Está en la página 1de 11
NY GOBIERNO REGIONAL ICA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION “ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” Ica, 20 de abril de 2023, OFICIO MULTIPLE }23-GORE-ICA/GRDS -DRI GP ‘SENORES DIRECTORES DE LAS UGEL: IGA: CARLOS CUARITE HUARCAYA PALPA: JANETH JACINTA ZARATE RIOS WASCA: ANA ESTHER TANG ALMEIDA PISCO: ALEJANDRINA PATRICIA TIPISMANA PASACHE CHINGHA: WILBER TORRES MATIAS Presente ASUNTO —_: Orientaciones para la elaboracién del Plan TOECE REFERENCIA: RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 212-2020-MINEDU DECRETO SUPREMO N° 013-2022-MINEDU. De mi mayor consideracién; Es grato dirigimme a ustedes, para expresarles mi cordial saludo y hacer de su conocimiento que, en e! ‘marco de los documentos de la referencia sobre los Lineamientos de Tutorla y Orientacion Educativa para la Educacién Basica, se remite el documento denominado ‘Orientaciones para la elaboracién del Plan de Tutorfa, Orientacién Educativa y Convivencia Escolar (TOECE)" Estas orientaciones brindan pautas y recomendaciones para la elaboraci6n del Plan TOECE, que esta a ‘cargo del Comité de Gestion del Bienestar de las Insfituciones Educativas en Educacién Bésica Regular. En tal sentido, se solicita garantizar la dfusion e implementacion en las Insttuciones Educativas Pablicas y Privadas de su jurisdiccién para ser actualizadas; considerando los ejas para la promocion del Bienestar Socioemocional de las y los estudiantes, Sin olro particular hago propicia la oportunidad para expresarie los sentimientos de mi especial cconsideracin y esta personal Atentamente, Leese MFGPEE ORIENTACIONES PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE TUTORIA, ORIENTACION EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR (TOECE) El Plan TOECE es un instrumento que permite al Comité de Gesti6n del Bienestar organizar sus acciones para responder con pertinencia, no solo a las necesidades de orientacion, intereses y expectativas de las y los estudiantes, sino también a las problematicas que afectan su desarrollo integral. Dicho instrumento se incorpora al Plan Anual de Trabajo de la institucién educativa. Esta planiicaci6n contribuira. a generar espacios para el acompajiamiento socioafectivo y cognitive, asi como para una convivencia escolar democratica, mediante acciones en las que se ejercen los derechos humanos con responsabilidad y se promueven tanto el bien comin como las relaciones positivas entre toda la ‘comunidad educativa, sin violencia ni discriminacién, en escuelas seguras, inclusivas y basadas en un dialogo intercultural. Es importante que en esta planificacién, se involucre a todas y todos los docentes de la institucién educativa, con el fin de promover su participacion y compromiso en el desarrollo de las actividades. Para elaborar el Plan TOECE, se realizan los siguientes pasos: Paso 1: Revisar los documentos normativos y el diagnéstico de la IE EI punto de partida, es identificar dénde nos encontramos, qué esperamos lograr y qué situaciones se presentan en nuestro contexto actual, para generar un abordaje a la problematica. Recordemos que no podemos planificar de manera efectiva si no contamos con evidencia e informacién. «© Revisar documentos normativos Antes de iniciar el diagnéstico, es importante considerar la revisién de los siguientes documentos normativos vinculados al bienestar socioemocional: ¥ Ley N.° 28044, Ley General de Educacién y modificatorias, Y Decreto Supremo N.° 011-2012-ED,Reglamento de la Ley General de Educacion Y Decreto Supremo N.° 007-2021-MINEDU, que modificd el Reglamento de la Ley N.° 28044, Ley General de Educacién, aprobado por Decreto Supremo N.° 011-2012-ED. ¥ Decreto Supremo N.° 004-2018-MINEDU, que aprobé los “Lineamientos para la Gestion de la Convivencia Escolar, la Prevencién y la Atencion de la Violencia Contra Nifias, Nifios y Adolescentes’. ¥ Resolucién Ministerial N.° 274-2020-MINEDU, que aprobé la actualizacién del “Anexo 03: Protocolos para la atencién de ta violencia contra nifias, nifios y adolescentes”, del apartado XI de los Lineamientos para la Gestién de la Convivencia Escolar, la Prevencién y la Atencién de la Violencia Contra Nifias, Nifios y Adolescentes. ¥ Resolucién Ministerial N° 189-2021-MINEDU que aprobé las "Disposiciones para los Comités de Gestién Escolar en las Instituciones Educativas Publicas de Educacién Basica’. Y Resolucién Viceministerial N.° 212-2020-MINEDU, que aprobé los “Lineamientos de Tutoria y Orlentacién Educativa para la Educacién Bésica". v Resolucién Viceministerial _N.° 169-2021-MINEDU, que aprobé los “Lineamientos de Educacién Sexual Integral para la Educacién Basica’, © Revisar el diagnéstico de la IE La planificacién se realiza a partir del diagnéstico institucional que se encuentra en el PEI, considerando los aspectos relacionados con el bienestar y la formacion integral de las y los estudiantes. Para ello, se tiene en cuenta lo siguiente: Y Logros en la implementacién de acciones para fortalecer el bienestar socioemocional y la convivencia escolar en la comunidad educativa, asf como 21 acompariamiento socioafectivo y cognitivo a las y los estudiantes, de manera pertinente y oportuna. Y Debilidades y amenazas que afecten el desarrollo integral de las y los estudiantes; por ejemplo, situaciones de violencia entre pares, adicciones, embarazo en la adolescencia, trata de personas, entre otras. Asimismo, considerar los aspectos a mejorar en relacién a la gestién del Comité durante el afio anterior; por ejemplo, el cumplimiento de las horas efectivas de tutoria, acompafiamiento a tutores, desarrollo de reuniones de trabajo colegiado, entre otros. Esta informacién se analiza para determinar las prioridades y necesidades que seran abordadas durante el afio escolar. Paso 2: Elaborar ef Plan TOECE Para la elaboracion del Plan TOECE, se requiere de la organizacién y delimitacién de estrategias, asi como de la priorizacién de aquellas actividades que permitiran responder a las necesidades de orientacién de las y los estudiantes. En el nivel de inicial las actividades se incluyen en el mismo Plan Anual de Trabajo, ya que la tutorfa y orientacién educativa se da de manera transversal, y en los diferentes momentos de la jornada diaria, Para la elaboracién del Plan, sugerimos la siguiente estructura: |. Datos generales Il. Propésito Ill, Organizacién de las actividades \V. Cronograma V. Recursos y materiales Vi Evaluacién El formato para elaborar este plan se encuentra en el Anexo 01. A continuacién, brindamos algunas recomendaciones considerando la estructura propuesta, |. Datos generales En esta parte, se consigna Ia informacién que identifica a la institucion educativa, asi come la relacién de tutoras, tutores y auxiliares de educaci6n (si hubiera) de los diferentes grados y secciones. Asimismo, se menciona a todos Ios integrantes del Comité de Gestion del Bienestar: Y Director(a) de ta 1 Coordinador(a) de tutoria Responsable de convivencia Responsable de inolusién Psicdlogo(a), cuando exista el cargo en la IE Un(a) representante de madres y padres de familia, tutores legales 0 apoderados Un(a) representante de las y los estudiantes. SSK88 En las Il, EE., con distintos niveles, ciclos y turnos, los comités pueden incorporar a otros integrantes para una mejor participacién y cumplimiento de las acciones; por ejemplo, podran contar con un(a) coordinador(a) de tutoria por nivel 0 por turno, segin las condiciones de la escuela. Il. Propésitos ‘A partir de las necesidades identificadas en el diagnéstico para el presente afio escolar, se plantea lo que se desea lograr en las y los estudiantes. E! propésito debe contribuir al bienestar y formacién integral. IN Organizacién de las actividades Las actividades se proponen de acuerdo a las prioridades y necesidades identificadas en el diagnéstico. Para la planificacién de las actividades se articularén las Lineas de Accion de ambas normativas: + Lineas de accién de gestin de la convivencia escolar (D. S. N.° 004-2018-MINEDU) v Promocién de la convivencia escolar ¥_ Prevenci6n de la violencia contra nifias, nifios y adolescentes ¥ Atencién de la violencia contra nifias, nifios y adolescentes * Lineas de accién de tutoria y orientacién ~—_educativa (RVM N.* 212-2020-MINEDU): ¥ Formativa ¥ Preventiva ¥ Promocional En el anexo N.° 01, del presente documento, respecto a la “linea de accion de atenci6n y derivacién”, el director o el responsable de convivencia escolar, en casos relacionados a violencia, brinda atencién de acuerdo a los protocolos contemplados en el D.S, N.° 004-2018-MINEDU. En otras conductas y/o situaciones de riesgo (consumo de alcohol y otras drogas, sefiales de alerta de ansiedad, depresin y problemas alimentarios, embarazo adolescente, entre otros), se brinda acompafamiento a través de las estrategias de la tutoria y orientacién educativa. En caso se requiera, se hard la derivacién correspondiente y el tutor debe informarse periddicamente sobre los avances y las dificultades, asi como las acciones para el apoyo de los estudiantes que estén bajo algin tipo de terapia o tratamiento. En el Anexo 02, se brindan actividades sugeridas para esta seccién. IV, Cronograma El cronograma, organiza las actividades para el periodo de ejecucién del Plan TOECE, culdando que no haya duplicidad 0 cruce de actividades. Ademés de las actividades Seguin las lineas de accién, el cronograma debe incluir actividades relacionadas a la gestion del Comité, como: * Reuniones de trabajo colegiado con las tutoras o los tutores para plenificar y evaluar las acciones de tutoria, orientacién educativa y convivencia escolar, los Planes tutoriales de aula y conductas y/o situaciones de riesgo que afecten al estudiante, con participacién de docentes, auxiiares de educacién y psicélogos (silos hubiera), Puede realizarse de manera bimestral y de presentarse alguna Situacién 0 necesidad que afecte al estudiante, debe realizarse un mayor ndmero de reuniones durante ese periodo, * Acompafiamiento del trabajo del tutor 0 tutora, de contencién, de alcance de informacion, de seguir preparéndose o desarrollando competencias para el acompafiamiento de sus estudiantes. V. Recursos En lo que corresponde a recursos se pueden considerar los siguientes: * Recursos humanos: Asegurar la participacién de los integrantes del Comité de Gestion del Bienester, asi como de los docentes y tutores. * Recursos materiales: Identificar los materiales con los que cuenta la institucién educativa relacionada a la tutoria y orientacién educativa, asf como de convivencia escolar para la ejecucién del Plan. VI. Evaluacion Comprende la presentacién de una matriz de programacién y cumplimiento de indicadores de procesos' sobre la implementacién del Plan TOECE. En el Anexo 03, se presenta una matriz de ejemplo. + Sensibilizar a la comunidad educativa para involucrar @ todos los actores en la elaboracién de este documento. * Generar espacios de trabajo colegiado para socializar el plan TOECE, evaluar su avance y cumplimiento. * Considerar que el plan es flexible, a partir de los hallazgos que se den durante su ejecucién para tomar las medidas necesarias a fin de mejorar sus resultados. 2 Cuantifican un conjunto de actividades necesarias para la produccién de blenes 0 servicios (CEPLAN, 2021). Anexo 01 Formato del Plan de Tutoria, Orientacién Educativa y Convivencia Escolar (TOECE) 1. DATOS GENERALES 1.4, DRE/GRE 1.2. UGEL 1.3. Instituci6n educativa 4.4. Nivel 1.5. Modelo de servicio (opcional) 1.6. Relacién de tutoras, tutores y auxiliares de educacién: aa 1 L | 1.7. Integrantes del Comité de Gestién del Bienestar: ee Director(a) de la IE 2 Coordinadar(a) de tutoria 3 Responsable de convivencia 4 Responsable de inclusién 5 Psicélogo(a), cuando exista el cargo en la IE Un(a) representante de madres y padres de familia, tutores legales 0 apoderados 7 Un(a) representante de estudiantes tre: am PROPOSITOS — ORGANIZACION DE LAS ACTIVIDADES, a Ee ae fe : ae. : o fens eee 1 | Formative 2. | Promocién 24 22 22 Prevencién 34, 32 33 4. | Atenciény 44, derivacin a2. 43. VWWVHDONOND “AL RECURSOS Y MATERIALES 5.1, Recursos humanos ee Ee tee eee eee ere eee eee 6.2. Recursos ERE Ee EE EE eee eee eee 5.3. Otros EVALUACION Anexo 02 Ejemplos de actividades Formativa | timitada VY Reuniones de —_trabajo | Docente participacin colegiado con docentes para estudiantil promover distintos espacios organizada de participacién estudiantil organizada. ¥ Implementacién de “ideas en | Estudiantes accién” para abordar asuntos piiblicos de su comunidad Concepcion de la |v Talleres sobre el enfoque de | Docente relacién vertical] derechos adulto- estudiante Poca informacion | ¥ Jornadas de formacién a | Docente sobre el] docentes para fortalecer las desarrollo de] —_competencias_relacionacas habitidades con el desarrollo de las socicemocionale | _habilidades socioemocionales 5 Promocién itadas Y Campafia de sensibilizaci6n | Comunidad précticas para fortalecer la préctica y la | educativa inclusivas. cultura inclusiva en la escuela, Practicas de! en articulacién con aliados 0 discriminacién instituciones piblicas_y privadas Comportamienta |¥ Normas de convivencia de la | Comunidad Ss que afectan la| — institucién educativa y del | educativa convivencia aula, construidas de manera escolar participativa Prevencion | Presencia de|v Ferias y charlas sobre | Estudiantes casos de] prevencién de _adicciones estudiantes con| — (drogas_y_videojuegos) en. adicciones coordinacién con aliados estratégicos Presencia de | Sensibilizacién sobre | Docente casos de| identificacién de sefiales de | auxiliares violencia familiar | _alerta y factores de riesgo de violencia familiar Atenciény | Bajo nivel de] ¥ Campafia para promover la | Comunidad derivacin |reporte de los} cultura del reporte y la] educativa casos de} difusién de herramientas del violencia SiseVe identificados Y Libro de registro de incidencias y la plataforma del sfseVe, que incluye el portal web (www.siseve.pe}, una linea telefénica (0800-76888) y el servicio de mensajeria. por WhatsApp (991410000) Y Jornadas de formacién para conocimiento y aplicacién de los protocolos para la atencién de la violencia escolar Pocos aliados | 7 Directorio de centros de salud | Estudiantes para la atencién | (hospitales, postas, de casos de] —_ policlinicos, etc.) o centros de riesgo diagndstico y atencién que podrian brindar un servicio especializado ° complementario para estudiantes Anexo 03 Ejemplo de indicadores de Evaluacién Jomadas de ‘NUmero de Cruce ce Programar ormacion a Joradas de Incorporan | horaroe ‘manera ocentes para fermacién a actvidedes | tmitaron ta | consensuada fortalecer ae docentes para el partcipacion | dlistinvos —_horaros competencies esarroto | do cocentes. | para as jomades da relacionadas ae formecién, con a hablidades dosarratio de ‘secioamecio rales en of Plan Tutor det Aula,

También podría gustarte