Está en la página 1de 8

Control de Teoría del Curso

Control de Conceptos Teóricos del Curso

Mág. Alfredo Elejalde

Facultad de Educación, Universidad Femenina del Sagrado Corazón

20 de septiembre de 2022
Control de Teoría del Curso

Metalenguaje del Curso


Al final del curso, necesita comprender los siguientes conceptos. Todos estos

conceptos han sido usados en clase:

Abstract o resumen 
Análisis
Antecedente de cita 
Artículo académico
Carátula 
Cierre o conclusión 
cita al cuadrado 
Cita o referencia abreviada 
Cita parafrástica (de resumen o indirecta) 
Cita textual 
Close reading 
Coherencia con las circunstancias 
Coherencia en profundidad 
Coherencia horizontal 
Coherencia vertical 
Comentario “lluvia de ideas” 
Comentario “terminológico” 
Comentario “uso” 
Comentario de cita 
Comentario “resumen” 
Concepto 
Conector oracional 
Conector textual 
Consecuente de cita 
Enlace 
Ficha de lectura 
Fuentes bibliográficas 
Fuentes empíricas 
Hipótesis 
Idea 
Información 
Introducción 
Investigación
Lenguaje coloquial 
Método 
Objetivo 
Objetivo de investigación 
Oración 
Paratexto 
Párrafo 
Pensamiento sintético
Pensamiento analítico
Predicado 
Puntuación 
Control de Teoría del Curso

Referencia
Referente 
Revista académica o journal.
Revista arbitrada o por par ciego
Revista indexada
Secuencia textual 
Semiosis 
Semiosis controlada 
Significado 
Significante 
Signo 
Síntesis
Subtítulo 
Sujeto 
Terminología 
Terminología o lenguaje especializado 
Texto 
Texto desenfocado 
Texto frankenstein 
Título 
Título de la ficha 
Ventriloquismo
Verbo

El control es individual, sin embargo, pueden discutirlo con otras estudiantes.

No pueden discutirlo con personas que no estén matriculadas en el curso.

Primera parte (10 puntos)

Usaremos tres modelos de pensamiento para clasificar los conceptos del curso.

Es recomendable usar una tabla para cada una e las tres clasificaciones de los

conceptos.
Control de Teoría del Curso

1.- Modelo lingüístico: clasifique estos conceptos de acuerdo a si pertenecen

a alguna de las siguientes categorías: nivel de la oración, nivel del texto, nivel

del contexto.

Nivel de la oración Nivel del texto Nivel del contexto


Control de Teoría del Curso

2.- Modelo metodológico: clasifique los conceptos de la lista usando las

siguientes categorías: proceso de la investigación, proceso de la redacción

(nota: algunos conceptos podrían pertenecer a más de una categoría).

Proceso de investigación Proceso de redacción


Control de Teoría del Curso

3.- Modelo comunicativo: haga otra clasificación de los conceptos usando las

siguientes categorías: emisor, receptor, código, canal, mensaje, contexto.

Emisor receptor código canal mensaje contexto


Control de Teoría del Curso

Segunda parte (10 puntos)

Usaremos las tres clasificaciones anteriores y los apuntes de clase para definir

los conceptos de la lista anterior. De preferencia use la definición con género

próximo y diferencia específica:

1.- Defina brevemente cada concepto

 Abstract o resumen:
 Análisis:
 Antecedente de cita:
 Artículo académico:
 Carátula:
 Cierre o conclusión:
 cita al cuadrado:
 Cita o referencia abreviada:
 Cita parafrástica (de resumen o indirecta):
 Cita textual:
 Close reading:
 Coherencia con las circunstancias:
 Coherencia en profundidad:
 Coherencia horizontal:
 Coherencia vertical:
 Comentario “lluvia de ideas”:
 Comentario “terminológico”:
 Comentario “uso”:
 Comentario de cita:
 Comentario “resumen”:
 Concepto:
 Conector oracional:
 Conector textual:
 Consecuente de cita:
 Enlace:
 Ficha de lectura:
 Fuentes bibliográficas:
 Fuentes empíricas:
 Hipótesis:
 Idea:
 Información:
 Introducción:
 Investigación:
 Lenguaje coloquial:
 Método:
 Objetivo:
Control de Teoría del Curso

 Objetivo de investigación:
 Oración:
 Paratexto:
 Párrafo:
 Pensamiento sintético:
 Pensamiento analítico:
 Predicado:
 Puntuación:
 Referencia:
 Referente:
 Revista académica o journal:
 Revista arbitrada o por par ciego:
 Revista indexada:
 Secuencia textual:
 Semiosis:
 Semiosis controlada:
 Significado:
 Significante:
 Signo:
 Síntesis:
 Subtítulo:
 Sujeto:
 Terminología:
 Terminología o lenguaje especializado:
 Texto:
 Texto desenfocado:
 Texto frankenstein:
 Título:
 Título de la ficha:
 Ventriloquismo:
 Verbo:

2.- Si falta algún concepto nombrado en clase o no, agréguelo a la lista.

También podría gustarte