Está en la página 1de 22

EXPERIENCIA 02

EXPERIENCIA N° 02
“Aprendemos a tomar buenas decisiones
para una convivencia sana y feliz”

5° Y 6°
profesor
GRADO
GRADO

FECHA

I.E.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
“Aprendemos a tomar buenas decisiones para una convivencia sana y feliz””
I.- DATOS GENERALES:

VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
 I. E : ...
 UGEL : ...
 DISTRITO : ...
 GRADO : 5° Y 6° grado
 DIRECTOR : ...
 DOCENTE DE AULA : ...
 DURACIÓN : Del 03 de abril al 21 de abril
 PERIODO DE EJECUCIÓN : 03 semanas
 ÁREA A TRABAJAR : Arte y Cultura, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Matemática, Religión y Personal Social

II. COMPONENTE:

2.1 Situación significativa

En nuestra vida diaria, siempre tomamos decisiones. Diariamente, participamos realizando diversas actividades en el hogar y en nuestra localidad;
por ejemplo, en este nuevo retorno a las aulas siempre estamos pendientes de nuestras acciones en los cuidados sobre los protocolos de
bioseguridad, también tomamos decisiones sobre tareas de la casa, escogemos la ropa que queremos vestir, acciones que con nuestras amistades
y compañeros vamos a realizar, etc. Conforme vamos creciendo, participamos en nuevas tareas y responsabilidades que traen consigo nuevas
decisiones. Es importante prestar atención y cuidado a las decisiones que tomamos, ya que muchas de ellas favorecen nuestro bienestar personal y
colectivo, pero otras pueden perjudicarnos. Así mismo el Perú sigue enfrentando las consecuencias de los fenómenos naturales que
inesperadamente acabó con vidas, sueños de familias, daños materiales y demás. Aún enfrentamos tal realidad y por ello debemos estar
preparados para cualquier situación de desastre natural. Ante ambas realidades nos planteamos los siguientes retos:

• ¿Cómo se toman decisiones? ¿Qué criterios debemos tener en cuenta para tomar decisiones?
• ¿Qué acciones preventivas podemos planificar para estar preparados frente a diversos fenómenos naturales a los cuales estamos expuestos?

En respuesta a nuestros retos de contexto, así como al ser una experiencia diagnóstica planteamos los siguientes productos:

 Presentar nuestra entrevista sobre buena convivencia y de toma de decisiones.


 Plan de acción preventivo frente a los fenómenos naturales que pueden causar desastres.

2.2. Metas de Aprendizaje:

V CICLO: 5° y 6° GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
 Participa con responsabilidad en los  Resuelve problemas de la vida  Lee diversos tipos de textos, seleccionando los  Identifica una acción correcta o
simulacros programados, conoce y cotidiana realizando operaciones de su interés y preferencia. Brinda una opinión incorrecta y actúa de acuerdo a las

VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
aplica algunas nociones básicas de de adición, sustracción, crítica o sustentada sobre el contenido del normas y principios éticos (respeto,
primeros auxilios que pueden ser multiplicación y división con texto; estableciendo conclusiones, inferencias justicia, responsabilidad, equidad,
necesarias en situaciones de números hasta 99 999; y y deducciones. libertad, etc.)
emergencia, realiza acciones de operaciones con fracciones y  Escribe textos expositivos sobre temas de su  Participa en diversas actividades con
prevención para disminuir los números decimales hasta el interés, utilizando diversas fuentes de sus compañeros en igualdad de
factores de vulnerabilidad y riesgo décimo. información. Revisa su escrito para mejorarlo, oportunidades, respetando su espacio
frente a posibles desastres en su  Resuelve problemas utilizando asegurando su claridad, uso de conectores y personal y el cuidado de su cuerpo.
hogar, escuela y comunidad. gráficos de barras con escala, concordancia.  Respeta a sus padres, maestros y
tablas de doble entrada; los  Comunica oralmente con cortesía sus ideas, personas mayores; y se relaciona con
cuales lee, interpreta y explica, ordenándolas en torno a temas variados, sus compañeros con respeto e
expresa conclusiones y toma incorporando palabras propias de algunas igualdad, rechazando toda forma de
decisiones a partir de los disciplinas y usando otras fuentes de violencia.
resultados. información.  Cumple con responsabilidad sus
 Emite juicios críticos o de valor con una deberes, respeta las normas
opinión sustentada, sobre diversos tipos de establecidas y propone acciones
textos orales; estableciendo conclusiones o específicas que beneficien a todos.
algunos argumentos.

2.3. Enfoques transversales:

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

-Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL  Solidaridad dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
BIEN COMÚN  Empatía -Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y disposición para apoyar y
 Responsabilidad comprender sus circunstancias.
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

 Justicia -Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y
ENFOQUE AMBIENTAL  Solidaridad buscan actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.

ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA  Superación -Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas
EXCELENCIA personal que se proponen a nivel personal y colectivo.

-Los estudiantes se esfuerzan para superar diversas circunstancias que vive.


VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
2.4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE


ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
Se comunica oralmente Se comunica 5TO GRADO -Explica la Argumenta sus Lista de
Comunica mediante diversos tipos de oralmente en su • Adecúa el texto oral a la situación comprensión e ideas y cotejo
ción textos; infiere el tema, lengua materna. comunicativa considerando el propósito intención de los respuestas en
propósito, hechos y - Obtiene información comunicativo y sus destinatarios. textos que lee. la entrevista.
Entrevistamos a
conclusiones a partir de del texto oral. Distingue el registro formal e informal,
nuestros
información explícita, e para adecuarse a la situación
- Infiere e interpreta compañeros
comunicativa.
interpreta la intención del información del - Participa en la Diálogo entre
• Expresa ideas en torno a un tema,
interlocutor en discursos texto oral. entrevista compañeros
aunque puede presentar digresiones
que contienen ironías. Se - Adecúa, organiza y que no afectan el sentido del texto. formulando durante la
expresa adecuándose a desarrolla las ideas Organiza estas ideas usando algunos preguntas y entrevista.
situaciones comunicativas de forma coherente conectores y referentes para establecer emitiendo
formales e informales. y cohesionada. relaciones lógicas entre ellas. Incorpora respuestas.
Organiza y desarrolla sus - Utiliza recursos no vocabulario variado, así como recursos
ideas en torno a un tema y verbales y no verbales (gestos y movimientos
- Expresa Argumenta sus
las relaciona mediante el paraverbales de corporales) al construir el sentido de su
oralmente sus propuestas de
uso de conectores y algunos forma estratégica. texto oral.
ideas y acciones de
referentes, así como de un - Interactúa sentimientos.
6TO GRADO prevención
vocabulario variado y estratégicamente
pertinente. Usa recursos no con distintos • Adecúa el texto oral a la situación
verbales y paraverbales para interlocutores. comunicativa considerando el propósito
enfatizar lo que dice. - Reflexiona y evalúa comunicativo y sus destinatarios.
Distingue y elige entre el registro formal – Realiza las
Reflexiona y evalúa los la forma, el
e informal, para adecuarse a la preguntas de la
textos escuchados a partir contenido y contexto
situación comunicativa. entrevista
de sus conocimientos y el del texto oral. Publicamos la
• Expresa ideas en torno a un tema y se empleando
contexto sociocultural. entrevista que vocabulario
mantiene en este. Organiza estas ideas
usando diversos conectores y hicimos diverso y
referentes para establecer relaciones oportuno.
lógicas entre ellas (de contraste, de – Participa en un
causa, de consecuencia, etc.) diálogo del aula
• Emplea estratégicamente recursos no proponiendo
verbales (gestos y movimientos Planificamos ideas de forma
corporales) y paraverbales (entonación) acciones de coherente y
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
para enfatizar información. prevención ante utiliza un
• Participa en situaciones los fenómenos lenguaje formal.
comunicativas de su contexto más naturales a los
próximo, como institución educativa o que estamos
comunidad, agregando información expuestos
oportuna al tema; respeta los turnos de
la conversación de acuerdo a las
normas de cortesía local.
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de 5TO GRADO Nos -Interpreta el Cuadros Lista de
con varios elementos textos escritos en su • Identifica información relevante del informamos texto comparativos, cotejo
complejos en su estructura y lengua materna. texto con algunos elementos complejos y sobre los considerando organizadores
con vocabulario variado. - Obtiene información vocabulario variado. efectos información visuales,
Obtiene información e del texto escrito. • Integra información ubicada en causados por los relevante y textos
integra datos que están en distintas partes del texto. fenómenos complementaria informativos,
- Infiere e interpreta
• Deduce relaciones de semejanzas y para construir su cuestionarios.
distintas partes del texto. información del naturales
diferencias, causa-efecto, problema- sentido global.
Realiza inferencias locales a texto.
solución. -Selecciona datos
partir de información - Reflexiona y evalúa • Deduce información a partir de la específicos e
explícita e implícita. la forma, el estructura del texto, como subtítulos, integra Ficha de
Interpreta el texto contenido y contexto títulos, etc. información actividad
considerando información del texto. • Deduce características de personajes, ¿A quiénes explícita para
relevante y complementaria animales, objetos y lugares, así como el acudimos ante identificar los
para construir su sentido significado de palabras según el contexto. desastres datos.
• Explica el tema y el propósito del texto. naturales que
global. Reflexiona sobre -Reconoce en el
• Opina sobre el contenido del texto y afectan al Perú?
aspectos variados del texto justifica su posición. texto las
a partir de su conocimiento entidades que
y experiencia. Evalúa el uso 6TO GRADO acudimos frente
del lenguaje, la intención de Leemos sobre el a un desastre
Identifica información relevante del texto natural.
los recursos textuales y el con algunos elementos complejos y Día mundial de
-Localiza Lista de
efecto del texto en el lector vocabulario variado. la salud cotejo
a partir de su conocimiento • Integra información ubicada en información y
y del contexto sociocultural. distintas partes del texto. Leemos textos estructura de la
• Deduce relaciones de semejanzas y narrativos infografía.
diferencias, causa-efecto, problema- -Interpreta
solución. ¿Cómo es
información
• Deduce información a partir de la nuestra
brindada en la
estructura del texto, como subtítulos, convivencia en
infografía.
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
títulos, etc. el recreo? :Idea -Reflexiona sobre
• Deduce características de personajes, principal , tema el contenido e
animales, objetos y lugares, así como el y sub tema. intención de la
significado de palabras según el contexto.
infografía.
• Explica el tema y el propósito del texto. Leemos una
• Opina sobre el contenido del texto y -Localiza
entrevista
justifica su posición. • Explica la utilidad información en
de los elementos normativos básicos de Leemos sobre la un cuento con
amistad en la varios elementos
la lengua que favorecen la comprensión.
convivencia complejos en su
estructura y con
vocabulario
variado.
-Formula
hipótesis sobre
el contenido del
cuento, a partir
de los indicios
que le ofrece el
texto (imágenes,
títulos, párrafos,
palabras y
expresiones
claves, diálogos,
índices, etc).

-Opina sobre lo
que se plantea en
el texto.

Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos 5TO GRADO Planificamos -Planifica un Escribe Lista de
textos de forma reflexiva. de textos en su lengua • Adecúa su texto, sobre temas variados, acciones de afiche para dar a acciones de cotejo
Adecúa su texto al materna. al destinatario y propósito comunicativo prevención ante conocer sus prevención
destinatario, propósito y el - Adecúa el texto a la considerando más de una fuente de los fenómenos acciones de
registro, a partir de su situación información oral o escrita. naturales a los prevención
experiencia previa y de comunicativa. que estamos
• Relaciona las ideas usando conectores -Organiza sus Escribe textos
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
algunas fuentes de - Organiza y desarrolla (consecuencia, contraste, comparación, expuestos ideas para el narrativos
información las ideas de forma entre otros) y referentes. diálogo
complementarias. Organiza coherente y adaptándolas al
cohesionada. • Utiliza diversos recursos ortográficos
y desarrolla lógicamente las propósito, el
- Utiliza convenciones para que su texto sea claro.
ideas en torno a un tema y destinatario y el
las estructura en párrafos. del lenguaje escrito • Utiliza vocabulario variado, además de formato del
Establece relaciones entre de forma pertinente. medio de
expresiones formularias como “había una
ideas a través del uso - Reflexiona y evalúa vez”, entre otras. comunicación
adecuado de algunos tipos la forma, el
de conectores y de contenido y contexto • Escribe textos en torno a un tema, -Planifica la
referentes; emplea del texto escrito. aunque presenta algunas digresiones redacción de un Escribe textos
vocabulario variado. Utiliza que no afectan el sentido del texto. guion de expositivos.
recursos ortográficos para entrevista a sus
separar expresiones, ideas y 6TO GRADO compañeros.
párrafos con la intención de • Adecúa su texto, sobre temas variados,
darle claridad y sentido a su al destinatario, registro formal e informal -Redacta el
texto. Reflexiona y evalúa y propósito comunicativo considerando Escribimos guión con el fin Lista de
de manera permanente la más de una fuente de información oral o textos de recoger cotejo
coherencia y cohesión de las escrita. narrativos información
ideas en el texto que sobre la buena
escribe, así como el uso del • Relaciona las ideas usando conectores convivencia en el
lenguaje para argumentar o (consecuencia, contraste, comparación, aula.
reforzar sentidos y producir entre otros) y referentes. Revisar el guion
efectos en el lector según la Escribimos con el fin de que
• Utiliza diversos recursos ortográficos
situación comunicativa. textos tenga un
para que su texto sea claro.
expositivos lenguaje claro y
• Utiliza vocabulario variado, además de sencillo, una
diversas expresiones formuladas. secuencia lógica,
el uso correcto
• Evalúa si el contenido de su texto, el
de la ortografía y
vocabulario y el registro usado se adecúan
el empleo
a la situación comunicativa, con el fin de
adecuado de los
mejorarlo.
signos de
• Escribe textos en torno a un tema, puntuación.
aunque presenta algunas digresiones que
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
no afectan el sentido del texto. Ordena las
ideas en párrafos.

Matemáti Resuelve problemas Resuelve 5TO GRADO Comparamos, -Reconoce el Ficha de Lista de
ca referidos a una o más problemas de valor trabajo cotejo
 Traduce una o más acciones de ordenamos y
posicional de
acciones de comparar, cantidad comparar, igualar, repetir y repartir escribimos los números
igualar, repetir o repartir cantidades y de dividir una cantidad números presentados.
cantidades, partir y repartir  Traduce cantidades discreta en partes iguales; a expresiones
a expresiones aditivas y multiplicativas con números
una cantidad en partes -Utiliza la tabla
numéricas naturales y expresiones aditivas con de valor
iguales; las traduce a
 Comunica su fracciones y números decimales; al posicional para
expresiones aditivas, comprensión sobre plantear y resolver problemas. la comparación
multiplicativas y la los números y las de números.
potenciación cuadrada y  Expresa su comprensión del valor
operaciones. posicional en números hasta seis cifras,
cúbica; así como a  Usa estrategias y -Ordena
los múltiplos, las operaciones y sus números a
expresiones de adición, procedimientos de propiedades (distributiva), así como de partir de la
sustracción y multiplicación estimación y los decimales (hasta el centésimo) y de comparación
con fracciones y decimales cálculo. las operaciones de adición y sustracción realizada.
(hasta el centésimo). Argumenta de decimales o fracciones. Para esto usa
Expresa su comprensión del afirmaciones sobre las diversas representaciones y lenguaje
sistema de numeración relaciones numéricas y -Trabaja en Ficha de
matemático.
equipo en la actividad.
decimal con números las operaciones. 6TO GRADO
resolución de
naturales hasta seis cifras,  Selecciona y emplea estrategias ejercicios.
de divisores y múltiplos, y heurísticas, estrategias de cálculo
del valor posicional de los aproximado y exacto, mental o escrito y
números decimales hasta otros procedimientos, para realizar
Lista de
los centésimos; con lenguaje operaciones con fracciones, números
cotejo
numérico y naturales y decimales exactos, así como
representaciones diversas. para calcular porcentajes. Mide la masa,
Representa de diversas el tiempo y la temperatura, de manera
exacta o aproximada, seleccionando y
formas su comprensión de
usando la unidad de medida que
la noción de fracción como
conviene en una situación y emplea
operador y como cociente, estrategias de cálculo para convertir
así como las equivalencias medidas expresadas con naturales y
entre decimales, fracciones decimales.
o porcentajes usuales. Justifica con varios ejemplos y sus

VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
Selecciona y emplea conocimientos matemáticos, sus
estrategias diversas, el afirmaciones sobre las relaciones entre
cálculo mental o escrito las cuatro operaciones y sus
para operar con números propiedades. Así también, justifica su
naturales, fracciones, proceso de resolución.
decimales y porcentajes de
manera exacta o
aproximada; así como para
hacer conversiones de
unidades de medida de
masa, tiempo y
temperatura, y medir de
manera exacta o
aproximada usando la
unidad pertinente. Justifica
sus procesos de resolución,
así como sus afirmaciones
sobre las relaciones entre
las cuatro operaciones y sus
propiedades, basándose en
ejemplos y sus
conocimientos Resuelve problemas
matemáticos. de forma, movimiento Ubicamos
5TO GRADO
y localización. objetos en la
-Emplea estrategias de cálculo y - Elabora un Lista de
Resuelve problemas en los cuadrícula
- Modela objetos con procedimientos de composición y plano Ubica objetos cotejo
que modela características y
formas geométricas descomposición para construir formas, cartesiano en la
datos de ubicación de los
y sus ángulos, realizar ampliaciones, teniendo en cuadrícula
objetos a formas
transformaciones. reducciones, reflexiones y traslaciones de cuenta los ejes.
bidimensionales y
tridimensionales, sus - Comunica su las figuras, así como para hacer trazos en - Ubica los
elementos, propiedades, su comprensión sobre el plano cartesiano. Para ello, usa diversos objetos en un
movimiento y ubicación en las formas y recursos e instrumentos de dibujo. plano
el plano cartesiano. relaciones También, usa diversas estrategias para cartesiano
Describe estas formas geométricas. medir, de manera exacta o aproximada para organizar
reconociendo ángulos - Usa estrategias y (estimar). Emplea la unidad no los sectores
rectos, número de lados y procedimientos para convencional o convencional, según
Expresa las
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
vértices del polígono, así orientarse en el convenga, así como algunos instrumentos posiciones de
como líneas paralelas y espacio. de medición. objetos o
perpendiculares, identifica 6TO GRADO personas con
Argumenta
formas simétricas y realiza relación a los
afirmaciones sobre - Describe posiciones de objetos en el
traslaciones, en cuadrículas. puntos
relaciones plano usando puntos cardinales y de
Así también elabora croquis, cardinales.
geométricas. referencia, los representa en croquis.
donde traza y describe
desplazamientos y También representa de diversas formas,
posiciones, usando puntos giros en cuartos y medias vueltas,
cardinales y puntos de traslación, y dos o más ampliaciones de
referencia. una figura plana en el plano cartesiano.

- -Emplea estrategias heurísticas,


estrategias de cálculo y procedimientos de
composición y descomposición para
construir formas desde perspectivas,
desarrollo de sólidos, realizar giros en el
plano, así como para trazar recorridos.

Resuelve problemas 5TO GRADO Hallamos


de regularidad, • Establece relaciones entre los datos de patrones -Identifica la Encuentra ista de
Resuelve problemas de equivalencia y cambio. una regularidad y los transforma en un numéricos regularidad y patrones o ley cotejo
equivalencias, regularidades – Traduce datos y patrón de repetición (que combine un expresa en un de formación
o relaciones de cambio condiciones a criterio geométrico de simetría o patrón. numérica
entre dos magnitudes o expresiones traslación y un criterio perceptual) o en
-Representa la
entre expresiones; algebraicas. un patrón aditivo de segundo orden .
regla de
traduciéndolas a ecuaciones
– Comunica su • Elabora afirmaciones sobre los formación de
que combinan las cuatro
comprensión sobre elementos no inmediatos que continúan un patrón.
operaciones, a expresiones un patrón y las justifica con ejemplos y
las relaciones -Explica la regla
de desigualdad o a cálculos sencillos. Asimismo, justifica sus
algebraicas. de formación
relaciones de procesos de resolución mediante el uso Establece y
proporcionalidad directa, y – Usa estrategias y de un patrón expresa el
de propiedades de la igualdad y cálculos.
patrones de repetición que procedimientos para de crecimiento patrón de
combinan criterios encontrar 6TO GRADO que combine formación
geométricos y cuya regla de equivalencias y criterio gráfico gráfico que
• Establece relaciones entre los datos de
formación se asocia a la reglas generales. una regularidad y los transforma en y de rotación. combina
posición de sus elementos. Argumenta patrones de repetición (con criterios - Identifica la diversos
Expresa su comprensión del afirmaciones sobre geométricos de traslación y giros), regularidad y criterios
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
término general de un relaciones de cambio y patrones (con y sin configuraciones expresa en un
patrón, las condiciones de equivalencia. puntuales) cuya regla se asocia a la patrón aditivo o
desigualdad expresadas con posición de sus elementos y patrones multiplicativo.
los signos > y así como de la aditivos o multiplicativos.
Identificamos - Representa la
relación proporcional como
• Expresa, con lenguaje algebraico y patrones regla de
un cambio constante; diversas representaciones, su gráficos formación
usando lenguaje comprensión del término general de un numérica de un
matemático y diversas patrón. patrón.
representaciones. Emplea
recursos, estrategias y • Elabora afirmaciones sobre los términos .
propiedades de las no inmediatos en un patrón y sobre lo que
igualdades para resolver ocurre cuando modifica cantidades que
ecuaciones o hallar valores intervienen en los miembros de una
que cumplen una condición desigualdad.
de desigualdad o
proporcionalidad.
Resuelve problemas 5° GRADO Expresamos en - Analiza la Organizar los Lista de
relacionados con temas de Resuelve problemas • Expresa su comprensión de la moda una tabla de información datos en una cotejo
estudio, en las que reconoce de gestión de datos e como la mayor frecuencia y la media frecuencia las obtenida de tabla de
variables cualitativas o incertidumbre aritmética como punto de equilibrio; así emociones que una encuesta. frecuencia
cuantitativas discretas, como todos los posibles resultados de la actualmente - Elabora para hallar la
recolecta datos a través de Representa datos con ocurrencia de sucesos cotidianos usando vivimos
gráficos de frecuencia
gráficos y medidas las nociones “seguro”, “más probable” y
encuestas y de diversas “menos probable”. barras según absoluta.
estadísticas o
fuentes de información. los datos
probabilísticas.
Selecciona tablas de doble • Lee gráficos de barras con escala, tablas
Comunica su Elaboramos propuestos. Ficha de
entrada, gráficos de barras de doble entrada y pictogramas de
comprensión de los frecuencias con equivalencias, para gráficos de - Identifica y actividad Lista de
dobles y gráficos de líneas, conceptos interpretar la información del mismo barra e cotejo
explica cómo se
seleccionando el más estadísticos y conjunto de datos contenidos en identificamos la obtiene la
adecuado para representar probabilísticos. diferentes formas de representación y de moda. moda.
los datos. Usa el significado  Usa estrategias y la situación estudiada.
de la moda para interpretar procedimientos para 6° GRADO -Menciona
información contenida en recopilar y procesar sugerencias y
gráficos y en diversas datos. • Expresa su comprensión de la moda recomendaciones
Sustenta conclusiones como la mayor frecuencia y la media
fuentes de información. aritmética como reparto equitativo; así a partir de la
Realiza experimentos o decisiones con información
como todos los posibles resultados de una
aleatorios, reconoce sus base en la
situación aleatoria en forma oral usando
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
posibles resultados y información las nociones “más probables” o “menos obtenida.
expresa la probabilidad de obtenida. probables”, y numéricamente.
- Recopila los
un evento relacionando el • Recopila datos mediante encuestas datos a partir
número de casos favorables sencillas o entrevistas cortas con de una
y el total de casos posibles. preguntas adecuadas empleando encuesta.
Elabora y justifica procedimientos y recursos; los procesa
- Procesa los
predicciones, decisiones y y organiza en tablas de doble entrada o
datos de una
conclusiones, basándose en tablas de frecuencia, para describirlos y encuesta en una
la información obtenida en analizarlos. tabla de
el análisis de datos o en la frecuencia para
probabilidad de un evento. hallar la
frecuencia
absoluta.

Personal Construye su identidad al Construye su identidad 5° GRADO -Explica los Elabora un Lista de
Social tomar conciencia de los cambios organizador cotejo
 Se valora a sí mismo. • Explica sus características personales Pubertad : La
aspectos que lo hacen  Autorregula sus (cualidades, gustos, fortalezas y convivencia en emocionales, que gráfico con los
único, cuando se reconoce a emociones. limitaciones), las cuales le permiten las diferentes le permiten cambios que
sí mismo a partir de sus Reflexiona y definir y fortalecer su identidad con etapas definir y se producen
características personales, argumenta relación a su familia. fortalecer su en la
sus capacidades y éticamente. identidad en pubertad.
• Describe las prácticas culturales de su
limitaciones reconociendo el familia, institución educativa y comunidad relación a su
papel de las familias en la señalando semejanzas y diferencias. familia, amigos,
formación de dichas institución y
6° GRADO
características. Aprecia su comunidad.
pertenencia cultural a un • Explica las características personales
(cualidades, gustos, fortalezas y -Identifica
país diverso. Explica las
limitaciones) que tiene por ser parte de cambios físicos,
causas y consecuencias de
una familia, así como la contribución de psicológicos y
sus emociones, y utiliza esta a su formación personal y a su sociales de la
estrategias para regularlas. proyecto de vida.
pubertad.
Manifiesta su punto de vista • Explica diversas prácticas culturales de
frente a situaciones de su familia, institución educativa y -Compara
conflicto moral, en función comunidad, y reconoce que aportan a la
diversidad cultural del país. características y
de cómo estas le afectan a cambios
él o a los demás. Examina comunes entre
sus acciones en situaciones
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
de conflicto moral que se niños y niñas.
presentan en la vida
cotidiana y se plantea
comportamientos que
tomen en cuenta principios
éticos.

Convive y participa 5° GRADO -Establece y


democráticamente cuando Convive y participa Promovemos el fortalece lazos de Lista de
 Establece relaciones con sus
se relaciona con los demás democráticamente en trabajo en amistad al formar cotejo
compañeros sin discriminarlos y expresa
respetando las diferencias, la búsqueda del bien su desacuerdo frente a situaciones de equipo para una grupos de Elabora
los derechos de cada uno, común. discriminación en la escuela. buena trabajo. acuerdos o
cumpliendo y evaluando sus  Comprende que muchos conflictos se convivencia. Participa en la normas al
responsabilidades. Se Interactúa con todas elaboración de formar grupos
originan por no reconocer a los otros
interesa por relacionarse las personas acuerdos o
como sujetos con los mismos derechos y de trabajo.
Construye y asume normas para un
con personas de culturas por falta de control de las emociones, y
acuerdos y normas ¿Cómo superar buen trabajo en
distintas y conocer sus utiliza el diálogo y la negociación para
Maneja conflictos de los conflictos en equipo.
costumbres. Construye y superar los conflictos.
manera constructiva 6° GRADO la convivencia?
evalúa normas de -Plantea
Delibera sobre asuntos
convivencia tomando en alternativas para
públicos  Muestra disposición a acercarse a una
cuenta sus derechos. solucionar
Participa en acciones persona de una cultura distinta para
Maneja conflictos utilizando conflictos que
que promueven el aportar y tratar de aprender de ella.
surgen en el aula.
el diálogo y la mediación en bienestar común.
base a criterios de igualdad  Participa en la construcción y evaluación -Interactúa en
o equidad. Propone, diálogos como
de los acuerdos y normas basándose en
mediador que los
planifica y realiza acciones los derechos del niño, considerando las
ayude a
colectivas orientadas al bien características e intereses de todos sus
solucionar el
común, la solidaridad, la compañeros y comprende que las normas conflicto.
protección de las personas facilitan la convivencia armónica en el aula
Analizamos -Analiza diversas
vulnerables y la defensa de y escuela.
situaciones para situaciones de su
sus derechos. vida cotidiana
 Distingue un conflicto de una agresión, y tomar
para explicar
recurre al diálogo, la igualdad o equidad decisiones
sobre como
para proponer alternativas, y a
tomar decisiones
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
mediadores para la solución de conflictos, asertivas.
y argumenta sobre su importancia.

5° GRADO
Gestiona -Reconoce el
responsablemente el Explica las características de una fenómeno del
espacio y el ambiente. problemática ambiental, como la niño a través del
- Comprende las deforestación, la contaminación del mar, tiempo.
Gestiona responsablemente relaciones entre los la desertificación y la pérdida de suelo, y
el espacio y ambiente al -Ubica los daños
elementos naturales las de una problemática territorial, como
realizar frecuentemente el caos en el transporte, a nivel local. ocurridos en el
y sociales.
actividades para su cuidado - Maneja fuentes de Perú por el
• Explica los factores de vulnerabilidad fenómeno del
y al disminuir los factores de información para
ante desastres naturales en su institución niño Ficha de
vulnerabilidad en su comprender el
educativa, localidad y región; propone y actividad
escuela. Utiliza distintas espacio geográfico y secuencialmente
ejecuta acciones para reducirlos o
fuentes y herramientas el ambiente. adaptarse a ellos. -Elabora una
cartográficas para ubicar Genera acciones línea de tiempo
elementos en el espacio para conservar el sobre el
ambiente local y fenómeno del
geográfico y compara estos 6° GRADO
global. niño en el Perú.
espacios a diferentes escalas
considerando la acción de • Explica los servicios ambientales que -Explica los
los actores sociales. Explica brindan las principales áreas naturales efectos de los
protegidas de su localidad o región, y fenómenos
las problemáticas
propone y lleva a cabo soluciones naturales en la
ambientales y territoriales a Cuadros
prácticas para potenciar sus
partir de sus causas, Fenómeno del economía de comparativos,
sostenibilidad.
consecuencias y sus nuestro país. organizadores
niño en el
manifestaciones a diversas • Explica las causas y consecuencias de visuales,
tiempo
una problemática ambiental, del cuestionarios.
escalas. calentamiento global, y de una
problemática territorial, como la
expansión urbana versus la reducción de ¿Cómo afectan
tierras de cultivo, a nivel local, regional y los desastres
nacional. naturales en las
actividades
económicas de
nuestro país?
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.

Ciencia y Indaga las causas o describe Indaga mediante 5° GRADO Formula Lista de
Tecnología un objeto o fenómeno que métodos científicos preguntas cotejo
 Formula preguntas acerca de las ¿Cómo se investigables
identifica para formular para construir Elabora un
características o causas de un hecho, producen las buscando la
preguntas e hipótesis en las conocimientos esquema
fenómeno u objeto natural o lluvias? relación de
que relaciona las variables
 Problematiza tecnológico que observa, identifica los variables del
que intervienen y que se factores involucrados en la relación
situaciones para origen de las
pueden observar. Propone causa-efecto para formular su hipótesis.
hacer indagación. lluvias a través de
estrategias para observar o  Propone estrategias, selecciona fuentes
Diseña estrategias para la técnica de la
generar una situación hacer indagación de información confiable, herramientas observación.
controlada en la cual Genera y registra datos y materiales que le ayuden a observar - Recoge datos que
registra evidencias de cómo e información las variables involucradas, a fin de le permiten Ficha de
una variable independiente Analiza datos e obtener datos que confirmen o refuten medir las actividad
afecta a otra dependiente. información. su hipótesis. variables
Establece relaciones entre Evalúa y comunica 6° GRADO involucradas y
los datos, los interpreta y los el proceso y los los compara para
 Formula preguntas acerca de las
contrasta con información resultados de su Conocemos los validar su
características o causas de un hecho,
confiable. Evalúa y indagación. reinos en la hipótesis a partir
fenómeno u objeto natural o
comunica sus conclusiones y naturaleza de fuentes
tecnológico que observa, identifica las
procedimientos. confiables.
variables dependiente e independiente
involucradas en la relación causa-efecto -Busca
para formular su hipótesis. información
 Compara sus hipótesis con la sobre los reinos
interpretación de los datos de la naturaleza
cualitativos/cuantitativos obtenidos en - Utiliza el
sus observaciones o experimentación, microscopio e
así como con las fuentes de información identifica las
confiables. Describe comportamiento características
de las variables que se repiten de los reinos
(patrones) a partir de los datos de la
obtenidos y elabora conclusiones que naturaleza
explican las relaciones estudiadas.
Explica, con base en Explica el mundo físico 5°GRADO -Explica las Lista de
evidencia con respaldo basándose en -Utiliza modelos para explicar las funciones de la cotejo
científico, las relaciones conocimientos sobre ¿Cuáles son las
relaciones entre los órganos y sistemas célula. Ficha de
entre: propiedades o los seres vivos, funciones de la
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
funciones macroscópicas de materia y energía, con las funciones vitales en plantas y célula? -Describe como actividad
los cuerpos, biodiversidad, Tierra y animales. circula la materia
materiales o seres vivos con universo. en los
Describe que los objetos pueden sufrir
su estructura y movimiento -Comprende y usa ¿Qué hace ecosistemas.
cambios reversibles e irreversibles por Describe las
microscópico; la conocimientos sobre posible la vida -Explica como es
acción de la energía. Ejemplo: El funciones de la
reproducción sexual con la los seres vivos, de los seres el proceso de los
estudiante describe por qué un cubo de célula
diversidad genética; los materia y energía, ciclos de la
vivos en el
ecosistemas con la biodiversidad, Tierra hielo se disuelve por acción del calor del materia para la
ecosistema?
diversidad de especies; el y universo. ambiente y por qué puede volver a ser un estabilidad de los
relieve con la actividad - Evalúa las cubo de hielo al colocar el líquido en un seres vivos de un
interna de la Tierra. implicancias del refrigerador. ecosistema. Describe los
Relaciona el descubrimiento saber y del quehacer Conocemos los
6°GRADO -Describe los ecosistemas
científico o la innovación científico y reinos en la diversos
tecnológica con sus tecnológico. - Defiende su punto de vista respecto al naturaleza ecosistemas de
impactos. Justifica su - avance científico y tecnológico, y su nuestra
posición frente a situaciones impacto en la sociedad y el ambiente, comunidad y
controversiales sobre el uso con base en fuentes documentadas con como se
de la tecnología y el respaldo científico. interrelacionan
saber científico. - Explica, en base a fuentes con respaldo en la cadena
científico, la relación entre las Representa las
alimenticia los
características observables de los relaciones
seres bióticos.
cuerpos que predominan en sus átomos intraespecífica
¿Cómo es la -Representa las s
con las fuerzas que y aplica estos relaciones
convivencia de
conocimientos a situaciones cotidianas. intraespecíficas e
los seres vivos
en un interespecíficas
ecosistema? que suceden en
los ecosistemas.
Educación Comprende el amor de Dios Construye su identidad 5°GRADO Jesús resucitó Explica y Lista de
Religiosa desde la creación como persona porque nos ama reflexiona los Ficha de cotejo
-Conoce a Dios Padre y se reconoce como
respetando la dignidad y la humana, amada por acontecimientos actividad
hijo amado según las Sagradas Escrituras
libertad de la persona Dios, digna, libre y más importantes
humana. Explica la acción de trascendente, para vivir en armonía con su entorno.
de la vida, pasión
Dios presente en el Plan de comprendiendo la -Participa en la Iglesia como comunidad y muerte de
Salvación. Demuestra su doctrina de su propia Jesús. Argumenta la
de fe y amor, y respeta la integridad de las
amor a Dios y al prójimo religión, abierto al importancia
personas y las diversas manifestaciones -Comprende el
participando en su diálogo con las que le de lo que nos
religiosas. amor de Dios al
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
comunidad y realizando son cercanas. -Promueve la convivencia armónica en su leer textos enseña la
obras de caridad que le - Conoce a Dios y entorno más cercano y fortalece su relacionados a la Biblia
ayudan en su crecimiento asume su identidad identidad como hijo de Dios. muerte y
personal y espiritual. religiosa y espiritual resurrección de
Reflexionamos
Fomenta una convivencia como persona digna, 6°GRADO
sobre lo que nos Jesús.
cristiana basada en el libre y trascendente.
diálogo, el respeto, la - Comprende el amor de Dios desde el enseña el libro
- Argumenta sus
- Cultiva y valora las cuidado de la Creación y respeta la sagrado: La
tolerancia y el amor fraterno respuestas del
manifestaciones dignidad y la libertad de la persona Biblia
fortaleciendo su identidad cuestionario Valora la
religiosas de su humana.
como hijo de Dios. concernientes al creación de
entorno - Comprende la acción de Dios revelada
tema. Dioa
argumentando su fe en la Historia de la Salvación y en su
de manera propia historia, que respeta la dignidad
comprensible y -Comprende el
y la libertad de la persona humana. amor de Dios al
respetuosa.
- Demuestra su amor a Dios atendiendo leer textos
las necesidades del prójimo y fortalece relacionados a la
así su crecimiento personal y espiritual. La creación: un creación.
- Fomenta en toda ocasión y lugar una regalo de amor
convivencia cristiana basada en el -Elabora un
para vivir en paz
diálogo, el respeto, la comprensión y el organizador
y en armonía
amor fraterno. sobre la creación
considerando los
siete días de
manera
ordenada.

ARTE Crea proyectos artísticos Crea proyectos desde 5°GRADO -Planifica y Presenta su Lista de
individuales o colaborativos los lenguajes elabora su trabajo usando cotejo
- Explora los elementos de los lenguajes Conocemos la
explorando formas artísticos. propuesta la técnica
de las artes visuales, la música, el teatro técnica pintura
alternativas de combinar y creativa usando pintura sobre
- Explora y y la danza, y los aplica con fines sobre sal
usar elementos, medios, la técnica de sal,
experimenta los expresivos y comunicativos. Prueba y
materiales y técnicas pintura sobre sal. empleando
propone formas de utilizar los medios,
artísticas y tecnologías para lenguajes del arte. combinación
los materiales, las herramientas y las
la resolución de problemas - Aplica procesos -Realiza de colores.
técnicas con fines expresivos y
creativos. Genera ideas combinaciones
comunicativos.
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE TIPO DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
investigando una variedad creativos. Registra sus ideas y las influencias de sus que contrastan y
de - Evalúa y socializa sus creaciones y las presenta de diversas resaltan su
fuentes y manipulando los maneras. Asume roles en las diferentes trabajo.
procesos y Elabora tarjeta
elementos de los diversos fases del proyecto artístico y evalúa el
proyectos. -Comparte su con mensajes
lenguajes de las artes impacto de sus acciones en el resultado de
de buena
(danza, música, teatro, artes sus creaciones o presentaciones. Elaboramos trabajo, aprecia y
convivencia
visuales) para evaluar cuáles 6°GRADO tarjetas con recoge las
se ajustan mejor a sus - Realiza creaciones individuales y mensajes de sugerencias de
intenciones. Planifica y colectivas, basadas en la observación y convivencia sus compañeros.
produce trabajos que en el estudio del entorno natural,
-Realiza
comunican ideas y artístico y cultural local y global.
elecciones sobre
experiencias personales y Combina y propone formas de utilizar
los lenguajes,
sociales e incorpora los elementos, materiales, técnicas y
herramientas,
influencias de su propia recursos tecnológicos para resolver
materiales, que
comunidad y de otras problemas creativos planteados en su
utiliza para
culturas. Registra sus proyecto; incluye propuestas de artes
elaborar mi
procesos, identifica los integradas.
tarjeta
aspectos esenciales de sus -Evalúa el resultado de sus creaciones o
trabajos y los presentaciones y describe cuáles eran sus
intenciones y qué mensajes transmite. -Explora
va modificando para
Planifica de qué manera presentará sus estrategias y
mejorarlos. Planifica los
espacios de presentación bocetos e ideas a sus compañeros. elementos
considerando sus artísticos que
intenciones y presenta sus utiliza en la
descubrimientos creación de una
y creaciones a una variedad tarjeta para
de audiencias. fortalecer lazos
de amistad.

TUTORÍA

Competencia Dimensión Actividades

VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
-Convive y participa democráticamente en Dimensión social
la búsqueda del bien común
Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su entorno y el
ambiente para establecer una convivencia armoniosa que promueva la igualdad, el
 Decido con autonomía frente a la
sentido de pertenencia y la participación buscando el bien común.
presión de grupo
Dimensión personal  Yo soy importante y tú también
-Construye su identidad
 La importancia de la autonomía para la
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el fortalecimiento de las
toma decisiones
capacidades de las estudiantes y los estudiantes para expresar sentimientos, deseos,
anhelos y valores que contribuirán al logro de estilos de vida saludables y a la
construcción de su proyecto de vida.

2.5. competencias transversales:

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS EVIDENCIA


Se desenvuelve en entornos virtuales  Realiza procedimientos en entornos virtuales según su adecuación al cumplimiento  Revisa actividades en el grupo wasap, la plataforma o
generados por las TIC Personaliza de actividades de investigación, colaboración y elaboración de objetos virtuales mensajería del celular.
entornos virtuales interactivos  Emplea portafolios digitales cuando organiza la
- Gestiona información del entorno información que obtuvo, de manera que esté disponible
virtual para actividades frecuentes.
- Interactúa en entornos virtuales  Accede a entornos virtuales establecidos, mediante
- Crea objetos virtuales en diversos credenciales de identificación digital y considerando
formatos procedimientos seguros, éticos y responsables.
 Sabe lo que es preciso aprender en la realización de una tarea.
Gestiona su aprendizaje de manera  Evalúa sus aprendizajes, logros y dificultades que se
 Puede definir la tarea como una sola meta a alcanzar.
autónoma presentaron durante el desarrollo de la experiencia de
- Define metas de aprendizaje.  Entiende que la organización debe ser lo más específica posible. aprendizaje.
- Organiza acciones estratégicas para  Comprende que lo planteado debe incluir más de una estrategia y procedimientos.
alcanzar sus metas.
 Entiende que debe tomar en cuenta su experiencia previa como un factor muy
- Monitorea y ajusta su desempeño
importante.
durante el proceso de aprendizaje.
 Monitorea de manera permanente al evaluar las acciones en más de un momento.
 Considera los consejos o comentarios de un compañero de clase si fuera el caso
de realizar ajustes necesarios.

VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
2.6. SECUENCIA DE SESIONES:

PRIMERA SEMANA
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

AREA COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA FERIADO FERIADO

Elaboramos gráficos de barra e


Nos informamos sobre
identificamos la moda.
los efectos causados ¿Cómo se producen las SEMANA SANTA SEMANA SANTA
5° SÓLO FICHA
SESIONES por los fenómenos lluvias?
CT: 6° - PÁG. 5 – 8
JUEVES SANTO VIERNES SANTO
naturales

ÁREA MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN FERIADO FERIADO


Expresamos en una
tabla de frecuencia las
emociones que
Fenómeno del niño en el SEMANA SANTA SEMANA SANTA
SESIONES actualmente vivimos
tiempo
Jesús resucitó porque nos ama
JUEVES SANTO JUEVES SANTO
CT: 5° - PÁG 9 - CT 10
6° SÓLO FICHA

SEGUNDA SEMANA
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
AREA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA TUTORÍA ARTE Y CULTURA
Leemos textos Promovemos el trabajo en Identificamos patrones gráficos La importancia de la Conocemos la técnica
narrativos equipo para una buena autonomía para la toma pintura sobre sal
5° SÓLO FICHA
SESIONES 5° SÓLO FICHA convivencia. decisiones
CT: 6° PÁG. 9 - 12
6° PÁG. 15 - 19

COMUNICACIÓN:
ÁREA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL

VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
Hallamos patrones Leemos y escribimos un
numéricos ¿Cuáles son las funciones de Reflexionamos sobre lo que nos texto expositivo
Pubertad: La convivencia
SESIONES 5° PÁG. 11- 14 la célula? enseña el libro sagrado: La
en las diferentes etapas
5° PÁG. 5 - 14
6° SÓLO FICHA Biblia Escribimos textos narrativos
6° PÁG. 20 - 24

TERCERA SEMANA

DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

AREA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMATICA PLAN LECTOR ARTE Y CULTURA

Comparamos, ordenamos y
Leemos una entrevista
¿Cómo superar los conflictos escribimos números Leemos sobre la amistad Elaboramos tarjetas con
5° SÓLO FICHA
SESIONES CT: 6° PÁG. 25 - 28
en la convivencia? CT: 5° - PÁG. 15 - 16 en la convivencia mensajes de convivencia
CT: 6° - PÁG. 15 - 18
ÁREA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
¿Qué hace posible la
Ubicamos objetos en la La creación: un regalo de amor ¡Analizamos situaciones Entrevistamos a nuestros
SESIONES cuadrícula
vida de los seres vivos
para vivir en paz y en armonía para tomar decisiones compañeros
en el ecosistema

2.6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:

 Orientaciones para la planificación curricular.


 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.
 Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
 Centro de recursos pedagógicos para docentes.
 Experiencias de aprendizaje – Aprendo en Casa.
 Cuadernos de trabajo MINEDU.
 Otros.

2.7.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


_________________________________________________________________________________________________________________________
VCICLO: 5° Y 6° GRADO
EXPERIENCIA 02
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
_________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?


_________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


_________________________________________________________________________________________________________________________

Otras observaciones
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
......, abril del 2023.

PROFESOR DE AULA V° DIRECTOR

VCICLO: 5° Y 6° GRADO

También podría gustarte