Está en la página 1de 1

NOM i COGNOMS: DNI ENTREGABLE DIN NOTA

AUTOMOCIÒ
17/04/2023
1.- El mecanismo de la figura está diseñado para ejercer una fuerza sobre la barra D, estampación
de la pieza Q. Al cilindro hidráulico OA se le está aplicando una FA y se está alargando a una
VRELATIVA (cte) El mecanismo trabaja en el plano vertical (tener en cuenta las fuerzas gravitatorias).
Queremos determinar la fuerza equilibrante (FD) que se puede obtener en la barra 6 y las
reacciones en las juntas. Utilizar los datos de la columna derecha. Las medidas están en mm.
Redondear a tres decimales.

Datos:
VRELATIVA= suma de los
“2 ÚLTIMOS números”
del D.N.I.

VREL=...............m/s (cte)
FA = |VREL|*100 N
FA=.................. N
Despreciar rozamientos.
Masses [kg]
Sol2-3 Sol 4 Sol5 Sol6
0 50 0 0

2
Inèrcies [kg·m ]
Sol2-3 Sol 4 Sol5 Sol6

0 0,04 0 0
DSL barra 2-3 DSL barra 4
VD (m/s) i j 1P

VG4 (m/s) i j 1P

2
AG4 (m/s ) i j 1P

Σ Fx2 0,25 P

Σ Fy2 0,25 P

Σ Fx4 0,25 P

Σ Fy4 0,5 P

DSL barra 5 DSL barra 6


Σ MG4 1,5 P

Σ Fx5 0,25 P

Σ Fy5 0,25 P

Σ MG5 0,25 P

Σ Fx6 0,25 P

Σ FY6 0,25 P

FD (N) 2P

ECUACIÒN DE POTENCIAS (ENERGÍA):


……………...……………………………………………………………………………… 1P
En los recuadros de la derecha dibujar los diagramas de sólido libre (DSL) de las barras que se piden. Es necesario
dibujar los DSL para corregir el ejercicio. La ecuación de potencias debe ser una ecuación con una incógnita (la FD)
Documentos a entregar obligatoriamente: esta hoja + cálculos efectuados

También podría gustarte