Está en la página 1de 4

IDIOMA PORTUGUÉS – PROGRAMA DE NIVEL 1

o Carga horaria: 102 horas reloj/ 136 horas cátedra.


o Equivalencia con certificaciones internacionales (MECR) : A1 +
o Objetivo general:
Que el usuario:
- Asimile la lengua cultura prioritariamente, sin pasar previamente por el
aprendizaje y memorización de reglas.
- Opere conceptualizaciones y nociones.

C
O - ALFABETO.
M - SALUDOS Y PRESENTACIONES.
P - LA IDENTIDAD. DATOS PERSONALES. ESTADO CIVIL.
E
- PAÍSES. NACIONALIDADES E IDIOMAS.
T
E - LAS RELACIONES INTERPERSONALES. FAMILIA, AMISTADES, COLEGAS.
N - FESTIVIDADES Y CELEBRACIONES FAMILIARES.
C - DÍAS Y MESES. ESTACIONES DEL AÑO. CLIMA.
I - TRABAJO. OCUPACIONES Y PROFESIONES.
A - LA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA.
S - LA CIUDAD: EDIFICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.
- PUNTOS CARDINALES.
- MEDIOS DE TRANSPORTE. SEÑALES DE TRÁNSITO.
T - ACTIVIDADES COTIDIANAS.
E
- ACTIVIDADES EN PROGRESO.
M
Á
- DEPORTES. HOBBIES Y PASATIEMPOS.
T - INVITACIONES, FECHAS Y HORARIOS.
I - EXPRESIÓN EN EL PRESENTE Y EN EL PASADO. PLANES PARA EL FUTURO.
C - LAS COMIDAS, BEBIDAS Y ALIMENTOS. LAS RECETAS DE COCINA.
A - EL BAR. EL RESTAURANTE.
S - LA ROPA, CALZADOS Y ACCESORIOS.
Y
- OBLIGACIONES, RESPONSABILIDADES, PROHIBICIONES, SOLICITUDES Y
PERMISOS
C - LAS VACACIONES Y LOS VIAJES.
U - LA CASA: DESCRIPCIÓN. MUEBLES Y ELECTRODOMÉSTICOS.
L - DINERO. PRECIOS. GASTOS. DIFERENTES MODOS DE PAGO.
T
U REFLEXIÓN INTERCULTURAL:
R
A - PRIMEROS CONTACTOS CON LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE
L
BRASIL Y ARGENTINA, RELATIVAS A VOCABULARIO (FALSOS AMIGOS) Y
E
S
SITUACIONES HABITUALES DE LA VIDA COTIDIANA.

A - Saludar al llegar y al retirarse.


C
T
- Presentarse. Atraer la atención.
O - Responder a la presentación.
S - Felicitar.
- Identificar personas.

Ec de Idiomas del Ejército – Página 1 de 4


D - Identificar objetos.
E - Preguntar por personas y objetos.
L
- Expresar pertenencia.
A - Preguntar por pertenencia.
- Ubicar personas, lugares y cosas en tiempo y espacio.
C - Localizar actividades en tiempo y espacio.
O - Preguntar por localización en tiempo y espacio.
M
U
- Pedir y dar información relacionada con caminos, direcciones, medios de
N transporte
I - Describir personas, lugares y cosas.
C - Dar mensajes a través de un contestador automático.
A - Expresar noción de cantidad.
C
I
- Describir actividades (rutinarias y en progreso).
Ó - Preguntar por actividades (rutinarias, en progreso, en el pasado, en el futuro).
N - Expresar existencia y estado en el pasado.
- Pedir, ofrecer o invitar.
- Aceptar o declinar pedido, oferta o invitación.
- Expresar obligación y prohibición.
- Expresar capacidad, habilidad, incapacidad.
- Dar órdenes e instrucciones.
- Expresar y preguntar acerca de gusto/agrado y desagrado.
- Expresar gratitud.
- Expresar intención de realizar una actividad prevista, un plan.
- Disculparse / pedir perdón. Responder a una disculpa.
- Contar un hecho en presente, futuro próximo y pasado.

C - Verbos ser, estar y ter.


O
N
- Pronombres personales.
T - Pronombres de tratamiento: o senhor / a senhora.
E - Artículos definidos e indefinidos.
N - Tudo / todo.
I - Pronombres demostrativos.
D
O
- Pronombres indefinidos.
S - Pronombres posesivos. Dele/s Dela/s.
- Presente: verbos regulares y verbos irregulares.
M - El verbo como respuesta afirmativa.
O - Números cardinales hasta 100. Números ordinales hasta 100.
R
F
- Sustantivo: masculino / femenino, singular / plural.
O - Preposiciones: a / de / em / por.
S - Contracciones.
I - Pronombres interrogativos: quem / o quê / qual / quais / quanto (s) /onde / quando.
N - Otras preposiciones: ante, com, sem, contra, desde, sobre, sob, etc. Locuciones
T
Á
prepositivas.
C - Adverbios de lugar (aqui, cá, lá, ali, etc.), de tiempo (agora, depois, ontem,
T amanhã, etc.) y de modo (calmamente, depressa, assim, etc.). Há / tem.
I - Adjetivos: masculino / femenino / singular / plural.
C - Grado comparativo y grado superlativo.
O
S
- Conectores: e, ou, porque, mas, porém, etc.
- Presente continuo: verbo ESTAR + gerundio.
Y - Pretérito perfecto del indicativo.

Ec de Idiomas del Ejército – Página 2 de 4


- Pretérito imperfecto del indicativo.
L - Futuro del presente (simple del modo indicativo). Futuro inmediato: IR + verbo en
É
X
infinitivo.
I - Modo imperativo.
C
O
S

Comprensión Escrita
1. Comprender textos simples, por ejemplo del tipo necesario para sobrevivir en la vida
diaria o al viajar en el país extranjero en donde se habla el idioma.
2. Reconocer diferentes tipos de textos: mensajes, avisos clasificados/publicidad: cartas
de restaurantes, programación de espectáculos, avisos inmobiliarios, anuncios
profesionales, etc. Señales en la vía pública. Advertencias, prohibiciones,
A
C
informaciones. Formularios de información personal. Postales. Instrucciones.
T Agenda. Artículos de diarios y revistas. Cuentos cortos. Leyendas. Crónicas.
I 3. Busque información específica dentro de los textos mencionados relacionada con los
V temas y contenidos del programa:
I  Colores
D
A
 Precios
D  Medidas
E  Horarios – frecuencias
S  Direcciones
 Nombres propios
 Información personal
 Ocupaciones
 Teléfonos
D 4. Identifique referentes: adjetivos demostrativos y posesivos; pronombres personales;
E
pronombres de tratamiento (o/s senhor/es, a/s senhora/s); adverbios de lugar y de
tiempo.
5. Identifique el tema del texto y vocabulario relacionado con el mismo.

Expresión Escrita
E
V Redactar :
A 1. Diálogos centrados en las situaciones de comunicación más habituales de la vida
L cotidiana.
U 2. Conversaciones telefónicas centradas en las situaciones más habituales de la vida
A cotidiana.
C
I 3. Postales, descripción de rutinas propias y ajenas, descripción de lugares (casa, barrio,
Ó ciudad, país), mensajes, invitaciones, carta familiar, recetas, mensajes de correo
N electrónico y cartas informales simples. Invitaciones. Respuestas aceptando o
rechazando propuestas. Cartas informales con descripción de rutinas propias y ajenas,
descripción de lugares (casa, barrios, ciudad, país)

Ec de Idiomas del Ejército – Página 3 de 4


Comprensión Oral.
1. Reconocer el tipo de texto oral (publicidad, conversación telefónica, etc)
2. Identificar el tema del texto oral.
3. Buscar información general y específica relacionada con los temas y contenidos del
programa.
4. Reconocer diferentes tipos de textos orales: entrevista, diálogo (cara a cara, por
teléfono), monólogo.
5. Buscar información general y específica:
 Colores
 Edad
 Precios
 Horarios – frecuencias, etc.

Expresión Oral
- Interactuar de forma sencilla en áreas de necesidad inmediata o relativas a temas
cotidianos sin depender de un repertorio estereotipado.
- Producir diferentes tipos de textos orales: entrevista, diálogo (cara a cara, por
teléfono), monólogo.
- Describir personas, lugares y servicios en forma simple.

Material Didáctico utilizado en el IESE

• Burim, Sílvia Andrade et alii. Bem-vindo! Livro do Aluno. São Paulo: SBS,
2000.

Unidad 1 : “Prazer em conhecê-lo”


Unidad 2 : “Meu presente, meu passado (1)”
Unidad 3 : “Meu presente, meu passado (2)”
Unidad 4 : “ Meu futuro”
Unidad 7 : “A chegada “
Unidad 9 : “O lar”

• Burim, Sílvia Andrade et alii. Bem-vindo! Livro de exercícios 3. São Paulo:


SBS, 2000.
• Burim, Sílvia Andrade et alii. Bem-vindo! Áudio CDs. São Paulo: SBS, 2000.
• Ferreira, Aurélio Buarque de Holanda. Novo Dicionário Aurélio da Língua
Portuguesa. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1998
• Fundação Centro de Estudos Brasileiros- TV Educativa do Rio de Janeiro
« Conhecendo o Brasil » Vídeos. FUNCEB, 2000.
• Cuadernillo de Actividades Complementarias preparado por el docente del
curso.
• Documentos auténticos seleccionados por el docente de diarios, revistas, folletos
turísticos, menúes, televisión, radio, Internet, etc.

Ec de Idiomas del Ejército – Página 4 de 4

También podría gustarte