Está en la página 1de 1

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

El lema elegido para este 2022 es 


«Alimentos seguros ahora para un futuro saludable»

El Día Mundial de la Alimentación conmemora la fundación de la FAO que nació el 16 de octubre


de 1945 en Québec, Canadá, por voluntad de 42 países. El significado y propósito de esta
institución es luchar contra el hambre y la desnutrición y hacer frente al sistema alimentario
mundial. Los orígenes del Día Mundial de la Alimentación se remontan a noviembre de 1979,
durante la vigésima Conferencia General de la Organización. Lo establecen los países miembros
de la FAO, aunque la delegación húngara desempeñó un papel importante. Desde entonces, la
celebración se ha observado anualmente en más de 150 naciones, destacando un tema particular
año tras año.

El principal significado del Día Mundial de la Alimentación es, sin duda, animar a la población


mundial a actuar frente a todos los problemas relacionados con el tema. Problemas que van
desde la pobreza hasta la desnutrición, desde la seguridad alimentaria hasta la agricultura y el
cambio climático. La variación de los temas comienza a partir de 1981, con el objetivo de destacar
todos los ámbitos que precisan de una actuación preventiva. La mayoría de los temas giran en
torno a la agricultura. Esto se debe a que las inversiones en ésta,, así como en educación y salud,
son las únicas que pueden transformar el estancamiento, que limita la producción alimentaria. Y
porque, a pesar de su importancia vital, para nosotros y para la economía mundial, la agricultura
es un sector pobre en inversiones.

La adaptación al cambio climático es otro tema importante del día. Implica cambiar la forma en
que se producen y procesan los alimentos para que el planeta siga siendo capaz de producir más
en el futuro. Esto también implica ayudar a las poblaciones que viven en áreas rurales, ya que
son las más afectadas por los efectos de los cambios. Ayudarlos preparándolos, en la medida de
lo posible, para los desastres naturales cada vez más frecuentes, como sequías o inundaciones.
Hay muchas formas de acabar con la pobreza y la desnutrición, y una de ellas es proteger y
ayudar a la agricultura, especialmente a la sostenible. Este es sin duda uno de los Objetivos de
Desarrollo de la Agenda 2030. La sostenibilidad, (y queremos enfatizarla), es fundamental para
asegurar un futuro para nuestro planeta. La acción colectiva es lo que se necesita para abordar
estos importantes desafíos mundiales.

Un mundo sostenible es aquel en el que todos cuentan: los gobiernos, el sector privado, el mundo
académico, la sociedad civil y las personas en general, deben trabajar juntos de manera solidaria
para priorizar el derecho de todas las personas a la alimentación, la seguridad alimentaria, la
nutrición, la paz y la igualdad. Efectivamente, cada uno de nosotros, incluidos los jóvenes,
podemos trabajar por un futuro inclusivo y sostenible, mostrando una mayor empatía y amabilidad
en nuestras acciones.

¡¡¡TODOS debemos ser el cambio!!!

Agradezco la atención de cada uno de ustedes

También podría gustarte