus elementos no
inmediatos; las justifica
con ejemplos,
procedimientos, y
propiedades de la
igualdad y desigualdad.
Resuelve problemas en Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Unidades de - Identifica y utiliza Ficha de Lista de

6° Marzo - 10
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
los que modela las forma, movimiento y los datos de ubicación y longitud. las medidas no trabajo cotejo
características y la localización. recorrido de los objetos, - Nos ubicamos y convencionales
ubicación de objetos a - Modela objetos con personas o lugares, y las desplazamos en - Realiza
formas bidimensionales y formas geométricas y expresa en un croquis o el plano conversiones de las
tridimensionales, sus sus transformaciones. plano sencillo teniendo en unidades de
- Traslaciones y
propiedades, su cuenta referencias como, longitud
- Comunica su Rotaciones en el
ampliación, reducción o por ejemplo, calles o
comprensión sobre las plano cartesiano - Utiliza diversas
rotación. Describe y avenidas.
formas y relaciones - Construimos estrategias para
clasifica prismas rectos, - Establece relaciones entre
geométricas. mosaicos y medir la longitud o
cuadriláteros, triángulos, los cambios de tamaño y
- Usa estrategias y ambientamos el realizar
círculos, por sus ubicación de los objetos
procedimientos para aula conversiones.
elementos: vértices, lados, con las ampliaciones,
caras, ángulos, y por sus orientarse en el espacio.
reducciones y giros en el
propiedades; usando - Argumenta afirmaciones plano cartesiano. - Relaciona la
lenguaje geométrico. sobre relaciones ubicación y el
- Expresa con un croquis o
Realiza giros en cuartos y geométricas. recorrido.
plano sencillo los
medias vueltas, - Realiza
desplazamientos y
traslaciones, ampliación y desplazamientos en
posiciones de objetos o
reducción de formas el plano cartesiano.
personas con relación a
bidimensionales, en el
los puntos cardinales - Distingue los puntos
plano cartesiano. Describe
(sistema de referencia). cardinales en el
recorridos y ubicaciones
Asimismo, describe los plano cartesiano
en planos. Emplea
cambios de tamaño y - Comparte sus
procedimientos e
ubicación de los objetos resultados de su
instrumentos para ampliar,
mediante ampliaciones, trabajo grupal
reducir, girar y construir
reducciones y giros en el
formas; así como para
plano cartesiano.
estimar o medir la - Realiza traslaciones
longitud, superficie y - Emplea estrategias
en el plano
capacidad de los objetos, heurísticas, estrategias de
cartesiano
seleccionando la unidad cálculo, la visualización y
los procedimientos de - Realiza rotaciones
de medida convencional en el plano
apropiada y realizando composición y
descomposición para cartesiano
conversiones. Explica sus
afirmaciones sobre construir formas desde - Comparte sus
relaciones entre perspectivas, desarrollo resultados de su

6° Marzo - 11
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
elementos de las formas de sólidos, realizar giros trabajo grupal
geométricas y sus en el plano, así como para
atributos medibles, con trazar recorridos. Usa
- Reconoce el patrón
ejemplos concretos y diversas estrategias para
de formación de los
propiedades. construir ángulos, medir la
mosaicos
longitud (cm) y la
superficie (m2, cm2), y - Aplica estrategias
comparar el área de dos de cálculo en la
superficies o la capacidad elaboración de los
de los objetos, de manera mosaicos
exacta o aproximada. - Decora el aula con
Realiza cálculos los mosaicos y
numéricos para hacer cenefas elaboradas
conversiones de medidas
(unidades de longitud).
Emplea la unidad de me-
dida no convencional o
convencional, según
convenga, así como
instrumentos de dibujo
(compás, transportador) y
de medición, y diversos
recursos.
Resuelve problemas Resuelve problemas de - Representa las - Encuestas - Recopila datos de Fichas de
relacionados con temas de gestión de datos e características de una - Elaboración de sus compañeros a trabajo
estudio, en los que incertidumbre población en estudio tablas de través de una
reconoce variables - Representa datos con sobre situaciones de frecuencia encuesta.
cualitativas o cuantitativas gráficos y medidas interés o aleatorias, - Organiza la
- Interpretación de
discretas, recolecta datos estadísticas o asociándolas a variables información
tablas
a través de encuestas y de probabilísticas. cualitativas y cuantitativas recogida en
diversas fuentes de discretas, así como cuadros de datos
- Comunica la
información. Selecciona también el comporta-
comprensión de los - Comparte sus
tablas de doble entrada, miento del conjunto de
conceptos estadísticos y resultados de sus
gráficos de barras dobles datos, a través de gráficos
probabilísticos. encuestas.
y gráficos de líneas, de barras dobles, gráficos
- Usa estrategias y
6° Marzo - 12
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
seleccionando el más procedimientos para de líneas, la moda y la
adecuado para recopilar y procesar media aritmética como - Diferencia entre una
representar los datos. Usa datos. reparto equitativo. variable cuantitativa
el significado de la moda - Sustenta conclusiones o - Lee tablas de doble y una variable
para interpretar decisiones con base en entrada y gráficos de ba- cualitativa.
información contenida en información obtenida. rras dobles, así como - Organiza los datos
gráficos y en diversas información proveniente
- recolectados en
fuentes de información. de diversas fuentes, para tablas de
Realiza experimentos interpretar la información frecuencia.
aleatorios, reconoce sus que contienen
posibles resultados y - Comprueba sus
considerando los datos,
expresa la probabilidad de respuestas y las
las condiciones de la
un evento relacionando el corrige si es
situación y otra
número de casos necesario.
información que se tenga
favorables y el total de sobre las variables.
casos posibles. Elabora y También, advierte que hay - Procesa datos
justifica predicciones, tablas de doble entrada recopilados en
decisiones y conclusiones, con datos incompletos, las tablas de
basándose en la completa y produce nueva frecuencia.
información obtenida en el información. - Organiza los datos
análisis de datos o en la
- Recopila datos mediante según la frecuencia
probabilidad de un evento.
encuestas sencillas o absoluta o relativa
entrevistas cortas con - Interpreta la
preguntas adecuadas em- información
pleando procedimientos y contenida en las
recursos; los procesa y tablas de
organiza en tablas de frecuencia.
doble entrada o tablas de
frecuencia, para
describirlos y analizarlos.
Personal social Construye su identidad al Construye su identidad - Explica las características - Bienvenidos al - Participa Plantea Lista de
tomar conciencia de los - Se valora a sí mismo. personales (cualidades, 6to grado activamente en las actividades de cotejo
aspectos que lo hacen gustos, fortalezas y - Valorando el actividades integración y
- Autorregula sus
único, cuando se reconoce limitaciones) que tiene por trabajo de las propuestas. socialización.
emociones.
a sí mismo a partir de sus ser parte de una familia, mujeres. - Integra a sus
6° Marzo - 13
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
características personales, - Reflexiona y argumenta así como la contribución Participación en compañeros en las
sus capacidades y éticamente. de esta a su formación actividades actividades
limitaciones reconociendo - Vive su sexualidad de personal y a su proyecto grupales grupales.
el papel de las familias en manera integral y de vida. - Somos - Busca socializar
la formación de dichas responsable de acuerdo - Argumenta su postura en autónomos con sus
características. Aprecia su a su etapa de desarrollo situaciones propias de su compañeros.
pertenencia cultural a un y madurez edad, reales o simuladas,
país diverso. Explica las que involucran un dilema
causas y consecuencias - Reconoce los
moral, considerando cómo
de sus emociones, y utiliza hechos que se Frases Escala de
estas afectan a él o a los
estrategias para reconocen en el Día alusivas al día valoración
demás. de la mujer
regularlas. Manifiesta su de la Mujer.
- Participa en diversas
punto de vista frente a - Plantea acciones
actividades con sus
situaciones de conflicto que fomente el valor
compañeros en
moral, en función de cómo del trabajo de las
situaciones de igualdad,
estas le afectan a él o a mujeres.
cuidando y respetando su
los demás. Examina sus - Elabora frases
espacio personal, su
acciones en situaciones alusivas al día de la
cuerpo y el de los demás.
de conflicto moral que se mujer
presentan en la vida
cotidiana y se plantea
comportamientos que - Reconoce la
tomen en cuenta principios importancia de la Cuadro de
éticos. autonomía e acciones que
independencia en fomenten la
Establece relaciones de
casa y el aula. autonomía e
igualdad entre hombres y
- Establece acciones independencia
mujeres, y explica su
importancia. Crea vínculos que fomentan la
afectivos positivos y se autonomía e
sobrepone cuando estos independencia en el
cambian. Identifica aula
conductas para protegerse
de situaciones que ponen
en riesgo su integridad en
relación a su sexualidad.

6° Marzo - 14
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Convive y participa Convive y participa - Establece relaciones con - Valorando el - Reconoce los Frases Escala de
democráticamente cuando democráticamente. sus compañeros sin trabajo de las hechos que se alusivas al día valoración
se relaciona con los - Interactúa con todas las discriminarlos. Propone mujeres. reconocen en el Día de la mujer
demás, respetando las personas. acciones para mejorar la Participación en de la Mujer.
diferencias, los derechos interacción entre actividades - Plantea acciones
- Construye normas y
de cada uno, compañeros, a partir de la grupales que fomente el valor
asume acuerdos y leyes.
cumpliendo y evaluando reflexión sobre conductas del trabajo de las
- Maneja conflictos de - Convivimos en
sus deberes. Se interesa propias o de otros, en las mujeres.
manera constructiva. armonía
por relacionarse con que se evidencian los
- Acuerdos de - Elabora frases
personas de culturas - Delibera sobre asuntos prejuicios y estereotipos
convivencia alusivas al día de la
distintas y conocer sus públicos. más comunes de su
mujer.
costumbres. - Participa en acciones entorno (de género, - Negocia las
que promueven el raciales, entre otros). responsabilidade
Construye y evalúa
bienestar común. Evalúa el cumplimiento de s del aula - Dialoga con sus Organizador
normas de convivencia
sus deberes y los de sus - Equipos de compañeros sobre visual de la
tomando en cuenta sus
compañeros, y propone trabajo acciones de una importancia de
derechos. Maneja
cómo mejorarlo. buena convivencia. la convivencia
conflictos utilizando el - Funciones de los
diálogo y la mediación - Participa en la coordinadores y - Reconoce la armoniosa
construcción consensuada responsables de importancia de una
con base en criterios de
de normas de convivencia grupo buena convivencia
igualdad o equidad.
del aula, teniendo en en el aula.
Propone, planifica y -
cuenta los deberes y
realiza acciones colectivas
derechos del niño, y
orientadas al bien común, - Identifica los
evalúa su cumplimiento.
la solidaridad, problemas de Acuerdos de
Cumple con sus deberes y
la protección de las convivencia que se convivencia
promueve que sus
personas vulnerables y la presenta en el aula. del aula
compañeros también lo
defensa de sus derechos. hagan. - Dialoga con sus
Delibera sobre asuntos de compañeros para
- Propone, a partir de un
interés público con establecer los
diagnóstico y de la
argumentos acuerdos de
deliberación sobre
basados en fuentes y convivencia
asuntos públicos, accio-
toma en cuenta la opinión nes orientadas al bien - Asume el
de los demás. común, la solidaridad, la compromiso de
protección de personas cumplimiento de los
acuerdos
6° Marzo - 15
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
vulnerables y la defensa establecidos
de sus derechos, tomando
en cuenta la opinión de
- Reconoce la
los demás. Sustenta su
importancia el Cuadros de
posición basándose en
autogobierno y responsabilida
fuentes.
cogobierno como des
parte de sus
responsabilidades
- Explica con
argumentos
sencillos la
importancia del
cumplimiento de sus
responsabilidades

- Participa y colabora
de buena manera Juramentación
en la elección del del delegado
delegado de aula
- Demuestran interés
en el futuro de su
aula.
- Manifiesta iniciativa
propia al desarrollar
las actividades
Ciencia y Indaga las causas o Indaga mediante métodos - Utiliza los datos - Los seres vivos: - Diferencia entre los Fichas de Escala de
tecnología describe un objeto o científicos para construir cualitativos o cuantitativos características seres bióticos y trabajo valoración
fenómeno que identifica sus conocimientos. para probar sus hipótesis seres abióticos.
para formular preguntas e - Problematiza y las contrasta con in- - Identifica las
hipótesis en las que situaciones para hacer formación científica. características
relaciona las variables que indagación. Elabora sus conclusiones. propias de los seres
intervienen y que se vivos.
- Diseña estrategias para
pueden observar. Propone
hacer indagación. - Corrobora la
estrategias para observar
6° Marzo - 16
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
o generar una situación - Genera y registra datos hipótesis planteada
controlada en la cual o información. con la información
registra evidencias de - Analiza datos e consultada
cómo una variable información. - Busca información
independiente afecta a - Clasificación de
- Evalúa y comunica el sobre los reinos de
otra dependiente. los seres vivos.
proceso y resultados de la naturaleza
Establece relaciones entre (Los 5 reinos)
su indagación. - Utiliza el
los datos, los interpreta y
microscopio e
los contrasta con
identifica las
información confiable.
características de
Evalúa y comunica sus
los reinos de la
conclusiones y
naturaleza
procedimientos.
- Dialoga con sus
compañeros y
redacta
conclusiones de lo
observado
Explica, con base en Explica el mundo físico - Describe los organismos y - Los seres vivos: - Diferencia entre los Fichas de Escala de
evidencia con respaldo basándose en señala que pueden ser características seres bióticos y trabajo valoración
científico, las relaciones conocimientos sobre los unicelulares o seres abióticos. Lista de
entre: propiedades o seres vivos, materia y pluricelulares y que cada - Identifica las cotejo
- Clasificación de Grafica la
funciones macroscópicas energía, biodiversidad, célula cumple funciones características
los seres vivos. célula y señala
de los cuerpos, Tierra y universo. básicas o especializadas. propias de los seres
(Los 5 reinos) sus organelos
materiales o seres vivos - Comprende y usa - Relaciona los cambios vivos.
con su estructura y conocimientos sobre los que sufren los materiales - Corrobora la
movimiento microscópico; seres vivos, materia y con el reordenamiento de - La célula
hipótesis planteada
la reproducción sexual con energía, biodiversidad, sus componentes - Clasificación de con la información
la diversidad genética; los Tierra y universo. constituyentes. seres vivos de consultada
ecosistemas con la - Evalúa las implicancias acuerdo a sus
diversidad de especies; el del saber y del quehacer células
- Busca información
relieve con la actividad científico y tecnológico. - El agua:
sobre los reinos de Clasifica los
interna de la Tierra. - propiedades y
la naturaleza reinos de la
Relaciona el usos
descubrimiento científico o - Utiliza el naturaleza
- Sesión libre: La
6° Marzo - 17
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
la hora del planeta microscopio e
innovación tecnológica - Células madre identifica las
con sus impactos. Justifica características de
- ADN
su posición frente a los reinos de la
- naturaleza
situaciones
controversiales sobre el - Dialoga con sus
uso de la tecnología y el compañeros y
saber científico. redacta
conclusiones de lo
observado

- Identifica el
concepto de la Ficha de
célula. trabajo de la
célula
- Reconoce las partes
de la célula
- Identifica la
importancia de
conocer sobre la
célula Experimentaci
- Investiga las ón con la
características de la célula animal y
célula animal y célula vegetal
vegetal
- Participa en la
observación de una
célula animal y una
célula vegetal
- Coteja su hipótesis
inicial después de la
experimentación Elabora
informa sobre
- Reconoce la los beneficios
de las células
6° Marzo - 18
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
importancia de las madre.
células madre
- Indaga información
relevante de las
células madre.
- Establece sus
puntos de vista y
conclusiones
respecto a las
células madre

- Identifica la
composición del Ficha de
ADN. trabajo del
ADN
- Indaga información
relevante de ADN
- Establece
conclusiones finales
del tema.
Educación Comprende el amor de Construye su identidad - Comprende el amor de - La Biblia - Reconoce las partes Fichas de Escala de
religiosa Dios desde la creación como persona humana, Dios desde el cuidado de de la biblia trabajo valoración
- Antiguo
respetando la dignidad y la amada por Dios, digna, la Creación y respeta la Testamento - Reconoce el manejo
libertad de la persona libre y trascendente, dignidad y la libertad de la de las citas bíblicas
- Los profetas del
humana. Explica la acción comprendiendo la doctrina persona humana.
Antiguo - Trabaja en equipo
de Dios presente en el de su propia religión, - Comprende la acción de
Testamento en la resolución de
Plan de Salvación. abierto al diálogo con las Dios revelada en la
- Historias del la ficha en aula.
Demuestra su amor a Dios que le son cercanas. Historia de la Salvación y
y al prójimo participando Antiguo - Reconoce los libros
- Conoce a Dios y asume en su propia historia, que
en su comunidad y Testamento de la biblia
su identidad religiosa y respeta la dignidad y la
realizando obras de espiritual como persona libertad de la persona - Identifica que libros
caridad que le ayudan en digna, libre y humana. pertenecen al
su crecimiento personal y trascendente. antiguo testamento
-
espiritual. Fomenta una - Trabaja en equipo
- Cultiva y valora las
convivencia cristiana en la resolución de
manifestaciones
6° Marzo - 19
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
basada en el diálogo, el religiosas de su entorno la ficha en aula.
respeto, la tolerancia y el argumentando su fe de
amor fraterno manera comprensible y
- Reconoce a los
fortaleciendo su identidad respetuosa.
profetas de antiguo
como hijo de Dios.
testamento
- Identifica el mensaje
de amor de los
profetas
- Trabaja en equipo
en la resolución de
la ficha en aula.

- Reconoce historias
propias del antiguo
testamento
- Identifica el mensaje
de cada historia del
antiguo testamento
Arte y cultura Aprecia de manera crítica Aprecia de manera crítica - Describe y analiza las - Dibujamos - Reconocí los tipos Narra con Escala de
manifestaciones artístico- manifestaciones artístico- cualidades de los elemen- nuestras de líneas en los secuencia valoración
culturales al interpretar las culturales. tos visuales, táctiles, vacaciones: La dibujos presentados lógica
cualidades expresivas de - Percibe manifestaciones sonoros y kinestésicos línea. anécdotas de
los elementos del arte, la artístico-culturales. que percibe en vacaciones.
estructura y los medios manifestaciones artístico-
- Contextualiza las
utilizados en una culturales, y establece
manifestaciones Modelos de
manifestación artístico- relaciones entre sus - Arte visual - Reconocí las
culturales. obras de arte
cultural y explica cómo hallazgos y las ideas y - La características del
- Reflexiona creativa y visual
transmite mensajes, ideas emociones que ellas le bidimensionali- arte visual.
y sentimientos. críticamente. generan. dad - Identifique las
Investiga los contextos - Investiga en diversas principales obras
donde se originan fuentes acerca del origen del arte visual
manifestaciones artístico- y las formas en que - Pinte ejemplos de
culturales tradicionales y manifestaciones artístico- obras de arte

6° Marzo - 20
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
contemporáneas e culturales tradicionales y mundialmente
identifica cómo los contemporáneas reconocidas.
cambios, las tradiciones, transmiten las - Presente mi trabajo
las creencias y los valores características de una y comente sobre los
revelan la manera en que sociedad. trabajos de mis
una determinada persona compañeros
o sociedad ha vivido.
Genera hipótesis sobre el - Reconoce en que Dibujo libre
significado y las diversas consiste la con
intenciones que puede bidimensionalidad bidimensionali
tener una manifestación dad
- Realiza dibujos con
creada en contextos
bidimensional
históricos y culturales
diferentes. - Es cuidadoso con
su trabajo y el
material que usa

Crea proyectos artísticos Crea proyectos desde los - Explora los elementos de - Dibujamos - Reconocí los tipos Narra con Escala de
individuales o lenguajes artísticos. los lenguajes de las artes nuestras de líneas en los secuencia valoración
colaborativos explorando - Explora y experimenta visuales, la música, el vacaciones: La dibujos presentados lógica
formas alternativas de los lenguajes del arte. teatro y la danza, y línea. anécdotas de
combinar y usar combina medios, vacaciones.
- Aplica procesos
elementos, medios, materiales, herramientas,
creativos. - Reconocí las
materiales y técnicas técnicas y recursos
- Evalúa y socializa sus tecnológicos con fines - Arte visual características del Modelos de
artísticas y tecnologías obras de arte
procesos y proyectos. expresivos y arte visual.
para la resolución de visual
problemas creativos. comunicativos. - Identifique las
Genera ideas investigando - Realiza creaciones principales obras
- Técnica de
una variedad de individuales y colectivas, del arte visual
pintura: Lápices
fuentes y manipulando los basadas en la de colores. - Pinte ejemplos de
elementos de los diversos observación y en el obras de arte
Pintado con
lenguajes de las artes estudio del entorno mundialmente
líneas
(danza, música, teatro, natural, artístico y cultural reconocidas.
local y global. Combina y - Decoramos
6° Marzo - 21
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
artes visuales) para propone formas de utilizar carteles de los - Presente mi trabajo
evaluar cuáles los elementos, materiales, acuerdos de y comente sobre los
se ajustan mejor a sus técnicas y recursos convivencia. trabajos de mis
intenciones. Planifica y tecnológicos para resolver - Colores compañeros
problemas creativos Dibujo libre
produce trabajos que primarios - Reconoce los tipos
planteados en su con la técnica
comunican ideas y de líneas
proyecto; incluye de colores
experiencias personales y - Comprende las
sociales e incorpora propuestas de artes - Pintura
técnicas de pintado
integradas. - La
influencias de su propia con colores
bidimensionalida
comunidad y de otras - Es cuidadoso con
d
culturas. Registra sus su trabajo y el
procesos, identifica los - Carteles
material que usa Carteles
aspectos esenciales de bidimensionales.
- Reconoce la decorados de
sus trabajos y los los Acuerdos
importancia de los
va modificando para acuerdos de de convivencia
mejorarlos. Planifica los convivencia del aula
espacios de presentación
- Identifica las
considerando sus
técnicas con
intenciones y presenta sus
temperas que
descubrimientos
puede utilizar
y creaciones a una
- Decoran carteles de
variedad de audiencias.
cada acuerdo de
Evalúa si logra sus Dibujo libre
convivencia.
intenciones de manera con la técnica
efectiva. - Presenta sus
trabajos terminados de colores
- Reconoce los
colores primarios
- Realiza mezclas
con los colores
primarios para
obtener colores
secundarios
Dibujo libre
- Es cuidadoso con
con
6° Marzo - 22
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
su trabajo y el bidimensionali
material que usa dad
- Reconoce en que
consiste la
bidimensionalidad
- Realiza dibujos con
bidimensional
- Es cuidadoso con
su trabajo y el
material que usa Carteles con
- Elabora carteles bidimensionali
con bidimensional dad
- Es cuidadoso con
su trabajo y el
material que usa.
Competencias Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los - Realiza diversas Todas las áreas. - Utiliza diversos Información Escala de
transversales entornos virtuales cuando entornos virtuales búsquedas de información navegadores para obtenida. valoración
comprende los generados por las TIC y selecciona y utiliza lo la búsqueda de Lista de
Selección de
procedimientos e - Personaliza entornos más relevante según el información. cotejos
aplicaciones
intercambios que realiza virtuales: propósito de aprendizaje.
para elegir y aplicar - Elabora materiales
- Gestiona información del - Organiza diversos
estrategias, participar en digitales, como videos, Navegación de
entorno virtual documentos,
actividades colaborativas, audios, animaciones y aplicaciones
- Interactúa en entornos elabora materiales
así como para representar presentaciones, com-
virtuales de aprendizaje con
experiencias y conceptos binando diferentes diversas
a través de objetos - Crea objetos virtuales en recursos multimedia para aplicaciones.
virtuales. diversos formatos representar sus vivencias,
ideas, conceptos, historias
o relatos.
Gestiona su aprendizaje al Gestiona su aprendizaje - Propone por lo menos una Potencialidades Establece estrategias Cumplimiento
darse cuenta de lo que de manera autónoma estrategia y un para lograr todas y procedimientos para de evidencias
debe aprender al - Define metas de procedimiento que le las tareas lograr sus propósitos.
preguntarse hasta dónde aprendizaje. permitan alcanzar la meta;

6° Marzo - 23
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
quiere llegar respecto de - Organiza acciones plantea alternativas de Aplica
una tarea y la define como estratégicas para cómo se organizará y retroalimentación en
meta de aprendizaje. alcanzar sus metas. elige la más adecuada. sus aprendizajes.
Comprende que debe - Monitorea y ajusta su - Revisa si la aplicación de
organizarse y que lo desempeño durante el la estrategia y el
planteado incluya por lo proceso de aprendizaje. procedimiento planteados
menos una estrategia y produce resultados espe-
procedimientos que le rados respecto a su nivel
permitan realizar la tarea. de avance, a partir de la
Monitorea sus avances retroalimentación de sus
respecto a las metas de pares, y cambia, de ser
aprendizaje al evaluar el necesario, sus acciones
proceso en un momento para llegar a la meta.
de trabajo y los resultados
obtenidos, a partir de esto
y de comparar el trabajo
de un compañero
considerar realizar un
ajuste mostrando
disposición al posible
cambio.

6° Marzo - 24
6° Marzo - 25
VI. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

SEMANA1: COMPARTIMOS NUEVAS EXPERIENCIAS


06 Marzo 07 Marzo 08 Marzo 09 Marzo 10 Marzo
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5:
Bienvenidos al 6to grado. Importancia de la autonomía Planificamos y escribimos Arte visual Revisión de anécdotas.
Personal Social y el autoconocimiento nuestras anécdotas. Arte y Cultura Uso de las mayúsculas
Tutoría Comunicación Comunicación

Planificamos nuestra unidad Recordamos el sistema de Valorando el trabajo de las Lectura y escritura de Comparamos y
y compartimos nuestras numeración. mujeres. números naturales ordenamos números
“anécdotas. Uso del TVP. Participación en actividades Matemática naturales
Comunicación Matemática grupales Matemática
Personal social
Dibujamos nuestras Los seres vivos: La biblia. Clasificación de los seres
vacaciones: La línea. características. Educación Religiosa vivos. (Los 5 reinos)
Arte y Cultura Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología

6° Marzo - 26
SEMANA 2: NUESTRAS ACCIONES FAVORECEN NUESTRA CONVIVENCIA
13 Marzo 14 Marzo 15 Marzo 16 Marzo 17 Marzo
Actividad Nº 6: Actividad Nº 7: Actividad Nº 8: Actividad Nº 9: Actividad N°10:
Plan lector: Lectura sobre la Sana convivencia Acuerdos de convivencia. Decoramos carteles de los Revisamos textos
convivencia. acuerdos de convivencia narrativos (cuento)
Tutoría Personal social
Textos narrativos. sinónimos
Arte y Cultura
El sustantivo. Comunicación
Comunicación
Convivimos en armonía. Conjuntos. Planifica, escribe, textos Operaciones con Conjuntos. Unidades de longitud
Personal social Clases de conjuntos. narrativos. (Cuento) Problemas Matemática
Matemática Comunicación Matemática
Técnica de pintura: Lápices La célula. Antiguo Testamento. Clasificación de seres vivos
de colores. Ciencia y Tecnología Educación Religiosa de acuerdo a sus células
Pintado con líneas. Ciencia y Tecnología
Arte y Cultura

6° Marzo - 27
SEMANA 3: TRABAJANDO EN EQUIPO CON RESPONSABILIDAD
20 Marzo 21 Marzo 22 Marzo 23 Marzo 24 Marzo
Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad Nº 13: Actividad Nº 14: Actividad N° 15:
Plan lector: La Encuestas. Textos informativos: El Sesión libre: La hora del Escribir un cuadro de
responsabilidad. Matemática subrayado. planeta doble entrada
Comunicación Comunicación Ciencia y Tecnología Autoevaluación y
coevaluación
Comunicación
Negocia las El agua: propiedades y usos. Equipos de trabajo Elaboración de tablas de Interpretación de tablas
responsabilidades del aula. Ciencia y Tecnología Personal social frecuencia Matemática
Personal social Matemática
Colores primarios. Autonomía en la presión del Los profetas del Antiguo Pintura
Arte y Cultura grupo Testamento Arte y Cultura
Tutoría Educación Religiosa

6° Marzo - 28
SEMANA 4: ORGANIZAMOS NUESTROS ESPACIOS EDUCATIVOS DEMOSTRANDO
AUTONOMÍA
27 Marzo 28 Marzo 29 Marzo 30 Marzo 31 Marzo
Actividad Nº 16: Actividad Nº 17: Actividad Nº 18: Actividad Nº 19: Actividad N° 20:
Somos autónomos. Nos ubicamos y desplazamos Entrevistamos a nuestros Carteles bidimensionales Texto descriptivo de la
Personal social en el plano. compañeros. Arte y Cultura organización del aula
Matemática El Artículo. Comunicación
Comunicación

Entrevista. Células madre. Funciones de los Traslaciones y Rotaciones Construimos mosaicos y


Guía de entrevista. Ciencia y Tecnología coordinadores y responsables en el plano cartesiano ambientamos el aula
de grupo Matemática Matemática
Comunicación
Personal social
La bidimensionalidad. Organizo mi tiempo Historias del Antiguo ADN
Arte y Cultura Tutoría Testamento Ciencia y Tecnología
Educación Religiosa

6° Marzo - 29
VII. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.

VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
 Otras observaciones:
________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________

6° Marzo - 30

También podría gustarte