Está en la página 1de 12

18/5/23, 13:40 historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.

HTML

historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML 1/12
18/5/23, 13:40 historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML

EN SALA PLENA
SALA ESPECIAL SEGUNDA
 
MAGISTRADA PONENTE: INDIRA ALFONZO IZAGUIRRE
EXPEDIENTE N° AA10-L-2019-000060
I

Adjunto al Oficio número 110/2019 del 20 de junio de 2019, el Juzgado Tercero de Primera Instancia
Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial de estado Carabobo, remitió a la Sala Plena del Tribu
Supremo de Justicia, expediente contentivo de “Recurso Contencioso Administrativo funcionarial por vía
hecho” interpuesto por la ciudadana YEXNI YELIXA PEROZO CORDERO, venezolana, titular de la ced
de identidad número V-12.753.733, asistida por la abogada Yolanda Cáceres Mantilla, inscrita en
Inpreabogado con el número 203.765, contra el MUNICIPIO LOS GUAYOS DEL ESTADO CARABOBO
 
Dicha remisión obedece a la regulación de la competencia solicitada de oficio por el Tribunal Tercero
Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial de estado Carabobo, en virtud de
declinatoria de competencia realizada por el Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de
Región Centro Norte de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo, con sede en Valencia.
 
En sesión de la Sala Plena de fecha 30 de enero de 2019, se ratificó la actual Junta Directiva de e
Máximo Tribunal para el periodo 2019-2021, quedando integrada de la siguiente manera: Presidente Magistra
Maikel José Moreno Pérez, Primera Vicepresidenta Magistrada Indira Maira Alfonzo Izaguirre, Segun
Vicepresidente Magistrado Juan José Mendoza Jover, y los Directores Magistrada María Carolina Amelia
Villarroel, Magistrado Yván Darío Bastardo Flores y la Magistrada Marjorie Calderón Guerrero.
 
Mediante Resolución número 2019-0004 del 13 de febrero de 2019, la Sala Plena de este Máxi
Tribunal, de conformidad con el artículo 9 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, creó dos Sa
Especiales que se denominan Sala Especial Primera y Sala Especial Segunda “(…) para el conocimiento
decisión de expedientes que han sido remitidos y que en el porvenir lo sean, a la Sala Plena, para
correspondiente regulación de competencia o resolución de conflictos de competencia que hayan surgido en
tribunales que no tienen un superior común y que pertenecen a ámbitos competenciales distintos (…)”. (Artíc
1 de la Resolución).
 
Así, la Sala Especial Segunda de la Sala Plena de este Alto Tribunal quedó conformada por la Magistra
Indira Maira Alfonzo Izaguirre, quien la preside, las Magistradas Fanny Beatriz Márquez Cordero y Grisell
Los Ángeles López Quintero, la cual se constituye para decidir la regulación de competencia planteada en e
causa.
 
Por auto del 29 de octubre de 2019, se dio cuenta en Sala Plena y, se designó ponente a la Magistra
INDIRA ALFONZO IZAGUIRRE.
 

historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML 2/12
18/5/23, 13:40 historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML

Corresponde a este Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Especial Segunda de la Sala Ple
pronunciarse a partir de las siguientes consideraciones:

 
II
ANTECEDENTES
 
En fecha 07 de mayo de 2018, la ciudadana Yexni Yelixa Perozo Cordero asistida por la abogada Yolan
Cáceres Mantilla, presentó por ante el Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Reg
Centro Norte de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo, con sede en Valencia, escrito de “Recu
Contencioso Administrativo Funcionarial” contra el Municipio Los Guayos del estado Carabobo, en virtud q
“…debió cancelarme mi quincena laborada y mi beneficio de alimentación retirándome de la nómina
empleado fijos de la municipalidad…”.
 
Por auto del 07 de junio de 2018, el referido Juzgado Superior admitió la querella y ordenó la citación
Síndico Procurador del Municipio Los Guayos del estado Carabobo, y la notificación del Alcalde.
 
En fecha 26 de julio de 2018, la abogada Vanessa Goncalves, inscrita en el Inpreabogado con el núm
156.151, en su carácter de Síndica Procuradora del Municipio Los Guayos del estado Carabobo presentó escr
por el cual solicitó se declare Sin Lugar la querella.
 
Por auto del 02 de agosto de 2018, visto el vencimiento del lapso de contestación, el Juzgado Super
procedió a fijar la audiencia preliminar el octavo día de despacho siguiente.
 
En fecha 18 de septiembre de 2018, se celebró la audiencia preliminar con la asistencia de ambas part
en la que no hubo conciliación alguna sobre el conflicto, razón por la cual el Juzgado Superior advirtió a
partes la apertura del lapso probatorio.
 
En fecha 26 de septiembre de 2018, las partes consignaron escrito de promoción de pruebas.
 
            Por auto del 08 de octubre de 2018, el Juzgado Superior se pronunció sobre las pruebas presentadas
las partes, y ordenó la notificación de la Síndica Procuradora Municipal para que compareciere a los fines
exhibir el original del acto de nombramiento promovido por la recurrente.
 
Por auto del 24 de octubre de 2018, el Juzgado Superior acordó prorrogar el lapso de evacuación
pruebas por diez días de despacho, por solicitud de la recurrente.
 
En fecha 30 de octubre de 2018, oportunidad fijada por el Juzgado Superior para la exhibición
documentales, se dejó constancia de la comparecencia de la parte recurrente, y la no comparecencia de la pa
recurrida.
 
En fecha 29 de noviembre de 2018, la parte recurrente consignó diligencia por la cual “…visto
designación de un nuevo juez en la causa solicito su avocamiento…”, el cual se abocó en fecha 03 de diciem
de 2018.

historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML 3/12
18/5/23, 13:40 historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML

 
                      Por auto de fecha 09 de enero de 2019, el Juzgado Superior declaró vencido el lapso probatori
procedió a fijar la oportunidad de la audiencia definitiva al quinto día de despacho siguiente.
 
En fecha 17 de enero de 2019, fue suscrita el acta de audiencia definitiva, en la cual se dejó constancia
la incomparecencia de las partes, en ese sentido, se declaró desierto el acto y se fijó el lapso de diez días
despacho para dictar el dispositivo del fallo.
 
En fecha 29 de abril de 2019, el Juzgado Superior se declaró incompetente para conocer la querell
declinó el asunto “…a los Juzgados del Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judic
del Estado Carabobo.”
 
En fecha 23 de mayo de 2019, la demanda fue recibida por el Circuito Judicial del Trabajo de
Circunscripción Judicial del estado Carabobo, Unidad de Recepción y Distribución de Documentos.
 
En fecha 24 de mayo de 2019, el Juzgado Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de
Circunscripción Judicial del estado Carabobo dio por recibido el expediente contentivo de “Recurso Contencio
Administrativo de Nulidad”.
 
En fecha 30 de mayo de 2019, el Juzgado Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de
Circunscripción Judicial del estado Carabobo dictó decisión por la cual se declaro incompetente por la materia
señaló que “Constituyéndose este Tribunal en el segundo Órgano Jurisdiccional en declarar su incompeten
para conocer en primer grado de jurisdicción el presente asunto, originando un conflicto negativo
competencia, es necesario solicitar la regulación de la competencia a la Sala Plena del Tribunal Supremo
Justicia”.
 

III
DEL “RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FUNCIONARIAL”
 
En fecha 30 de abril de 2018, la ciudadana Yexni Yelixa Perozo Cordero, interpuso “Recurso Contencio
Administrativo Funcionarial”, con base en lo siguiente: (folios 1 y 2).
 
Señaló que en fecha 16 de junio del año 2013 comenzó a prestar sus servicios personales para
Municipio los Guayos del estado Carabobo, con el cargo de secretaria “…y luego cambiando su denominac
pero conservando el mismo horario y funciones en el cargo de Asistente de Oficina (…) desde el inicio de
contratación fui asignada por el Municipio a prestar servicios en la Gerencia de Protección Civil”.
 
Que en fecha 29 de enero de 2018 fue notificada por Recurso Humanos, que su contrato se ha
extinguido, ante lo cual manifestó que debía ser un error ya que tenía más de cuatro (4) años ininterrumpid
contratada por el Municipio y que el año anterior el ciudadano Alcalde le había dado su nombramiento, quedan
la representante de Recursos Humanos en verificar tal situación.
 

historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML 4/12
18/5/23, 13:40 historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML

Denuncia que en fecha 30 de enero de 2018, no recibió su quincena ni sus cesta tickets por lo que
volvió a dirigir a Recursos Humanos y allí le notificaron que había sido retirada de la nómina y que si no esta
conforme debía dirigirse a la Inspectoría del Trabajo, a la cual se dirigió en fecha 14 de febrero de 2018.
 
Manifestó que el procedimiento fue iniciado por la Inspectoría del trabajo de los Municipios Guáca
San Joaquín, Diego Ibarra y Los Guayos y en la oportunidad legal del Acto de Reenganche en fecha 13 de ab
de 2018, la ciudadana Sindico Procurador Municipal del Municipio Los Guayos del estado Carabobo señaló a
el Funcionario Ejecutor que “…la funcionaria tiene nombramiento por lo tanto el organismo administrat
no es el competente…”, en virtud de lo cual acudió a interponer el recurso contencioso funcionarial contra
Municipio Los Guayos del estado Carabobo.
 
Denunció la violación al debido proceso por haber sido retirada de la Administración Municipal sin ale
razón alguna.
 
De igual forma, indicó que la Administración Municipal incurrió en el vicio de falso supuesto al exting
la relación funcionarial de forma arbitraria, obviando lo preceptuado en la Ley Orgánica de la Administrac
Pública y la Ley del Estatuto de la Función Pública, alegando que era contratada, lo cual representa un fa
supuesto de hecho, señalando que su condición de funcionario público fue reconocida por la Síndico Procura
Municipal en el acto de reenganche de fecha 13 de abril de 2018.
 
Solicitó sea sancionada la vía de hecho cometida por el Municipio Los Guayos del estado Carabob
ordene sea restablecido el pago de su salario y demás beneficios laborales, así como le sea pagado todo lo deja
de percibir.
 
Subsidiariamente solicitó, de ser declarada sin lugar su pretensión principal, el pago de sus prestacio
sociales, así como la corrección monetaria y la indexación correspondiente sobre los beneficios laborale
sociales reclamados.
 
IV
DEL CONFLICTO DE NO CONOCER ENTRE TRIBUNALES
 
El Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Región Centro Norte de
Circunscripción Judicial del estado Carabobo, con sede en Valencia, mediante decisión de fecha 29 de abril
2019, se declaró incompetente para conocer de la presente causa, y declinó la competencia en “…los Juzgad
de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo…”, con base
la siguiente motivación:
 
(…) de las actas procesales se desprende, que la ciudadana YEXNI YELIXA PEROZO
CORDERO, hoy querellante, ingreso al organismo hoy querellado ALCALDÍA DEL
MUNICIPIO LOS GUAYOS DEL ESTADO CARABOBO, bajo la figura de personal
contratado, tal y como se evidencia de sucesivos Contratos de Trabajo que corren insertos
al presente expediente, suscrito entre las partes y como quiera que nuestra doctrina patria
clasifica a los funcionarios y funcionarias de la Administración Pública en dos categorías

historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML 5/12
18/5/23, 13:40 historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML

a saber, de carrera o de libre nombramiento y remoción, que los primeros vale decir,
funcionarios de carrera, ingresan habiendo ganado un concurso público, y los segundos,
vale decir, los de libre nombramiento y remoción son nombrados y removidos libremente
de sus cargos, y por cuanto se evidencia que la aludida ciudadana, hoy querellante, presto
su servicio en la Gerencia de Protección Civil de la Municipalidad, como personal
Contratado, hasta la fecha de su notificación de la terminación laboral el 29 de enero de
2018, con lo cual se verifica que encontrándose hoy la querellante fuera de las formas de
ingreso a la Administración Pública, vale decir, de carrera o de libre nombramiento o
remoción, determinándose que la misma mantenía una relación netamente contractual
laboral, y establecido como quedo, que dicho personal se regirá por las clausulas
estipuladas en el contrato de trabajo y la legislación laboral, lo cual quedo acordado por
las partes en los sucesivos renovados contratos de trabajo. Toda vez que así como lo
señala de forma expresa el artículo 39 antes transcrito, que en ningún caso el contrato
podrá constituirse en una via de ingreso a la administración pública, debido a que la
regla, con el fin de asegurar la eficacia y eficiencia en la administración pública, es el
ingreso por medio de concurso público. (…)
En concordancia con los precedentes jurisprudenciales expuestos, normativas legales así
como la doctrina vinculante, debe declarar este Tribunal que el competente para conocer
el presente recurso contencioso administrativo funcionarial son los Tribunales del
Trabajo, razón por la cual deberá remitirse los autos inmediatamente, todo esto en
reguardo al derecho a la tutela judicial efectiva del accionante y de los principios de
economía y celeridad procesal. Así se decide.
En consecuencia, este Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la
Región Centro Norte Declina la competencia para conocer del presente Recurso
Contencioso administrativo Funcionarial por vía de hecho, a los Juzgados de Primera
Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción judicial del Estado Carabobo. Así se
declara.
 
Por su parte, en fecha 30 de mayo de 2019, el Juzgado Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trab
de la Circunscripción Judicial de estado Carabobo, se declaró incompetente para conocer el recurso interpues
en los siguientes términos:
 
Del escrito libelar se observa que la querellante señala que acudió ante la Inspectoría del
Trabajo, dando inicio a un procedimiento de reenganche y restitución de derechos, el cual
se admitió y notificó al Municipio querellado, no obstante, en la oportunidad de la
ejecución de la orden de reenganche, el ente Municipal manifestó: “…la funcionaria
tiene nombramiento por lo tanto el organismo administrativo no es el competente…” y
en virtud de lo expuesto acudió a interponer Recurso Contencioso Administrativo
Funcionarial. (…)
Ahora bien, el documento marcado con la letra “D”, constituido por una reproducción
fotostática del Acta de Reenganche, de fecha 13 de abril de 2018, levantada por el
Funcionario Ejecutor del Trabajo y la Seguridad Social adscrita a la Inspectoría del
Trabajo “Batalla de Vigirima” de los Municipios Guácara, San Joaquín, Diego Ibarra y
Los Guayos del estado Carabobo, se observa que la entidad Municipal manifestó: “…la
funcionaria tiene nombramiento por lo tanto el organismo administrativo no es el
competente y a todo evento alego la caducidad de la acción…” (exaltado de este
Tribunal), motivo por el cual el funcionario actuante, dejo constancia que la entidad de
trabajo manifestó que la trabajadora era de libre nombramiento y remoción, suspendiendo
el reenganche ordenado en la apertura del lapso probatorio conforme a lo dispuesto en el
artículo 425, numeral 7 de la Ley orgánica del trabajo, los Trabajadores y las
Trabajadoras. (…)
En la oportunidad de celebrarse la audiencia preliminar, la representación del Municipio
manifestó que ratificaba el escrito de contestación en relación a la caducidad alegada.

historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML 6/12
18/5/23, 13:40 historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML

Se observa a los folios 32 y 33, documentales marcadas “A”, relacionadas con nominas
de pago de EMPLEADOS FIJOS, consignadas por la representación del Municipio,
donde se constata la identificación de la ciudadana YEXNI YELIXA PEROZO
CORDERO y el pago acreditado a la misma.
Expuesto lo anterior, se observa que el Municipio asumió a la trabajadora como
funcionaria con nombramiento, alegando la incompetencia de la Inspectoría del trabajo,
lo que motivo a la trabajadora a acudir ante la jurisdicción contencioso administrativa.
(…)
En atención a lo anterior, y dado que el acto que pretende anular mediante el presente
procedimiento, emana de la Alcaldía del Municipio los Guayos, quien asume a la
accionante como funcionaria con nombramiento, sin que de alguna manera hubiere
objetado tal condición, considera quien decide, que el conocimiento de la presente causa,
debe corresponder al Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la
Región Centro Norte, siendo forzoso para este tribunal declarar su INCOMPETENCIA
POR LA MATERIA (...) originando un conflicto negativo de competencia, es necesario
solicitar la regulación de competencia a la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia
(…).   
 

V
DE LA COMPETENCIA DE LA SALA ESPECIAL SEGUNDA
DE LA SALA PLENA
 
Corresponde a esta Sala Especial Segunda de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia pronuncia
sobre su competencia para conocer y decidir la regulación de competencia planteada de oficio por el Juzga
Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial de estado Carabobo, para
cual observa:
 
El Código de Procedimiento Civil establece que el segundo Juez en declararse incompetente de
solicitar de oficio la regulación de competencia consagrada en los artículos 70 y 71, en los siguientes términos
 
Artículo 70.- Cuando la sentencia declare la incompetencia del Juez que previno, por
razón de la materia o por el territorio en los casos indicados en el artículo 47, si el Juez o
Tribunal que haya de suplirle se considerare a su vez incompetente, solicitará de
oficio la regulación de competencia.
 
Artículo 71.- La solicitud de regulación de la competencia se propondrá ante el Juez que
se haya pronunciado sobre la competencia, aún en los casos de los artículos 51 y 61,
expresándose las razones o fundamentos que se alegan. El Juez remitirá inmediatamente
copia de la solicitud al Tribunal Superior de la Circunscripción para que decida la
regulación. En los casos del artículo 70, dicha copia se remitirá a la Corte Suprema
de Justicia si no hubiere un Tribunal Superior común a ambos jueces en la
Circunscripción. De la misma manera procederá cuando la incompetencia sea declarada
por un Tribunal Superior. (Resaltado de esta Sala).
 
El artículo 70 del Código de Procedimiento Civil establece que si el juez que previno se decl
incompetente por razón de la materia o el territorio, y a su vez, el juez o tribunal que haya de suplirle
considera incompetente, este último debe solicitar de oficio la regulación de la competencia. Asimismo,
artículo 71 eiusdem dispone que si no hubiere un tribunal superior común a ambos jueces en la circunscripci

historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML 7/12
18/5/23, 13:40 historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML

la solicitud debe remitirse a la Corte Suprema de Justicia (hoy Tribunal Supremo de Justicia) para que decida
regulación.
 
Ahora bien, en materia de regulación de competencia la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justi
establece en el artículo 24 numeral 3, la competencia de la Sala Plena para “Dirimir los conflictos de no cono
que se planteen entre tribunales de instancia con distintas competencias materiales, cuando no exista una S
con competencia por la materia afín a la de ambos”.
 
Conforme la norma citada, esta Sala observa que la regulación planteada de oficio en virtud del confli
negativo de competencia, se suscitó entre tribunales que no tienen un superior común en la circunscripción
pertenecen a distintos ámbitos competenciales (jurisdicción contenciosa administrativa y jurisdicción laboral),
los cuales no conoce una Sala con competencia por la materia afín de ambos tribunales.
 
En consecuencia, esta Sala Especial Segunda de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justi
declara su competencia para conocer y decidir la regulación de competencia solicitada de oficio por
Juzgado Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial de esta
Carabobo. Así se decide.
VI
ANALISIS DE LA SITUACIÓN
 
Una vez determinada la competencia de esta Sala Especial Segunda de la Sala Plena para conocer
presente conflicto de competencia, pasa a determinar el órgano al cual corresponde conocer y decidir el “Recu
Contencioso Administrativo Funcionarial” por vía de hecho, interpuesto en fecha 30 de abril de 2018, por
ciudadana Yexni Yelixa Perozo Cordero, contra el Municipio de Los Guayos del estado Carabobo.
 
Así, mediante sentencia de fecha 29 de abril de 2019, el Juzgado Superior en lo Civil y Contencio
Administrativo de la Región Centro Norte de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo, con sede
Valencia, dictó decisión mediante la cual se declaró incompetente en razón de la materia y por consiguien
declinó la competencia en los Juzgados de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judic
del estado Carabobo, que por distribución correspondió al Tribunal Tercero de Primera Instancia de Juicio
Trabajo de la misma Circunscripción Judicial, el cual mediante sentencia de fecha 30 de mayo de 2019,
declaró incompetente con fundamento en que el acto que se pretende anular emana de la Alcaldía del Munici
Los Guayos, quien considera a la accionante ser funcionaria pública, por lo cual dicho tribunal pronunció que
conocimiento de la querella interpuesta corresponde a la jurisdicción contencioso administrativa, planteando
el conflicto de no conocer ante la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia.
 
            Ahora bien, resulta necesario establecer, en el presente caso, la naturaleza del vínculo jurídico existe
entre las partes, a los fines de determinar el derecho sustantivo aplicable a la reclamación formulada. 
 
En este sentido, observa la Sala que la recurrente afirma, tal  como se desprende del libelo presentado
fecha 30 de abril de 2018, inserto en los folios 01 al 02 del expediente, que en fecha 16 de junio del año 20
comenzó a prestar sus servicios personales para el Municipio Los Guayos del estado Carabobo con el cargo

historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML 8/12
18/5/23, 13:40 historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML

Secretaria “…y luego cambiando su denominación pero conservando el mismo horario y funciones en el ca
de Asistente de Oficina (…) desde el inicio de mi contratación fui asignada por el Municipio a prestar servic
en la Gerencia de Protección Civil” (destacado de la Sala).
 
            Asimismo, indicó que tenía más de cuatro (4) años ininterrumpidos contratada por el Municipio y que
año anterior el ciudadano Alcalde le otorgó su nombramiento en el último cargo.
 
Que en el marco del procedimiento de reenganche iniciado por la Inspectoría del Trabajo de
Municipios Guacara, San Joaquín, Diego Ibarra y Los Guayos en fecha 13 de abril de 2018, la ciudadana Sínd
Procurador del Municipio Los Guayos del estado Carabobo señaló ante el Funcionario Ejecutor de la Inspecto
que “…la funcionaria tiene nombramiento por lo tanto el organismo administrativo no es el competente
(destacado de la Sala).
 
            La Sala aprecia que riela a los folios once (11) y doce (12) del expediente judicial, Acta de Reenganc
emanada de la Inspectoría del Trabajo de los Municipios Guacara, San Joaquín, Diego Ibarra y Los Guayos
fecha 13 de abril de 2018, en la cual la abogada Vanessa Goncalves, en su condición de Síndica Procuradora
Municipio Los Guayos del estado Carabobo señaló que “…la funcionaria tiene nombramiento (...) y a to
evento alego la caducidad de la acción…”.
 
            En tal sentido, luego de la revisión exhaustiva del expediente judicial verifica esta Sala Especial Segun
que no se evidencia el acto de nombramiento de la ciudadana Yexni Yelixa Perozo Cordero como funciona
adscrita a la Alcaldía del Municipio Los Guayos del estado Carabobo, documento idóneo para acreditar
cualidad que alega la parte accionante.
 
            Por el contrario, se evidencia que riela de los folios cuatro (4) al ocho (8) del citado expediente, cuatro
contratos de trabajo sucesivos por periodos de un año cada uno, suscritos entre el Municipio Los Guayos
estado Carabobo y la ciudadana Yexni Yelixa Perozo Cordero correspondientes a los años 2013, 2014, 20
2016 y 2017 venciéndose este último en fecha 30 de diciembre del referido año, lo cual refleja la natural
contractual en la relación de trabajo que mantenía la ciudadana accionante con la mencionado entidad.
 
En este orden, es menester señalar que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 146 de
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los cargos de los órganos de la Administración Públ
son de carrera, salvo aquellos de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los contratados,
obreros y los demás que determine la ley.
 
En concordancia con la citada disposición constitucional, la Ley del Estatuto de la Función Públ
establece en su artículo 38 que “El régimen aplicable al personal contratado será aquél previsto en el respect
contrato y en la legislación laboral”.
 
            Del análisis de la norma citada, se evidencia que el personal contratado al servicio de la Administrac
Pública están excluidos del régimen estatutario que rige las relaciones de los funcionarios públicos, y conform

historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML 9/12
18/5/23, 13:40 historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML

ello, la sentencia número 14 de la Sala Plena, publicada el 17 de abril de 2013 (caso: Alexis Peña) señaló
siguiente:
 
(…) el artículo 146 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, indica:
(…)
Por otra parte, el artículo 39 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, señala: (…)
Del contenido de las normas parcialmente trascritas se desprende que no es posible
considerar a los contratos como modos de ingreso a la función pública y, por esta razón,
no se pueden calificar a los contratados como funcionarios ni les es aplicable el régimen
contemplado en la Ley del Estatuto de la Función Pública; de allí que al haber quedado
establecido el carácter laboral de la relación contractual que mantuvo el ciudadano
ALEXIS RUBÉN PEÑA PÁEZ con la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS (UNEFA-LARA), el régimen jurídico
que debe aplicársele es aquel que se encuentra previsto en el respectivo contrato y en la
legislación laboral, según lo dispuesto por el artículo 38 de la Ley del Estatuto de la
Función Pública.
En un caso análogo al de autos, la Sala Plena señaló, lo siguiente:
“resulta evidente para esta Sala Plena que la relación del trabajo existente entre el actor y
la Gobernación del Estado Apure, era de índole contractual. (…)
Ahora bien, se desprende del contenido de la norma que los contratados de la
administración pública son excluidos de los cargos de carrera, de allí que al haber
quedado establecido el carácter de contratado que tenía el ciudadano Adalberto
Rodríguez con la Gobernación del Estado Apure y al estar tutelada dicha relación del
trabajo por las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica del Trabajo, la Sala declara
que el reclamo judicial formulado por el actor corresponde ser conocido por los
tribunales del trabajo, ello de conformidad con lo previsto en el artículo 1 de la Ley
Orgánica de Tribunales y Procedimiento del Trabajo, aplicable ratione temporis. (Vid. sSP
núm. 79/2009 caso: Adalberto Rodríguez vs. Gobernación del Estado Apure).
 
Como se puede observar, conforme al criterio sostenido en la decisión parcialmente trascrita, se exclu
de la competencia contencioso administrativa las acciones ejercidas por los trabajadores contratados de
Administración con ocasión de la terminación de la relación laboral como ocurre en el presente caso; siendo
estas acciones deben ser conocidas por los juzgados con competencia en materia laboral, a los cuales
corresponde sustanciar y decidir los asuntos de carácter litigioso que se planteen con ocasión de las relacio
laborales como hecho social.
 
De allí que, visto que en el caso de autos la relación de empleo sobre la cual se fundamenta la relac
jurídica procesal bajo análisis es de carácter contractual y, en virtud de la exclusión expresa que existe en nues
ordenamiento jurídico de la figura del contrato como forma de ingreso a los órganos de la Administrac
Pública, bajo la calificación de empleo público, esta Sala Especial Segunda considera que dicha relación labo
está regida por las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las trabajadoras
en consecuencia, debe ser tutelada por los órganos que integran la jurisdicción del trabajo. Así se declara.
 
Con relación a determinar el tribunal competente en primera instancia en materia del trabajo al c
corresponde conocer y decidir el presente asunto, observa esta Sala Especial Segunda los artículos 29 numera
y 30 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (vid. sentencia de la Sala Especial Primera número 51 de fecha
de agosto de 2014):

historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML 10/12
18/5/23, 13:40 historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML

 
Artículo 29. Los Tribunales del Trabajo son competentes para sustanciar y decidir: (…)
4. Los asuntos de carácter contencioso que se susciten con ocasión de las relaciones
laborales como hecho social, de las estipulaciones del contrato de trabajo y de la seguridad
social (…).
 
Artículo 30. Las demandas o solicitudes se propondrán por ante el Tribunal de Sustanciación,
Mediación y Ejecución del Trabajo competente por el territorio que corresponda. Se
consideran competentes, los Tribunales del lugar donde se prestó el servicio o donde se
puso fin a la relación laboral o donde se celebró el contrato de trabajo o en el domicilio
del demandado, a elección del demandante. En ningún caso podrá establecerse o convenirse un
domicilio que excluya a los señalados anteriormente (destacado de la Sala).
 
Con fundamento en las normas adjetivas citadas, y por cuanto la presente causa se relaciona con
continuidad de una relación de trabajo contractual, la competencia corresponde al Juzgado de Primera Instan
de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo.
 
            En razón de los argumentos precedentes, esta Sala Especial Segunda de la Sala Plena determina que
competencia para conocer y decidir la acción interpuesta en fecha 30 de abril de 2018, por la ciudadana Ye
Yelixa Perozo Cordero, contra el Municipio Los Guayos del estado Carabobo, le corresponde a los Tribuna
de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial
estado Carabobo que corresponda previa distribución. Así se decide.
 

VII
DECISIÓN
 
Por las razones expuestas de hecho y de derecho, esta Sala Especial Segunda de la Sala Plena del Tribu
Supremo de Justicia, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, por autorid
de la Ley, declara:
 
PRIMERO: COMPETENTE para resolver la regulación competencia planteada de oficio por
Tribunal Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo
 
SEGUNDO: Que el órgano jurisdiccional COMPETENTE para conocer del la acción interpuesta po
ciudadana YEXNI YELIZA PEROZO CORDERO, identificada, asistida por la abogada Yolanda Cáce
Mantilla, contra el Municipio Los Guayos del estado Carabobo, es el Tribunal de Primera Instancia
Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo q
corresponda previa distribución.
 
TERCERO: ORDENA la remisión del expediente a la Unidad de Distribución de Tribunales de Prim
Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del esta
Carabobo.
 
Publíquese, regístrese, comuníquese y cúmplase lo ordenado. Remítase copia de la presente decisión
Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Región Centro Norte de la Circunscripc

historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML 11/12
18/5/23, 13:40 historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML

Judicial del estado Carabobo, con sede en Valencia, y al Juzgado Tercero de Primera Instancia de Juicio
Trabajo de la Circunscripción Judicial de estado Carabobo.
 
                      Dada, firmada y sellada en el Salón de Despacho de la Sala Especial Segunda de la Sala Plena
Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas a los once (11)  días del mes de diciembre del año dos mil diecinue
(2019). Años 209º de la Independencia y 160º de la Federación.
 
La Magistrada Presidenta de la Sala Especial Segunda
 
 
 
INDIRA ALFONZO IZAGUIRRE
Ponente
 
Las Magistradas,
 
 
 
 
FANNY MÁRQUEZ CORDERO                       GRISELL  LÓPEZ QUINTERO
 
 
El Secretario Temporal
 
 
 
JOHN PARODY GALLARDO
 
 
IMAI/
Exp. No. AA10-L-2019-000060

historico.tsj.gob.ve/decisiones/tplen2/diciembre/308829-9-111219-2019-2019-000060.HTML 12/12

También podría gustarte