Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

DISTINTOS VALORES DE LAS ACCIONES


Con respecto a las acciones, cada titulo emitido describe una clase de acción que
confiere derechos a su propietario y adquiere un valor que refleja el porcentaje de
participación y control que tiene sobre el patrimonio de la empresa, por consiguiente queda
claro el hecho de que no se permite la emisión de acciones sin valor alguno. En este sentido,
las acciones pueden comprender las siguientes valoraciones:

a) Valor Nominal o Valor Par: representa el valor de una acción en el momento de


constitución de una compañía donde todo el capital está totalmente emitido y pagado
por los accionistas.

b) Valor Efectivo o de Mercado: es aquel que se determina en función de la Ley de la


oferta y la demanda, principio económico, por el cual, el precio de un bien se irá
ajustando en función de lo que demanden los consumidores, hasta llegar a un punto
de equilibrio, que en el caso de las acciones sería establecer un precio estándar en
base a los títulos inscritos en la Bolsa de Valores.
c) Valor en Libros o Valor Real: se refiere al importe que se obtiene de los registros
contables de la sociedad, específicamente, de dividir el Capital Contable entre el
número de acciones en circulación. Tomando en cuenta que el Capital Contable es
aquel representado por el Capital Pagado +/- las ganancias pertenecientes a la
empresa (UND) +/- el exceso de ingresos que superan los gastos (Superávit).
d) Valor de Liquidación o Valor de Rescate : es la cantidad de dinero reembolsable a los
accionistas en caso de que separe la sociedad, el cual debe ser deducido luego de
cancelar todas las deudas de la compañía.
e) Valor de Rendición: es el valor nominal más un incentivo acordado, por el cual la
empresa compra a los accionistas preferentes parte de su patrimonio.

ACCIONES EN TESORERÍA
Se comprende por acciones en tesorería, aquellos títulos valores que, habiendo sido
suscritos y pagados por los socios dejan de estar en circulación al ser adquiridas por la
propia sociedad. En otras palabras, la compañía readquiere las acciones emitidas, con el fin
de reducir los activos y disminuir el valor patrimonial de los asociados; de forma que al
eliminar el derecho de participación de los accionistas minoritarios, se resguarda y reintegra
parte del capital perteneciente a la empresa.
Cabe aclarar, que la compra de acciones propias debe ser financiada por fondos
provenientes de las Utilidades; lo que implica una retención de capital, esto sugiere que la
entidad emisora es a la vez sociedad y accionista de sí misma. Por consiguiente la posesión
de este tipo de acciones no tiene derecho a voto en la asamblea; ni al cobro de dividendos u
otros activos en casos de disolución de la sociedad, hasta que no sean vendidas a otra
persona o entidad en el plazo de un año y a un precio no inferior al valor de mercado, de los
contrario, pueden ser canceladas permanentemente.
Registro contable de las acciones en tesorería
En este aspecto, se considera que las acciones de tesorería pueden ser adquiridas
con prima o descuento, por lo que son susceptibles a recibir el mismo tratamiento contable.
No obstante, para registrar la compra y venta existen dos métodos en particular:
Método a la par o al valor nominal:
Método del costo:

BIBLIOGRAFÍA
Morales, F. (18 de marzo de 2020). Valor nominal de una acción. Economipedia.com. (En
línea) https://economipedia.com/definiciones/valor-nominal-de-una-accion.html
Traders. Studio. (06 de marzo de 2022). Acciones en tesorería. (En línea)
https://traders.studio/acciones-en-tesoreria-acciones-de-tesoreria/
Economia desde casa. (S/f). Acciones en tesorería. (En línea)
https://economiadesdecasa.com/acciones-en-tesoreria/
Treasury Stocks. (12 de diciembre de 2022). Acciones de tesorería. (En línea)
https://esfbs.com/glossary/treasury-stocks-104?lang=es
En lo que corresponde a disciplina mercantil y contable se considera el código de comercio
venezolano como uno de los fundamentos legales para la constitución de una empresa y las
normas que esta debe aplicar para dividir los derechos sobre el capital social. De esta forma,
se menciona el art. 292 y el art. 293 de dicha ley como sustento para aclarar que las
acciones pueden adquirir distintos valores otorgando mayores beneficios

También podría gustarte