Está en la página 1de 1

 En la sección de "Prioridades y retos nacionales", se menciona que uno de

los retos del país es garantizar una atención en salud de calidad y acceso
universal para toda la población, lo que requiere mejorar la eficiencia y la
sostenibilidad del sistema de salud.
 En la sección de "Objetivos de desarrollo sostenible", se destaca que el
objetivo número 3 es "garantizar una vida saludable y promover el bienestar
para todos en todas las edades", lo que implica invertir en la prevención y el
tratamiento de enfermedades, mejorar la salud materna e infantil, fortalecer
los sistemas de salud y reducir las desigualdades en salud.
 En la sección de "Estrategias transversales", se señala que el gobierno se
compromete a "garantizar una atención en salud de calidad y acceso
universal", para lo cual se proponen varias medidas, como fortalecer la
atención primaria en salud, mejorar la gestión del sistema de salud, avanzar
en la digitalización de los servicios de salud, entre otras.
 En la sección de "Estrategias sectoriales", se presentan algunas iniciativas
específicas para mejorar el gasto en salud, como fortalecer la inversión en
investigación y desarrollo en salud, mejorar la eficiencia del gasto público en
salud, fomentar la participación del sector privado en la provisión de
servicios de salud, entre otras.

En general, el documento de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2023-
2027 de Colombia destaca la importancia de mejorar el gasto en salud como una
de las prioridades del gobierno para los próximos años, con el fin de garantizar una
atención de calidad y acceso universal para toda la población

También podría gustarte