Está en la página 1de 35

CIFRAS SIGNIFICATIVAS

20. ¿Cuántas cifras significativas se muestran en los siguientes números? Si el número queda
indeterminado, explique por qué. (a) 450; (b) 98,6; (c) 0,0033; (d) 902,10; (e) 0,02173; (f) 7000;
(g) 7,02; (h) 67 000 000.

21. Realice los siguientes cálculos: exprese el resultado de cada uno de los siguientes cálculos
en forma exponencial y con el número adecuado de cifras significativas.

(a) 0,406 X 0,0023 =

(b) 0,1357 X 16,80 X 0,096 =

(c) 0,458 +0,12 —0,037 =

(d) 32,18+ 0,055-1,652 =


23. Realice los siguientes cálculos y mantenga el número apropiado de cifras significativas en
cada resultado.
25. Una nota de prensa describiendo el viaje sin paradas del avión ultraligero Voyager,
alrededor del mundo en 1986, incluyó los siguientes datos. recorrido del vuelo: 25 012 mi
tiempo del vuelo: 9 días, 3 minutos, 44 segundos capacidad del depósito de combustible: casi
9000 Ib combustible sobrante al final del vuelo: 14 gal. Calcule con el número máximo de cifras
significativas posibles:

(a) la velocidad media de la nave en kilómetros por hora

(b) el consumo de combustible, en kilómetros por kilogramo de combustible (suponga una


densidad de 0,70 g/ mL para el combustible).

(PÁGINA 27)
UNIDADES DE MEDIDA

27. Realice las siguientes conversiones. (PÁGINA 27)

(a) 0,127 L = ___ mL - (b) 15,8 mL = ____L - (c) 981 cm3 = ____L - (d) 2,65 m3 = ____cm3

28. Realice las siguientes conversiones. (PÁGINA 27)

(a) 1,55 kg = ___ g; (b) 642 g = ____kg; (c) 2896 mm = ____cm; (d) 0,086 cm = ____mm

29. Realice las siguientes conversiones de unidades no SI a unidades SI. (Utilice la información
de la contraportada interior posterior cuando sea necesario.) (PÁGINA 27)

(a) 68,4 in = cm; (b) 94 ft = m; (c) 1,42 lb = g; (d) 00 o1 II 1 kg; (e) 1,85 gal = ___ dm3 (f) 3,72 qt
= ____ml
30. Calcule los siguientes números: (PÁGINA 27)

(a) los metros cuadrados (m2) en 1 kilómetro cuadrado (km2)

(b) los centímetros cúbicos (cm3) en 1 metro cúbico (m3);

(c) los metros cuadrados (m2) en 1 milla cuadrada (mi2) (1 mi =5280 ft)

31. ¿Cuál de las dos masas es mayor, 3245 ¿μg o 0/30515 mg? Explíquelo. (PÁGINA 28)

32. ¿Cuál de las dos masas es mayor, 3257 mg o 0,000475 kg? Explíquelo. (PÁGINA 28)

33. Una unidad utilizada en hípica, que no es SI, es la mano, que tiene 4 pulgadas. ¿Cuál es la
altura, en metros, de un caballo, que mide 15 manos de altura? (PÁGINA 28)
34. La unidad estadio se utiliza en carreras de caballos. Las unidades cadena y eslabón se
utilizan en agrimensura. Hay exactamente 8 estadios en 1 mi, 10 cadenas en 1 estadio y 100
eslabones en 1 cadena. ¿Cuál es la longitud de 1 eslabón expresada en centímetros y con tres
cifras significativas? (PÁGINA 28)

35. Un corredor alcanza la línea de 100 yardas en 9,3 s. A esta misma velocidad,

(a) ¿cuánto tardaría este corredor en recorrer 100,0 m?

(b) ¿cuál es la velocidad del corredor en metros por segundo?

(c) ¿cuánto tiempo tardaría el corredor en recorrer una distancia de 1,45 km? (PÁGINA 28)
36. Una unidad de masa que no es SI, utilizada en farmacia, es el grano (gr); (15 gr = 1,0 g). Una
tableta de aspirina contiene 5,0 gr de aspirina. Un paciente artrítico de 155 Ib de peso toma
dos tabletas de aspirina diarias.

(a) ¿Qué cantidad de aspirina, expresada en miligramos, hay en las dos tabletas?

(b) ¿Cuál es la dosis de aspirina expresada en miligramos por kilo de peso?

(c) Con esta dosis diaria de tabletas de aspirina, ¿cuántos días tardaría en consumir 1,0 kg de
aspirina? (PÁGINA 28)

37. El área de un terreno en unidades SI se mide en hectáreas, (1 hectárea = 1 hm2). La unidad


habitualmente utilizada en Estados Unidos para áreas de terrenos, es el acre. ¿Cuántos acres
corresponden a una hectárea? (1 mi2 = 640 acres, 1 mi = 5280 ft, 1 ft = 12 in). (PÁGINA 28)

38. En un libro de referencia de ingeniería, se encuentra que la densidad del hierro es 0,284
lb/in3. ¿Cuál es la densidad en g/cm3? (PÁGINA 28)
39. En un manual del usuario de un automóvil americano, se encuentra que la presión habitual
para el funcionamiento óptimo de las ruedas del automóvil es 32 lb/in2. ¿Cuál es el valor de
esta presión expresada en gramos por centímetro cuadrado y en kilogramos por metro
cuadrado? (PÁGINA 28)

40. El volumen de un glóbulo rojo de la sangre es aproximadamente 90,0 X 10∧(-12)cm3.


Suponiendo que los glóbulos rojos de la sangre son esféricos, ¿cuál es el diámetro de un
glóbulo rojo, en milímetros? (PÁGINA 28)
ESCALAS DE TEMPERATURA

41. Deseamos graduar un termómetro en temperaturas Celius y Fahrenheit. En la escala


Celsius la marca de temperatura más baja está a -10 °C, y la marca de temperatura más alta
está a 50 °C. ¿Cuáles son las temperaturas Fahrenheit equivalentes? (PÁGINA 28)

42. Las temperaturas máxima y mínima registradas en San Bernardino, California, son 118 y 17
°F, respectivamente. ¿Cuáles son estas temperaturas en la escala Celsius? (PÁGINA 28)

43. El cero absoluto de temperatura es —273,15 °C. ¿Sería posible conseguir una temperatura
de -465 °F? Explíquelo. (PÁGINA 28)
44. En una clase de economía doméstica se encarga un trabajo consistente en hacer un dulce
que requiere una mezcla de azúcar fundido (234-240 °F). Un estudiante pide prestado al
laboratorio de química un termómetro que tiene un intervalo de -10 a 110 °C para hacer esta
tarea. ¿Servirá este termómetro para ello? Explíquelo. (PÁGINA 28)

45. Se decide establecer una nueva escala de temperatura en la que el punto de fusión del
mercurio (—38,9 °C) es 0 °M y el punto de ebullición del mercurio (356,9 °C) es 100 °M. ¿Cuál
sería (a) el punto de ebullición del agua en °M?; y (b) la temperatura del cero absoluto en °M?
(PÁGINA 28)

46. Se dedde establecer una nueva escala de temperatura en la que el punto de fusión del
amoníaco (-77,75 °C) es 0 °A y el punto de ebullición del amoníaco (—33,35 °C) es 100 °A.
¿Cuál sería (a) el punto de ebullición del agua en °A? y (b) la temperatura del cero absoluto en
°A? (PÁGINA 28)
DENSIDAD

47. Una muestra de 2,18 L de ácido butírico, una sustancia presente en la mantequilla rancia,
tiene una masa de 2088 g. ¿Cuál es la densidad del ácido butírico en gramos por mililitro?
(PÁGINA 28)

48. Una muestra de 15,2 L de cloroformo a 20 °C tiene una masa de 22,54 kg. ¿Cuál es la
densidad del cloroformo a 20 °C, en gramos por mililitro? (PÁGINA 28)

49. Para determinar la densidad de la acetona, se pesa dos veces un bidón de 55,0 gal. Este
bidón pesa 75,0 Ib cuando está vacío y 437,5 Ib cuando se llena con acetona. ¿Cuál es la
densidad de la acetona expresada en gramos por mililitro? (PÁGINA 28)
50. Para determinar el volumen de un recipiente de vidrio de forma irregular, el recipiente se
pesa vacío (121,3 g) y lleno de tetracloruro de carbono (283,2 g). ¿Cuál es la capacidad de este
recipiente, en mililitros, si la densidad del tetracloruro de carbono es 1,59 g/mL? (PÁGINA 28)

51. Una disolución que contiene 8,50 por ciento en masa de acetona y 91,5 por ciento en masa
de agua, tiene una densidad de 0,987 g/mL. ¿Qué masa de acetona, en kilogramos, está
presente en 7,50 L de esta disolución? (PÁGINA 28)

52. Una disolución contiene 10,05 por ciento en masa de sacarosa (azúcar de caña). ¿Qué
masa de la disolución, en gramos, se necesita para una aplicación que requiere 1,00 kg de
sacarosa? (PÁGINA 28)
53. Un fertilizante contiene 21 por ciento en masa de nitrógeno. ¿Qué masa de este
fertilizante, en kilogramos, se necesita para una aplicación que requiere 225 g de nitrógeno?
(PÁGINA 28)

54. Una muestra de vinagre, tiene una densidad de 1,006 g/mL y contiene 5,4 por ciento en
masa de ácido acético. ¿Cuántos gramos de ácido acético se encuentran presentes en 1,00 L de
este vinagre? (PÁGINA 28)

55. Calcule la masa de un bloque de hierro (d = 7,86 g/cm3) con las siguientes dimensiones:
52,8 cm X 6,74 cm X 3,73 cm. (PÁGINA 28)
56. Calcule la masa de un cilindro de acero inoxidable (d = 7,75 g/cm3) de 18,35 cm de altura y
1,88 cm de radio (PÁGINA 28)

57. Se dan las siguientes densidades a 20 °C: agua, 0,998 g/cm3; hierro, 7,86 g/cm3; aluminio,
2,70 g/cm3. Ordene los siguientes objetos por orden de masa creciente.

(a) una barra rectangular de hierro, de 81,5 cm X 2,1 cm X 1,6 cm

(b) una lámina de aluminio, de 12,12 m X3,62 m X 0,003 cm

(c) 4,051 L de agua.

(PÁGINA 29)
58. Para determinar la masa aproximada de un pequeño perdigón de cobre se ha llevado a
cabo el siguiente experimento. Se cuentan 125 perdigones y se añaden a 8,4 mL de agua en
una probeta; el volumen total es ahora de 8,9 mL. La densidad del cobre es 8,92 g/cm3.
Determine la masa aproximada de un perdigón suponiendo que todos tienen las mismas
dimensiones. (PÁGINA 29)

59. La densidad del aluminio es 2,70 g/cm3. Un trozo cuadrado de lámina de aluminio, de
22,86 cm de lado, pesa 2,568 g. ¿Cuál es el espesor de esta lámina en milímetros? (PÁGINA 29)

60. La pieza angular dibujada a continuación está hecha en acero de densidad 7,78 g/cm3.
¿Cuál es la masa en gramos de este objeto? (PÁGINA 29
61. En la sangre normal hay aproximadamente 5,4 X 109 glóbulos rojos por mililitro. El
volumen de un glóbulo rojo es aproximadamente 90,0 X 10"12 cm3, y su densidad es 1,096
g/mL. ¿Cuántos litros de sangre completa serían necesarios para obtener 0,5 kg de glóbulos
rojos? (PÁGINA 29)

62. Una técnica utilizada en su momento por los geólogos para medir la densidad de un
mineral consiste en mezclar dos líquidos densos en la proporción necesaria para que floten los
granos del mineral. Cuando se coloca una muestra de la mezcla en la que flota la mineral
calcita en una de estas botellas, el peso es 15,4448 g. La botella vacía pesa 12,4631 g y cuando
está llena de agua, pesa 13,5441 g. ¿Cuál es la densidad de la muestra de calcita? (Todas las
medidas se realizan a 25 °C, y la densidad del agua a 25 °C es 0,9979 g/mL) (PÁGINA 29)
COMPOSICIÓN PORCENTUAL

63. En una clase de 76 estudiantes los resultados de un determinado examen fueron: 7 con la
calificación A, 22 con B, 37 con C, 8 con D y 2 con F. ¿Cuál fue la distribución de notas
expresada en porcentajes? es decir, porcentaje de A, porcentaje de B, y así sucesivamente.
(PÁGINA 29)

64. Una clase de 84 estudiantes tuvo una distribución final de notas de: 18 por ciento A, 25 por
ciento B, 32 por ciento C, 13 por ciento D, 12 por ciento F. ¿Cuántos estudiantes recibieron
cada calificación? (PÁGINA 29)

65. Una disolución acuosa de sacarosa que contiene 28/) por ciento en masa de sacarosa, tiene
una densidad de 1,118 g/mL. ¿Qué masa de sacarosa, en gramos, está contenida en 3,50 L de
esta disolución? (PÁGINA 29)
66. Una disolución acuosa que contiene 12,0 por ciento en masa de hidróxido de sodio, tiene
una densidad de 1,131 g/mL. ¿Qué volumen, en litros, de esta disolución debe utilizarse si se
necesitan 2,25 kg de hidróxido de sodio? (PÁGINA 29)
EJERCICIOS AVANZADOS Y DE RECAPITULACIÓN

67. De acuerdo con las reglas de las cifras significativas, el producto de las cantidades medidas
99,9 m y 1,008 m, debería expresarse con tres cifras significativas, 101 m2. En este caso, sin
embargo, sería más apropiado expresar el resultado con cuatro cifras significativas, 100,7 m2.
Explique por qué. (PÁGINA 29)

68. La siguiente expresión representa la densidad en función de la temperatura (t), entre 15 y


65 °C, de una disolución que contiene 6,38 por ciento en masa de para-diclorobenceno:
d(g/mL) = 1,5794 - 1,836 X10∧ (-3) (f -1 5) ¿A qué temperatura tendrá esta disolución una
densidad de 1,543 g/mL (PÁGINA 29)
69. Una disolución utilizada para clorar una piscina contiene 7 por ciento en masa de cloro. El
nivel de cloro ideal para la piscina es una parte por millón (lppm). (1 ppm significa 1 g de cloro
por 1 millón de gramos de agua). Si se suponen densidades de 1,10 g/mL para la disolución de
cloro y 1,00 g/mL para el agua de la piscina, ¿qué volumen, en litros, de disolución de cloro, se
necesita para conseguir un nivel de cloro de 1 ppm en una piscina de 18 000 galones de
capacidad? (PÁGINA 30)

70. Se desea obtener una masa estándar de 1,000 kg cortando una barra de acero, de sección
triangular (equilátero) cuyo lado es 2,50 in. La densidad del acero es 7,70 g/cm3. ¿Cuántas
pulgadas de longitud debe tener este trozo de barra? (PÁGINA 30)
71. El volumen de agua de mar en la Tierra es aproximadamente de 330 000 000 mi3. Si el
agua de mar tiene un 3,5 por ciento en masa de cloruro de sodio y una densidad de 1,03 g/mL,
¿cuál es la masa aproximada de cloruro de sodio, expresada en toneladas, disuelta en el agua
de mar en la Tierra? (1 ton =2000 Ib) (PÁGINA 30)

72. El diámetro del alambre metálico, se especifica por su número de calibrado del estándar
americano. Un alambre de calibre 16 tiene un diámetro de 0,05082 in. ¿Qué longitud de
alambre, en metros, hay en un carrete de 1,00 Ib de alambre de cobre de calibre 16? La
densidad del cobre es 8,92 g/cm3. (PÁGINA 30)

73. El magnesio se encuentra en el agua de mar en una proporción de 1,4 g de magnesio por
kilogramo de agua de mar. ¿Qué volumen de agua de mar, en metros cúbicos, tendría que
emplearse para producir 1,00 X 105 toneladas de magnesio? (1 ton =2000 Ib). Suponga una
densidad de 1,025 g/mL para el agua de mar. (PÁGINA 30)
74. Una velocidad típica de depósito del polvo («lluvia de polvo») del aire no contaminado es
10 ton por milla cuadrada y por mes. (a) Exprese esta lluvia de polvo en miligramos por metro
cuadrado y por hora, (b) Si el polvo tiene una densidad media de 2 g/cm3, ¿cuánto tiempo
tardaría en acumularse una capa de polvo de 1 mm de espesor? (PÁGINA 30)

75. En los EEUU, el volumen de agua de regadío se expresa en acres-pie. Un acre-pie es un


volumen de agua suficiente para cubrir un acre de tierra con una altura de agua de 1 ft. (640
acres = 1 mi2; 1 mi = 5280 ft). El principal lago del Proyecto Hidrológico de California es el lago
Oroville, cuya capacidad de almacenamiento de agua es de 3,54 X 106 acres-pie. Exprese el
volumen del lago Oroville en (a) pies cúbicos; (b) metros cúbicos; (c) galones U.S. (PÁGINA 30)

76. Un termómetro Fahrenheit y otro Celsius se introducen en el mismo medio. ¿A qué


temperatura Celsius corresponde una lectura numérica en el termómetro Fahrenheit (a) 49°
menos que la del termómetro Celsius? (b) doble de la del termómetro Celsius? (c) una octava
parte de la del termómetro Celsius? (d) 300° más alta que la del termómetro Celsius? (PÁGINA
30)
77. La ilustración que acompaña a este problema muestra una probeta de 100/) mL medio
llena con 8,0 g de tierra de diatomeas, un material que consta fundamentalmente de sílice y se
usa como un medio filtrante en las piscinas. ¿Cuántos mililitros de agua se requieren para
llenar la probeta hasta la marca de 100,0 mL? La tierra de diatomeas es insoluble en agua y
tiene una densidad de 2,2 g/cm(PÁGINA 30)

78. El dispositivo que se representa en el dibujo a continuación, es un picnòmetro que se


utiliza para la determinación de densidades. A partir de los datos presentados a continuación y
de la densidad del agua a 20 °C (0,99821 g/ mL), determine la densidad del metanol, en
gramos por mililitro. (PÁGINA 30)

79. Si el picnòmetro del Ejercicio 78 se llena con etanol a 20 °C en lugar de metanol, la masa
observada es 33,470 g. ¿Cuál es la densidad del etanol? ¿Con qué precisión podría determinar
la composición de una disolución etanol-metanol midiendo su densidad en un picnòmetro?
Suponga que la densidad de la disolución es una función lineal del porcentaje en volumen.
(PÁGINA 30)
80. Un picnòmetro (véase el Ejercicio 78) pesa 25,60 g vacío y 35,55 g cuando se llena con agua
a 20 °C. La densidad del agua a 20 °C es 0,9982 g/mL. Cuando se introducen 10,20 g de plomo
en el picnòmetro y éste se llena con agua a 20 XI, la masa total es 44,83 g. ¿Cuál es la densidad
del plomo, en gramos por centímetro cúbico? (PÁGINA 30)

81. En el distrito del Gran Vancouver, se clora el agua de abastecimiento de la región en 1


ppm, es decir, 1 kilogramo de cloro por millón de kilogramos de agua. El cloro se añade en
forma de hipoclorito de sodio, que tiene 47,62 por ciento de cloro. La población de este
distrito es de 1,8 millones de personas. Si cada persona utiliza 750 L de agua por día, ¿cuántos
kilogramos de hipoclorito de sodio deben añadirse al agua cada semana para tener el nivel
requerido de cloro de 1 ppm? (PÁGINA 30)
82. Un Boeing 767 debe repostar para volar desde Montreal a Edmonton. Puesto que el
instrumento de calibrado de combustible del avión no funcionaba, un mecánico utilizó una
varilla para determinar el combustible que quedaba en el avión, que fue de 7682 L. El avión
necesitaba 22 300 kg de combustible para el viaje. Para determinar el volumen necesario de
combustible el piloto preguntó el factor de conversión necesario para convertir un volumen de
combustible en masa de combustible. El mecánico dio el factor de 1,77. Suponiendo que este
factor estaba en unidades métricas (kg/L), el piloto calculó que el volumen que debía añadirse
era 4916 L y añadió este volumen. Como consecuencia, el 767 agotó el combustible, pero hizo
un aterrizaje forzoso en el aeropuerto de Gimli cerca de Winnipeg. El error se debió a que el
factor 1,77 estaba en unidades de libras por litro. ¿Qué volumen de combustible debería
haberse añadido? (PÁGINA 31)
85. A partir de una tabla de datos se obtiene la siguiente ecuación, que permite calcular las
densidades (d) de disoluciones de nafta leño en benceno a 30 °C en función del porcen taje en
masa del naftaleno.

Utilice esta ecuación para calcular (a) la densidad del benceno puro a 30 °C; (b) la densidad
naftaleno puro a 30 °C; (c) la densidad de una disolución que tiene 1,15 por ciento de naftaleno
a 30 °C; (d) el porcentaje en masa de naftaleno en una disolución que tiene una densidad de
0,952 g/cm3 a 30 °C. [Sugerencia: Para (d) necesita utilizar una fórmula cuadrática. Véase la
Sección A-3 del Apéndice A.]

86. El volumen total de hielo en la Antártida es aproximadamente de 3,01 X 10∧ (7) km3. Si


todo el hielo de la Antártida se fundiera por completo, estime el aumento, del nivel del mar h
que resultaría debido al agua líquida adicional entrando en los océanos. Las densidades del
hielo y el agua son 0,92 y 1,0 g/cm3, respectivamente. Suponga que los océanos del mundo
cubren un área A de aproximadamente 3,62 X108 km2 y que el aumento de volumen de los
océanos puede calcularse como AXh. (PÁGINA 30)
87. Una botella vacía de 3,00 L pesa 1,70 kg y llena con vino pesa 4,72 kg. El vino contiene 11,5
por ciento en masa de alcohol etílico. ¿Cuántos gramos de alcohol etílico hay en 250,0 mL de
este vino? (PÁGINA 30)

88. El filamento de una bombilla incandescente es un alambre muy fino de tungsteno (d = 19,3
g/cm3). El diámetro del alambre es muy difícil de medir directamente, de forma que a veces se
estima por medio de la masa de una determinada longitud. Si un alambre de 0,200 m de
longitud pesa 42,9 mg, ¿cuál es el diámetro del alambre? Exprese la respuesta en milímetros.
(PÁGINA 30)
89. El contenido de alcohol en sangre (CAS) se mide en porcentaje masa-volumen, de forma
que 0,10 por ciento corresponde a 0,10 g de alcohol etílico por 100 mL de sangre. En muchas
jurisdicciones, una persona se considera legalmente intoxicada si su CAS es 0,10 por ciento.
Suponga que una persona de 68 kg tiene un volumen de sangre total de 5,4 L y absorbe el
alcohol etílico a una velocidad de 10.0 g por hora* ¿Cuántos vasos de 145 mL de vino
consumidos durante tres horas producirán un CAS de 0,10 por ciento en esta persona?
Suponga que la densidad del vino es 1,01 g/mL y que tiene 11,5 por ciento en masa de alcohol
etílico. (*La velocidad a la que se absorbe el alcohol varía drásticamente de una persona a otra.
El valor dado aquí es realista pero no necesariamente exacto.) (PÁGINA 30)
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

103. La temperatura más alta del siguiente grupo es:

(a) 217 K; (b) 273 K; (c) 217 °F; (d) 105 °C; (e) 373 K. (PÁGINA 33)

104. ¿Cuál de las siguientes cantidades tiene mayor masa? (a) 752 mL de agua a 20 °C; (b) 1,05
L de etanol a 20 °C (d = 0,789 g/mL); (c) 750 g de cloroformo a 20 °C (d = 1,483 g/mL); (d) un
cubo de madera de balsa {d =0,11 g/cm3) que tiene 19,20 cm de arista. (PÁGINA 33)

105. La densidad del agua a 20 °C, es 0,9982 g/cm3. Exprese la densidad del agua a 20 °C en las
siguientes unidades: (a) g/L; (b) kg/rc?; (c) kg/km3(PÁGINA 33)
106. Dos estudiantes hacen, cada uno, cuatro medidas de la masa de un objeto. Los resultados
se muestran en la siguiente tabla.

La masa exacta del objeto es 51,0 g ¿Qué resultados son más precisos, los del estudiante A o
los del estudiante B? ¿Qué resultados son más exactos? (PÁGINA 33)

107. El valor correcto para el volumen de un trozo rectangular de cartulina con las dimensiones
36 cm X 20,2 cm X 9 mm debe ser: (a) 6,5 X10∧ (3) cm3; (b) 7 X10∧ (2) cm3; (c) 655 cm3; (d)
6,5 X10∧ (2) cm3. (PÁGINA 33)

108. Clasifique los siguientes valores en orden creciente de precisión, indicando las cantidades
con precisión dudosa: (a) 1400 km; (b) 1516 kg; (c) 0,00304 g; (d) 125,34 cm; (d) 2000 mg.
(PÁGINA 33)
109. Sin hacer cálculos detallados, indique cuál de los siguientes objetos contiene mayor masa
del elemento hierro. (a) Un montón de limaduras de hierro puro de 1,00 kg. (b) Un cubo de
hierro forjado de 5,0 cm de arista. El hierro forjado tiene un 98,5 por ciento en masa de hierro
y 7,7 g/cm3 de densidad. (c) Una lámina cuadrada de acero inoxidable de 0,30 m de lado y 1,0
mm de grueso. El acero inoxidable es una aleación que contiene hierro junto con un 18 por
ciento en masa de cromo, 8 por ciento de níquel y 0,18 por ciento de carbono. Su densidad es
7,7 g/cm3. (d) 10,0 L de una disolución de densidad, d = 1,295 g/mL, que confine un 70,0 por
ciento en masa de agua y un 30,0 por ciento de un compuesto de hierro. El compuesto de
hierro contiene un 34,4 por ciento en masa de hierro. (PÁGINA 33)

110. A 20 °C, una masa de cobre puro pesa 25,305 g en aire y 22,486 g cuando está sumergida
en agua {d = 0,9982 g/ mL). Suponga que el cobre se lamina en una lámina de espesor
uniforme de 248 cm2. ¿Cuál será el espesor de la lámina, en milímetros? (PÁGINA 33)
111. El agua es un compuesto. ¿Hay alguna circunstancia en la que pueda existir una mezcla de
agua pura como una mezcla heterogénea? Explíquelo. (PÁGINA 33)

112. El Apéndice E describe una ayuda al estudio conocida como mapa conceptual. Utilizando
el método del Apéndice E, construya un mapa conceptual para ilustrar los conceptos
presentados en las Secciones 1.2,1.3 y 1.4 (PÁGINA 33)
QUIMICA GENERAL PETRUCCI 10° EDICIÓN

EJERCICIOS

ARITMÉTICA EXPONENCIAL (PÁGINA 26)


PÁGINA 25

PÁGINA 25

También podría gustarte