Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

TAREA

PRESENTADO POR

Jhonatan O. Cabreja Salas

MATRICULA

201904697

Tecnología aplicada a los negocios

2020-4-FGN-205-Virtual202-1

TEMA

Actividad de la unidad Semana IV

FACILITADORA

Anny Massiel Restituyo


Introducción

En esta semana de estudios nos enfocaremos en lo que es e Big Data, sus


cualidades características y su aplicación al campo de los negocios.

Contenido

 Que es el Big Data


 Importancia del Big Data en las empresas
 Beneficios de las empresas que usan Big Data
 Tipos de Big Data
  las principales características del Big Data 

 Big Data

Big Data es un conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos


cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento
(velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante
tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de
datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización,
dentro del tiempo necesario para que sean útiles.

 Importancia del big data en las empresas

Lo que hace que Big Data sea tan útil para muchas empresas es el hecho de
que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera
sabían que tenían. En otras palabras, proporciona un punto de referencia. Con
una cantidad tan grande de información, los datos pueden ser moldeados o
probados de cualquier manera que la empresa considere adecuada. Al
hacerlo, las organizaciones son capaces de identificar los problemas de una
forma más comprensible.
 Beneficios de las empresas que usan Big Data

Las empresas con más éxito con Big Data consiguen valor de las siguientes
formas:

Reducción de coste. Las grandes tecnologías de datos, como Hadoop y el


análisis basado en la nube, aportan importantes ventajas en términos de costes
cuando se trata de almacenar grandes cantidades de datos, además de
identificar maneras más eficientes de hacer negocios.

Más rápido, mejor toma de decisiones. Con la velocidad de Hadoop y la


analítica en memoria, combinada con la capacidad de analizar nuevas fuentes
de datos, las empresas pueden analizar la información inmediatamente y tomar
decisiones basadas en lo que han aprendido.

Nuevos productos y servicios. Con la capacidad de medir las necesidades de


los clientes y la satisfacción a través de análisis viene el poder de dar a los
clientes lo que quieren. Con la analítica de Big Data, más empresas están
creando nuevos productos para satisfacer las necesidades de los clientes.

 Tipos de Big Data

Entre los Big Data hay tres tipos de datos:


 Estructurados,
 Semi estructurados
 No estructurados.

En cada uno de estos tipos hay mucha información útil que puedes extraer para
usarla en distintos proyectos.

Los datos estructurados 

Tienen un formato fijo y a menudo son numéricos. Así que en muchos


casos los gestionan máquinas y no humanos.

Los datos no estructurados 

Son información que está desorganizada y no está en un formato


predeterminado porque puede ser casi cualquier cosa.

Los datos semi estructurados 

Pueden contener ambas formas de datos, como registros de servidores web o


datos de sensores que haya configurado. Para ser precisos, son datos que, a
pesar de no estar clasificados en un repositorio concreto (una base de datos),
contienen información vital o etiquetas que segregan elementos individuales
dentro de los dato.

 Las principales características del Big Data 

Gestiona una cantidad


El volumen se refiere a
masiva de datos e
la cantidad de datos que
Volumen son generados cada información mismas que
segundo, minuto y días
se transforman en
en nuestro entorno.
acciones

Para la gestión
Se refiere a los datos en
movimiento por las empresarial no hay nada
constantes
más valioso que el
Velocidad interconexiones que
realizamos, es decir, a la tiempo y estos procesos
rapidez en la que son
resultan fundamental
creados, almacenados y
procesados en tiempo
real.
La variedad entre los
La variedad se refiere a
que se incluyen
las formas, tipos y
fuentes en las que se documentos de texto,
registran los datos.
correos electrónicos,
Variedad de los datos datos de sensores,
audios, vídeos o
imágenes y las
empresas hacen utilidad
de todos estos datos

Cuando hablamos de
Los datos de calidad son
veracidad nos referimos
a la incertidumbre de los fundamental visto la
Veracidad de los datos datos, es decir, al grado
necesidad de tener
de fiabilidad de la
información recibida. fuentes confiables y
seguras

Nos referimos al modo


Para que los datos sean
en el que los datos son
presentados. comprendidos existen
herramientas de
Visualización de los visualización que te
datos
ayudarán a comprender
los datos gráficamente y
en perspectiva
contextual
El dato no es valor.
Tampoco tienes valor
por el mero hecho de
recopilar gran cantidad
de información. El valor
se obtiene de datos
Valor de los datos que se transforman en
información; esta a su
vez se convierte en
conocimiento, y este en
acción o en decisión.
La inteligencia
Se trata de la capacidad
competitiva también se
que tienen las
compañías en generar asocia con la innovación
un uso eficaz del gran
de los equipos de
Viabilidad volumen de datos que
manejan. trabajo y el uso de
tecnologías empleadas
en las empresas de hoy
en día.

Bibliografía

https://es.mailjet.com/blog/news/big-data/

| https://www.master-bigdata.com/big-data-actualmente-tan-importante/

https://www.iic.uam.es/innovacion/big-data-caracteristicas-mas-importantes-7-v/

También podría gustarte