Está en la página 1de 12
EN DEFENSA DE LA SOCIOLOGIA Contra ol mito de que los sociétogos son Lunos charlatanes, justiican a los delincuentes y distorsionan la reaided! bernard lahire >) gerne (a en memnsh on 4 soca ca Lingue a Val de resto de Is defensores del derecho a dispo- ner del propio cuerpo y, sobre todo, del cero del oto es qu leva el cnismo atin mas Lejos al alirmar que, incliso en caso de que no hubjera libre consentimiento, el Estado no Aeeria intervenie EL hecho de prosttune es un derecho imprescript ‘le del individuo. La inquierda debe adoptar como principio no neocable que eda no peda dispo- rer de su cuerpo con iberad, siempre y cuando se trate de indivdues adultos libyemente comsintientes ya que se puede consenti bajo eoaccio Aunque Jas estadiscas muestran que la mayor parte de fa prosttucién esti organizada por los proxenctas y Aunque do el 1% de a prostitacin fuera tibremen- te consentda, el derecio del (0 de la) cliente y del (0 de la) prostiuto/a es sagrado, Un régimen Aemocritico no tiene por qué interenie en estas ‘vestiones que hacen 2 la beta indiidal (Val, 2015: 207). Desde el siglo XVI liberalism ha preconirado la lxinad fen Gertos ambos y, por ene la no intervenciGn guberna- ‘menial, In antoimitacia de lx accion del Estado y Ta dec si de no intervnie en toda una serie de autor humanos (Foucault, 2004) As la democracia sein Val consistria en no interven en ningin asinioy dejar que lex indivdos, lominantesy dominados, poderotesy détiles, se as arreglen emo puedan... Los primeros mejor que los segundos. 5. Terminar con las falsas evidencias: la sociologia en accion Desde su ereacin, la sociologia no ha dejo de sport conocimientos deciivos sobre diersos temas que reron objeto de dehate pblien o que se consideraron de {an importancia en lo politico, relacionados con ls trane- ormaciones dela familia el trabajo, la inmigracisn, la de- sigualdad escolar, cultural o de género, la sexualidad, la lubanizacion de fs sociedadesy la segregaciin urbana, los procesos de movilidad soi, ta ciencia yt cna, la enfer ‘medi yl medicinal deporte yel oc, la veer ye enneje ‘imino, lainsttucion carceara, la delineuenci, a pobrera yl desempleo, entre tantos ots. Ademts,eehé Ir sobre dimensiones fundamentals dela experiencia, tales coma la rehacin con el tiempo o el dinero. (Con sus métodos propios (observaciones, entevsts y cuestionaris), describe y analiza un gran nimero de univer ‘0s sociales, desde el mundo de lon ahreros al del gran bur squesf, penetra en las bambalinas de una muita de oficos © actividades, esa prctieas varias, de as ms as me ‘os legiimas, asi como todo tipo de sitaciones vidas como problemiicas (tanto el racaso escolar como la depresin, sin ohdar la anoresa, el cambio de elie socal, taxieadepen- ‘dencia, el racismo, acoso sexual 6 moral, la delncnenci, cl ctimen, etc). En cada caso, deja en evidence igi ‘que presden las préetca y que, en un comienzo, parecen simple hecho de azar o del destino (la eleecin lel eanyuge 66 x pero ne sctonoots ‘ode tos amigos, ta orientacién escolar profesional, los gus- ‘as culturales,alimentarios 0 deportivos, et.) La sociologia historia esados de hecho que se supomten naturales (como lay diferencias entre hombres y mujeres, ls conflicts gene- racionalesoelespria de competenca). Tambien daenealca © desustancalaa losindividuos, que legato 3 converte Toque son por surelacién con tan tna serie de nvon, grupos einstnciones (Sociologia de ls careras delictivas, Fecorridos atsicos © deportvensingulares, et.) cmparay ‘xpi las rnsfrmaions de erémenion considers eternon © invariants (como la “familia nuclear’, ef mereado econ rico, el amor, et) J, sobre td, eontraice en cada caso ls ‘mentrasvoluntaras oinvluntariaesabre el estado def real Y desarma los discos sora, Por ejemplo, acerea de Ambitos an centrales como bie ‘ela y la cultura se tabaj6 a partir de grandes acurmlacio- nes de datos lo que permits estabiiaryreinar las const ‘aciones empircas—fundadas sobre estadisticas-acerea de la esigualdad social en el acceso a aber escolar ya cualquier forma de cultura legitima. Sobre esta sls bases, lou in ‘estigadores propusieron interpretaciones de la persitencia de estas desigualdades a pesar de ls poltcas denominadas “de democratzacon”. Sin esos trabajos de Investigacion, to daviaestariamen perseaidos colectvamente de que el éxito ‘scolar un asunto de esfuerz9 inevidal (y que los alu hs con dificulades eseolares son sperezosos") 0 de dom (lon alumnos con “mentesconcretis” seuitian carrera cortas aquellos con “mentesabstractas”extaran naturalmente pre- Aispuestos para seguir una carers universitaia) y de que el mor por el arte es una cuestin de sensiilidad personal que to tdene explicacin. No sabriamos que & menudo el éxito 5 Beta dec a gj de Pe Bore are onda Fact Bie) sen {G0 oo prt yc Dat 0) ee {too re dan “Tapa COW TAS PLANS EDRs: a soc A ACION ‘scolar o el interés por las artsy la eultara se preparan tem- pranamente, sin saber, en la nimi del familia, en las ‘maneras de hablar ycomportarse, las diversas yvaradas inc tacionese intereses en actividades anes las de In escuela ‘que busean desarollarla curios infantil en ls dieecho- nes “correcta? También seguiramos exyendo que el fraca- $0 escolar infant ex sgno de tn “abandono parental” na “remunca” de los padres (Lahire, 1995) Essabido que la probabilidad de tener una escolarizaciia exitosa 5 tanto mis elerada esto mayor sea el eaptal cul tural del que estan dotados los padres. Del mismo mod, sae que la posiiidad de recuentarinsttuciones culturales {ansos,teatros, biblioteca, et) y de apropiasse de bienes cultural es mis alta cuando se accedi una educacion cultural precoz,y que we aerecienta a medida que se avanza em la erarquia de los ciplomas.Saberto implica afrontar fa ‘rude realidad para asi poder ise desea~ pensar de modo racional de qué maners actar para Iuchar entra el estado desigual de a stuacidn, Sin embargo, hoy en dia muchos ig: noran este tipo de conocimiento dlidamente fianzado, y del que tots deberian estar al tanto en una sociedad en que Jos ciudadanos fueran conscientes del erscter del mundo s0- ddal-0 se lo diseute como aise tratara de vlgares opiniones. {Asi desestimando el princpio de no contadieclén, Philippe Val puede oscar en la misnaoracin entre duc de I ex tencia de la desigualdad de aeceso a a cultura evidenciada por mis de cuarentaaios de invesigacienes soielogieas y econocerlaLeitamente al seal que la tentatva de cant Diar el estado de cos desigual coduciriaa una dimine general de las ambiciones enltuales: “HI prejuicio sci que, in tne re erin (10 Lato 7 Cle tery nts i ye 98), (68 us pers ve a scrote sefin pare, rote cae debs domino lobia ‘sprites precio cultural stent pos les gusta ny de cera a que pre mead Seer 4s esparidad de nels, simplemente porque en el Inara vara que subi (2018 127). asociolota permite recabrarel poder sobre una realidad ‘ve se impone como una evidencia if de cuewionar Lt ted, al como se presenia ante noun suck excander tas clecciones-ente ots posbles- que subyacen eli fe pensar en ly mails elias leras poses © vrtalesque se descrtan constantemente “No peemon descr lo que no podemosimaginaecribia con jtr socdlgo exadounidense Jouph Gala (1981-7. Ea ‘sto sobre eacon ene ov acertes de ay el consumo de alohol, ete ator demosraba que a realidad ‘nunca estan simple como quieren presenta er dc ‘osoficates Al encentrar in sendion year conan deo tmoralzador a conductor “amoral iesponsable que ei Yeon tbo Eon Uns ssn sels {0 del alcohol al vlan inden consider el pape que

También podría gustarte