Está en la página 1de 78

CENTRO DE INSTRUCCIÓN

DE SEGURIDAD INTERIOR DE LA ARMADA

PREVENCIÓN DE
INCENCIOS
PREVENCIÓN DE INCENDIOS

• DEBE DE CONSIDERARSE UNA CUESTIÓN DE LA


MAYOR IMPORTANCIA

• LA EXPERIENCIA DE LAS GRANDES GUERRAS HA


DEMOSTRADO QUE SE HAN PERDIDO MÁS
BARCOS A CAUSA DE LOS INCENDIOS QUE POR
CUALQUIER OTRA CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• ELIMINACIÓN

• SUSTITUCIÓN

• LIMITACIÓN

• ESTIBA Y PROTECCIÓN

• MANTENIMIENTO
ELIMINACIÓN

• ES RESPONSABILIDAD DEL JEFE DE LA


AGRUPACIÓN, PUBLICAR UNAS DIRECTRICES
REFERENTES A LA ELIMINACIÓN A BORDO DE
TODOS LOS COMBUSTIBLES NO ESENCIALES.
ELIMINACIÓN

• ESTAS DIRECTRICES DEBEN DE HACER


REFERENCIA A LOS MATERIALES QUE HAY
QUE DESEMBARCAR Y TAMBIÉN LA
PROHIBICIÓN DE REEMBARCARLOS.
SUSTITUCIÓN

• USAR LONAS Y CHALECOS RETARDANTES


AL FUEGO

• USAR PINTURAS IGNÍFUGAS O


RETARDANTES AL FUEGO Y EN CAPAS DE
MUY POCO ESPESOR
SUSTITUCIÓN

• USAR MOBILIARIO METÁLICO

• USAR AISLANTES PARA TUBERÍAS DE


FIBRA DE VIDRIO ASÍ COMO CORTINAS
IGNÍFUGAS O RETARDANTES AL FUEGO
LIMITACIÓN

• ACEITES LUBRICANTES Y GRASAS: EL


CARGO

• PAPEL Y MATERIAL DE OFICINA: EL MÍNIMO


IMPRESCINDIBLE

• ARTIFICIOS: EL CARGO
LIMITACIÓN

• GASOLINA: LA NECESARIA PARA ASEGURAR


EL FUNCIONAMIENTO SIMULTANEO DE LAS
MOTOBOMBAS DURANTE TRES HORAS, MAS
DIECINUEVE LITROS PARA
MANTENIMIENTOS
LIMITACIÓN

• EFECTOS DE LIMPIEZA: LO ESTRICTAMENTE


NECESARIO

• EFECTOS DE CUBIERTA: LO ESTRICTAMENTE


NECESARIO
LIMITACIÓN

• ALCOHOL: LO ESTRICTAMENTE
NECESARIO

• PINTURA: LA QUE TENGA CABIDA EN EL


PAÑOL DE PINTURAS Y LÍQUIDOS
INFLAMABLES.
ESTIBA Y PROTECCIÓN

• SE ESTIBARÁN, SIEMPRE QUE SEA


POSIBLE, EN COMPARTIMENTOS
SITUADOS EN LA OBRA VIVA SOBRE TODO
EN COMPARTIMENTOS PEGADOS A LOS
COSTADOS.
ESTIBA Y PROTECCIÓN

• DEBEN DE IR ESTIBADOS A UNOS 15 cm.


DE LAS CUBIERTAS Y MAMPAROS
ESTIBA Y PROTECCIÓN

• LOS MATERIALES ALTAMENTE


COMBUSTIBLES DEBEN DE IR EN PAÑOLES
ESPECIALES.
ESTIBA Y PROTECCIÓN

• CUANDO NO SEA POSIBLE CUMPLIR ESTAS


NORMATIVAS DEBERÁN TOMARSE UNAS
PRECAUCIONES ADICIONALES
MANTENIMIENTO

• INSPECCIONES FRECUENTES

• EDUCACIÓN DE LA DOTACIÓN SOBRE LA


PREVENCIÓN
MANTENIMIENTO

• ESTABLECIMIENTO DE UNA DISCIPLINA


SOBRE PREVENCIÓN

• MANTENIMIENTO DEL MATERIAL DE S. I.


RESPONSABILIDADES

• EL JEFE DE MÁQUINAS ES EL RESPONSABLE


DE MANTENER LA ORGANIZACIÓN DE
PREVENCIÓN DE INCENDIOS A BORDO
RESPONSABILIDADES

• PREVENIR O APAGAR INCENDIOS CONCIERNE


A TODA LA DOTACIÓN TANTO DE FORMA
INDIVIDUAL COMO COLECTIVA
RESPONSABILIDADES

• ES ESENCIAL LA COORDINACIÓN DE TODOS


LOS SERVICIOS.

• EL JEFE DE MÁQUINAS DEBE NOMBRAR A


UN OFICIAL O A UN SUBOFICIAL DEL
DESTINO DE S.I. PARA INSPECCIONAR TODO
LO CONCERNIENTE A LA PREVENCIÓN
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
• NO FUMAR DONDE O CUANDO ESTÉ
PROHIBIDO

• NO ARRANCAR MOTORES, METER


MACHETES, ETC. CUANDO SE SOSPECHE
LA PRESENCIA DE VAPORES EXPLOSIVOS
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

• NO PRODUCIR CHISPAS CON


HERRAMIENTAS CUANDO SE SOSPECHE LA
PRESENCIA DE VAPORES EXPLOSIVOS
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

• DESPUES DE UN TRABAJO, LIMPIAR Y


RECOGER LOS MATERIALES DE DESHECHO

• MANTENER LOS EFECTOS PERSONALES EN


LOS ARMARIOS Y TAQUILLAS
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

• ANTE CUALQUIER PÉRDIDA DE COMBUSTIBLE,


DAR LA NOVEDAD

• ANTE CUALQUIER ANOMALÍA O


SOBRECALENTAMIENTO EN UN EQUIPO
ELÉCTRICO, DAR LA NOVEDAD
RESPONSABILIDAD COLECTIVA

• CUMPLIMENTAR LO ORDENADO SOBRE


LIMPIEZAS Y ARRANCHADOS

• MANTENER TRONCOS DE VENTILACIÓN


LIMPIOS DE POLVO Y CONDUCTOS DE
EXTRACCIÓN DE LA COCINA LIMPIOS DE
GRASAS
RESPONSABILIDAD COLECTIVA

• MANTENER BIDONES DE COMBUSTIBLE


BIEN CERRADOS Y EN SUS ESTIBAS

• MANTENER SENTINAS Y TALLERES LIMPIOS


RESPONSABILIDAD COLECTIVA

• ALMACENAR DE FORMA ADECUADA TODOS


LOS DESPERDICIOS (PAPEL, CARTÓN,
TRAPOS, ESTOPAS, ETC.)

• MANTENER LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS EN


CONDICIONES ADECUADAS DE SEGURIDAD
CLASIFICACIÓN DE LOS
MATERIALES COMBUSTIBLES

• SEGUROS: SON LOS QUE NO ESTÁN


SUJETOS A UNA COMBUSTIÓN
ESPONTANEA
CLASIFICACIÓN DE LOS
MATERIALES COMBUSTIBLES

• SEMI-SEGUROS: SON LOS QUE SE


CONSIDERAN SEGUROS, MIENTRAS NO SE
ABRA EL RECIPIENTE QUE LOS CONTIENE O
NO PRESENTE PÉRDIDAS
CLASIFICACIÓN DE LOS
MATERIALES COMBUSTIBLES

• PELIGROSOS: SON LOS GASES


COMPRIMIDOS, DE CUALQUIER CLASE, ASÍ
COMO OTROS MATERIALES QUE LLEVEN
CONSIGO UN ALTO RIESGO DE INCENDIO
ALMACENAMIENTO

• SEGUROS: NO NECESITAN NINGUNA


PROTECCIÓN ESPECIAL DE
CONTRAINCENDIOS
ALMACENAMIENTO

• SEMI-SEGUROS: SALVO QUE SE INDIQUE LO


CONTRARIO, DEBEN ALMACENARSE EN LOS
PAÑOLES DE PINTURAS Y DE LÍQUIDOS
INFLAMABLES. ESTOS PAÑOLES DEBEN ESTAR,
A SER POSIBLE, EN LA OBRA VIVA, CERCA DE
LOS COSTADOS Y NO SER ADYACENTES A
NINGÚN PAÑOL DE MUNICIÓN
ALMACENAMIENTO

• PELIGROSOS: SIGUEN LAS MISMAS


NORMATIVAS QUE LOS MATERIALES SEMI-
SEGUROS
Centro Instrucción De Seguridad Interior
De La Armada
C.I.S.I.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS

BGDA JOSÉ M GARCÍA GARCÍA


Prevención De
Incendios.
• Cuestión de la mayor importancia.
– Los barcos de acero pueden convertirse
en hornos flotantes.
• Buques, prácticamente intactos, han tenido que
ser abandonados e incluso hundidos por su
propia dotación.
Prevención De Incendios.
Principios básicos de acciones
preventivas y protectoras
• División del buque en zonas verticales
principales por separaciones térmicas y
estructurales.
• Separación de los espacios de
alojamiento del resto del buque por
separaciones térmicas y estructurales.
• Restricción de uso de materiales
combustibles.
Prevención De Incendios.
Principios básicos de acciones
preventivas y protectoras
• Contención y extinción del incendio en el
espacio de origen.
• Protección de los medios de evacuación o
de acceso de los equipos de intervención.
• Disponibilidad de equipos de extinción.
• Reducción de la posibilidad de ignición de
los vapores de la carga inflamable.
Prevención De Incendios.
Medidas preventivas para disminuir
los riesgos de incendio:
• Eliminación de todos los combustibles no
esenciales.
• Sustitución de materiales combustibles por
otros que no lo sean.
• Limitación al mínimo de los materiales
combustibles.
• Estiba y protección de todos los materiales
combustibles.
• Mantenimiento a bordo de las mejores
Prevención De Incendios.
Eliminación de todos los
combustibles no esenciales.
• Jefe de launa
•Establecer Agrupación publica las
vigilancia eficaz.
directrices
–Para impedirpara la confección
la acumulación de este
de materiales y
plan enpeligrosos
equipos tiempo de guerra.
a bordo.
– Relaciona los materiales a desembarcar y
la prohibición absoluta de reembarcarlos.
Prevención De Incendios.
Sustitución de los materiales
combustibles.
• Usar lonas y chalecos con tratamiento
retardante al fuego.
• Usar pinturas ignifugas o retardantes al
fuego, en capas de muy poco espesor.
• Usar muebles, mesas, bancos, etc
metálicos.
Prevención De Incendios.
Limitación al mínimo de
los materiales
combustibles
• Debe limitarse a la estrictamente necesaria
para las operaciones previstas.
Prevención De Incendios.
Limitación al mínimo de
los materiales
combustibles
• Limitaciones establecidas:
– Aceites lubricantes y grasas.
– Papel y material de oficinas.
– Archivos y registros.
– Artificios.
– Gasolina.
Prevención De Incendios.
Limitación al mínimo de
los materiales
combustibles
• Limitaciones establecidas:
✓Aceites lubricantes y grasas:
✓cargo completo según “Carta de Lubricación”
del buque y “Programa de Manejo y Control de
Materiales Peligrosos”.
Prevención De Incendios.
Limitación al mínimo de
los materiales
combustibles
• Limitaciones establecidas:
✓Aceites lubricantes y grasas.
✓Papel y material de oficinas:
✓llevar la cantidad mínima, dejando en
tierra la mayor cantidad posible.
Prevención De Incendios.
Limitación al mínimo de
los materiales
combustibles
• Limitaciones establecidas:
✓Aceites lubricantes y grasas.
✓Papel y material de oficinas.
✓Archivos y registros:
✓los no necesarios para una consulta inmediata se
dejarán en tierra.
Prevención De Incendios.
Limitación al mínimo de
los materiales
combustibles
• Limitaciones establecidas:
✓Aceites lubricantes y grasas.
✓Papel y material de oficinas.
✓Archivos y registros.
✓Artificios:
✓sólo los correspondientes al cargo.
Prevención De Incendios.
Limitación al mínimo de
los materiales
combustibles
• Limitaciones establecidas:
✓Aceites lubricantes y grasas.
✓Papel y material de oficinas.
✓Archivos y registros.
✓Artificios.
✓Gasolina:
✓el necesario para asegurar el funcionamiento de todas
las motobombas de C.I. durante cuatro horas.
Prevención De Incendios.
Estiba y protección de los
materiales combustibles
• Es de la máxima importancia, para evitar los
incendios, estibar debidamente y en
condiciones de seguridad los materiales
combustibles.
• Es necesario conocer a fondo el buque y
comprender los principios fundamentales de
estiba y protección.
Prevención De Incendios.
Estiba y protección de los
materiales combustibles
• Principios fundamentales:
– Mantener la obra muerta del barco lo más libre
posible de materiales combustibles.
– Los compartimentos de la obra viva se consideran
los más seguros para la estiba de materiales
combustibles.
– Es muy importante que los materiales se estiben a
una distancia de unos 15 cm, como mínimo, de los
mamparos y cubiertas.
– Todos los combustibles líquidos deben estibarse en
pañoles o espacios especiales.
Prevención De Incendios.
Mantenimiento a bordo de las
mejores condiciones para prevenir
incendios
• Se consigue por medio de:
– Inspecciones regulares y frecuentes.
– Educación de toda la dotación, en lo
referente a prevención de incendios.
– Establecimiento de una disciplina adecuada
de prevención de incendios.
– Mantenimiento del equipo de Seguridad
Interior.
Prevención De Incendios.
Mantenimiento a bordo de las
mejores condiciones para prevenir
incendios
• Inspecciones regulares y frecuentes.
– Las condiciones de limpieza y el orden
constituyen dos elementos esenciales en la
prevención de incendios.
– Los Oficiales de Destino deberán pasar
inspecciones diarias para asegurarse que las
directrices se cumplen.
Prevención De Incendios.
Mantenimiento a bordo de las
mejores condiciones para prevenir
incendios
• Guía en las inspecciones y el establecimiento
de una disciplina de prevención de incendios:
✓ Inspecciones diarias y realizar períodos constantes
de instrucción sobre prevención de incendios.
✓ Precauciones de seguridad colocadas en todo
momento.
✓ Extremar las precauciones en el almacenamiento y
manejo de gasolina a bordo.
✓ Inspeccionar y limpiar, a intervalos frecuentes, todos
los troncos de ventilación.
Prevención De Incendios.
Mantenimiento a bordo de las
mejores condiciones para prevenir
incendios
• Guía en las inspecciones y el
establecimiento de una disciplina de
prevención de incendios:
✓Especial atención a las disposiciones referentes a la
prohibición de fumar.
✓Comprobarlos puntos de luz instalados en lugares
peligrosos.
✓Comprobar las bridas de todas las tuberías de
combustible y aceite en compartimentos de máquinas
(¿disponen de rodelas cubre bridas).
Prevención De Incendios.
Mantenimiento a bordo de las
mejores condiciones para prevenir
incendios
• Guía en las inspecciones y el
establecimiento de una disciplina de
prevención detodos
✓Comprobar que incendios:
los atmosféricos de tanques de
combustible cuentan con la rejilla antillama en buenas
condiciones.
✓Recipientes de basura se vacían frecuentemente (que no
rebosen), y tienen sus tapas perfectamente colocadas.
✓Vigilar que al material de Seguridad Interior se le hacen
los recorridos periódicos.
Prevención De Incendios.
Estiba de los materiales en la obra
viva
• En compartimentos cerca del costado del
buque.
– Ventaja:
• Al ser dañados se inundan rápidamente,
impidiendo la producción de incendios.
Prevención De Incendios.
Estiba de los materiales en la obra
viva
• En compartimentos cerca del costado del
buque.
–Inconvenientes:
•La inaccesibilidad durante el combate.
•La posibilidad de perder la totalidad de la existencia
de un determinado material.
Prevención De Incendios.
Estiba de los materiales en la obra
viva
• En compartimentos cerca del costado del
buque.
• Donde no se pueda evitar la estiba de
líquido inflamable en la superestructura,
se les dotará de dispositivos manuales
rápidos o automáticos de lanzamiento.
Prevención De Incendios.
Eliminación de los envases
combustibles
• Cuando se reciban a bordo provisiones o
respetos embalados, se debe proceder a
su desembalaje antes de su estiba en los
pañoles de a bordo.
Prevención De Incendios.
Responsabilidad de la
prevención de incendios
• El “Jefe del Servicio de Máquinas” es
responsable ante el Comandante, como
Jefe del Destino de Seguridad Interior, de
mantener la organización de prevención
de incendios al día.
Prevención De Incendios.
Responsabilidad de la
prevención de incendios
• Es recomendable que el Jefe del Servicio
de Máquinas nombre a un Oficial o a un
Suboficial del Destino de Seguridad
Interior para inspeccionar la ejecución de
todo lo concerniente a la prevención de
incendios.
Prevención De Incendios.
Responsabilidad de la
prevención de incendios
• En los buques donde la plantilla de
Oficiales o Suboficiales no permita
dedicar uno exclusivamente a tal misión,
esta tarea se asignará a un Oficial o a un
Suboficial, con curso de Seguridad
Interior como misión complementaria.
Prevención De Incendios.
Responsabilidad individual y
colectiva
• La prevención de incendios concierne a
toda la dotación.
Prevención De Incendios.
Responsabilidad individual

• No fumar en los lugares en que esté prohibido.


• No dejar efectos personales fuera de las
taquillas.
• Dar cuenta inmediata de cualquier perdida que
se observe.
• Dar cuenta inmediata de cualquier anormalidad
que se observe en equipos eléctricos.
Prevención De Incendios.
Responsabilidad colectiva
• Troncos de ventilación limpios.
• Bidones bien cerrados y estibados en
lugares adecuados.
• Sentinas y talleres perfectamente limpios.
• Empaquetar y almacenar todos los
desperdicios.
Prevención De Incendios.
Hojas de inspección diaria
• Objeto:
– que el Oficial o el Suboficial designado lleve
un control de las inspecciones diarias y,
– de las medidas tomadas para solucionar las
anomalías encontradas.
Prevención De Incendios.
Inspección diaria
• Recomendable subdividir el buque en
varias zonas cuya amplitud permita al
Oficial o Suboficial encargado del control
de la prevención, cumplir su misión con
eficacia, recorriendo cada día una de
estas zonas.
¿ALGUNA
PREGUNTA?
C.I.S.I.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS

BGDA JOSÉ M GARCÍA GARCÍA

También podría gustarte