Está en la página 1de 24

COCKTAILS

BLUE MOON
Emprendimiento y Gestión

INTEGRANTES

Alcusir Leslie
Arroyo Nayeli
Erazo Carolina
Herrera Jodie
Pusdá Karelys

Curso
3 ro B.G.U” D”

Docente
Msc. Lidia Calderón

Fecha: 28/04/2023
COCKTAILS BLUE MOON

“Disfruta y bebe que la vida es corta”


COCKTAILS BLUE MOON

Esta empresa ubicada en la Av. Teodoro Gómez de la Torre y Rocafuerte, está basada
principalmente en la preparación y producción de cócteles de excelente calidad, originales y
perfecta para brindar un producto que permita celebrar sin necesidad de que sea una bebida
embriagante. Esta consiste en la mezcla equilibrada de dos o más bebidas, que armoniosamente
dosificadas producen un sabor distinto con el objetivo de ofrecer una variedad de productos
económicos refrescantes e ideales para compartir con amigos y en familia, ya que debido a la
escasa cantidad de alcohol que contienen las bebidas, estas pueden ser consumidas por personas
con una edad mínima de 12 años.

1.1. Resumen Ejecutivo

Nuestro mercado objetivo estará definido por un grupo de estudiantes de 3° BGU “D” de la
Unidad Educativa “Ibarra”. De este modo se realizará un análisis y posteriormente se
direccionará los medios y estrategias de comercialización que nos permitan plantear mejoras para
nuestro producto que sea digno de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Este producto, busca un reconocimiento como producto novedoso y de buena calidad, y cada
bebida está hecha a base de productos muy ricos como leches, Powers, uvas verdes, gaseosa
Sprite entre otros. Además, el emprendimiento cuenta con los más altos estándares de servicio en
cuanto a estrategias de atención al cliente, buscando la satisfacción total de todos ellos contando
con un amplio menú que cuenta con una gran variedad de cócteles y ofertas para que los clientes
puedan elegir a su gusto.
La coctelería ha sido aliada indispensable de los restaurantes de todo el mundo. Combinar y
mezclar para obtener las mejores bebidas puede considerarse un arte en el mundo de la
gastronomía, sin embargo, hoy en día es muy evidente la escasez de empresas de este tipo dentro
de la ciudad de Ibarra.
Por tal motivo nuestro objetivo estará centrado en satisfacer las necesidades de aquellas personas
que quieran degustar de una bebida refrescante y agradable a la vista del público en general a
través del desarrollo de productos de alta calidad e innovadores, estableciendo una relación de
largo plazo basada en el cumplimiento de nuestros compromisos comerciales que nos permita ser
reconocidos en todo el sector.
En este sentido la empresa se encargará de ofrecer un producto innovador y excelente al servicio
del cliente buscando la forma de atraer la atención de nuestros clientes para que adquieran
nuestras exóticas y refrescantes bebidas que nos permita obtener una mayor productividad y dé a
conocer nuestra marca con una de las líderes del mercado proporcionándonos un reconocimiento
dentro de la ciudad.
El principal propósito de nuestro emprendimiento, entonces, es el de desarrollar una nueva idea
innovadora, que satisfaga la escasez de este tipo de productos, uniendo conocimiento y
creatividad para crear bebidas deliciosas que suministren energía, sean igual de refrescantes y
divertidas pero que no causen ningún daño a nuestros cuerpos.
Como empresa productora y comercializadora de cócteles, nos enfocamos en satisfacer y deleitar
el paladar y el gusto de los más exigentes, brindándoles un producto muy bueno, elaborado bajo
los estándares de calidad requeridos, ofrecemos garantía de nuestros productos y en el servicio al
cliente con alta responsabilidad. Nos identificamos por ser una empresa que trabaja con carisma
esfuerzo en la eficacia operacional con el fin de contribuir en algo a los clientes.
Lograr ser la mejor empresa en preparación de cócteles, con el fin de que sobresalga a nivel
provincial y regional por su responsabilidad y por sus productos de excelente calidad y gusto,
cumpliendo con los más altos estándares de servicio buscando la satisfacción total de nuestros
clientes.
1.2. Descripción

Para iniciar con el emprendimiento, nuestro mercado objetivo estará definido por un grupo de
estudiantes de 3° BGU “D” de la UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA”. De este modo se
realizará un análisis y posteriormente se direccionará los medios y estrategias de
comercialización que nos permitan plantear mejoras para nuestro producto que sea digno de
satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
El emprendimiento se encuentra ubicado en la Avenida Teodoro Gómez de la Torre y Rocafuerte
y se basa principalmente en la preparación de cocteles sin alcohol para que nuestro mercado
objetivo pueda disfrutar de una bebida original, refrescante y sobre todo con un muy buen sabor
a un precio reducido y hecho con los productos de mejor calidad en beneficio de nuestros
clientes, adaptándonos a sus gustos y buscando siempre satisfacer sus necesidades.
La coctelería ha sido aliada indispensable de los restaurantes de todo el mundo. Combinar y
mezclar para obtener las mejores bebidas puede considerarse un arte en el mundo de la
gastronomía, sin embargo, hoy en día es muy evidente la escasez de empresas de este tipo dentro
de la ciudad de Ibarra.
Por tal motivo nuestro objetivo estará centrado en satisfacer las necesidades de aquellas personas
que quieran degustar de una bebida refrescante y agradable a la vista del público en general a
través del desarrollo de productos de alta calidad e innovadores, estableciendo una relación de
largo plazo basada en el cumplimiento de nuestros compromisos comerciales que nos permita ser
reconocidos en todo el sector.
En este sentido la empresa se encargará de ofrecer un producto innovador y excelente al servicio
del cliente buscando la forma de atraer la atención de nuestros clientes para que adquieran
nuestras exóticas y refrescantes bebidas que nos permita obtener una mayor productividad y dé a
conocer nuestra marca con una de las líderes del mercado proporcionándonos un reconocimiento
dentro de la ciudad.

1.

1.1.

1.2.

1.3. Descripción particular

Lograr ser la mejor empresa en preparación de cócteles, con el fin de que sobresalga a nivel provincial y
regional por su responsabilidad y por sus productos de excelente calidad y gusto, cumpliendo con los
más altos estándares de servicio buscando la satisfacción total de nuestros clientes son de nuestras
principales características, por lo que nuestros cocteles están realizados a base de productos de calidad
y sus principales características se detallan a continuación.
COCTELES

El color del producto deber ser llamativo, pero si son demasiado puede ser que el producto esté
saturado de colorante la textura de un cóctel tiene que ser liquida no debe ser sólida su sabor
tiene que ser agradable al gusto tiene que tener al igual un olor agradable para el cliente un coctel
tiene que saber bien y no provocar algún sabor fuera de lo normal

 Su envase es de color transparente

 El color del producto varía según las frutas utilizadas o productos

 El tamaño puede ser de pequeño a mediano.

 Incrementar la línea de producción de cócteles sin alcohol manteniendo una excelente calidad

para superar la competencia.

 Producir cócteles de mejor calidad para cumplir con los estándares de servicio a los clientes

evitando que prefieran productos sustitutos.

 Fortalecer alianzas estratégicas con proveedores de materia prima

 Elaborar cócteles de forma natural y sin conservantes para no poner en riesgo la salud del

cliente

 Mejorar el diseño, la presentación, empaque y etiquetado de los cócteles.

Coctel Precio Imagen Procedimiento


Leche condensada, leche en polvo y la leche
entera.

Tres leches $2,50 Agregamos en una licuadora en una cantidad


determinada. También se añade s el alcohol
con las leches y licuamos y vamos probando
su saber

La combinación de sabor dulce, cítrico, y


menta complementa el sabor del ron, y hace
del mojito una bebida popular de verano.
Mojito $3,50
Trituramos la hierba buena y la menta en un
vaso agregamos un poco de Sprite y puro.
Agregamos azúcar una media cuchara y
mesclamos

Su preparación es muy fácil, solo se necesita


de una deliciosa combinación de zumo de
naranja, limón, piña y granadina, aunque en
San Francisco $2,50 algunas recetas también se encuentran con
un poco de melocotón. Todo esto se mezcla
con bastante hielo y unas rodajas de piña o
limón para decorar.

El ingrediente principal de este cóctel sin


alcohol es la papaya la cual se licua con un
poco de agua, luego se agrega a una
Shangái sin coctelera junto con el zumo de maracuyá,
Alcohol $2,00 naranja y sirope de mango con mucho hielo
para agitarlo fuertemente y ya está listo para
servirse y en un vaso alto y decorar con una
rodaja de naranja.

Bebidas que por sí solas son muy apetecidas


en el mundo entero para disfrutarse frías o
calientes. Por su delicioso y fuerte sabor son
Té y café $1,50 muy empleadas en cócteles sin alcohol ya
que contrastan perfectamente con algunos
cítricos.
1.4. Planteamiento del Problema

Creamos nuestro emprendimiento a la necesidad de ideas innovadoras y escasez de productos


de Coctelería en la ciudad de Ibarra y a nivel Nacional en general, ya que la población ecuatoriana en los
últimos tiempos busca lugares diferentes y fuera de lo común lo cuales no se halla en nuestro país.

1.5. Objetivo General

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes a través del desarrollo de productos de alta
calidad e innovadores, estableciendo una relación de largo plazo basada en el cumplimiento de
nuestros compromisos comerciales y ser reconocidos en todo el sector.

1.6. Objetivos específicos

 Ofrecer un producto innovador y excelente al servicio del cliente


 Buscar la forma de atraer la atención de nuestros clientes para la compra de nuestras
exóticas y refrescantes bebidas.
 Obtener mayor productividad y ser reconocidos en la ciudad
 Convertirse en una de las marcas líderes del mercado

1.7. Jutificación

El principal propósito de nuestro emprendimiento, entonces, es el de desarrollar una nueva idea


innovadora, que satisfaga la escasez de este tipo de productos, uniendo conocimiento y creatividad para
crear bebidas deliciosas que suministren energía, sean igual de refrescantes y divertidas pero que no
causen ningún daño a nuestros cuerpos.

Como empresa productora y comercializadora de cócteles, nos enfocamos en satisfacer y deleitar el


paladar y el gusto de los más exigentes, brindándoles un producto muy bueno, elaborado bajo los
estándares de calidad requeridos, ofrecemos garantía de nuestros productos y en el servicio al cliente
con alta responsabilidad. Nos identificamos por ser una empresa que trabaja con carisma esfuerzo en la
eficacia operacional con el fin de contribuir en algo a los clientes.
1.1.

1.2.

1.3.

1.4.

1.5.

1.6.

1.7. Misión

Como empresa productora y comercializadora de cócteles, nos enfocamos en satisfacer y


deleitar el paladar y el gusto de los más exigentes, brindándoles un producto muy bueno,
elaborado bajo los estándares de calidad requeridos, ofrecemos garantía de nuestros productos y
en el servicio al cliente con alta responsabilidad. Nos identificamos por ser una empresa que
trabaja con carisma esfuerzo en la eficacia operacional con el fin de contribuir en algo a los
clientes.

1.8. Visión

Lograr ser la mejor empresa en preparación de cócteles, con el fin de que sobresalga a
nivel provincial y regional por su responsabilidad y por sus productos de excelente calidad y
gusto, cumpliendo con los más altos estándares de servicio buscando la satisfacción total de
nuestros clientes.

1.9. Valores

Es importante tener en cuenta siempre las opiniones de nuestros clientes, para así
garantizar un mejor servicio en su beneficio, por tal motivo para el desarrollo de esta empresa se
han tomado en cuenta una serie de valores necesarios para mantener complacidos a nuestros
clientes como son los valores de la puntualidad, escucha, competitividad, transparencia, pasión y
sobre todo responsabilidad ante nuestra empresa y nuestros clientes.
1.10. Análisis FODA

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Tumipamba, B. (2016) Desarrolló la Tesis “Proyecto para la creación de un Mixolo Bar

molecular en Guayaquil”. Realizado en la Universidad de Guayaquil – Ecuador. El tipo de

investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo con un diseño descriptivo simple;

la población muestral estuvo conformada por 68 personas; la técnica utilizada fue la encuesta

y el instrumento de medición fue el cuestionario estructurado. Resultados: el 72% de

encuestados afirmaron que la mixología molecular nace de la base de una coctelería clásica;

el 65% indicaron que ciertos consumidores no pueden beber licores puros, tales como:

whisky, ron, vodka, el 82% afirmaron que la combinación con bebidas tonificantes como:

extractos, jugos y pulpas y saborizantes es exquisita, el 90% de encuestados opinaron que

una mixología para la elaboración de cócteles, manipula estados de la materia para crear

nuevos sabores, texturas y efectos visuales en los cócteles. Con la mixología se brinda unas
experiencias más interesantes a los bebedores, para lo cual se utilizan elementos como:

cloruro de calcio, nitrógeno, líquido, óxido nitroso, alginato entre otros; en algunos casos se

utilizan nuevas herramientas como jeringas, descartables, sifones, diversos productos y en

cuyas aplicaciones en la coctelería, hacen que la mixología molecular ecuatoriana, se

constituye en una nueva forma de consumo en bebidas preparadas.

Acosta A. (2014), realizó la investigación: “Elaboración del Manual de Operaciones, para

el Área Coctelería del Laboratorio de Servicios de la Carrera de Ingeniería en Ecoturismo de

la Universidad Técnica de Cotopaxi-Ecuador”. Eltipo de investigación fue de enfoque

cuantitativo y nivel descriptivo; cuyo diseño fue descriptivo simple, no experimental y

transversal. La técnica utilizada fue el análisis documental y bibliométrica; siendo sus

instrumentos de recolección de datos: Las fichas de registro: bibliográficas, hemerográficas y

las fichas de investigación: textual, resumen, comentario y paráfrasis. Resultados: se realizó

una categorización de variables, subcategorización de las dimensiones y la elaboración de

indicadores de estudio; para profundizar la investigación. La guía se desarrolló con base a

revisiones bibliográficas sobre coctelería, orientadas a la elaboración de bebidas sujetas a

estándares de calidad.

El manual de operaciones busca estabilizar y documentar procesos estandarizados de

calidad, en las operaciones, acciones preventivas, correctivas y una mejora continua, a través

de las normas ISO. El manual forma parte de una herramienta para que el estudiante pueda

realizar sus prácticas y actividades con calidad y eficiencia, constituyendo profesionales de

calidad y calidez humana al servicio de la sociedad.

2.2 Coctelería

Miranda, X. (2011), afirma que la mixología es lo que antiguamente era la coctelería. El

termino mixología implica el conocimiento profundo de la elaboración y combinación de


destilados, en otras palabras, es el conocimiento por buscar nuevos sabores y sensaciones

mostrados en un cocktail. Asimismo, Chocano, A. (2014) concluye que los más grandes

exponentes de las teorías de la coctelería, conceptualizan a la mixología como la coctelería

innovadora y generadora de tendencias, enfocada en los procesos de creación e investigación

que transforman el acto de consumir un cocktail en una experiencia sin igual, llevando su

degustación a la máxima expresión.

Al respecto, ambos autores coinciden en señalar que la mixología es mucho más que el

acto de mezclar bebidas, sino que involucra un conocimiento profundo, la investigación y

experimentación por encontrar nuevos sabores, en la búsqueda de sensaciones y experiencias

significativas para la persona que degusta estas bebidas, por tanto, viene a ser un tipo de arte

que depende de los conocimientos, la inspiración y el talento del bartender.

2.2. Las Nuevas Tendencias de la Coctelería

Cameron G. (2016), manifiesta que no se puede hablar de la coctelería o la mixología

moderna y sus tendencias sin hablar de Dale DeGroff, quien es el presidente y fundador del

museo de “América Cockail”, el primer museo del mundo dedicado a la educación en

mixología. DeGroff ha sido ganador de dos certámenes James Bernard, es considerado

mixólogo maestro y autor del

Essential Cocktail y The Craft of the cocktail. Es actualmente el bartender vivo más

influyente del mundo, desde hace tres décadas y desde los años 80, lideró la tendencia

gourmet para recrear los cocteles clásicos más reconocidos. DeGroff es también reconocido

por reinventar la profesión de bartending, con una propuesta que actualmente continúa

desarrollándose. Entre otros aciertos, DeGroff introdujo el Pisco Sour, el Mezcal, Margarita y

Sangría con Vodka o Cognac en los restaurantes estadounidenses más famosos de la segunda

mitad del S. XX como The Four Seasons, The Tavern on the Green y posteriormente The
Rainbow Room y el Windows on the World. Las bebidas que DeGroff introdujo, hoy son

famosas nuevamente, por eso se dice que él estuvo adelantado 40 años a su tiempo.

1.11. Fases y procesos.

Fases Recursos necesarios Inversión necesaria


1
-Medio de transporte de ida y
Compra de ingredientes vuelta al súper -Dinero para transporte y
-Dinero para comprar compra del producto

2 -Útiles de limpieza
-Una mesa de seleccionar -Una mesa
Selección de productos -Contenedores de vidrio y -Vasos de coctelería
plástico

3
-Un lavabo
Lavar las hierbas -Agua -Ninguna

4
Mezcla de los tres tipos de leche -Utensilios de cuchillos
(entera, condensada, en polvo) -Licuadora -Licuadora

5
-Cuchillo
Picar las uvas verdes -Una bandeja -Utensilios de cocina

Agregar la bebida alcohólica a la -Bebida alcohólica -Bebida alcohólica


mezcla -Vaso medidor -Utensilios de cocina
7

Agregar el cóctel al vaso -Cristalería -Utensilios de cocina


adecuado -Cristalería

8 -Frutos
-Especias
Presentación del producto -Mini cucharas -Cubiertos para cóctel
-Mini tenedores -Frutos

1.12. Mix de Marketig


Personalización de ventas
 Personal capacitado en el área de marketing y publicidad que se encargarán de la
administración y publicación de la información de nuestros productos en las redes sociales
 El personal está en óptimas condiciones de atender personalmente a nuestros clientes.
 Mejorar la capacidad de venta y negociación del emprendedor y del equipo comercial.
 Conseguir nuevos clientes.
 Reduce los tiempos de espera
 Crea procesos eficientes en la atención al cliente
 Escucha atentamente y responde rápidamente a sus inquietudes.
 Ofrece atención personalizada
 Demuestra profesionalismo y enfócate en la atención al cliente

1.13. Matriz de precio

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes5 Mes 6 Mes7 Mes 8 Mes 9 Mes10 Mes11 Mes12

Volantes x x x x x x x x x x x x
Costo 30.00 50.00 40.00 30.00 80.00 60.00 120.00 50.00 70.00 60.00 80.00 90.00
Redes
x x x x x x x x x x x x
sociales
Costo 10.00 12.00 10.00 15.00 16.00 13.00 15.00 18.00 16.00 12.00 10.00 12.00
Relaciones
x x x x x x x x x x x x
públicas
Costo 90.00 100.00 100.00 120.00 125.00 130.00 150.00 120.00 135.00 100.00 112.00 100.00
Total 120.00 162.00 150.00 165.00 221.00 203.00 185.00 188.00 221.00 172.00 202.00 202.00
2,191.00

1.14. Plan publicitario

Un plan de publicidad y promoción es una estrategia detallada que una empresa o marca utiliza
para promocionar nuestro emprendimiento como una coctelería a nivel Nacional en el Ecuador
con fines de Satisfacer la necesidad de la población por probar y conocer ideas innovadoras.

Medios publicitarios:

 Redes Sociales:
Coctails_Bluemoon en Facebbok , Tik Tok e Instagram

 Volante
Hojas creativas con información de interés que
se repartirán en lugares concurridos

 Correo electrónico
Publicidad directa y de gran alcance a través de
Gmail y email.
 Anuncios
Anuncios que llamarán la atención de nuestros futuros consumidores

1.15. Plan Comercial

La empresa es muy importante para la creación del producto, que es el más indispensable, el
mercado pues en él se verá el tipo de ventas que se realizará. Más que una necesidad se ve este
proyecto de negocio como una oportunidad para formar una idea de negocio que puede darnos
muchas satisfacciones, siendo todos nuevos en esto. Las razones que justifican esta propuesta es
que elaboración de cocteles algo que está al alcance de un grupo de adolescentes, además esto
nos puede resultar económico y provechoso.

Este negocio lo escogimos porque podemos presentar alguna otra ventaja, en el a cuál todos
presentamos o damos ideas innovadoras, creatividad y sobre todo el optimismo de llevar a cabo
algo que pueda tomarse en cuenta y que nos pueda servir para el futuro. En cuanto a las ventajas
con respecto a la competencia, lo que más puede destacar es que tratemos de hacerlo con
productos ecuatorianos y lo más natural posible, es decir no mezclar tanto químico ni tanto
conservantes, eso si nosotras nos damos cuenta que la competencia a veces si puede ser dura ya
que más lugares de cócteles, así que nosotras debemos ir poco a poco para poder cumplir todo lo
que nos propongamos.

Hay algunos factores que nos pueden beneficiar que nuestro lugar de venta sea en un lugar donde
haya bastante población ya que está ubicado en donde el producto se comercializara
rápidamente, por lo tanto, eso nos sirve de ir poco a poco y luego ir creciendo como empresa.
El sostenimiento del negocio se dará de acuerdo a como vayamos avanzando, pues empezaremos
e un local pequeño, y con el tiempo podemos ir teniendo otros lugares siempre y cuando nuestro
negocio sea

algo famoso, pero como uno mismo sabe eso se requiere de mucho tiempo y mucho esfuerzo
para que nuestras cosas salgan bien.

Ejemplo de publicidad
1.16. Plan financiero

1.16.1. Inversión de Activos del emprendimiento

INVERSION DE ACTIVOS
Artículo Cantidad Precio unitario Precio total

Refrigeradora 2 $854,69 $1709,38


Licuadora 2 $230,46 $460.92
Computadoras 3 $69 $207
Tv 2 $377,90 $755.8
Arriendo (activo 1 $1500 $1500
diferido)
Materiales necesarios 50 $10 $500
de cocteleria

Total de activos: $5133.1

ESTRUCTURA DE COSTOS

GASTOS INICIALES
Cristalería de bar $ 100
Vasos y copas básicos para cócteles $200
Equipo básico de coctelería $300
Mobiliario (mesas sillas) $500
Arriendo local $500

Total: $1500
COSTOS VARIABLES

Internet $30

Agua $40

Luz $30

Teléfono convencional $12

Total: $ 112
GASTOS INICIALES
Cantidad Productos Precios
6lt Gaseosa Sprite $7,50
1 atado Hierbabuena $0,50
20u Limón $1,50
3u Jugo ya de Mora $1,50
5lt Leche $4,00
3u Leche condensada $3,60
6lt Bebida Power $6,60
5lb Uvas verdes $5,00

Total: $30,20
GASTOS FIJOS

Sueldo Bartender $600


Sueldo gerente $1000
Sueldo Administrador $850
Sueldo ayudante $500
Sueldo Sommelier $500
Compras e inventario $400
Arriendo $500

Total: $4350

$1500 + $ 112 + $4350 = $5962


$150000 - $5962 = $144038

GASTO OPERATIVO

Gastos administrativos

Gastos administrativos Valor

Arriendo de local $450

Salario del personal $1425

$95
Pago de servicios básicos
$5113
Material del local

Total: $ 7083

Gasto de venta

GASTOS DE VENTA

Sueldos de venta Sueldo $800

Publicidad $300 el primer mes y luego


$400 mensuales

Impresión de volantes $200 una sola vez, al inicio

Transporte en ventas $500

Total: $1800

1.17. Matriz Plan Financiero


PLAN FINANCIERO
INVERSIÓN EN ACTIVOS Momento de compra
Inversiones Cantidad Valor Total en
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
por realizar requerida unitario dólares
Terreno 1 12000 12000 12000

Subtotal 12000 12000

Local 1 3500 3500 3500

Subtotal 35000 3500

Maquinaria
3 900 2700 2700
y muebles

Subtotal 2700 2700

Vehículos 5 16000 80000 80000

Subtotal 8000 80000


Equipos de
2 700 1400 1400
cómputo
Subtotal 1400 1400
INVERSION DE ACTIVOS 59100 4100 12000 3500 80000

Conclusión
El presente proyecto sobre el emprendimiento “Cocktails Blue Moon” se desarrolló con el fin de
detallar la misión del emprendimiento, el de satisfacer las necesidades del cliente y así buscar la
mejora de nuestros productos y estrategias de atención al cliente grantizandoles una experiencia
inolvidable con producto únicos en sabor y precio que no hallarán en ningún otro lugar.
También así, poder saber la productividad con nuestro negocio. Gracias al plan de negocio
conseguimos tener nuevas formas de trabajo es decir implementamos estrategias para lograr
nuestros objetivos como emprendimiento que somos
Después de todo este análisis podemos decir que el emprendimiento de cocteles se iniciará con el
propósito de crear un lugar original e innovador en beneficio de nuestros clientes adaptándonos
siempre a sus gustos y formas de ser para lograr una mejor relación entre ambos.
Bibliografía

Acosta, A. (2014). Elaboración del manula de operaciones, para el área de coctelería del
laboratorio de servicios de la carrera de ingenieria en ecoturismo de la Universidad
Técnica de Cotopaxi. Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi. Recuperado el 02 de
Julio de 2018, de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2617/1/T-UTC-00153.pdf

Acosta, A., & Usuño, H. (2013 p.12). Elaboración del manual de operaciones, para el área de
coctelería del laboratorio de servicios de la carrera de ingeniería en ecoturismo de la
Universidad Téncica de Cotopaxi". Latacunga: Universidad Tecnica de Cotopaxi.
Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2617/1/T-UTC-00153.pdf

Alcázar, C. (2010). Análisis de la Producción del Pisco en la Región de Tacna. Universidad


Nacional Jorge Basadre & Grohman. Tacna. Alvarado, O. (1998). Gestión Educativa.
Enfoques y Procesos. Lima: Edit.

ANFABRA. (2006 p.65). Elaboración de las bebidas. Madrid. Obtenido de


http://www.refrescantes.es/wpcontent/uploads/2013/11/Libro_Blanco_Bebidas_Refresca
ntes_NFABRA .pdf

ANFABRA. (2010 p.45). "Los refrescos en la coctelería". Asociación Nacional de fabricnates


bebidas refrescantes analcohólicas.

También podría gustarte