Está en la página 1de 11

18/5/23, 13:36 historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.

HTML

historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML 1/11
18/5/23, 13:36 historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO


 
En fecha 28 de marzo de 2023, fue recibido en la Secretaría de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supr
de Justicia, proveniente del Juzgado Octavo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Pena
estado Carabobo, el expediente relacionado con el procedimiento de  EXTRADICIÓN PASIVA  seguido al ciudad
MIGUEL ALFREDO HERRERA ARENAS,  identificado en las actuaciones con la cédula de identidad venezolana núm
18.859.753, quien se encuentra solicitado por la República de Colombia, por la presunta comisión del delito de “LESIO
CON RESULTADO DE MUERTE, HOMICIDIO O ASESINATO”, según notificación azul internacional, número 2023/15
de fecha 09-03-2023 (última actualización), emitida por la Secretaría General de Interpol Bogotá-Colombia.
 
 En igual data (28 de marzo de 2023), se dio entrada al expediente contentivo del proceso de extradición seg
al ciudadano antes mencionado, asignándosele el alfanumérico N° AA30-P-2023-000112, y en esa misma fecha, se as
la ponencia a la Magistrada Doctora  ELSA JANETH GÓMEZ MORENO, según lo dispuesto en el artículo 99 de la
Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, quien con tal carácter suscribe la presente decisión.
 
DE LA COMPETENCIA
 
La competencia para conocer el procedimiento de extradición activa o pasiva se encuentra prevista en la
Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, en el numeral 1, del artículo 29, que establece lo siguiente:
 
“Artículo 29. Son competencias de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia:
1.- Declarar si hay lugar para que se solicite o conceda la extradición en los casos que preceptúan los
tratados o convenios internacionales o la ley”.
 
Atendiendo a lo anterior, corresponde a la Sala de Casación Penal de este Máximo Tribunal el conocimient
las solicitudes de extradición de conformidad con la Constitución, las leyes y los tratados o convenios internacionales
en materia penal hayan sido ratificados por la República Bolivariana de Venezuela; en consecuencia, la Sala determin
competencia para conocer del presente procedimiento de Extradición Pasiva.
 
DE LOS HECHOS
 
Se deja constancia que no se registra en la notificación azul, ni en ninguna de las actas insertas en el expedie
la narrativa de los hechos por los cuales es solicitado en extradición el ciudadano MIGUEL ALFREDO HERR
ARENAS.
 
DE LAS ACTUACIONES
 
Del expediente remitido a la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, contentivo
procedimiento de extradición pasiva, seguido contra el ciudadano MIGUEL ALFREDO HERRERA ARENAS, se desta
siguiente:
 

historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML 2/11
18/5/23, 13:36 historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML

Consta en el expediente una notificación azul internacional, identificada con el alfanumérico  B-1584/4-2022
fecha (última actualización) 09 de marzo de 2023, emitida por la República de Colombia en contra del ciudadano MIG
ALFREDO HERRERA ARENAS,  por la presunta comisión del delito de “LESIONES CON RESULTADO DE MUER
HOMICIDIO O ASESINATO”. Del contenido de la notificación en mención, se destaca lo siguiente:
 
“… ARENAS FLOREZ, Miguel Alfredo
N° de expediente: 2023/15653
Oficina de Origen: OCN BOGOTÁ Colombia
Última actualización: 09-03-2023
 Referencia del caso en INTERPOL
Caso 1:2023/15654-1
 
SITUACIÓN: Buscado
 
FINALIDAD: Localización
Inscrito hasta el 09-03-2023
Cuidado: Peligroso, Propenso a la evasión, Violento
 
Apellidos: ARENAS FLOREZ
Nombre: Miguel Alfredo
Lugar de nacimiento: Arroyo Hondo. BOLÍVAR, Colombia
Apellido de origen: ARENAS FLOREZ
Sexo: Masculino
Fecha de Nacimiento: 06-11-1988
Nacionalidad: Colombia (comprobada)
Alias
Otros Nombres
Otra Manera de escribirlo
Apellidos: HERRERA ARENAS
Nombres: MIGUEL ALFREDO
Fecha de Nacimiento: 06-11-1988
Lugar de Nacimiento: Venezuela.
Documentos de identidad
Nacionalidad     Tipo                                            Número    
1.             Colombia     Número Nacional de Identidad    1.045.309.402
2.             Venezuela   Número Nacional de Identidad    V-18.859.753
 
Código del delito:
LESIONES CON RESULTADO DE MUERTE, HOMICIDIO O ASESINATO
 
Exposición de los hechos:
Fecha: De 28-09-2020
Lugar: Ruta El Rosal Subachoque, Colombia
Notificación:
Tipo: Azul (Bajo Revisión)
Fecha: 09-03-2023
N° de Control B-2023/15653. …”. (Sic).
 
En fecha 7 de marzo del 2023, la funcionaria policial Supervisora Agregada (CPEC) Zuma  León, adscri
Servicio de Patrullaje de la Brigada Motorizada del Cuerpo de Policía del estado Carabobo, dejó constancia de la sigu
diligencia policial:

historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML 3/11
18/5/23, 13:36 historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML

 
“… En esta misma fecha siendo  aproximadamente las 08:30 horas de la noche, encontrándome en
funciones de servicio en la M-1241 conducida por el Oficial Jefe (CPEC Rodríguez
Francisco….conjuntamente con el Oficial (CPEC) Franber Valera Castellano….en la M-1233 y M-1224,
realizábamos labores de patrullaje por la Avenida Principal Los Colorados, Parroquia San José,
Municipio Valencia, estado Carabobo, con la finalidad de generar mayor suma de seguridad social
posible en toda la zona del estado Carabobo, realizábamos patrullaje por la avenida principal de los
colorados cuando de pronto de frente hacia nosotros observamos a un ciudadano que conducía una
motocicleta de color rojo de marca Keeway, modelo Owwn 150 cc, placa AC0N53P. El ciudadano al
percatarse de nuestro desplazamiento, de forma que nos pareció sospechosa giró tempestivamente en
la primera intersección que pudo alcanzar y aceleró la marcha. Aceleramos nuestra marcha y fuimos tras
él, pudiendo ponernos suficiente alcance para darle la voz de alto de forma que le resultara audible. Con
las precauciones de rigor pero sin poner en innecesario riesgo la integridad física de persona alguna,
logramos que el ciudadano detuviera la marcha de la motocicleta en la Avenida Andrés Eloy Blanco, Los
Colorados, manteniéndolo bajo vigilancia, se le ordenó apagar el motor y descender de él con las manos
sobre la nuca con los dedos entrelazados. Al estar seguros de su intención de someterse a la autoridad
y estar pasiva en la posición que se le indicara se le preguntó si tenía sobre sí a lo cual respondió
negativamente y asumió una conducta y lenguaje esquivos ofreciendo resistencia y gritando palabras
obscenas, por lo que inicié las tácticas de diálogo para convencerlo de cejar en su mínima resistencia y
someterse plenamente a la autoridad, se le expuso que se realizaría una inspección de rutina para lo
cual se convocó el ciudadano (cuyos datos filiatorios se insertan en documento confidencial anexo
según lo establecido en la Ley de Protección y Asistencia a las Víctimas, Testigos y demás Sujetos
Procesales), quien se encontraba transitando en la zona, a fin de que fungiera como testigo y diera fe de
la actuación policial y entonces el Oficial (CPEC) Franber Valera procedió a la inspección corporal del
sospechoso de acuerdo a lo pautado en el artículo 191 del Código Orgánico Procesal Penal, pudiendo
palparle en el bolsillo derecho delantero del pantalón, algunos objetos de consistencia, forma y volumen
compatibles con la norma anatomía humana o con objeto alguno que sea usual guardar en ese lugar de
las ropas, procediendo a extraerlos y al hacerlo, quedaron a la vista varios envoltorios de regular tamaño
elaborados en material plástico transparente, atados en su único extremo con un segmento de hilo de
color naranja contentivos de restos y semillas vegetales presunta marihuana, los cuales al ser
cuantificados dieron la cantidad de SIETE (7) ENVOLTORIOS CON RESTOS Y SEMILLAS VEGETALES
Y CONSIGO UN TELEFONO CELULAR MARCA REDMI, MODELO M2006C3LG, SERIAL IMEI
86023051074429, SERIAL IMEI 2 860823051074437 CON BATERIA INTERNA, UN SIM CARD,
MARCA DIGITEL, UNA MOTO COLOR ROJA MARCA EMPIRE KEEWAY, MODELO OWEN 150, PLACA
AC0N53P…., por lo que de forma inmediata se procedió a inmovilizarle los brazos y se le solicitaron los
datos filiatorios, identificándose Miguel Alfredo Herrera Arenas, venezolano, de 34 años de edad, titular
de la cédula de identidad V-18859753, natural de valencia, estado Carabobo, …a quien se le expuso
verbalmente del contenido del artículo 127 del Código Orgánico Procesal Penal inherente a sus
derechos los cuales manifestó haber entendido suficientemente, acciones realizada en presencia y con
la buena pro del testigo. Nos trasladamos hasta nuestra sede con el apresado, lo incautado y el testigo y
una vez allí tras darles ingreso en los registros internos correspondientes, se procedió al pesaje de la
sustancia colectada, haciendo uso para ello de una balanza electrónica marca Bernice 5KG x 1g, dando
un peso bruto aproximado de (3.37) GRS. Se realizó llamada telefónica a SIIPOL la cual fue atendida
por la Supervisor Jefe (CPEC) Araque Maira, quien momentos después por la misma vía informó que
con los datos aportados el ahora detenido presenta registro policial. …”. (Sic)
 
En fecha 10 de marzo de 2023, fueron remitidas al Tribunal Octavo de Primera Instancia en Funciones de Co
del Circuito Judicial Penal del estado Carabobo, las actuaciones que guardan relación con la detención
ciudadano MIGUEL ALFREDO HERRERA ARENAS, el cual realizó el siguiente pronunciamiento:
 
“… ÚNICO: Vista la solicitud del Ministerio Público sobre el procedimiento de extradición pasiva, en
relación al MIGUEL ALFREDO HERRERA ARENAS, venezolano, natural de Valencia, estado Carabobo,

historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML 4/11
18/5/23, 13:36 historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML

fecha de nacimiento 06/11/1988, de 34 años de edad, titular de la cédula de identidad N° V-18.859.753,


soltero, delivery, residenciado en LA DEMOCRACIA 3, CALLE SAN JOSÉ CALAZAN CASA 65,
VALENCIA, ESTADO CARABOBO … se ORDENA la remisión de las actuaciones a la Sala de Casación
Penal del Tribunal Supremo de Justicia de conformidad con lo dispuesto en los artículos 386 y siguientes
del Código Orgánico Procesal Penal. …”. (Sic).
 
Con anterioridad al ingreso del presente expediente, en fecha 21 de marzo de 2023, fue recibido en la Secre
de la Sala de Casación Penal, el oficio N° FTSJ-02-049-2023, enviado por la Fiscalía Segunda para actuar ante la
Plena, las Salas de Casación y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en el cual se lee lo siguiente:
 
“… Tengo el bien de dirigirme a ustedes, muy respetuosamente, a los fines de hacer de su conocimiento
que en fecha 15 de marzo de 2023, mediante comunicación N° DFGR-DAI-8-EXT.P.90.2023-971-2023-
9553, emanada de la Dirección General de Servicios Jurídicos, comisionó a esta Dependencia Fiscal
para ejercer la representación del Ministerio Público, en el procedimiento de Extradición Pasiva incoado
por las autoridad de la República de Colombia, mediante Notificación Azul N° B-2023/15653, fecha de
publicación 09 de marzo de 2023, emitida por la Secretaria General de Interpol Bogotá-Colombia, a
solicitud de la Oficina Central del referido país, el cual obra en contra del ciudadano MIGUEL ALFREDO
HERRERA ARENAS, de nacionalidad venezolana, titular de la cédula de identidad N° V-18.859.753, por
la comisión del delito de Lesiones con Resultados de Muerte, Homicidio o Asesinato. …”. (Sic)
 
En fecha 28 de marzo de 2023, la Sala de Casación Penal de este Máximo Tribunal emitió los siguientes oficio
 
Oficio N° 0336-2023, dirigido al ciudadano Doctor Tarek William Saab, Fiscal General de la República Bolivar
de Venezuela, mediante el cual se le informó sobre el procedimiento de extradición pasiva seguido al ciudadano MIG
ALFREDO HERRERA ARENAS, de nacionalidad venezolana, quien aparece identificado en el expediente co
cédula  número V.-18.859.753,  por la presunta comisión del delito de  “LESIONES CON RESULTADO DE MUER
HOMICIDIO O ASESINATO”, en  aras de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 111, numeral 16, del Có
Orgánico Procesal Penal.
 
Oficio N° 0337-2023, dirigido al ciudadano Doctor ÁLVARO CABRERA, Director de Asuntos Internacionale
  

Ministerio Público, mediante el cual se le solicitó informar si existe alguna investigación fiscal que guarde relación co
ciudadano MIGUEL ALFREDO HERRERA ARENAS.
 
Oficio N° 0338-2023, dirigido al ciudadano GUSTAVO ADOLFO VIZCAÍNO GIL, Director General (E) del Ser
Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaci
Interiores, Justicia y Paz, solicitándole los movimientos migratorios, del serial de la cédula de identidad número
18.859.753.
 
Oficio N° 0339-2023, dirigido al ciudadano GUSTAVO ADOLFO VIZCAÍNO GIL, Director General (E) del Ser
 

Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaci
Interiores, Justicia y Paz, mediante el cual se le solicitó información sobre los datos filiatorios, las huellas decadactilares
trazas y registros fotográficos, del serial de la cédula de identidad número V.-18.859.753.
 

historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML 5/11
18/5/23, 13:36 historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML

Oficio N° 0340-2023, dirigido al ciudadano EDILSON VERGARA, Jefe (E) de la División de Información Po


del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, mediante el cual se le solicitó el registro policial
pueda presentar el ciudadano MIGUEL ALFREDO HERRERA ARENAS.
 
DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA SALA
 
El Estado venezolano, en relación con el  procedimiento de extradición, sea esta activa o pasiva, verifica
condiciones de su procedencia con un alto sentido de responsabilidad. Por lo tanto, reconoce la extradición como
obligación moral, en consonancia con los principios del Derecho internacional; no obstante, de acuerdo con
autodeterminación, se reserva la más absoluta libertad para conceder o negar la solicitud de extradición, si en el
concreto se contrarían los principios de nuestra legislación nacional, o si no se encuentra en conformidad con la razón
justicia.
 
Para ello, la Sala se rige por el contenido del artículo 69 de la Constitución de la República Bolivarian
Venezuela, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 36.860, del 30 de diciembre de 1
reimpresa en la Gaceta Oficial N° 5.453, Extraordinario, del 24 de marzo de 2000; el artículo 6 del Código Penal, publi
en Gaceta Oficial N° 5.763, Extraordinario, del 16 de marzo de 2005, reimpreso en Gaceta Oficial N° 5.768, Extraordin
del 13 de abril de 2005; y los artículos 382, 386, 387 y 388, todos del Código Orgánico Procesal Penal, que establece
principios fundamentales que tutelan el procedimiento de extradición. Los referidos artículos disponen:
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
“Artículo 69
La Republica Bolivariana de Venezuela reconoce y garantiza el derecho de asilo y refugio.
Se prohíbe la extradición de venezolanos y venezolanas.”
 
Código Penal
“Articulo 6
La extradición de un venezolano no podrá concederse por ningún motivo; pero deberá ser enjuiciado en
Venezuela, a solicitud de parte agraviada o del Ministerio Público, si el delito que se le imputa mereciere
pena por la ley venezolana.
La extradición de un extranjero no podrá tampoco concederse por delitos políticos ni infracciones
conexas con estos delitos, ni por ningún hecho que no esté calificado de delito por la ley venezolana.
La extradición de un extranjero por delitos comunes no podrá acordarse sino por la autoridad
competente, de conformidad con los trámites y requisitos establecidos al efecto por los Tratados
Internacionales suscritos por Venezuela y que estén en vigor y, a falta de éstos, por las leyes
venezolanas.
No se acordará la extradición de un extranjero acusado de un delito que tenga asignada en la legislación
del país requirente la pena de muerte o una pena perpetua.
En todo caso, hecha la solicitud de extradición, toca al Ejecutivo Nacional, según el mérito de los
comprobantes que se acompañen, resolver sobre la retención preventiva del extranjero, antes de pasar
el asunto al Tribunal Supremo de Justicia”. 
 
Código Orgánico Procesal Penal:
“Fuentes
Artículo 382
La extradición se rige por lo establecido en la Constitución de República Bolivariana de Venezuela, los
tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República y las normas de

historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML 6/11
18/5/23, 13:36 historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML

este título”.
Extradición Pasiva
Artículo 386
Si un gobierno extranjero solicita la extradición de alguna persona que se encuentre en el territorio de la
República Bolivariana de Venezuela, el Poder Ejecutivo remitirá la solicitud al Tribunal Supremo de
Justicia con la documentación recibida.
Medida Cautelar
Artículo 387
Si la solicitud de extradición formulada por un gobierno extranjera se presenta sin la documentación
judicial necesaria, pero con el ofrecimiento de producirla después, y con la petición de que mientras se
produce se aprehenda al imputado o imputada, el tribunal de control, a solicitud del Ministerio Público
podrá ordenar, según la gravedad, urgencia y naturaleza del caso, la aprehensión de aquél o aquélla.
Una vez aprehendido o aprehendida deberá ser presentado o presentada dentro de las cuarenta yo
ocho horas siguientes ante el Juez o Jueza que ordenó su aprehensión, a los fines de ser informado o
informada acerca de los motivos de su detención y de los derechos que le asisten.
El tribunal de control remitirá lo actuado al Tribunal Supremo de Justicia, que se señalará el término
perentorio para la presentación de la documentación, que no será mayor de sesenta días continuos.
El término perentorio de sesenta días se computará desde que conste en el respectivo expediente, la
notificación hecha por el Ministerio con competencia en materia de relaciones exteriores, de la
detención, al gobierno del país requirente.
Libertad del Aprehendido
Artículo 388
Vencido el lapso al que se refiere el artículo anterior, el Tribunal Supremo de Justicia ordenará la libertad
del aprehendido o aprehendida si no se produjo la documentación ofrecida, sin perjuicio de acordar
nuevamente la privación de libertad si posteriormente recibe dicha documentación”.
 
 
En este orden de ideas, debe la Sala determinar cuáles son los requisitos formales, que han de exigirse e
presente caso, de cara a la procedencia de la extradición. Con este propósito, se requiere entonces acudir al sistem
fuentes que regula esta materia en el ordenamiento jurídico venezolano.
 
En primer lugar, la Sala advierte que entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuel
existe algún tratado bilateral en materia de extradición. No obstante, se verifica el Acuerdo, suscrito entre las República
Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia, firmado en Caracas, el 18 de julio de 1911, denominado también “Acu
Bolivariano”, y su respectivo canje de notas, en el cual los Estados Parte, respecto de la entrega mutua de procesad
condenados por las autoridades judiciales de estos, acordaron, entre otras cosas, lo siguiente:
 
“Artículo 1° Los Estados contratantes convienen en entregarse mutuamente, de acuerdo con lo que se
estipula en este Acuerdo, los individuos que procesados o condenados por las autoridades judiciales de
cualquiera de los Estados contratantes, como autores, cómplices o encubridores de alguno o algunos de
los crímenes o delitos especificados en el artículo 2°, dentro de la jurisdicción de una de las partes
contratantes, busquen asilo o se encuentren dentro del territorio de una de ellas. Para que la extradición
se efectúe, es preciso que las pruebas de la infracción sean tales que las leyes del lugar en donde se
encuentre el prófugo o enjuiciado, justificarían su detención o su sometimiento a juicio, si la comisión,
tentativa o frustración del crimen o delito se hubiere verificado en él. 
 
Artículo 2° La extradición se concederá por los siguientes crímenes y delitos:
1.                        Homicidio, comprendiendo los casos de parricidio, infanticidio, asesinato, envenenamiento y
aborto.
 
(…)

historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML 7/11
18/5/23, 13:36 historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML

 
Artículo 8° La solicitud de extradición deberá ser acompañada de la sentencia condenatoria si el
prófugo hubiese sido juzgado y condenado; o del auto de detención dictado por el Tribunal competente,
con la designación exacta del delito o crimen que la motivaren, y de la fecha de su perpetración, así
como de las declaraciones u otras pruebas en virtud de las cuales se hubiere dictado dicho auto, caso
de que el fugitivo solo estuviere procesado.
 
Estos documentos se presentarán en originales o en copia, debidamente autenticada, y a ellos se
agregará una copia del texto de la ley aplicable al caso, y en cuanto sea posible, las señas de la
persona reclamada.
 
La extradición de los prófugos, en virtud de las estipulaciones del presente Tratado, se verificará de
conformidad con las leyes de extradición del Estado al cual se haga la demanda.
 
En ningún caso tendrá efecto la extradición si el hecho similar no es punible por la ley de la nación
requerida.
 
Artículo 9 Se efectuará la detención provisional del prófugo si se produce por la vía diplomática un
mandato de detención mandado por el Tribunal competente. Igualmente se verificará la detención
provisional, si media un aviso transmitido aún por telégrafo por la vía diplomática al Ministerio de
Relaciones Exteriores del Estado requerido de que existe un mandato de detención. En caso de
urgencia, principalmente cuando se tema la fuga del reo, la detención provisional solicitada directamente
por un funcionario judicial, puede ser acordada por una autoridad de policía o por un Juez de Instrucción
del lugar en donde se encuentra el prófugo. Cesará la detención provisional, si dentro del término de la
distancia no se hace en forma la solicitud de extradición conforme a lo estipulado en el artículo 8°”.
 
 
El referido acuerdo, se integra con el Convenio por cambio de notas para la interpretación del Artículo 9
Acuerdo Bolivariano sobre Extradición, de fecha 18 de julio de 1911, según la Legación de Colombia número 66, de fec
de septiembre de 1928, y según comunicación número 1662/2, de la Dirección de Política Internacional del Ministeri
Relaciones Exteriores de los Estados Unidos de Venezuela, hoy República Bolivariana de Venezuela, de fecha 2
septiembre de 1928, en el cual se establece la aceptación definitiva por ambos países de la interpretación “de qu
extradición debe solicitarse en el término de noventa días, dejando a salvo el caso fortuito o de fuerza mayor”.
 
Se aprecia, que en las leyes venezolanas que regulan los procedimientos de extradición no existen nor
específicas que señalen requisitos formales para estimar la procedencia de esta. De modo, que se torna imperioso acu
la normativa citada, que por lo general recoge principios de Derecho Internacional generalmente aceptados, y de
derivan los requisitos siguientes:  (A)  solicitud formal de extradición, realizada por los correspondientes age
diplomáticos; (B) copia, debidamente autorizada, del mandamiento de prisión o auto de detención; (C) declaraciones
virtud de las cuales fue dictada la orden de detención;  (D)  toda la documentación necesaria que evidencie o prueb
responsabilidad del solicitado; (E) copia debidamente certificada de la documentación y (F) copia de las leyes o te
aplicables al caso concreto.
 
Aunado a lo anterior, la solicitud formal de extradición debe indicar todos los datos que sirvan para la identifica
plena de las personas solicitadas, incluyendo datos filiatorios y las señas particulares correspondientes; y, en los supue
en que las solicitudes sean emitidas en un idioma distinto al castellano, la documentación debe entonces estar debidam
traducida a este idioma.
 

historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML 8/11
18/5/23, 13:36 historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML

La Sala de Casación Penal observa, también, que los mencionados requisitos no son indispensables al inicio
procedimiento, por cuanto el Estado requirente puede entregar la documentación necesaria, dentro de un lapso otorg
para tal fin.
 
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
 
Una vez recibido el expediente en la Sala de Casación Penal, y revisadas las actuaciones detalladas
anterioridad, se verificó que no consta en autos la solicitud formal de extradición del ciudadano  MIGUEL ALFR
HERRERA ARENAS, por parte de la República de Colombia, ni la documentación judicial que sustente dicha petició
cual resulta necesaria para examinar los requisitos de fondo que en derecho interno e internacional rigen en materi
extradición.
 
En efecto, solo cursa en el expediente una notificación azul internacional, de fecha (última actualización) 09
2023, oficina de Origen OCN- BOGOTÁ COLOMBIA, expediente 2023/15653, emitida por la República de Colombi
contra del ciudadano MIGUEL ALFREDO HERRERA ARENAS, por la presunta comisión del delito de “LESIONES C
RESULTADO DE MUERTE, HOMICIDIO O ASESINATO”, tipificado en el Código Penal Colombiano.
 
Por otra parte, es menester resaltar cuál es el objeto que posee la denominada Notificación Azul Internacion
cual constituye un instrumento o mecanismo, destinado a obtener información sobre una persona que presente un int
para una investigación policial, o su localización, y es comúnmente empleado internacionalmente.
 
Ahora bien, verificado el objeto de la Notificación Azul, fue constatado que la persona sobre la cual recae
instrumento ha sido ubicada y aprehendida en el territorio venezolano, tal como se acredita en el caso  sub  exami
presentado formalmente ante el Tribunal  Octavo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial P
del estado Carabobo, el 10 de marzo de 2023, y a quien se le decretó Medida de Privación Judicial Preventiva de Libe
para posteriormente remitir las actuaciones a la Sala de Casación Penal de este Máximo Tribunal.
 
De la misma manera,  se comprobó la detención del ciudadano  MIGUEL ALFREDO HERRERA ARENAS,
base en la Notificación Azul y en aras de la extradición, estima la Sala que se debe realizar la notificación al país require
Ahora bien, el Convenio por cambio de notas, que integra el Acuerdo Bolivariano sobre Extradición, de septiembre de 1
según la Legación de Colombia número 66, de fecha 6 de septiembre de 1928, y según comunicación número 1662/2, d
Dirección de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos de Venezuela
República Bolivariana de Venezuela, de fecha 21 de septiembre de 1928, estableció la aceptación definitiva por am
países “de que la extradición debe solicitarse en el término de noventa días, dejando a salvo el caso fortuito
fuerza mayor”. (Resaltado de la Sala)
 
Ergo, se deben aplicar las normas de extradición previstas en el mencionado instrumento jurídico internacion
del cual hubo una aceptación definitiva por ambos países, de la interpretación del artículo 9, estableciendo qu
extradición debe solicitarse en un término de noventa (90) días, para la presentación de la solicitud formal de extradició
la documentación judicial que la sustente, por parte del Estado requirente.

historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML 9/11
18/5/23, 13:36 historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML

 
Por otro lado, la Sala encuentra oportuno destacar lo siguiente: Primero: si la persona solicitada en extradició
nacional del Estado venezolano, será necesario acompañar los medios de prueba que permitan su juzgamiento, para
pueda ser procesado en territorio venezolano, en tanto y en cuanto lo solicite el país requirente, de acuerdo co
consagrado en el encabezado del artículo 6 del Código Penal venezolano. Segundo: si el ciudadano solicitado ya ha
condenado por el Estado requirente y es de nacionalidad venezolana, este deberá entonces enviar copia de la sente
definitivamente firme y solicitar el cumplimiento de la pena en nuestro país.
 
En cualquier caso, se deberá incluir la transcripción de las disposiciones legales, previstas en la legislación
Estado requirente, que sean aplicables al presente caso, incluyendo las relativas a la prescripción de la acción penal o d
pena.
 
Sobre la base de todas las consideraciones expuestas, el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casa
Penal, determina que lo ajustado a Derecho es NOTIFICAR, a la República de Colombia, a través del Ministerio del P
Popular para Relaciones Exteriores, del término perentorio de  noventa  (90)  días  continuos,  que tiene desde e
siguiente de su notificación efectiva, para presentar la extradición, y la documentación judicial necesaria que la sustente
el procedimiento de extradición seguido al ciudadano  MIGUEL ALFREDO HERRERA ARENAS.  Debiendo especific
que, en caso de no ser presentada la documentación requerida en dicho lapso, se ordenará la libertad del mencion
ciudadano. Así se decide.
 
DISPOSITIVO
 
Sobre la base de todas las ideas expuestas, el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación P
administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de
Ley,  acuerda  NOTIFICAR  a la República de Colombia, a través del Ministerio del Poder Popular para Relaci
Exteriores, del término perentorio de noventa (90) días continuos que tiene, desde el día siguiente de su notifica
efectiva, para presentar la solicitud formal de extradición y la documentación judicial que sustente dicho procedimient
extradición, en el procedimiento seguido al ciudadano MIGUEL ALFREDO HERRERA ARENAS, identificado con la cé
de identidad número V- 18.859.753, en atención a lo previsto en el artículo 387, del Código Orgánico Procesal P
venezolano. Debiendo especificarse que, en caso de no ser presentada la documentación requerida en dicho lapso
ordenará la libertad del mencionado ciudadano.
 
Publíquese, regístrese y ofíciese lo conducente.
 
Dada, firmada y sellada en el Salón de Audiencias del Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación P
en Caracas, a los veintisiete (27) días del mes de abril de dos mil veintitrés (2023). Años: 213° de la Independencia y
de la Federación.
 
La Magistrada Presidenta,
 
 

historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML 10/11
18/5/23, 13:36 historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML

 
 
ELSA JANETH GÓMEZ MORENO
(Ponente)
 
 
La Magistrada Vicepresidenta,                                                         El Magistrado,
 
 
 
 
 
CARMEN MARISELA CASTRO  GILLY                                          MAIKEL JOSÉ MOR
PÉREZ
 
 
 
 
 
La Secretaria,
 
 
 
ANA YAKELINE CONCEPCIÓN DE GARCÍA
 
 
 
 
EJGM
Exp. AA30-P-2023-0112

historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/abril/324574-146-27423-2023-E23-112.HTML 11/11

También podría gustarte