Está en la página 1de 5

DESARROLLO SUSTENTABLE

Trabajos en altura

Objetivo Establecer los requisitos de seguridad para la prevención de riesgos laborales al realizar trabajos en altura.

Alcance Aplica a todas las personas que laboran en las unidades de negocio de Industrias Peñoles.

Responsabilidad El líder de la unidad de negocio junto con el Equipo de Liderazgo, a través del personal a su cargo, debe
garantizar el cumplimiento de lo establecido en esta práctica estándar.

Entradas Salidas

• Certificados o constancias de habilidades. • Cumplir con los requisitos establecidos para


• Examen médico. realizar trabajos en altura.
• Requisitos físicos del trabajador como peso y • Prevenir accidentes e incidentes cuando se
estatura. realicen trabajos en altura.

Normas operativas

Desarrollo de la Los Líderes, Asesores, Facilitadores, Colaboradores y Contratistas deben identificar los peligros, evaluar
actividad los riesgos existentes y establecer las medidas preventivas para realizar trabajos en altura.
Antes de realizar un trabajo en altura, el colaborador o contratista (de aquí en adelante denominado
trabajador) debe contar con el permiso; cumplir con las instrucciones y precauciones necesarias para
llevarlo a cabo; así como, contar con el equipo de protección personal y los implementos para mantener
la seguridad del trabajador, para lo cual es necesario seguir los siguientes pasos:
El trabajador debe cumplir con lo siguiente:
− Solamente personas capacitadas y entrenadas podrán efectuar trabajos en alturas, por ello,
deben demostrarlo a través de certificados o constancia de habilidades que ha recibido
capacitación, adiestramiento e información, de acuerdo con el tipo de sistema o equipo utilizado,
las tareas asignadas y la atención a emergencias.
− Haber aprobado un examen médico anual que descarte problemas de tipo físico tales como:
Propiedad de Servicios Administrativos Peñoles S.A. de C.V.

problemas cardíacos, presión arterial alta, ataques epilépticos, mareos, vértigo, trastornos del
equilibrio, minusvalías en extremidades, drogadicción, alcoholismo, enfermedades psiquiátricas,
diabetes, etc.; y de tipo psicológico tales como: dificultades de comprensión (inherentes o
idiomáticas), sentido común poco desarrollado, capacidad lenta de reacción, inadecuada
transmisión norma-procedimiento y valoración de riesgos deficiente.
− Durante la duración del trabajo y previo a la actividad, debe asistir a un examen médico con el
médico o paramédico de la unidad de negocio, quien determinará si el trabajador es apto para
llevarlo a cabo, la evaluación consiste en la toma de la presión arterial y una prueba de
alcoholimetría.
− Medir mínimo 1.50 m de altura y tener un peso mínimo de 55 kg y máximo de 120 kg para poder
utilizar arnés de seguridad con línea de vida con amortiguador.
− Pesar mínimo 35 kg para utilizar la línea de vida con sistema de amortiguador retráctil.
− Emplear arneses, línea de vida con amortiguador y anclaje certificado para soportar la caída de
una persona con un peso máximo de 140 kg.
− Revisar el sistema o equipo antes de ser utilizado para detectar desgastes, daños, deterioros,
mal funcionamiento u otras anomalías. Los componentes defectuosos deberán ser retirados del
servicio para evitar su uso. Cualquier componente que debe remplazarse deberá sustituirse
únicamente por otro original o que esté autorizado por el fabricante certificado. Los equipos de
protección personal para mitigar caídas que presenten deterioro serán destruidos.
Una vez que el trabajador haya cumplido lo anterior se procederá con los siguientes requerimientos:
− El facilitador o supervisor junto con el trabajador acudirán al lugar donde se desarrollará la
actividad, ahí deben describir los factores de riesgo identificados mediante un análisis de las
condiciones prevalecientes del área donde se desarrollará la actividad, documentándolos en el
PESS-DS-0034 1 de 5
Práctica estándar de trabajos en altura

formato de análisis de seguridad de la tarea (AST) incluido en el permiso de trabajo, asimismo


deben utilizar el formato de inspección de trabajos en altura (anexo 1). Se deben considerar los
riesgos adicionales generados por la presencia de fuentes de calor, trabajos en caliente,
humedad, ácidos, aceite, grasa, polvo, ambientes corrosivos, velocidad del viento, gases en el
ambiente laboral, temperaturas extremas, líneas y equipos energizados y otros trabajos que se
estén realizando alrededor.
− El facilitador o supervisor junto con los trabajadores elaborará los permisos de inicio de obra y el
análisis de seguridad de la tarea (AST) previo a su realización y ser autorizados por el
responsable del área donde se vayan a realizar los trabajos.
− El facilitador o supervisor debe suministrar al trabajador los instructivos, manuales o
procedimientos para la instalación, operación y mantenimiento de los sistemas o equipos
utilizados en los trabajos en altura; así como, la autorización.
− Una vez que se compruebe que el trabajador aplicó las medidas generales de seguridad
requeridas; el facilitador o supervisor y responsable del área deben autorizar por escrito a los
trabajadores que realicen trabajos en altura, como ejemplo enunciativo más no limitativo están
techos de bodegas, almacenes, montaje de estructuras, frentes de trabajo, antenas, entre otros,
o mediante el uso de andamios tipo torre o estructura, andamios suspendidos y plataformas de
elevación.
− El facilitador o supervisor debe supervisar de forma continua los trabajos en altura para
garantizar que sean realizados de acuerdo a las medidas y condiciones de seguridad
establecidas.
− El facilitador o supervisor responsable de suministrar el equipo debe revisar cada vez que se
vayan a usar: los arneses, líneas de vida, sistemas de anclaje, mosquetones y ganchos,
utilizando el formato de inspección de arnés de seguridad (anexo 2) de acuerdo a las
instrucciones del fabricante para identificar desgastes, daños, deterioros, mal funcionamiento y
otras anomalías. En caso de encontrarse fallas o defectos el equipo deberá ser destruido para
su desecho.
El facilitador o supervisor y el trabajador se harán acreedores a una suspensión temporal o
permanente si no se aplica lo dictado en esta práctica estándar como motivo de incumplimiento.

Medidas El facilitador, supervisor o jefe del área debe asegurar que se cumplen las siguientes medidas generales
generales de de seguridad:
seguridad para • Las áreas de operación, mantenimiento y contratistas deben contar con los dispositivos que tengan
realizar trabajos que utilizarse como: barreras fijas o protecciones laterales o perimetrales, o redes de seguridad para
en altura protección colectiva contra caídas de altura y proveer de sistemas personales para trabajos en
altura.
• También se consideran como trabajos en altura, aquellas actividades que se realizan sobre pasillos y
plataformas de trabajo elevadas donde el personal utiliza algún elemento que incremente su altura
Propiedad de Servicios Administrativos Peñoles S.A. de C.V.

con respecto al nivel del pasillo o plataforma. Para este tipo de trabajos se deberá utilizar equipo de
protección contra caídas o en su defecto incrementar la altura de la protección lateral o barandal
mediante la instalación de mallas o elementos estructurales equivalentes en el borde superior de la
protección lateral, de tal forma que impida la caída del trabajador hacia otro nivel.
• Las protecciones laterales, barandas intermedias y los barandales son únicamente para protección
en pasillos, plataformas de trabajo o en las zonas en las que existe riesgo de caída de altura, por lo
cual está prohibido que los trabajadores se sienten, paren o suban en tales elementos.
• Colocar en bordes de azoteas, terrazas, miradores, galerías o estructuras fijas elevadas, al igual que
en aberturas como perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales: barreras fijas o protecciones
laterales o perimetrales.
• El punto de anclaje debe ir por encima de la cabeza de la persona. Los castillos, estructuras, trabes,
columnas y vigas están considerados como puntos de anclaje. No se consideran punto de anclaje
tuberías conduit, las tuberías de proceso, orejas de izaje de equipos, plafón falso, charolas de
soportes de cableado, barandales, andamios, entre otros.
• Anclar los andamios a puntos fijos y solo deben utilizarse en superficies horizontales, regulares,
compactadas y que no exista el riesgo de hundimiento.
• Usar un sistema de líneas de vida con amortiguamiento o retráctil para interrumpir caídas de altura.
Las líneas retráctiles sustituyen a las líneas de vida cuando la persona se encuentra a un nivel de
caída menor a 5 m. (anexo 3 y anexo 4)
• Corroborar que en ningún caso se rebase la capacidad de carga nominal del sistema de líneas de
vida con amortiguamiento o retráctil en uso. El sistema se activa cuando el usuario pesa de 55 kg
hasta 140 kg.
• Proteger las cuerdas o cables cuando pasen por bordes o aristas filosas, o por superficies ásperas,
PESS-DS-0034 2 de 5
Práctica estándar de trabajos en altura

que puedan tener un efecto cortante o un desgaste excesivo por fricción, con materiales que eviten
estos riesgos.
• El trabajador debe delimitar la zona o área a nivel de piso en la que se realizará el trabajo en altura,
mediante su acordonamiento y señalización, a fin de evitar que permanezcan o transiten personas
por dicha zona o área.
• Se suspenderán las actividades en altura cuando se detecten condiciones climáticas que impliquen
riesgos para los trabajadores, tales como lluvia intensa, tormentas eléctricas, nevando y cuando la
velocidad del viento sea mayor a 20 km/h (5.5 m/s).
• El responsable de área o facilitador debe asegurar que los arneses, líneas de vida, sistemas de
anclaje, mosquetones y ganchos se revisen mensualmente, a fin de asegurarse que se encuentra en
óptimas condiciones de seguridad y funcionamiento.
• El facilitador o supervisor debe llevar un control y registro de las revisiones realizadas a los sistemas
personales de trabajos en altura.
• Se prohíbe el uso y manejo de objetos conductivos largos tales como varillas, tubos, cables y
herramientas al trabajar en la proximidad de equipo, maquinaria y líneas energizadas.
• Des-energizar o reubicar las líneas eléctricas que se encuentren en el lugar en donde se realizarán
los trabajos en altura y que representen riesgo para los trabajadores, cuando esto no sea posible,
mantener en todo momento las distancias mínimas de seguridad de equipo, maquinaria y líneas
energizadas descritas en la siguiente tabla:

Distancia mínima de seguridad de equipos y maquinarias a líneas eléctricas


Voltaje (fase a fase) Distancia mínima de seguridad
(V) (m)
Hasta 50,000 3.10
Hasta 73,000 3.33
Hasta 85,000 3.45
Hasta 115,000 3.75
Hasta 140,000 4.00
Hasta 230,000 4.90
Hasta 400,000 6.60
Hasta 600,000 8.60

Capacitación El trabajador debe demostrar que la capacitación y entrenamiento recibida incluyó al menos los siguientes
temas:
a) Información de los sistemas o equipos disponibles para la realización de trabajos en altura y para
la protección contra caídas de altura.
Propiedad de Servicios Administrativos Peñoles S.A. de C.V.

b) Las características, funcionamiento, limitantes y restricciones de uso del sistema o equipo


utilizado para trabajos en alturas.
c) Selección e instalación de los puntos y dispositivos de anclaje seguros.
d) Las instrucciones de uso del sistema o equipo utilizado para trabajos en alturas.
e) Cálculo de la distancia total de caída.
f) Medidas de seguridad para prevenir la caída y sus efectos.
g) Los métodos de uso, revisión, limpieza y resguardo del sistema o equipo para trabajos en altura.
h) Las condiciones bajo las cuales los sistemas o equipos deberán ser puestos fuera de servicio
para su reparación o reemplazo.
i) Las condiciones climáticas u otros factores desfavorables que obligarían a interrumpir los
trabajos en altura.
j) Las acciones a seguir en caso de una emergencia.
k) Teoría y práctica sobre el uso del sistema o equipo utilizado para trabajos en alturas y equipos
para rescate en altura.
l) Las medidas de seguridad establecidas en esta práctica estándar y en la norma NOM-009-
STPS-2011

Autorizado por Subdirección MASS

PESS-DS-0034 3 de 5
Práctica estándar de trabajos en altura

Referencias • NOM-004-STPS-1999
• NOM-009-STPS-2011
• NOM-017-STPS-2008
• NOM-026-STPS-2008
• NOM-029-STPS-2011
• OSHA en su fracción 29 CFR 1910
• OSHA en su fracción 29 CFR 1926
• OSHA 29 CFR 1926.502
• NTP 682: Seguridad en trabajos verticales (I): equipos
• Mine Safety Appliances Company Products

Definiciones

Absorbedor de El componente del sistema de protección personal para interrumpir caídas de altura, diseñado para
energía; amortiguador disipar la energía cinética generada durante una caída y que limita las fuerzas aplicadas en el sistema,
de energía: en el dispositivo de anclaje y en el usuario.
Andamio: Cualquier plataforma, con sus elementos de estructura, soporte y anclaje, elevada en forma temporal,
soportada o suspendida, que es empleada para realizar trabajos en altura.
Arnés: Equipo de protección personal que se ajusta al torso y muslos del usuario, compuestos por elementos
como bandas flexibles, hebillas, mecanismos de ajuste, herrajes y anillos metálicos y que se emplea
principalmente en los sistemas de detención de caídas para soportar al usuario.
Bloqueador de caída Dispositivo diseñado para sujetarse a un riel vertical o línea de vida vertical y deslizarse hacia arriba y
de tipo corredizo: hacia abajo, en respuesta a movimientos de ascenso y que se bloquea automáticamente en respuesta
al movimiento súbito de una caída.
Cable de seguridad Cable de respaldo que está aparejado con el dispositivo de paro en caso de caída, pero que no soporta
(en andamios normalmente la carga suspendida.
suspendido):
Cable de suspensión: Cable que soporta la carga suspendida.
Carga total (en Peso total al que se someterán los soportes del sistema de suspensión, que comprende el peso de los
sistemas de uso trabajadores, equipos, herramientas y materiales de trabajo; así como, de todos y cada uno de los
colectivo para componentes del propio sistema, como plataforma, malacates, cables, entre otros.
trabajos en altura):
Conector: Dispositivo que permite la unión física de dos elementos de un sistema de protección personal para
interrumpir caídas de altura.
Estabilizador: Elemento en forma de brazo, en plataformas de elevación, que actúa como soporte para dar mayor
Propiedad de Servicios Administrativos Peñoles S.A. de C.V.

estabilidad a la plataforma de elevación.


Línea de vida: Segmento de material flexible que, junto con un absorbedor de energía, se utiliza como elemento de
unión o conexión, en caso de caída de un trabajador.
Línea de vida vertical: Línea flexible instalada en forma temporal o permanente, suspendida o bajo tensión, y sobre la cual se
puede conectar un bloqueador de caída de tipo corredizo.
Plataforma de trabajo; Superficie del andamio o plataforma de elevación, que soporta a los trabajadores, equipos, herramientas
plataforma soporte: y materiales, y desde la cual se realizan actividades o trabajos en altura.
Punto de anclaje: Elemento que posee suficiente resistencia para la fijación de malacates, cables de suspensión, cables
de seguridad y otros dispositivos de suspensión, soporte o paro durante una caída, y que puede
ubicarse o instalarse en edificios y plataformas de elevación, entre otros, en los que se realiza un trabajo
en altura.
Soporte de Estructura fija o móvil que permite anclar los cables de suspensión y de seguridad.
suspensión; anclaje:
Sistema de Sistemas de prevención que no requiere un amortiguador de impacto y solo “restringe” el paso a un
restricción: riesgo ya identificado. Consiste en una línea corta para sujetar a la persona en un punto de anclaje
definido.
Trabajo en altura: Actividades de mantenimiento, instalación, demolición, operación, reparación, limpieza, entre otras,
realizadas en alturas mayores a 1.80 m sobre el nivel de referencia, que es la superficie considerada
como base para medir la altura del plano de trabajo. También se incluye el riesgo de caída en aberturas
en las superficies de trabajo como perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales; así como, aquellas
actividades que se realizan sobre pasillos y plataformas de trabajo elevadas donde el personal utiliza
algún elemento que incremente su altura con respecto al nivel del pasillo o plataforma.

PESS-DS-0034 4 de 5
Práctica estándar de trabajos en altura

Flujos del procedimiento Formatos

Anexos
• N/A • Anexo 1: Formato de supervisión trabajos en
altura
• Anexo 2: Formato de inspección de arnés de
seguridad
• Anexo 3: Fórmula para calcular la fuerza de
impacto de la persona al caer
• Anexo 4: Fórmula para determinar la distancia
de caída libre
• Anexo 5: Imágenes de equipos de protección
personal, accesorios de trabajo y sistemas de
rescate para trabajos de altura

Información para actualizar documento

Fecha de emisión / Fecha actual Próxima revisión Versión


Julio 2014 / Mayo 2022 Mayo de 2023 3
Propiedad de Servicios Administrativos Peñoles S.A. de C.V.

PESS-DS-0034 5 de 5

También podría gustarte