Está en la página 1de 4

Narr dep ESP

1. Aierbe-Barandiaran, A., & Oregui-González, E. (2016). Valores y emociones en

narraciones audiovisuales de ficción infantil. Comunicar: Revista Científica de

Comunicación y Educación, 24(47), 69-77.

2. Alvarez-Cueva, P., MAsAnet, Ma.-J., & Cano-Hila, A. B. (2020). Las narraciones de la

cuarentena durante la crisis de la COVID-19 a través de la música: Emociones y

actividades compartidas por Stay Homas. Hipertext. net, 21, 67-77.

3. Barreyro, J. P., Injoque-Ricle, I., & Marotto, C. M. (2014). Simulación de la

comprensión de narraciones mediante la implementación del modelo Landscape y el rol

de las inferencias emocionales. Interdisciplinaria, 31(1), 93-106.

4. Campos Sepúlveda, F. L., Torres Yáñez, G. H., & Vallejos Roa, Á. G. (2017). La

educación emocional en Chile. Percepciones, narraciones y experiencias desde el año

2004 en adelante, en el contexto de estudiantes egresados del Programa de Diplomado

y/o Magíster en Educación Emocional.

5. Cassola Cajiao, M. C. (2018). La narración de cuentos como estrategia para el

desarrollo de la conciencia corporal y manejo emocional en niños de 3 a 5 años [B.S.

thesis]. PUCE-Quito.

6. Cassola, M., & Morán, C. (2018). La narración de cuentos como estrategia para el

desatrrollo de la conciencia corporal y manejo emocional en niños de 3 a 5 años.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad deficiencias de la Educación.

Quito, Ecuador.

7. Constantino, L. S. (2013). El desarrollo emocional de los alumnos de 6° grado mediante

la narración de textos literarios [PhD Thesis]. UPN-Ajusco.


8. Díaz, R. (2014). La paz imperfecta en la escuela. Narraciones y prácticas de compasión

en clave de capacidades emocionales de Martha Nussbaum. Universidad de Manizales–

CINDE. Recuperado de http://repository. cinde. org. co/bitstream/handle/20.500, 11907,

1275.

9. Díaz, S. M. H. (2013a). La Narración de Cuentos como un Recurso para Fortalecer la

Inteligencia Emocional y las Competencias Emocionales áulicas de Niños de

Preescolar-Edición Único.

10. Díaz, S. M. H. (2013b). La Narración de Cuentos como un Recurso para Fortalecer la

Inteligencia Emocional y las Competencias Emocionales áulicas de Niños de

Preescolar-Edición Único.

11. Escandón-Silva, G. (2017). La narración gráfica y su impacto emocional en el estudio

de piezas audiovisuales [Master’s Thesis].

12. Farré, M. (s. f.). Narración inmersiva y Periodismo: Hacia una semiótica de las

emociones.

13. Fierro, N. C. (2018). La narración de cuentos y las dramatizaciones como estrategia

didáctica para favorecer la autorregulación emocional en niños de preescolar [PhD

Thesis]. 94.

14. Llorens, M. S., & Sánchez, I. P. (2020). Laboratorio emocional: El dibujo y la

experiencia creativa como narración gráfica colectiva. El patrimonio gráfico. La gráfica

del patrimonio: XVIII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica,

Zaragoza, 21-25 de septiembre de 2020, 525-528.

15. Londoño, M. M. (2010). Narración, emociones e identidad. Una lectura epistemológica y

hermenéutica. Desafíos, 22(2), 277-303.


16. Maddalena, S. (s. f.). EL METODO AUTOBIOGRAFICO Y LA CIRCULARIDAD

FORMATIVE, ENTRE NARRACIONES, EMOCIONES, COONTAMINACIONES...

NUEVOS ESCENARIOS Y PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS EN EL

MEDITERRÁNEO. INNOVACIÓN, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EMERGENCIAS

EDUCATIVAS, 163.

17. Marín, I. M. (2018a). Bienvenida Ternura. Emoción y Narración en la Nueva Serialidad

Televisiva.

18. Marín, I. M. (2018b). Bienvenida ternura. Emoción y narración en la nueva sinceridad

televisiva. Cine y series: la promiscuidad infinita, 217-232.

19. Marín, I. M. (2020). Capítulo 11. Bienvenida ternura. Emoción y narración en la nueva

sinceridad televisiva. Espejo de Monografías de Comunicación Social, 1, 217-232.

20. Martínez Marín, I. (2020). Comunicaciones Orales.-La sensibilidad en pantalla: Emoción

y narración en la Nueva Sinceridad televisiva. II Jornadas Doctorales de la Universidad

de Murcia.

21. Martínez, L. V. (2014). Alfabetización emocional a través de narraciones digitales e

interactivas: Una innovación disruptiva. Tecnologías emergentes para la innovación en

la Docencia e investigación: Actas de las XXII Jornadas Universitarias de Tecnología

Educativa. JUTE2014/Toledo, 105-106.

22. Megías, M. E. P., & Mora, B. A. M. (2020a). Cuerpo, emociones e imagen corporal: La

narración de una deportista de Gimnasia Rítmica. Espiral. Cuadernos del profesorado,

13(27), 121-133.

23. Megías, M. E. P., & Mora, B. A. M. (2020b). Sporting and imaginary body experience in

Rhythmic Gymnastics. The story of a student in initial training| Cuerpo, emociones e


imagen corporal. La narración de una deportista de Gimnasia Rítmica. Espiral.

Cuadernos del Profesorado, 13(27), 121-133.

24. Oros, L. B., & Esparcia, M. (2011). Storytelling as a tool for promoting positive

emotions in childhood [La narración de cuentos como herramienta para promover las

emociones positivas en la infancia](Final Technical Report, PI No. 24). Entre Ríos,

Argentina: Department of Humanities, Education, and Social Sciences of the Adventist

University del Plata.

25. Vásquez, O. K. V. (2019). Narración emocional de los lugares de la guerra en narrativas

colombianas recientes. Estudios de Literatura Colombiana, 45, 159-176.

También podría gustarte