Está en la página 1de 2

2do.

secundaria

TEORÍA DE EXPONENTES
I.E Champagnat

1. PRODUCTO DE BASES IGUALES 10. POTENCIA DE UN COCIENTE

2. COCIENTE DE BASES IGUALES


11. RAÍZ DE RAÍZ

3. EXPONENTE CERO 12. SUMA DE RAICES CUADRADAS INFINITAS

4. EXPONENTE NEGATIVO
13. DIFERENCIA DE RAICES CUADRADAS INFINITAS

5. POTENCIA DE POTENCIA
14. PRODUCTO DE RAICES INFINITOS

6. POTENCIA DE UN PRODUCTO
15. COCIENTE DE RAICES INFINITOS

7. POTENCIA DE UN COCIENTE
16. PROPIEDADES ADICIONALES CON RADICALES

8. EXPONENTE FRACCIONARIO

9. POTENCIA DE UN PRODUCTO
SESIÓN N° 11: RECONOCER LA TEORÍA DE EXPONENTES Y SUS APLICACIONES
DOCENTE AREA FECHA GRADO SECC. TIEMPO
MIGUEL MACHACA FLORES MATEMÁTICA 18 04 2023 2° A-B-C-D 4 horas

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Regularidad, equivalencia y cambio • Establecí relaciones entre datos algebraicos y Resolver la ficha de Rubrica
• Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas numéricos trabajo
y gráficas.
• Transformé en expresiones numéricas que incluyen la
• Comunica su comprensión sobre las relaciones
algebraicas
teoría de exponentes.
• Usa estrategias y procedimientos para encontrar • Usé estrategias de cálculo y procedimientos diversos
equivalencias y reglasgenerales para realizar operaciones de potenciación con
• Argumenta afirmaciones sobre números enteros y fraccionarios
relaciones de cambio y equivalencia • Justificar con ejemplos las propiedades de la Teoría
de exponentes y corregimos errores si los hubiera.
PROPÓSITO
Aplicar la teoría de exponentes y emplear estrategias y procedimientos diversos para realizar operaciones de potenciación con números enteros y
fraccionarios. Asimismo, justificamos con ejemplos las propiedades de la teoría de exponentes y corregimos errores si los hubiera

SESIÓN N° 11: RECONOCER LA TEORÍA DE EXPONENTES Y SUS APLICACIONES – PRÁCTICA


1.- Efectuar 2.- Calcular: 3.- calcular:

A) 780 B) 163 C) 81 D) 27 E) 36
A) 25 B) 24 C) 53 D) 37 E) 41 A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 8
4.- calcular: 5.- Calcular: 6.- Calcular:

A) 12 B) 14 C) 17 D) 42 E) 25 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 A) 600 B) 520 C) 320 D) 280 E) 360


7.- Calcular el valor “A” en 8.- Calcular el valor de “R” en: 9.- Efectuar

1 3 9 A) 8 B) 16 C) 4 D) 5 E) 1
A) 120 B) 125 C) 625 D) 25 E) 3125 A) 2010 B)
16
C)
5
D)
16
E) 1

10.- Hallar el valor de: 11.- Hallar el valor de: 12.- Si: 𝑥 𝑥 = 2. Calcular:

A) 11 B) 15 C) 14 D) 13 E) 16 A) 49 B) 48 C) 47 D) 45 E) 50
A) 1 B) 3 C) 6 D) 7 E) 2
13.- Efectuar: 14.- Hallar el valor de R, en: 15.- Reducir:

1 –1 + 1 –1 + 1 –1

2 3 4
A) 10 B) 3 C) 126 D) 130 E) 25 A) 8 B) 9 C) 10 D) 12 E) 15
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

16.- Reducir: 17.- Hallar el valor de E, si: 18.- Al efectuar:


5 8 8
0
3
7 E = 2430,8 + 2430,6 4 3 3 4
2
E=2 56 56
a) 10 b) 102 c) 108 d) 95 e) 98
a) 256 b) 128 c) 32 d) 64 e) 2 se obtiene:
a) 54 b) 5 c) 54 d) 58 e) 58
19.- Hallar la raíz cuadrada de: 20.- Efectuar: 21.- 16. Efectuar:
25 ½ + 36 0,5 + 16 ¼ + 81 ¼
525 156 x 124 x 59 x 63
A= 1011 x 313 x 54
a) 1 b) 2 c) 4 d) 16 e) 256 255
a) 2 b) 3 c) 1 d) 5 e) 4
a) 1 b) 5 c) 510 d) 59 e) 515
MMF/D

También podría gustarte