Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE TECNOLOGÍA

CARRERA : Ing. Petróleo y Gas Natural


MATERIA : PGP 200
PRÁCTICA N° : 1
GRUPO N°: 1
NOMBRE: Estrada Segovia Danitza Evelin
DOCENTE: Ing. Toro Giovani

SUCRE – BOLIVIA
RELACIÓN DE GEOLOGIA ESTRUCTURAL CON OTRAS CIENCIAS

1.- SEDIMENTOLOGÍA
Es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de formación, transporte
y deposición de material que se acumula como sedimento en ambientes continentales y
marinos y que finalmente forman rocas sedimentarias. Trata de interpretar y reconstruir los
ambientes sedimentarios del pasado. Se encuentra estrechamente ligada a la estratigrafía,
si bien su propósito es el de interpretar los procesos y ambientes de formación de las rocas
sedimentarias y no el de describirlas como en el caso de aquella.
Como su nombre lo indica, una roca sedimentaria es una roca formada producto de la
deposición y acumulación de sedimentos. A su vez, los sedimentos se originan a partir de
la meteorización física y química de rocas preexistentes (volcánicas, metamórficas y
sedimentarias).

Existen dos grandes grupos de rocas sedimentarias: las rocas sedimentarias DETRITICAS que
se componen mayoritariamente de arcillas, cuarzo, feldespatos y micas,
formando lutitas, areniscas y conglomerados, y las ROCAS SEDIMENTARIAS que se dividen
en ortoquímicas (formadas por precipitación química o bioquímica directamente en la zona
de sedimentación) y aloquímicas (formadas por materiales de origen químico o bioquímica,
pero que se introducen en la zona de sedimentación como clastos.

BIBLIOGRAFÍA: https://revistacienciasdelatierra.com/geociencias/sedimentologia/rocas-sedimentarias-
un-viaje-al-pasado/5270/
2.-PALEONTOLOGÍA
La palabra paleontología se compone de tres voces griegas que dejan en evidencia su
propósito: palaios, “viejo, antiguo”; ontós, “el ser, lo que es” y logos, “conocimiento,
razón”.
La Paleontología es la ciencia que estudia el pasado geológico de la vida en la Tierra a partir
del registro fósil hallado bajo la superficie terrestre. Estudia organismos nivel
microbiótico, animal, vegetal y de todo aquello que se preserve al ser petrificado y
sobreviva al paso del tiempo.

La paleontología en tanto ciencia abarca un conjunto de conocimientos que la hermanan


con la geología y la biología, y se puede considerar el cruce de ambas. Sus métodos de
estudio implican la descripción analítica de los fósiles, su estudio comparativo y la
formulación de datos estadísticos.

BIBLIOGRAFÍA: https://humanidades.com/paleontologia/#ixzz7h5MhaBWl

3.-MINEOROLOGÍA
La mineralogía es la rama de la geología que estudia, la forma, la estructura, la composición,
las propiedades y los yacimientos de los minerales. La tierra está formada
fundamentalmente por las rocas; de los minerales y las rocas de la superficie terrestre se
obtienen gran parte de los recursos necesarios para la vida de los seres vivos en el planeta.
El hombre primitivo utilizó sílex, obsidiana y otros minerales o rocas para la fabricación de
armas, además decoró las cuevas con pinturas elaboradas con pigmentos obtenidos a partir
de minerales pulverizados hasta la actualidad.
La mineralogía es la ciencia que se encarga de estudiar o investigar a los minerales respecto
a su conducta y relación con otros componentes naturales. La definición de mineralogía es
de suma importancia no solo para el estudio y sustracción de minerales, también estudia las
distintas clases de terrenos y los riesgos que se pueda correr en algunas superficies de la
tierra.

BIBLIOGRAFÍA: Adrián, Yirda. ( Última edición:30 de septiembre del 2021). Definición de Mineralogía.
Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/mineralogia/. Consultado el 21 de septiembre del 2022

4.-TOPOGRAFÍA
La topografía surgió como metodología de medición y transformación de los elementos
encontrados sobre la superficie terrestre, haciendo que sea indispensable para el desarrollo
de otros campos del conocimiento que necesiten de la ubicación exacta de objetos sobre la
tierra. Para el topógrafo, la tierra se transforma de un objeto esferoide en un objeto plano,
haciendo una proyección de cada punto en la superficie. En éste proceso de
“aplanamiento”, todo lo que existe sobre la superficie puede ser descrito en términos de
coordenadas X (horizontales), Y (verticales) y Z (elevación). Pero, la transformación está
hecha teniendo en cuenta la circunferencia de la tierra.
La geometría es la base de la topografía ya que se toman distancias horizontales y ángulos
para determinar tanto la ubicación horizontal de un objeto como la elevación con respecto
a una horizontal imaginaria del mismo objeto. En el primer caso, cuando se quiere conocer
la ubicación precisa de un objeto sobre la superficie, se utiliza la planimetría, la cual ayuda a
representar a escala los objetos.
Otra función básica de la topografía es la de establecer elevaciones de cada uno de los
objetos. La tierra, su superficie, tiene cambios de altura. Las montañas, colinas,
depresiones, este tipo de objetos también están incluidos en los planos topográficos y por
ende deben ser descritos de manera precisa, pero, ¿cómo añadir algo con volumen en un
plano? La respuesta está en la nivelación directa. Este método utiliza la medición de
diferencias altitudinales a través de una medición inicial y final. El proceso es más complejo,
sin embargo, tiene sus bases sólidas en la geometría.

BIBLIOGRAFÍA: https://geoinnova.org/blog-territorio/la-topografia/?gclid=EAIaIQobChMI3vfWlMXP-
gIVSuZcCh1VIwXuEAAYASAAEgJHIfD_BwE
¿CÓMO SE RELACIONAN?
Todas se relacionan en el área de Geología, esto quiere decir que todas estudian la Tierra o
la superficie terrestre desde su creación hasta sus componentes como ser las: rocas,
montañas, sedimentos, etc ) a lo largo de los tiempos hasta la actualidad.

También podría gustarte