Está en la página 1de 44

PSICOCLINICAONLINE.

COM

Carmen Bustos

MINDFULNESS PARA
NIÑOS CON SU PADRES
Herramientas prácticas para ayudar a los niños a
manejar sus emociones, mejorar la concentración,
cultivar la paciencia y alcanzar el bienestar

Composición Juan Ignacio Rodríguez


DEDICATORIA

A mi hijo por estar aquí y ahora

Todos los derechos reservados.


Cualquier forma de reproducción, distribución,
comunicación pública o transformación
de esta obra solo puede ser realizada con
la autorización de sus titulares,
salvo excepción prevista por la ley.
Diríjase a DNDA (Dirección Nacional de Derecho
de Autor (www.argentina.gob.ar/justicia/derechodeautor)
I. INTRODUCCIÓN
¿Qué es el mindfulness? 2
¿Pueden los niños practicar mindfulness? 4
¿Por qué el mindfulness para niños? 5
La inteligencia emocional y el mindfulness 6

II. LOS PADRES Y EL MINDFULNESS


El triangulo de la experiencia 8
Los padres en piloto automático 9
Cualidades de los padres para la 10
practica del mindfulness
Practicando se aprende 11
Consejos para la sesión de mindfulness 12

III. LA ATENCIÓN COMIENZA CON LA


RESPIRACIÓN
Centrar la atención en la respiración 13
ÍNDICE

Meditar como una rana 14


El árbol encantado 15
Respira con un amigo 16

IV. ENTRENANDO LA ATENCIÓN DE


LOS SENTIDOS
Observar con los cinco sentidos 17
Extraterrestres llegan a la tierra 18
Mírame a los ojos 18
Comer consciente 18

PSICOCLINICAONLINE.COM | 2020
V. TOLERAR LA FRUSTRACIÓN, PACIENCIA,
COMPASIÓN
Tolerar la frustracion 19
Práctica de la compasión 20
Meditación de la tolerancia 21
Tolerando un momento difícil 22

VI. SENTIR Y CALMAR LOS SENTIMIENTOS


Identificar y entender las emociones y los 23
estados mentales
El botón de encendido y apagado 24
El frasco de la calma 24
El sonido de la abeja 25

VII. SER AMABLE ES SER AMIGABLE


Practicar el amor incondicional 26
El conductor de tren 27
El árbol de los deseos 28
ÍNDICE

VIII. RELACIONANDONOS CON LOS


CUATRO ELEMENTOS DE LA NATURALEZA
Las cuatro funciones de la consciencia y 29
los elementos
La meditacion del YO SOY 30
La meditación de las piedras 31
La meditacion de los cuatro elementos 32

PSICOCLINICAONLINE.COM | 2020
IX. LA VISUALIZACION CREATIVA
¿Qué es la visualización creativa? 34
¿Cómo funciona la visualizacion creativa? 35
¿Cómo utilizar la visualización en 35
mindfulness?

X. CONCLUSIÓN 36

XI. ACERCA DE LA AUTORA 37

XI. BIBLIOGRAFÍA 38
ÍNDICE

PSICOCLINICAONLINE.COM | 2020
RESPIRA

Respira, respira hondo, respira profundo,


Y una vez que todo tu ser se haya aquietado,
Lleva tu atención a la vivencia del momento,
Todo es aquí, todo es ahora…
Tu atención plena, completa…total, transforma este instante,
En un destello de luz,
Por un momento todo es eterno
Deja que este instante te sorprenda…
Con la serena certeza de que sea lo que sea que se presente
SIEMPRE será para su bien…
Abrete a la magia de aquello que aparece
De lo que está allí, celebra este instante de plenitud
Deja lo que “deberías ser” o lo que “deberías hacer”,
Solo abraza el resplandor de “LO QUE ES”,
Eso es todo lo que hay en este momento,
Es la vida que late en tu interior, la luz detrás de las palabras,
Y allí, totalmente presente en la vivencia de este instante,
Hay una fuente universal que irradia paz,
Que no sabe de juicios ni contrarios,
Siempre estuvo allí.

PSICOCLINICAONLINE.COM 1
1 INTRODUCCIÓN
¿Que es el mindfulness y la inteligencia emocional?

Viviendo el presente
con el Mindfulness
Escrito por Lic. Carmen Bustos

¡Bienvenido a “Mindfulness para niños con sus padres”!

Gracias por incluirme en su hogar a través de este sencillo libro con "La
herramientas que le ayudaran a sus hijos, a mejorar la atención y despreocupación
cultivar su bienestar.
es un aspecto de
Soy psicoterapeuta y ejerzo la práctica privada en problemas de la inteligencia
depresión, ansiedad y trastornos de la personalidad, en adultos y intuitiva"
jóvenes con problemas laborales, educacionales y vinculares. Mi
experiencia me ha llevado a trabajar con niños en escuelas rurales,
hasta intervenciones en instituciones de educación públicas y privadas.

En estos nuevos escenarios de conflicto creciente e incertidumbre a nivel


mundial, mi mayor preocupación es ¿Cómo lograr que nuestros hijos
puedan transitar estos nuevos escenarios de la mejor forma posible?
¿Cómo brindarles a los niños una existencia más tranquilla a pesar de
las ansiedades o conflictos de los padres y del entorno?

PSICOCLINICAONLINE.COM 2
El propósito de esta obrita, es acercar a los padres Al igual que la investigación con adultos, la práctica
con sus hijos a la práctica del mindfulness, para que del mindfulness para niños, ha demostrado tener un
puedan, desarrollar la atención plena en el momento efecto importante sobre el cerebro infantil. En
presente, manejar sus emociones, mejorar la especial sobre aquellas partes que se activan
concentración, cultivar la paciencia y alcanzar el cuando hay estrés, miedo, agresividad o se lleva a
bienestar. cabo una acción.

Generalmente asociamos la infancia con la


Los niños que siguen los principios de mindfulness
despreocupación, sin embargo, la despreocupación
son más capaces de gestionar situaciones de estrés
es un aspecto de la inteligencia intuitiva “vivir
y de ponerse en el lugar de los demás, toman
intensamente el momento presente”, sin juicios, sin
decisiones distintas en situaciones de conflicto:
especulación.
parten de una base más consciente y tranquila, en
Albert Einstein dijo: “La mente intuitiva es un lugar de dejarse llevar por impulsos o por el enojo.
regalo sagrado y la mente racional es un siervo
fiel, hemos creado una sociedad que honra all El mindfulness favorece la calidad de los
sirviente y ha olvidado el regalo”. Sin embargo, la intercambios familiares, por lo cual es aconsejable
intuición, no es “conocer" de repente la respuesta que los mismos progenitores practiquen con sus
correcta sino más bien se trata de entender hijos. Aplicando los principios del mindfulness,
instintivamente qué información carece de ayudaremos a desarrollar seres conscientes,
importancia y por lo tanto puede ser descartada. pacientes y de naturaleza bondadosa, haremos que
este mundo sea un lugar más seguro, confiable y
habitable para todos.

“La mente intuitiva es un regalo sagrado y


la mente racional es un siervo fiel, hemos
creado una sociedad que honra al
sierviente y ha olvidado el regalo"
Albert Einstein

PSICOCLINICAONLINE.COM 3
Los niños tienen, de manera natural, una capacidad
espontánea de mindfulness, que contribuye a
proporcionarles una existencia más despreocupada
y más feliz que los adultos. ¿has observado a un
niño mirando embelesado una mariposa, mientras “Mindfulness es la consciencia
su madre va con la mente en las preocupaciones del que surge de prestar atención,
día a día, sin percibir lo que pasa a su alrededor?. El de manera intencionada al
niño está viviendo ese presente, totalmente momento presente y sin
consciente de ese momento, está viviendo enjuiciar”
naturalmente el mindfulness.

Según la definición de John Kabat Zinn “Mindfulness


es la consciencia que surge de prestar atención, de
manera intencionada al momento presente y sin
enjuiciar”. El mindfulness representa la base de
numerosos enfoques meditativos de diversas
corrientes de conocimiento como el budismo o el
¿Pueden los niños
hinduismo y que actualmente los estudios científicos
han resaltado por su eficacia, siendo cada vez más practicar el
utilizado en medicina y en psicoterapia.
mindfulness?
Nuestra propuesta en este sencillo libro, es que te
hagas un tiempo para invitar a tu hijo a volver a lo
más simple y lógico que es cultivar la atención en el Actualmente, muchos padres se quejan de
aquí y ahora a través del mindfulness, con el fin de que  sus hijos se distraen mucho y que no son
ayudarle a preservar ese valor maravilloso y capaces de concentrarse. En esa queja puede
natural, que básicamente tiene que ver con el haber tres factores presentes:
respeto a nosotros mismos, a la vida y a la
naturaleza y la capacidad de dejarnos maravillar La proyección de una falta de atención hacia
por ella. el niño, debido a las múltiples ocupaciones de
la vida diaria. Es cuando te dice: ¡Mamá ya te
lo dije mil veces! o ¿Papá cuando vas a tener
Vivir momentos de mindfulness con nuestros tiempo?
hijos, es sin lugar a dudas, uno de los mejores
regalos que podemos hacerles. Un regalo que Un exceso de atención o de tareas, que no le
dan tiempo para que se aburran o sean ellos
podrán usar toda su vida. mismos. Es cuando se quejan de dolores de
cabeza, tos o malestares físicos.

Los niños están sobrecargados por la inmensa


cantidad de estímulos, teniendo problemas a
la hora de relajarse o pasar un rato sin hacer
nada. Como consecuencia los niños no
consiguen dormir bien, les cuesta
concentrarse y a menudo se sienten inquietos,
tienen mucha preocupación, dudas y rabietas.

A medida que el niño se desarrolla, aprenderá a


anticipar las cosas y a volver al pasado, su mente
se hará más compleja con mayores aptitudes y
capacidad de rendimiento, sin embargo, también
aumentará su dolor y sufrimiento.

PSICOCLINICAONLINE.COM 4
¿Pueden los niños practicar la atención plena? Sí pueden, hasta hace pocos años el mindfulness para niños
era un campo inexplorado, se creía que se trataba de un proceso complicado y demasiado intelectual. Ahora,
sabemos que es un método fácil y simple, ya que la meditación mindfulness pone mucha atención en el
cuerpo, y los niños utilizan básicamente el lenguaje corporal.

Sin embargo,la práctica de la atención plena requiere desaprender algunos


comportamientos automáticos y entrenar la mente para lograr una nueva actitud
hacia la vida.

También les ayuda a defenderse de los excesos de


¿POR QUÉ estimulación propios del estilo de la vida moderna,
los tiempos han cambiado y la tecnología

MINDFULNESS predomina en todos los ámbitos. Pero, ¿sabemos


cuál es el impacto que produce la utilización de

PARA NIÑOS? estos elementos durante la infancia? sobre todo si


están expuestos a los mismos sin discernimiento y
sin moderación.
El mindfulness ayuda al niño a estar plenamente
conectado con el presente y reforzar el vínculo que Para los niños que padecen hiperactividad, dislexia
establece con su progenitor en ese momento, y otros trastornos relacionados con la ansiedad, el
especialmente si tiene necesidad de tener más
mindfulness constituye una herramienta
confianza en sí mismo y expresarse con
fundamental que acompañara al tratamiento.
naturalidad. Muchos niños se sienten muy
inseguros, creen que no son lo suficientemente
buenos. Se preocupan, tienen problemas con su
imagen corporal y reaccionan ante los demás
inhibiéndose, o teniendo una actitud complaciente
o, por el contrario, otros niños, solo piensan en ellos
y reaccionan frente a los demás, haciéndose notar,
molestando a otros o haciéndose los duros, "El mindfulness les ayuda a
encontrándose enredados en comportamientos aumentar la capacidad de
que aparentemente les sirven para descargar sus
inseguridades. atención, a entender y
manejar sus emociones de
El mindfulness les ayuda a aumentar la capacidad
forma natural".
de atención, a entender y manejar sus emociones
de forma natural, especialmente cuando están muy
estresados, muy dispersos, muy angustiados, les
ayuda para que vuelvan a encontrar su propio eje,
su centro y desde allí puedan tranquilizarse.

PSICOCLINICAONLINE.COM 5
MINDFULNESS Y LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL

Mindfulness se relaciona con el concepto de Inteligencia


Emocional, como la capacidad para reconocer y manejar
nuestros propios sentimientos, motivarnos y monitorear
nuestras relaciones.
ARTICLES INSIDE
Desde siempre se ha utilizado al concepto de Coeficiente THIS ISSUE:
"La capacidad
Intelectual como una inteligencia única, determinándose un
para reconocer y
After-school
valor (CI) para medir el grado de inteligencia.   Howard Gardner
saca a la luz el concepto de Inteligencias Múltiples. Este manejar
activities - 3
concepto entiende a la inteligencia en sentido amplio. Hasta la nuestros propios
fecha, Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han sentimientos,
identificado nueve tipos distintos de inteligencia, siendo la más motivarnos y
importante la Inteligencia emocional que incluye la habilidad monitorear
para relacionarse positivamente con los demás. nuestras
relaciones".
La  teoría  de la Inteligencia Emocional de  Daniel
Goleman,  psicólogo y antropólogo, estadounidense, afirma que
se requiere algo más que el intelecto para que nos "vaya bien
en la vida" y que la Inteligencia Emocional es la clave del
progreso personal

PSICOCLINICAONLINE.COM 6
Goleman define las siguientes
habilidades de la inteligencia
emocional:
Conciencia de sí mismo y de las propias
emociones y su expresión
Autorregulación.
Control de impulsos.
Control de la ansiedad.
Diferir las gratificaciones.
Regulación de estados de ánimo.
Motivación.
Optimismo ante las frustraciones.
Empatía.
Confianza en los demás.

El modelo de Goleman, concibe estas


competencias como rasgos de personalidad,
que incluye la habilidad para relacionarse
positivamente con los demás.

De esta manera, el concepto de Inteligencia


Emocional pasa a tener en cuenta el plano
emocional, como el optimismo, la motivación,
el autocontrol, no solo el éxito profesional.
Con todo ello, la inteligencia emocional está
en la base de muchos procesos físicos. Existe
un vínculo fisiológico entre las emociones y el
sistema inmunológico, no como entidades
independientes capaces de influirse
mutuamente, sino como un sistema integrado
que da origen a un nuevo campo científico; la
psiconeuroinmunología.

El mindfulness, desarrolla la atención plena y


consciente de los estados mentales,
emocionales y fisiológicos, contribuye en
definitiva a potenciar la inteligencia,
Existe un vínculo fisiológico
entre las emociones y el
entendida en sentido amplio. No hay vida
sistema inmunológico
mental sana, ni siquiera a nivel de
funcionamiento intelectual, en condiciones de
disfunción emocional importante

PSICOCLINICAONLINE.COM 7
LOS PADRES Y EL
2 MINDFULNESS
¿Qué acciones podemos realizar como padres?

El triángulo de la
experiencia
La forma en que  percibimos la realidad  y como nos tomamos Experiencia
las cosas que nos suceden en el día a día, puede hacer que
vivamos lamentándonos o que estemos abiertos a
cognición
los aprendizajes que nos presenta la vida.

El triángulo de la experiencia nos explica que la percepción de


la realidad está compuesta por tres factores:

La cognición o procesos mentales


La emoción 
La corporalidad.

Estos factores están relacionados, por ejemplo, si recordamos o emoción corporalidad


imaginamos una situación que nos entristece o enfurece o
recibimos una noticia desagradable, primero la entendemos en
la parte más racional de nuestro cerebro (en el  hemisferio
izquierdo) y luego automáticamente generamos una emoción
(hemisferio derecho).

PSICOCLINICAONLINE.COM 8
Si ese recuerdo, imagen o situación que nos
preocupa mucho persiste en el tiempo,
empezamos a sentir en el cuerpo síntomas
corporales. Cuando esa preocupación se vuelve un “Si ese recuerdo, imagen o
conflicto psíquico, el  estrés  se hace crónico y situación que nos preocupa
puede hacer que nos cueste dormir, que sintamos mucho persiste en el
un nudo en el estómago, una ligera presión en el tiempo, empezamos a sentir
pecho, en la zona dorsal o el cuello algo en el cuerpo síntomas
contracturado. Se ha observado que hay una corporales.”
relación entre el conflicto psíquico sin resolver y la
zona que se inerva en el cuerpo y produce el
síntoma.

LOS PADRES EN
PILOTO
AUTOMÁTICO
Una vez que entendemos lo que nos explica el
triángulo de la experiencia, sobre la percepción
de la realidad, tenemos dos formas de actuar:

1. En piloto automático; Se refiere al dialogo


interno, que tenemos con nosotros mismos,
mientras estamos haciendo otras actividades,
por ejemplo, mientras estamos llevando a
nuestro hijo al colegio y pensando en todo lo que
hay que hacer durante el día. Este tipo de
dialogo es breve, involuntario y tiende a
dramatizar o exagerar las cosas. Hacen que
cada persona adopte una forma rígida de
interpretar la experiencia. Generalmente se
expresan en forma de juicios, pero también
pueden ser imágenes o recuerdos.

2. Prestando atención plena a lo que sucede; Se


refiere a escuchar en forma consciente nuestro
cuerpo, dándonos cuenta de cómo nos sentimos,
y de lo que estamos pensando. Esto es lo que
busca el  mindfulness y, sobre todo, realizar esta
contemplación sin juicios, sin sentirnos mal si no
llegamos a todo, porque normalmente quien más
nos critica a diario suele ser nuestra propia
mente.

PSICOCLINICAONLINE.COM 9
La “atención plena” es una elección, salir Una mirada abierta y de aceptación plena
del “piloto automático” también es una proporciona mayor perspectiva sobre aquello
que sucede en este momento. Aceptar te brinda
elección.
la oportunidad de ser, de forma abierta,
reposada y sin tener que dar tu opinión
CUALIDADES DE LOS inmediatamente.

PADRES La comprensión se da en el momento en que tú

PARA LA PRÁCTICA y tus hijos pueden ser auténticos, tanto en los


momentos gratificantes como en los momentos

DEL MINDFULNESS en que no eres amable. Cuando tu paciencia se


ha agotado completamente y no eres el padre o
la madre ideal. En los momentos que se olvidan
“Una tierra que no está nutrida de dar las gracias, cuando tienen que estar
callados, cuando son desagradecidos y piensan
no puede nutrir” que tú estás hecha a prueba de golpes. El
entendimiento nace con la profunda
Hay tres cualidades básicas que son muy comprensión de que tú y tus hijos se aceptan
relajantes y sin embargo a veces representan incondicionalmente y eso incluye sus altibajos.
una pesada labor en la tarea de ser padres, se
trata de la aceptación, la comprensión y la Estar presente, va de la mano de la aceptación
presencia. Las tres proporcionan una visión y la comprensión, ya que estamos
abierta e incondicional, que permite observarnos verdaderamente presente cuando hay total
y vernos tal como somos y a la vez ver a aceptación y comprensión de nuestros hijos.
nuestros hijos tal como son en realidad y no
Estamos presentes en los momentos agradables
como esperamos que sean. Estas cualidades
y en los momentos desagradables, cuando le
básicas son la base para que nuestros hijos
damos la mano, cuando tienen un berrinche, en
tengan confianza en sí mismos y sientan que hay
su día de buena suerte y de mala suerte. No se
un lugar seguro, de contención, al que siempre
trata de juzgar si es algo bueno o malo.
pueden volver, bajo cualquier circunstancia.

Aceptación es una postura interna que reconoce Estar presente es suficiente. Así nace el
que las cosas son como son en el devenir de la contacto, el contacto verdadero.
vida; molestas, agradables, más neutrales o
desagradables. La aceptación no te conduce a
como “deberían” ser las situaciones, estos
“deberías” son la base de muchos trastornos
psicológicos o esquemas rígidos de
comportamiento.
La “atención plena” es una
elección, salir del “piloto
automático” también es
una elección.

PSICOCLINICAONLINE.COM 10
Practicando se aprende
“Qué raro, cuanto más practico, más suerte tengo.”
PRACTICA LOS EJERCICIOS CON REGULARIDAD: Practicando se aprende, lo mismo sucede con la
atención. La práctica regular aumenta tu habilidad. Para ello, elige momentos fijos, por ejemplo, un
par de veces a la semana, a la misma hora. A algunos niños les encanta practicar desde el principio,
a otros les cuesta un poco más ya que les parece aburrido y raro. En este caso pueden convenir
hacer los ejercicios cinco veces consecutivas y comentar después cómo lo han experimentado.

PRACTICA RELAJADA Y SENCILLA: Intenta mostrar una actitud lúdica, relajada. Si el niño se resiste,
puedes acordar hacer la práctica en otro momento.

CULTIVA LA PACIENCIA: Los ejercicios no dan siempre resultados de inmediato. Al igual que con el
aprendizaje de un idioma o cuando aprendes a tocar un instrumento, es necesario tener paciencia.
Una oruga no se convierte en mariposa en un día.

VALORA AL NIÑO AL PRACTICAR: El apoyo es imprescindible. Todos tendemos a mejorar nuestra


práctica cuando nos dicen que hemos hecho todo lo posible y que lo estamos haciendo muy bien.

PREGUNTA CÓMO LO VIVEN: Después de realizar algún ejercicio, pídeles que expresen en palabras
cómo han experimentado la práctica. Las experiencias no son ni buenas ni malas, son simplemente
vivencias de cada momento. A la mayoría de los niños les gusta comentar su experiencia, pero si
ese no es el caso, también está bien.

PSICOCLINICAONLINE.COM 11
Consejos para la sesión de mindfulness
A continuación, te proponemos sencillos ejercicios de atención Dile a tu hijo que recuerde
plena o mindfulness para hacer con tus hijos. Los ejercicios no
que la respiración siempre
tienen un orden cronológico, su aplicación está sujeta a la
estará con él, debe ser
necesidad o interés del momento en que te encuentres con tu
hijo. Para llevar a cabo estas técnicas  no se necesita mucho como su ancla, un refugio
tiempo. al que siempre puede
acudir. Cuando se sienta,
Para empezar, dos o tres días a la semana una duración de 10 solo, enojado o triste, dile
minutos, bastarán. Un aspecto importante es cuidar el lugar que puede regalarse tres
donde tu hijo realice mindfulness. Es necesario disponer de un
respiraciones profundas,
ambiente tranquilo y relajado.
que eso llenará de energía a
Preferiblemente realizar las actividades en el mismo lugar y a la su cuerpo, relajará sus
misma hora. Lo más fácil es acordar entre todos unos horarios músculos, y le hará ver las
y comprometerse a cumplirlo.  cosas de otro modo.

Es importante la
actitud mental
hacia la práctica
meditativa.

PSICOCLINICAONLINE.COM 12
LA ATENCIÓN
3 COMIENZA CON LA
RESPIRACIÓN
¿Por qué es tan importante la respiración?

Centrar la atención en la respiración significa descansar en el instante


presente sin emitir juicio alguno, simplemente aceptando el momento
tal cual es. Estar atentos al aire que ingresa por nuestras fosas
nasales, lentamente, por más duras que sean las tormentas, dejar de
reaccionar automáticamente y llevarla atención a la respiración.

Abandonar la mente y poner atención en la respiración, significa


"La atención
dejar de lado las expectativas. Si bien la calma y el desarrollo son
efectos de la atención plena, el objetivo principal es darles plena, favorece
habilidades a nuestros niños para mantenerse presentes aquí y la concentración y
ahora. No hay nada por lo que luchar, ninguna meta que es el fundamento
lograr, solo estar consciente en el momento presente. La atención
básico, para
o consciencia plena nos ayuda a reconocer la fugacidad de nuestros
desarrollar
pensamientos y nos permite vislumbrar que no son éstos los que
deben establecer nuestra respuesta ante la vida. actitudes de plena
consciencia y
La  atención plena, favorece la concentración y es el fundamento autocontrol."
básico, para desarrollar actitudes de plena consciencia y
autocontrol. Podemos capacitar a nuestros niños para desarrollar
en sí mismos estas actitudes que formarán parte de sus rasgos
positivos de personalidad  (sus fortalezas personales) que
ayudarán a potenciar su bienestar.

PSICOCLINICAONLINE.COM 13
Meditar como una rana
“La respiración atenta es una especie de puente que conecta el
cuerpo con la mente”
En el libro, “Tranquilos y atentos como una rana” Eline Snel, propone una  meditación  que
ayuda mucho a los niños a obtener la atención plena. Esta práctica es una excelente iniciación
a la meditación Mindfulness y una vez que el niño aprende la técnica, se lo puede invitar a
realizarla para que se calme o para que se prepare para estudiar o realizar alguna actividad
que lo puede estresar.

Les pedimos a los niños que se queden quietos y atentos como una rana. Les mostramos el
dibujo de una rana y les decimos que la observen, ellas pueden dar grandes saltos, pero
también saben quedarse muy quietas observando lo que pasa a su alrededor y atentas para
cazar una mosca. Les pedimos que imaginen su barriga que se hincha cuando entra el aire y se
deshincha cuando sale el aire. Luego los invitamos a sentarnos y juntos respirar como la rana,
solo eso, que se imaginen como respira la rana, como se hincha y deshincha su barriga, sin
dejarse llevar por todos los planes interesantes que se nos pasan por la cabeza.

Durante un rato vamos a estar así, quietos como una rana, notando como se mueve la barriga.
Con este ejercicio el niño aprende a ser paciente, a relajarse y a estar calmado.

Les pedimos que imaginen su


barriga que se hincha cuando
entra el aire y se deshincha
cuando sale el aire.

PSICOCLINICAONLINE.COM 14
El árbol encantado
“Los árboles que crecen lento producen los mejores frutos.”
Esta práctica es adecuada para aumentar la atención y desarrollar la creatividad en el niño.  Pídele a tu
hijo que adopte una postura de meditación, con la espalda recta y los ojos cerrados, que centre su
atención en la respiración, al proceso de inhalación y exhalación y que se deje llevar por el movimiento
de la respiración, repitiendo este movimiento varias veces hasta que lo sienta muy natural de manera
que no le cueste hacerlo.

Ahora dale la bienvenida a un momento mágico, dile que imagine que está en su cama y cuando mira
hacia arriba hay una ventana gigante arriba del techo y puede ver el sol y sentir como sus rayos dan
calor a todo su cuerpo, ahí está el sol brillando, de pronto sale un arco iris que baja y te invita a seguirlo,
pídele que se levante y empiece a caminar sobre él y le dices:

“Mientras caminas, solo siente paz y tranquilidad y estas más feliz que nunca por caminar en
ese arco iris. Ahora llegas al otro lado y ves un camino lleno de flores, te pido que huela las
flores, y que respires el hermoso aroma que también te relaja y te llena de calma”.

Pídele al niño que observe el cielo completamente azul, mientras empieza a avanzar por ese camino
mágico que aparece delante de él.  De pronto llega a la orilla de un bosque gigante. Pídele que entre a
ese bosque porque lo hace sentir bien, la brisa corre por tu cuerpo haciéndote sentir seguridad y le
dices:

Entonces te das cuenta, que estas


arriba del árbol y puedes ver el
hermoso bosque, sientes el aire que
acaricia tus pies y esto te hace feliz.

PSICOCLINICAONLINE.COM 15
Tomate un tiempo para explorar el bosque a Ahora lentamente, el árbol empieza a bajar, es
ver que encuentras, tomate ese tiempo y como si estuvieras en un elevador cristalino. Las
respira. ramas dejan de moverse y al árbol se detiene
lentamente y les das las gracias, él te dice: “De
De pronto ves un árbol, con ramas brillantes, nada, puedes regresar las veces que quieras,
corres hacia él y decides trepar las ramas, recuerda hacer siempre el mismo camino y
primero una, luego otra, luego la siguiente. pon mucha atención”.
Entonces te das cuenta, que el árbol va creciendo,
hasta que puede ver el hermoso bosque, sientes Regresas al bosque hasta que ves el arco iris, ahí
el aire que aracicia tus pies y esto te hace feliz. está, recuerdas lo que te dijo el árbol y regresas a
tu cama y te sientes más feliz que nunca por vivir
De repente, escuchas una voz “hola soy el esta experiencia mágica.
árbol encantado y te voy a ayudar a subir
para que puedas ver todo el bosque y todos Recuerda que estas en esta tierra para
los pájaros”. experimentar y crecer y para usar tu imaginación
para crear.

Respira con un amigo


Este ejercicio de mindfulness es para niños más
pequeños, llamado en inglés “Breathing Buddy”
es una buena forma de enseñar a tu hijo a
meditar. Haz que el niño se acueste y que ponga “Breathing Buddy”
sobre su estómago un muñeco de peluche u otro
animal blando. Dile que respire en silencio durante
es una buena
unos momentos y que observe cómo su peluche o forma de enseñar a
su animal se mueve arriba y abajo con la respiración.
tu hijo a meditar
Anímale a descubrir otras sensaciones en su cuerpo.

Puedes decirle que imagine que los pensamientos


que entran en su mente se convierten en burbujas y
flotan. Haz que vuelva a notar su respiración y el
movimiento de su amigo de peluche. Esta práctica
puede ser muy relajante y ayudarlos a conciliar el
sueño

PSICOCLINICAONLINE.COM 16
ENTRENANDO LA
4 ATENCIÓN DE LOS
SENTIDOS
¿Cómo se vinculan nuestros sentidos con las emociones ?

Observar con los cinco sentidos


No puedes controlar el comportamiento de tu mente y sus reglas, como
tampoco puedes detener las olas del mar, pero sí que puedes aprender
a observar tu mente y esta es la idea central de la práctica de la
atención consciente. Como seres humanos, tenemos problemas,
sentimos, tristeza, estrés y hay muchas cosas con las que tenemos que "Puedes detenerte
tratar. un momento,
tomarte un
Cuando tu mente está realmente presente en este tipo de situaciones, respiro. Observar
entonces puedes observar verdaderamente la realidad, sin necesidad la situación e
de reprimir nada, sin dejarte arrastrar y puedes tomar decisiones más identificar lo que
acertadas y actuar después de haberlo meditado bien. ¿Percibes que sientes, piensas o
se te ha acabado la paciencia con tu hijo? o ¿sientes deseos de darle
quisieras hacer."
un buen reto? ¿Necesitas descansar y no deseas escucharlo?

Tan pronto te das cuenta tienes una elección. De esta manera corres
menos riesgo de verte arrastrado por tus emociones o por las de tu hijo.
Puedes detenerte un momento, tomarte un respiro. Observar la
situación e identificar lo que sientes, piensas o quisieras hacer. Te
vuelves consciente de las fuerzas que agitan las olas. Practica con tu
hijo sobre esta tendencia de la mente a reaccionar automáticamente.

PSICOCLINICAONLINE.COM 17
La “atención plena” es una elección, salir
del “piloto automático” también es una
Mírame a los ojos
elección. Esta práctica además de desarrollar la atención es
una herramienta maravillosa para despertar la
empatía y crear vínculos afectivos con los
hermanos, padres o amigos.   Nos sentamos por
parejas uno frente al otro. Durante unos tres
minutos, tenemos que mirarnos a los ojos sin
perder el contacto. Ese será nuestro foco de
atención.

Extraterrestres Finalizado el ejercicio se le pide a cada niño que


llegan a la tierra exprese las sensaciones que le produjeron mirar a
su compañero a los ojos.

“Responde; no reacciones. Escucha;


no hables. Piensa; no asumas ” Comer consciente
Esta práctica de Mindfulness, funciona muy bien
Es una actividad muy usada con el fin de que los con niños y les entrena en comer lentamente y
niños tomen conciencia de los sentidos y que atentos a los estímulos sensoriales, recomiendo
centren su atención en ellos. Se trata de poner que lo practiquen durante el almuerzo o cena, es
toda la atención en lo que ven, sienten, escuchan, importante que los padres se preparen
huelen o paladean. previamente para dejar sus preocupaciones
durante la comida, de esa manera contribuyen a
Para llevarla a cabo, tienes que pedir a tus desarrollar una relación placentera con la comida
y reforzar el vínculo con sus hijos.
hijos que se imaginen que son extraterrestres y
que al llegar a la Tierra se encuentran un árbol
Se trata de poner la atención en los alimentos que
con fruta que para ellos es desconocida (les
están ingiriendo e invitarles a los niños a observar
damos una uva o un gajo de naranja o lo que con sus cinco sentidos el aspecto, el color, los
tengamos en casa). Tienen que observarla como sabores; dulce, salado acido, las texturas si es
si fuera la primera vez que la ven. Y les vamos blanda, rugosa, lisa. Los olores: agradable o
diciendo. desagradable y poco a poco, ir masticándolo
conectando con las sensaciones que despierta el
Mírala y fíjate en su forma, su color. ¿Se parece acto de comer.
a algo que conoces? Cierra los ojos y tócala
con los dedos de la otra mano. ¿Es suave o
áspera?, ¿Rugosa o lisa?, ¿Se resbala? Ahora
llévatela cerca de oído. ¿Cómo suena?, ¿Hace
"Se trata de poner toda la
algún ruido?, ¿Cruje? Ahora acércatela a la
atención en lo que ven,
nariz. ¿A qué huele?, ¿Es agradable?, ¿Te gusta?
sienten, escuchan, huelen
Ahora, llévala a tu boca y dale un mordisco;
o saborean".
saboréalo. ¿Qué sabor tiene?, ¿es agradable?,
¿que sientes?

PSICOCLINICAONLINE.COM 18
TOLERAR LA
5 FRUSTRACIÓN,
PACIENCIA, COMPASIÓN
¿Cómo tolerar las frustaciones?

Tolerar la frustración
Generalmente es durante la niñez cuando aprendemos a tolerar la
frustración. La poca tolerancia a la frustración provoca que, ante
cualquier incomodidad, nos desmotivemos y abandonemos nuestros
propósitos y metas.
"La poca tolerancia
Normalmente, los padres de los niños que se frustran fácilmente a la frustración
suelen brindar toda su ayuda a sus hijos, sin dejar que desarrollen provoca que, ante
habilidades por ellos mismos. Estos padres lo hacen con muy buena cualquier
intención, y es que, todo el mundo desea evitar el dolor a sus seres incomodidad, nos
queridos. El problema es que si no nos enfrentamos a situaciones desmotivemos y
difíciles no aprendemos cómo solucionarlas. abandonemos
nuestros propósitos
Esta falta de tolerancia está relacionada con las creencias que y metas."
implican que nuestra vida debe de ser fácil, cómoda y placentera
todo el tiempo y que es terrible e intolerable sufrir cualquier molestia
que va más allá de cierto nivel de intensidad o de duración.

Cuándo somos pequeños, solemos pensar a corto plazo. Si queremos


algo, lo queremos ya, nos cuesta mucho posponer el placer o el
bienestar.

PSICOCLINICAONLINE.COM 19
También requiere cultivar la paciencia, actitud
contraria a la acción impulsiva o impaciencia, que
busca la gratificación inmediata en un corto
Cuando los padres tienen un poco de periodo de espera. La paciencia, da paso a la
paciencia y dejan que sus hijos se reflexión, a enfrentar el dolor sin perturbarnos
enfrenten solos a ciertas situaciones, emocionalmente.  Siempre hay algo que podemos
rápidamente, se dan cuenta de que hacer al respecto, en lugar de enojarnos o
tienen más capacidades de las que quejarnos.
piensan. El niño resuelve el problema
con éxito y esto le hace ganar confianza Cuando los padres tienen un poco de paciencia y
y fortalecer su autoestima. dejan que sus hijos se enfrenten solos a ciertas
situaciones, rápidamente, se dan cuenta de que
tienen más capacidades de las que piensan. El
niño resuelve el problema con éxito y esto le hace
ganar confianza y fortalecer su autoestima.
Un estudio clásico conocido como “El Test del
Marshmallow”, demostró que los niños suelen
preferir una gratificación inmediata menor, frente
a una recompensa mayor a largo plazo o que
Práctica de la
implique esperar. Los resultados evidenciaron que compasión
los niños que pensaban a largo plazo y que eran
capaces de tolerar esa frustración y manejar el Esta meditación es adecuada para practicar la
estrés de la espera, conseguían mejores compasión hacia sí mismo, ya que luego será un
cualificaciones escolares y tenían mejores marco en constante expansión.  Pídele a tu hijo
trabajos en el futuro. De hecho, se llegó a que adopte una postura de meditación, con la
considerar a la habilidad de aplazar la espalda recta y los ojos cerrados, que centre su
gratificación como un predictor del éxito. Por lo atención en la respiración, al proceso de
tanto, es importante que los adultos enseñemos inhalación y exhalación y que se deje llevar por
que no se puede tener todo en el momento y que el movimiento de la respiración. Acá trabajamos
en ocasiones la frustración o la espera puede con una emoción concreta y para ello le pedimos
implicar algo mejor. que describa alguna situación que le provocó
enojo, miedo o nerviosismo.
Entonces, tolerancia a la frustración implica una
capacidad de espera, de demora de la
gratificación, esta capacidad requiere una mirada
compasiva ante los hechos. La compasión es
plantear de otra manera los actos cotidianos, es
tener una actitud positiva, hacia quienes nos
rodean, es escucharlos más intensamente, es
abstenerse de anticipar juicios sobre ellos,
dejando que los hechos se expresen,
manifestando interés y comprensión respecto de
todo lo que tiene vida. Como padres, cuando más
desarrollemos estas actitudes, más nos podremos
estimar a nosotros mismos y podremos aceptar
la dimensión humana de nuestros hijos

PSICOCLINICAONLINE.COM 20
Le pedimos que imagine y visualice el episodio
concreto, que recuerde el lugar donde sintió esa Meditación de la
emoción y que describa por qué piensa que
reacciono así. Démosle un nombre a la emoción y
tolerancia
sigamos explorando qué sensaciones corporales
le transmite esa emoción, puede ser un nudo en la "La tolerancia equilibrada es germen
garganta, dolor en el estómago, tos. Le
de libertad y armonía"
preguntamos: ¿A qué te impulsa esa emoción?,
¿Qué harías si te dejases llevar por esa
Esta meditación es adecuada para aprender a
emoción?, ¿Qué consecuencias ocurrirían?
reconocer y tolerar las emociones negativas. Le
¿Esas consecuencias te beneficiarían o te
pides al niño que se tumbe boca arriba en un lugar
perjudicarían?
cómodo y preste atención a su respiración. Que
visualice un paisaje que le transmita paz y
seguridad. Por ejemplo, un campo con plantas
verdes, un árbol y un río de aguas cristalinas. Un
lugar especial que sea un sitio de seguridad para
él, donde iría para sentirte seguro, un lugar donde
nadie pueda lastimarlo.

Ahora, estando en su lugar de seguridad y


tranquilo, le pides que se tome un momento en
aquello que lo frustra o molesta, puede ser una
persona o situación. Mientras visualiza a la
persona o la situación, hay que permitir que fluyan
todas sus emociones, que diga todo lo que le ha
Le pedimos al niño que se mantenga en presencia molestado de esa situación. Hay que permitir que
consciente de esa emoción y de la respiración y le sus emociones salgan a la superficie, que se haga
decimos que él puede darse cuenta de esa consciente de que tiene todas esas emociones
emoción, que pueda observar esa emoción y dentro de él y que tiene el poder de dejarlas partir.
distanciarse de ella. Que él es el observador de la Puede visualizar que esas emociones cuelgan de
emoción, no la emoción. un árbol a modo de hojas, que se van
desprendiendo y caen en el río de agua cristalina,
Le pedimos al niño, que su actitud hacia le que se las va llevando la corriente hasta
emoción que está observando sea de cuidado, de desaparecer.
respeto y cariño, como lo hace una madre o un
padre, ellos cuidan al niño, lo protegen, lo
tranquilizan hasta que se le pasa el llanto. De la
misma forma, se le pide al niño que cuide de esa
"Se le explica al niño que, al
emoción con paciencia cariño y comprensión,
cuidar de la emoción, está
hasta que pase. Se le explica al niño que, al cuidar
cuidándose a sí mismo y es
de la emoción, está cuidándose a sí mismo y es
capaz de tratarse con cariño,
capaz de tratarse con cariño, tolerancia y
tolerancia y comprensión."
comprensión. Cuando la calma se haya instalado
en el niño podemos dar por finalizada la
meditación.

PSICOCLINICAONLINE.COM 21
Cuando el niño sienta que ha expresado todo lo que
le ha frustrado, se le pide que imagine que observa a
esa persona o situación y espere, hasta tener más
tiempo para ver las cosas de una forma que no le "Cuando el niño sienta que ha
moleste. Puede repetir estas palabras “si espero expresado todo lo que le ha
voy a ver las cosas mejor”. Se le pide que visualice frustrado, se le pide que imagine
una esfera de energía que los envuelve junto a esa que observa a esa persona o
situación o persona, dentro de ese lugar de situación y espere, hasta tener
más tiempo para ver las cosas de
seguridad y confianza y que luego descanse
una forma que no le moleste".
tranquilamente reconociendo que todo está bien en
su mundo. Poco a poco que vaya regresando y
tomando conciencia de su cuerpo y su mente,
abriendo los ojos y moviéndote lentamente.

Tolerando un
momento difícil
"Si te caes siete veces, levántate
ocho"
Cuando al niño le ocurra algo desagradable, se
aconseja aplicar esta técnica que se irá
automatizando y su estado de ánimo cambiará
más rápidamente.

Se le pide al niño que busque un lugar tranquilo,


cierre los ojos y ponga la mano sobre su corazón y
dirija la atención a la respiración. Mientras inhala se
le pide que se diga a sí mismo:

“Estoy en un momento difícil, esto es


parte de la vida, ya pasara” y mientras
exhala repita: “Soy amable conmigo y
me acepto en este momento”.

El dolor irá desapareciendo a medida que vaya


internalizando las palabras.

PSICOCLINICAONLINE.COM 22
SENTIR Y CALMAR LAS
6 EMOCIONES
¿Cómo identificar las emociones y modularlas?

Identificar y entender las


emociones y los estados
mentales
Poder identificar y comprender las emociones y los procesos
"Enséñale a tu hijo
mentales que acompañan esas emociones como la ansiedad, la ira,
a focalizarse
la tristeza o el miedo, ayudará a nuestros hijos a aceptar lo que están
en buscar una
sintiendo y concederles un espacio, de esta manera, aprenden a
solución adecuada
crear la distancia necesaria para no ser arrastrados por esos
y no en quedarse
sentimientos sin tener tampoco que ignorarlos. Como consecuencia
de ello, surge la calma y la armonía.
atascado en el
malestar que
Enséñale a tu hijo a focalizarse en  buscar una solución adecuada y siente".
no en quedarse atascado en el malestar que siente. La tolerancia se
fortalece, como cualquier músculo, trabajándola y practicando.
Explícale a tu hijo que no pasa nada si se sienten mal durante un
periodo de tiempo. Si apoyamos el proceso sin solucionarles el
problema nosotros, aprenderán habilidades y ganarán autoestima.
sin olvidar que la práctica de estas actitudes comienza a partir de
uno mismo.

PSICOCLINICAONLINE.COM 23
El botón de encendido
y apagado
Vamos a utilizar esta sencilla y breve practica junto "El frasco funciona como una especie
con el niño, se trata del “botón de encendido y de canalizador emocional, a través
apagado” para ayudarlo a ser más consciente de su del cual el niño libera las emociones
cuerpo, obtener calma y desconectar de aquello que negativas que no sabe gestionar".
puede estar causándole malestar o excitación.

Le pedimos al niño que cuando se le indique “botón


apagado se quede completamente quieto en el lugar
donde se encuentra haciendo unas tres o cinco
respiraciones profundas y lentas, y que tome
conciencia de su cuerpo y lo que está sintiendo en
ese momento. Luego de la pausa se le indica “botón El frasco funciona como una especie de
encendido” para que reanude sus actividades con canalizador emocional, a través del cual el niño
más calma. libera las emociones negativas que no sabe
gestionar. Mientras lo agita, se liberan las tensiones
emocionales acumuladas y, cuando estas se
reducen y el niño deja finalmente de mover el
frasco, el efecto de la purpurina descendiendo
lentamente ejerce una acción relajante adicional
que elimina todo vestigio de irritación o ansiedad
que pueda sentir. De hecho,  es un método muy
efectivo para tratar el trastorno de ansiedad
infantil y la hiperactividad, pero también puede ser
útil en los niños con autismo y problemas de
conducta.

El frasco puede utilizarse en cualquier momento,


por lo que lo ideal es que el niño lo lleve siempre
El frasco de la calma consigo para que cuando se sienta ansioso o
enfadado pueda recurrir a él. No obstante, también
puede estar guardado en un lugar específico de su
El frasco de la calma es una de las técnicas más
habitación al que el pequeño tenga acceso en todo
conocidas del método educativo Montessori. Se trata
momento.
de un frasco de plástico transparente con
pegamento y relleno de purpurina de color y agua
Una estrategia muy útil para motivar rápidamente
que está diseñado para ayudar a los pequeños a
al niño a usar el frasco de la calma consiste en
reducir los estados de ansiedad o enojo.
confeccionar un frasco personalizado en familia.
Después de haberle puesto su sello personal,
Cuando el niño sea atacado por un momento de
seguramente se animará a llevarlo consigo y
tristeza, llanto, estrés o rabia se le entrega el frasco
usarlo.
de la calma para que lo agite y se distraiga y
comience a desacelerar su ritmo y recuperar la
calma, se le indica que respire profundo y tranquilo,
mientras observa el frasco.

PSICOCLINICAONLINE.COM 24
¿Cómo hacer un frasco de la calma?

Instrucciones:
Vierte agua dentro del frasco hasta llegar
a las 3/4 partes. Luego agrega el
colorante, revuelve y vierte un poco de
Materiales: vaselina líquida junto con la purpurina de
- Frasco o botella limpia, vacia y sin etiquetas color.
- Agua caliente
- Colorante La vaselina ayuda a que la purpurina no se
- Vaselina líquida o glicerina asiente demasiado rápido en el fondo.
- Purpurina
Al finalizar, cierra el frasco y agítalo bien.

El sonido de una abeja


Este ejercicio tomado del  Yoga  está muy
efectivo para calmarse y ayudar a los niños a
centrarse en su  respiración. Consiste en taparse
las orejas con los dedos índices, cerrar los ojos e
imitar el sonido de un motor… MMMMMMMMMMM. "Funciona muy bien para
manejar las impaciencias
Este ejercicio de control de la respiración, cuando la familia va en el
funciona como un mantra e invita a coche y no existe la
la  interiorización. Es un recurso fantástico para posibilidad de calmar al
practicarlo juntos y calmar los ánimos. Funciona
niño en el momento".
muy bien para manejar las impaciencias cuando la
familia va en el coche y no existe la posibilidad de
calmar al niño en el momento.

PSICOCLINICAONLINE.COM 25
SER AMABLE ES SER
7 AMIGABLE
¿Por qué se dice que durante la práctica de la meditación
desarrollamos la compasión?

Practicar el amor
incondicional
El término en sánscrito “Maitri” deriva de la palabra “amigo”. Maitri
es una de las cualidades del amor verdadero. Es la intención y la "Para desarrollar
capacidad de brindar alegría y felicidad. Es ofrecer lo que el otro Maitri, debemos
necesita. Para desarrollar Maitri, debemos relacionarnos con relacionarnos con
atención plena. Solo de esa forma podremos comprender la atención plena.
situación de nuestro prójimo, evitar generarle infelicidad y
Solo de
brindarle amor sincero, bienestar y alegría. ¿Por qué se dice que
esa forma
durante la práctica de la meditación desarrollamos la compasión?
podremos
Porque cuando nos concentramos en centrar nuestra atención,
comprender la
nos encontramos con que muy a menudo nuestra mente se
empeña en vagar de un pensamiento a otro.
situación de
nuestro prójimo".
Una respuesta común sería culparnos y reprocharnos el haber
fallado, pero en lugar de eso debemos volver nuevamente a
comenzar, sin juicios, con tolerancia y bondad. Esa es atención
compasiva.

PSICOCLINICAONLINE.COM 26
Al ser más amables consigo mismos y con los
demás, mediante la compasión y la práctica de la
amabilidad, los niños perciben el verdadero valor de
la tolerancia. Esa toma de conciencia está es muy “Mindfulness es la
útil para realizarla en la escuela, por tanto, está consciencia que surge de
directamente relacionada con una disminución del prestar atención, de manera
acoso escolar y con un aumento de la aceptación
intencionada al momento
del que se considera distinto a uno.
presente y sin enjuiciar”

Esta práctica de meditación es adecuada para


enviar amor y compasión hacia una persona
querida (un amigo, un familiar) o una persona de
trato difícil (un vecino, un compañero de escuela).
Si el niño siente que no puede hacerlo, se le pide
que descanse tranquilamente en su cuerpo, que se
relaje, que siente la energía del amor que hay en tu
corazón, que trate de comprender la situación de
otro modo. Si no puede se le dice que lo puede
El conductor del tren dejar para más adelante, es importante respetar el
tiempo del niño
Dile a tu hijo, que imagine su vida como un tren, que
sus pensamientos y emociones son los pasajeros, y Pídele a tu hijo que se siente cómodamente en el
él es el conductor y el que decide la dirección, suelo con las piernas cruzadas o en una silla con la
cuando se enoja, cuando tiene rabietas, cuando se espalda recta. Una vez que se sienta cómodo y
pelea con un amigo o compañero de la escuela. “Los relajado, pídele que respire profundamente y
pasajeros suben al tren y no puedes impedirle tranquilamente, sin forzar su respiración, llevando
que sean lo que son, los recibes con aceptación su atención a su inhalación y exhalación.
y amabilidad. Ya dentro del tren, no tiene que
controlar a los pasajeros, ni dejarse controlar Ahora que comience a observar como su cuerpo se
por ellos”. No debemos olvidar que los conductores relaja, primero sus pies, luego sus muslos, luego su
de tren y los pasajeros necesitan, como el resto del estómago, su espalda y sus brazos. Le pides que
mundo, amabilidad. observe si hay tensión en su cuello o en su
mandíbula, que explore si en algún lugar de su
cuerpo se aloja alguna emoción con la cual no se
sienta cómodo, que relaje todos esos lugares
donde se aloja la tensión en tu cuerpo.

Mientras se relaja pídele que recuerde ser


amable consigo mismo, diciendo “Me amo y me
acepto tal como soy” ahora pídele que
visualice que abraza a la persona que dirige su
atención diciéndole: “Ojalá que estés a salvo”,
“Ojalá seas pacífico”, “Ojalá seas amable
conmigo”, “Ojalá me aceptes como soy”, “Ojalá
te recuperes”.
PSICOCLINICAONLINE.COM 27
El árbol de los deseos
Luego de la práctica de relajación pídele al niño
que lleve sus manos al corazón y visualice un lugar
agradable de la naturaleza. En ese lugar hay un
árbol de los deseos, en las ramas del árbol hay
pájaros, pídele que llame a alguno de los pájaros La “atención plena”
que se posan en él y le susurre al oído un deseo
bonito para que se lo envíe a una persona que
es una elección,
quiere o para alguien que no conoce, pero que le salir del “piloto
gustaría que esté bien (un familiar de un amigo
que está enfermo, alguien que ha sufrido una automático”
pérdida importante, una persona que llora en la
calle, alguien que se ha hecho daño, alguien que
también es una
grita y siente rabia) elección.
Pídele que permita que ese deseo bonito fluya de
forma natural, sintiendo cómo vuelve hacia él
transformado en una cualidad poderosa; la
capacidad de transformar el sufrimiento en
felicidad.

PSICOCLINICAONLINE.COM 28
RELACIONANDONOS CON
8 LOS CUATRO ELEMENTOS
DE LA NATURALEZA
¿Cómo enlazamos las emociones con los elementos de la naturaleza?

Las cuatro funciones de la


consciencia y los elementos
Estas prácticas son adecuadas para aprender a relacionarnos con
los cuatro elementos de la naturaleza y su fuerza primordial; El
"Estas prácticas
fuego, la tierra, el aire y el agua. Estos cuatro elementos componen
son adecuadas
todas las estructuras materiales y tonalidades orgánicas que hay
para aprender a
entre el Cielo y la Tierra. Nosotros como seres vivos, también
estamos compuestos por estos cuatro elementos y conocer cómo se
relacionarnos con
manifiesta en nuestra experiencia de vida, nos ayudara a los cuatro
comprender mejor nuestra energía de base y nuestra conciencia. elementos de la
naturaleza y su
El conocido psicólogo suizo y antiguo contemporáneo de Freud, Carl fuerza
Gustav Jung, creo las bases fundamentales para la Psicología primordial".
Analítica, categorizando a las personas en cuatro tipos psicológicos.
De acuerdo a su teoría,  el  consciente  conoce cuatro modos
principales de percepción,  los cuales se expresan de manera
diferente en cada individuo.  Son las cuatro funciones de la
Conciencia;  La Intuición, la Sensación, el Pensamiento y  el
Sentimiento.

PSICOCLINICAONLINE.COM 29
Por supuesto que estas cuatro funciones, no son El AGUA se manifiesta a través de los
igualmente fuertes en cada individuo. Generalmente sentimientos y su relación con la energía
una función domina, mientras que las otras tienden a invisible, del reino de la emoción profunda y
estar menos desarrolladas. Una persona bien conexión con el inconsciente y la unidad de
integrada, mantiene un equilibrio entre estas cuatro toda la creación. Sus cualidades son la
funciones, aunque siempre hay predominancia de comprensión profunda y la empatía hacia los
alguno elemento sobre otro. demás como así también su vulnerabilidad.

Y simplemente cuando tu hijo se sienta desbordado


por las emociones, la ira, el miedo, la culpa o la
ansiedad o sienta necesidad de fortalecer alguna
cualidad en él.   Le pides que se relaje y recuerde
que elemento necesita para recuperar su propio
nivel. Una vez identificado el elemento que
necesita, pronuncia una afirmación con el
pronombre “YO SOY”, recordándole que nadie
puede decir YO SOY, más que uno mismo, por lo
cual se convierte en un decreto muy poderoso. Te
damos un ejemplo:

La meditación del YO Para estabilizarse:


“YO SOY firme, estable y cuidadoso como la

SOY TIERRA que me sostiene”

Para adquirir más fuerza:


En esta meditación relacionamos las cuatro
“YO SOY fuerte, activo y decidido como el
funciones de la consciencia con los cuatro elementos
FUEGO que me ilumina”
de la naturaleza y se lo hacemos conocer al niño.

Para mejorar su comunicación:


El FUEGO se manifiesta a través de la intuición, y
“YO SOY hablando libremente como el AIRE
su relación con la energía de la fuerza, radiante y
que necesito para respirar”
excitable, luminosa. Sus cualidades son el
dinamismo, la espontaneidad, y una experiencia
Para calmar sus emociones:
centrada en la identidad personal y la propia
“YO SOY calmando esta emoción como AGUA
voluntad.
quieta de un lago”

La TIERRA se manifiesta a través de la sensación


y su relación con el mundo de las formas y la
energía de la resistencia y persistencia, de la
preservación y conservación. Sus cualidades son
la protección, estabilidad y seguridad. Una vez identificado el
elemento que necesita,
El AIRE se manifiesta a través del pensamiento y pronuncia una afirmación
su relación con la energía vital, que se asocia con con el pronombre “YO SOY”
la respiración, las ideas concentradas detrás del
mundo físico que no se materializan aún. Sus
cualidades son las palabras, los vínculos y el
pensamiento abstracto.

PSICOCLINICAONLINE.COM 30
LA MEDITACIÓN DE LAS 4
PIEDRAS
"La mente es la ausencia de la meditación. Cuando la meditación llega a ti, la
mente no se encuentra en ninguna parte."

Haz una pequeña bolsa y coloca en ella cuatro piedras


que hayas reunido y pinta en cada piedra, una flor, una
montaña, un lago y un elemento que simbolice el espacio. 
Ahora siéntate en círculo con los niños u otros miembros
El niño coloca la piedra de la familia, colocas la bolsa a tu lado junto a una
en la palma de tu mano campana.   Luego has sonar la campana tres veces y le
pides al niño de tu izquierda que elija de la bolsa, la piedra
izquierda y la apoya
que necesita en ese momento o que lo represente.
sobre la derecha para
empezar su meditación El niño coloca la piedra en la palma de tu mano izquierda
en la naturaleza del y la apoya sobre la derecha para empezar su meditación
elemento que en la naturaleza del elemento que eligió.  dejándose
eligió. dejándose inspirar inspirar por la inhalación y exhalación, mientras le
por la inhalación y describes las cualidades de la piedra que selecciono.

exhalación, mientras le
“La FLOR representa tu naturaleza floreciente, fresca
describes las cualidades
y creciente de tu vida. Tú eres como una flor del
de la piedra que jardín de la humanidad, siempre creciendo, siempre
selecciono. activo. Ellas crecen más bonito con palabras amables.
Es muy bueno sonreír a la flor porque las flores
siempre sonríen. También es muy bueno agradecer a
la flor, por su belleza, sus colores y el aroma que nos
regala”.

PSICOCLINICAONLINE.COM 31
La “atención plena” es una elección, salir El ESPACIO y la libertad van de la mano. Para
mostrar su belleza y crecer los arboles
del “piloto automático” también es una
necesitan espacio. El espacio no puede
elección. comprarse ni regalarse. Si amas a alguien, una
de las cosas más preciosas que puedes
ofrecerle es espacio. Visualiza permitiendo
también espacio a los seres queridos de tu
familia, sin imponer tus ideas ni formas sobre
la otra persona, De este modo es posible que
elimines las preocupaciones, los miedos y la ira
del corazón de algunos miembros de tu
familia.
Repite tres veces o hasta que se sientas decidido
Repite tres veces, o hasta cuando lo necesites
Inspiro y me veo como una flor. Espiro y me
siento decidido. Inspiro y me veo como el espacio. Espiro y me
siento libre.
La MONTAÑA, es un símbolo de la estabilidad.
Tú eres tú mismo, eres estable y eres sólido.
En ausencia de esa estabilidad, no podrías ser
realmente feliz, porque te verías desbordado
por las provocaciones, la ira, el miedo, el
remordimiento y la ansiedad.

Repite tres veces o hasta que se sientas estable

Inspiro y me veo como una montaña. Espiro y me


siento firme.

El AGUA TRANQUILA, es el símbolo de las


emociones. Tu puedes ser un lago tranquillo o
La meditación de los
un rio turbulento. Te pido que imagines un
lago con agua clara y tranquila que en su
cuatro elementos
superficie se refleja exactamente lo que hay,
"El secreto de la meditación consiste
el cielo y las montañas. Lo mismo sucede,
cuando estás en calma con tu mente. Cuando en desarrollar, concentrar y dirigir tu
aparezcan ríos turbulentos, déjalos pasar,
puede ser que tu mente está en movimiento consciencia."
debido a la ira, el miedo, y esto nos impulsa a
decir o hacer cosas que pueden resultar muy Pídele a tu hijo que comience por relajarse lo que
destructivas. más pueda, que cierre sus ojos. Respirando
rofundamente las veces que sean necesarias. Que
Repite tres veces, o hasta cuando lo necesites
se tome todo el tiempo que necesite, mientras le
describes las cualidades propias de los elementos
Inspiro y me veo como el agua tranquila. Espiro y
reflejo las cosas tal cual son de la naturaleza

PSICOCLINICAONLINE.COM 32
Al inhalar el  aire, sientes que te llenas de  luz, de
frescura al exhalar, expulsa de tu cuerpo, de tu
interior, todo aquello que consideras perjudicial para
tu vida. Inhala y exhala, realizando este ejercicio
Siente como su mente y su cuerpo
lentamente, adentrándose en esa brisa saludable
comienza a renovarse, quemando
que traspasa tu cuerpo y toca suavemente tu rostro.
todas aquellas energías negativas,
Levanta tus manos y siente como la imponente y
malos recuerdos, experiencias y
suave brisa choca con las palmas de tu mano, siente
como eres envuelto por el aire. Gracias al viento que sensaciones dolorosas. Todo eso se
ha envuelto tu  cuerpo, tu  mente, tu  corazón, te convierte en cenizas que caen al piso.
sientes feliz, libre y ligero. Dedícate el tiempo
necesario para saborear las sensaciones que estás
sintiendo.

Cuando se sienta totalmente relajado, pídele que Siente como su  mente y su cuerpo comienza  a
traslade su  mente, a un prado color verde, renovarse, quemando todas aquellas  energías
observándolo radiante y exuberante de belleza, que negativas, malos recuerdos, experiencias y
observe como brilla el sol, que disfrute de la calidez y sensaciones  dolorosas. Todo eso se convierte en
simpatía del buen clima. Que mire los árboles a lo cenizas que caen al piso. Observa el suelo, mira
lejos y como los animales caminan, corren y como las cenizas que caen están fertilizando tu
disfrutan del prado y la naturaleza. Pídele que se tire vida, presta atención como eres abonado, que
sobre la hierba del campo, relajado y tranquilo que todo aquello bueno,  positivo  y grande que posees
respire profundamente, apreciando como la tierra lo en tu vida se está fortificando.
nutre y le brinda estabilidad. Sintiendo que está muy
feliz, sonríe, sintiendo que está totalmente relajado. Ahora le invitas para que salga de estas llamas, le
pides que levante su mirada y observe a lo lejos
una gran roca y lentamente se acerque a ella.
Cuando esté allí, pídele que la abrace, que la toque,
que la bese. Abrazando la roca, siente como
empieza a ser humedecido por una fuente
de  agua  cristalina y radiante que brota de la
piedra. Le dices; "Observa y siente como
el  agua  empieza a penetrar tu  cuerpo, tu  mente,
tus sentidos, ingresan a ti chorros grandísimos de
amor, aquella  agua es amor puro y cristalino.
Tómate el tiempo necesario para analizar y
experimentar las sensaciones más poderosas que
estás viviendo. Pídele que aproveche la
oportunidad para lavar en aquella fuente de agua,
Ahora pídele que se incorpore despacio y una vez de todo aquello que necesite limpiar dentro de él.
pie observe el horizonte, hay una fogata de flamante
y exuberante fuego, pídele que se dirija hacia ella. A Cuando esté preparado para salir de la meditación,
medida que va acercándote, observa que la llama se le invitas para que abra los ojos lentamente,
torna más grande y poderosa. Cuando está en ubicándose en el presente.
frente de la llama, avanza más, y se ubica en el
centro del fuego.

PSICOCLINICAONLINE.COM 33
LA VISUALIZACIÓN
9 CREATIVA
¿Cómo cultivar su imaginación?

¿Qué es la visualización
creativa?
La visualización creativa está conformada por representaciones
internas creadas conscientemente por la persona, que a partir de su "La visualización
creativa está
imaginación visualiza imágenes, sonidos, olores, sabores o
conformada por
percepciones cenestésicas. Es decir que no es indispensable ver la
representaciones
imagen mentalmente. Visualizar es, de algún modo, proyectar una internas creadas
película personal en el interior de nuestro cerebro y al igual que los conscientemente
sueños somos su productor, director y el protagonista a la vez. por la persona,
que a partir de su
La visualización creativa se basa en tres ejes fundamentales: imaginación
visualiza
imágenes,
Nuestras creencias respecto de nosotros mismos, respecto del
sonidos..."
mundo que nos rodea y respecto de los otros. ·   
     
Nuestras emociones.

Nuestros sentidos que alimentan su creación y funcionan como


predicciones acerca de lo que nos va a suceder

PSICOCLINICAONLINE.COM 34
¿Cómo funciona la
visualización
Esta energía es “magnética”,
creativa? una energía con una vibración
particular tiende a atraer la
El universo mental es “energía”. Si bien nuestro energía de la misma cualidad y
vibración.
mundo aparece ante nosotros como si fuera sólido y
construido por elementos distintos, en niveles más
sutiles está formado por partículas cada vez más
finas hasta llegar a niveles sub atómicos. De la
misma forma esta energía existe también en el nivel
de nuestros pensamientos, y en cierta forma,
nuestros pensamientos afectan nuestro organismo y ¿Como utilizar la
el mundo que nos rodea.
visualización en
Esta energía es “magnética” una energía con una
vibración particular tiende a atraer la energía de la
mindfulness?
misma cualidad y vibración. Esto es lo que sucede
En mindfulness es posible utilizar la visualización
cuando estamos pensando en alguien y de pronto
para favorecer la regulación emocional de
esa persona nos llama por teléfono o cuando vemos
nuestros hijos, ayudándoles a controlar el estrés y
un libro que en su tapa contiene la expresión de lo
sus miedos. Simplemente imaginamos una
que estamos pensando. Entonces, atraemos hacia
situación o escena agradable con nuestros hijos y
nosotros aquello que está en nuestra frecuencia de
utilizando las emociones positivas que se producen,
atención. Todo este mecanismo se acompaña de la
les enviamos mensajes positivos en estado de
visualización que expresa la escena de aquello que
relajación
deseamos o tememos.

“Hola…estoy aquí para protegerte”

“Eres importante para mí”

“Tienes todo el derecho a decir lo que sientes”

“Tienes todo el derecho a equivocarte y aprender”

“Te ayudare, siempre que lo necesites”

“Confía en mi”

“Me gusta verte reír y jugar”

“Me gusta verte crecer”


Este principio de resonancia, nos indica que hay una
íntima conexión con nuestros hijos, que es el “Me gusta cuidarte”
fundamento de la “empatía”, como la capacidad de
“sentir al otro”. Nuestro hijo puede “sentir” la “Te quiero y te acepto tal como eres”
proyección de nuestra atención cálida y afectuosa o
“Me siento feliz de que estés aquí”
puede “sentir” nuestra falta de atención o ansiedad.

PSICOCLINICAONLINE.COM 35
Conclusión
"Donde quiera que esté, allí estoy totalmente" Eckhart Tolle
El Mindfulness es una herramienta esencial que puedes regalarle a tu hijo. El desarrollo de esta
práctica le ayudara a comprenderse, sentirse más seguro, aceptar sus emociones, sentirse
sereno y comportarse de una manera adecuada y competente.

Esta actitud de centrarse en el presente, desarrolla una práctica de profundo respeto,


comprensión y aceptación de aquello que ocurre, percibiendo que, de esta profunda comprensión,
naturalmente brota un sentido de compasión hacia el otro y hacia uno mismo

Se trata de tomar conciencia de quien es, de asumir la responsabilidad de sus emociones y de sus
acciones, de identificar su dialogo interior y modificar los pensamientos erróneos. Se trata de
desarrollar la capacidad de compasión, de respetarse a sí mismo y por extensión a los demás.

Todo comienza con tomar conciencia. Que tu hijo sienta que, a pesar de las circunstancias de la
vida, hay un lugar donde puede volver siempre, ese lugar no está afuera, está dentro de su yo, de
su centro de su alma.

Por último, recuerda que la niñez es como un suspiro. Hoy es la oportunidad para empezar a
transformar tu vida y la de tu hijo.

El desarrollo de esta práctica le


ayudara a comprenderse, sentirse
más seguro, aceptar sus emociones,
sentirse sereno y comportarse de una
manera adecuada y competente.

PSICOCLINICAONLINE.COM 36
ACERCA DE LA
AUTORA
Carmen Bustos es Psicología Clínica, licenciada en la Universidad Nacional
de Mar del Plata, Argentina. Ejerce la práctica privada en problemas de
depresión, ansiedad y trastornos de la personalidad en adultos y jóvenes
con problemas laborales, de aprendizaje y vinculares. Su experiencia le ha
llevado a transitar por la docencia en Ciencias de la Comunicación, Salud y
Adolescencia y como Orientadora Escolar en escuelas rurales, e
instituciones públicas y privadas.

Para el tratamiento terapéutico utiliza:

La Terapia Cognitiva, que es el procedimiento psicoterapéutico con mayor


validez y eficacia actualmente. El tratamiento busca el alivio del sufrimiento
y el cambio conductual mediante la detección y modificación de las
variables cognitivas implicadas en el sufrimiento mental de las personas.
Esta terapia cognitiva incluye la perspectiva sistémica, que la hace muy
eficaz para el trabajo con parejas y familias.

La Terapia de Esquemas de Jeffrey E. Young para identificar creencias


nucleares disfuncionales que están en la base de los trastornos de
personalidad.

Y el Mindfulness, que ayuda a los pacientes a incrementar su capacidad de


habitar el presente mediante la práctica de la conciencia plena, con un
enfoque de crecimiento, apertura y flexibilidad. El mindfulness representa la
base de numerosos enfoques meditativos de diversas corrientes de
conocimiento como el budismo o el hinduismo y que actualmente los
estudios científicos han resaltado por su eficacia, siendo cada vez más
utilizado en medicina y en psicoterapia.

La Licenciada Carmen Bustos, es fundadora de la plataforma


www.psicoclinicaonline.com, en donde atiende a pacientes que necesitan
sus servicios en línea, tanto nacionales como extranjeros.
PSICOCLINICAONLINE.COM

Para más información

Web: www.psicoclinicaonline.com
E-Mail: consulta@psicoclinicaonline.com

COMPOSICION, ILUSTRACION Y DISEÑO

Juan Ignacio Rodríguez


E-Mail: rodriguez.juanignacio@hotmail.com

P 37
PSICOCLINICAONLINE.COM

BIBLIOGRAFÍA
Altamira, Becht, (2005). Vivir con plenitud las crisis. Editorial Kairós. Barcelona.

Armstrong, K. (2011): Doce pasos hacia una vida compasiva, Paidós, Barcelona.

Asuero, Martin y Otros (2013): Evaluación de la efectividad de un programa de mindfulness en

profesionales de atención primaria, Gaceta Sanitaria, vol. 27, 6, 521-528.

Bander, Richard & Grinder John. (1995) La estructura de la magia I. Edicion Digital. Estados Unidos.

Dalai Lama. (1997): El poder de la compasión, Barcelona, Martínez Roca.

Fontana, David, y Ingrid Slack. (1999) Enseñar a meditar a los niños. Ediciones Oniro. Barcelona.

Germer, C. Siegel, R.D. & Fulton, P.R. (2005). Mindfulness and Psychotherapy. Nueva York: Guilford Press.

Góleman, D. (1998). La Práctica de la Inteligencia Emocional. Editorial Kairos. Barcelona.

Góleman, D. (2009). El Espiritu Creativo. Barcelona. Editorial Kairos. Editorial Zeta. Barcelona.

Hanh, T. (1976). El milagro del Mindfulness. Paidós: Barcelona.

Hanh, T. (2000). El corazón de las enseñanzas del Buda, Oniro: Barcelona.

Hanh, T. (2003). Construir la Paz, El fin de la violencia en el mundo, en tu entorno y en tu interior, Nuevo

extremo: Buenos Aires.

Kabat, Zinn, Myla, y Kabat-Zinn, Jon (2012) Padres conscientes, hijos felices. Madrid: Editorial Faro.

Kornfield, Jack. (2000) La sabiduría del corazón. Barcelona: Libros de la Liebre de Marzo.

Simón, V. (2007). Mindfulness y Neurobiología, Revista de Psicoterapia, XVII (66-67): 5-30.

Snel, Elide. (2013) Tranquilos y atentos como una rana. Editorial Kairos. Barcelona.

Vallejo, M. (2006). Mindfulness. Papeles del psicólogo, Julio, número 2 VOL-27. ISSN 0214 – 7823.

PSICOCLINICAONLINE.COM 38
PSICOCLINICAONLINE.COM

AGRADECIMIENTOS
Fueron utilizadas fotos de:
Freepik
Marcus Spiske
Melissa Askew
Susan Holt
Sai de Silva
Ryan Fields
Robert Collins
Josh Applegate
Greyson Joralemon
Gita Krishnamurti
Bruno Nascimento
Annie Spratt
Aaron Burden
Annie Spratt
Ben Wicks
Tengyart Au
Johnny Mcclung
Milan Popovic
Shea Rouda
Jordan Whitt
Jamie Street
Aaron Burden
Rene Bernal
Andrew Ebrahim
Peter Mitchell
Karina Halley
James Wainscoat
Calder B.A
Kelly Sikkema

PSICOCLINICAONLINE.COM 39

También podría gustarte