Está en la página 1de 1

EVALUACION SOPORTE VITAL BASICO BLS

Nombres y Apellidos:
N° Documento: _____________ Fecha: __22/03/23_______

1. En victimas adultas de paro cardiaco de la Guía de la AHA de 2015


es razonable que los reanimadores apliquen una frecuencia de:
a. Una frecuencia de compresión de al menos 100/min.
b. Una frecuencia de compresión igual a 100/min.
c. Una frecuencia de 100 a 120 cpm.
d. Una frecuencia de 60 a 100 cpm.

2. Mencione los 4 cambios representativos en el Manual AHA 2.015:


a. La frecuencia recomendada de las compresiones torácicas es de 100 a
120 cpm (antes era de al menos 100 cpm).
b. Se aclaró la recomendación de la profundidad de la compresión torácica
para adultos, que es de al menos 5 cm (2 pulgadas), pero no superior a
6 cm (2,4 pulgadas).
c. Se puede considerar la administración de naloxona por parte de un
testigo presencial en las emergencias asociadas al consumo de
opiáceos con riesgo para la vida de la víctima.
d. Se recomienda a las comunidades donde residan personas en riesgo de
sufrir un paro cardiaco que pongan en práctica programas de DAP.

3. Las guías de la AHA de 2010 para RCP recomienda cambiar la


secuencia de los pasos SVB/BLS de A-B-C a:
a. A- B - C
b. A-C-D-B
c. C- A – B
d. B- A – C

4. La relación compresión ventilación en RCP en parada cardiaca es:


a. 30-3
b. 32-2
c. 28-4
d. 30-2

5. El tercer eslabón de la Cadena de Supervivencia extrahospitalaria en


adultos:
a. RCP de alta calidad
b. SVA
c. Prevención
d. DFB rápida

También podría gustarte