Está en la página 1de 9

UNIDAD #2

La hipótesis

Las hipótesis son afirmaciones o suposiciones que hace el investigador respecto a la


investigación para la formulación de la misma se tienen supuestos, conjeturas y
repuestas afirmativas que permiten organizar u darle sentido al proceso de
investigación. Estas repuestas tentativas están sujetas a ser comprobadas.

Las hipótesis pueden plantearse con mayor o menor basamento en lo real, pero sirven
como un primer paso en la investigación, la cual buscará demostrarla o refutarla. Esto,
sin embargo, deberá hacerse mediante evidencia empírica o mediante
una argumentación sustentada, dependiendo de si estamos ante una investigación
cuantitativa o cualitativa.

Las premisas deben ser formuladas a manera de proposiciones es decir que son
proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y surge
comúnmente de los objetivos y preguntas de la investigación toda vez que estas han si
do reveladas a raíz de la revisión de la literatura.

En todo caso, una hipótesis es una formulación provisional, ya que al probarse pasa a
ser un enunciado verificado o demostrado. La formulación de una hipótesis es central,
además, en el método científico, cuya serie de pasos permiten someter a prueba,
refinar y finalmente formular una interpretación científica que sirva de sustento para
entender la realidad.
Se formulan hipótesis en las investigaciones cuantitativas cuyo alcance es correlacionar
o explicativo que intenta pronosticar una cifra o un hecho.

Ejemplos de hipótesis

− A mayor cantidad de hogares de madres solteras, mayor es el grado de


prostitución.
− El promedio de las mujeres que se dedican a la prostitución están relacionadas
con hogares de madres solteras.

La clase de las hipótesis

• De investigación o nula
• Alternas o nulas
• Metodológicas
• Entre otras.

Las hipótesis cumplen tres funciones que son:

• Direccional el problema objeto de investigación


• Identificar variables objeto de análisis
• Oriental el uso de método o técnica de obtención de la información.

Características de las hipótesis

• Deben ser conceptualmente claras


• Tener referentes empíricos
• Ser especificas
• Debe referirse a una situación social real
• Los términos variables de la hipótesis deben ser comprensibles y lo más
concreto posible
• La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y lógica
• Los términos de la hipótesis y las relaciones planteadas entre ellos deben ser
observables y medibles o sea tener un referente en la realidad.
• La hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para
comprobarlas.
• Toda hipótesis consiste en una relación entre un elemento A y un elemento B,
sean los que sean, cuya relación está expresada en forma de una proposición.
• Siempre se refiere a un evento o una relación probable entre las cosas, ya que
algo a todas luces imposible no puede someterse a pruebas.
• Posee un número de variables concretas, que deben estar claramente
identificadas y definidas. La relación entre éstas, además, habrá de ser
propuesta por la hipótesis misma y debe ser clara, comprensible y verosímil.
• Normalmente se vinculan con técnicas establecidas y conocidas que sirven
para someterlas a prueba.
• Son siempre falsables, o sea, pueden siempre
contraponérsele argumentos que la contradigan y así ponerla a prueba.
• Son planteamientos totalmente provisionales, que serán probados o
descartados mediante la investigación.

Tipos de hipótesis

• Hipótesis descriptivas, son la que describe el hecho o fenómeno de estudio


• Hipótesis explicativas, son las que establecen una relación de causa y efecto
entre las variables.
• Hipótesis de trabajo, es la que aparta datos o información a la primera
conjetura o explicación del tema estudiado
• Hipótesis alternativas, son las que tratan de explicar el fenómeno.
• Hipótesis inductivas. Aquellas obtenidas por inducción, o sea, en
generalizaciones y suposiciones a partir de casos singulares.
• Hipótesis deductivas. Aquellas obtenidas por deducción, o sea, que se derivan
lógicamente de otras hipótesis previas que ya han sido probadas o
descartadas.
• Hipótesis analógicas. Aquellas obtenidas mediante analogía, o sea, por
la comparación o el traslado del contenido de una hipótesis a otras parecidas.
La hipótesis de trabajo es aquella que le sirve al investigador como base de su
investigación o sea que trata de dar una explicación tentativa al fenómeno que se está
investigando. Esta es la que el investigador tratara de aceptar como resultado de su
investigación rechazando la hipótesis nula.

Se plantea que la hipótesis de trabajo es operacional presentar cuantitativamente es


decir términos medibles, la hipótesis conceptual o general y se simboliza como (HI).

Mientras que la hipótesis nula sirve para negar lo que afirman la conjetura de trabajo
mejor dicho esta es lo contrario a la del trabajo.

Ejemplo si la hipótesis de trabajo afirma "los adolecentes le atribuyen más


importancia a los atractivo físico en sus relaciones de pareja que a las adolecentes". La
hipótesis nula es "los adolecentes no le atribuyen más importancia a lo atractivo físico
en sus relaciones de pareja que a las adolecentes".

También tenemos la hipótesis alternativas son posibilidades alternas ante la


preposición del trabajo y nula. Estas ofrecen otra descripción o explicación distinta a la
que ofrece la hipótesis del trabajo y al responder un problema es muy conveniente
proponer otras hipótesis que aparezcan variables en dependientes distintas a la
primera que formulamos.

Hipótesis estadísticas son exclusivas del enfoque cuantitativo y representan la


transformación de las hipótesis de investigación nula y alternativa en símbolos
estadísticos. Esta se puede contrastar con la información extraída de las muestras
tanto si se acepta como si se rechaza.

La hipótesis debe ser formulada a manera de proposiciones es decir que es tentativa


acerca de las relaciones entre dos o más variables. Hay que tener claro que surgen
comúnmente de los objetivos y las preguntas de la investigación, una vez que estas son
reveladas a raíz de la revisión de la literatura.
Las pruebas de hipótesis evalúan la probabilidad asociada a la hipótesis nula (H0) de
que no hay efecto o diferencia. Y el valor de p obtenido refleja la probabilidad de
rechazar la H0 siendo esta verdadera; en ningún caso prueba que la hipótesis
alternativa, de que si hay efecto o diferencia, sea verdadera.

El método de las pruebas de hipótesis consiste fundamentalmente en establecer la


probabilidad de que sea consecuencia del azar la diferencia existente entre dos
cantidades. Se pueden distinguir dos situaciones:

a) Diferencia entre un valor muestral y un valor poblacional, o valor teórico.

b) Diferencia entre dos o más valores muestrales.

Tenemos que él en el caso a se tratará de evaluar la diferencia entre un valor obtenido


en la muestra (estadístico) y un valor correspondiente en el universo (parámetro), y en
el caso b se evaluará la diferencia entre dos valores provenientes de dos muestras
(estadísticos). Los valores que se comparen, ya sean de la muestra o del universo,
pueden ser promedios, porcentajes u otros. Nosotros nos ocuparemos sólo de
promedios y porcentajes.

En general, lo que hace una prueba estadística es evaluar la diferencia entre dos o más
valores (dos promedios, dos porcentajes). Respecto de esta diferencia se elabora una
hipótesis previa y se plantea formalmente en términos estadísticos.

Luego, usando la distribución de probabilidad adecuada, se calcula la probabilidad de


la diferencia entre los valores comparados. Si la probabilidad de obtener tal diferencia
es pequeña, diremos que dicha diferencia es significativa.

Enseñar a investigar nos motiva a ser mejor y nos da pautas para vivir en sociedad por
eso es importante aprender a investigar porque también nos permite reflexionar
sobre la práctica, de cualquier profesión. Pero sobre todo nos admite hacer preguntas,
como niños, sin límites y sin evaluar la posibilidad de respuesta.

Los pasos para formular una hipótesis, lo cual generalmente constituye el inicio de
toda investigación, son los siguientes:
• Elegir el problema de interés. En el cual estará inserta nuestra hipótesis. Cualquiera
es igual de válido.
• Reunir información. Pues para aventurarnos a formular una hipótesis probable
debemos conocer el asunto lo más posible.
• Comparar la información y arrojar explicaciones. Es decir, explorar las posibles
respuestas o soluciones al problema, a partir de los datos reunidos y contrastados.
• Escoger la explicación más probable. Aquella que sea verosímil, probable y que
mejores métodos de investigación permita.
• Formular la hipótesis. Esto es, plantear la posible explicación en términos
científicos, excluyendo las demás y construyendo el modelo experimental que
servirá para probarla o refutarla. Toda hipótesis sirve para iniciar una investigación,
sin ello no serían más que conjeturas.

Una prueba de hipótesis examina dos hipótesis opuestas sobre una población: la
hipótesis nula y la hipótesis alternativa. La hipótesis nula es la afirmación que se está
comprobando. Normalmente la hipótesis nula es una afirmación de "sin efecto" o "sin
diferencia". La hipótesis alternativa es la afirmación que se desea ser capaz de concluir
que es verdadera basándose en la evidencia proporcionada por los datos de la
muestra.

Basándose en los datos de la muestra, la prueba determina cuando rechazar la


hipótesis nula. Se utiliza un p-valor, para realizar esa determinación. Si el p-valor es
menos que el nivel de significación (conocido como α o alfa), entonces se puede
rechazar la hipótesis nula.

Un error común suele ser que las pruebas de hipótesis estadísticas están diseñadas
para seleccionar la más probable de dos hipótesis. Sin embargo, al diseñor una prueba
de hipótesis, se configura la hipótesis nula como la que se quiere rechazar. Dado que
se fija que el nivel de significación sea pequeño antes del análisis (normalmente, un
valor de 0.05 funciona correctamente), Cuando se rechaza la hipótesis nula, se tiene
una prueba estadística de que la alternativa es cierta. Por el contrario, si no se rechaza
la hipótesis nula, no se tiene prueba estadística de que la hipótesis nula sea cierta. Esto
es debido a que no se ha fijado la probabilidad de que se acepte falsamente que la
hipótesis nula sea pequeña.

Ejemplos de algunas preguntas que se pueden responder con una prueba de hipótesis:

• ¿La altura media de las mujeres en secundaria difiere de 168 cm?


• ¿La desviación estándar de sus alturas es igual o menor que 13 cm?
• ¿Los estudiantes masculinos y femeninos difieren en su altura promedio?
• ¿Es la proporción de estudiantes masculinos de secundaria significativamente
más alta que la proporción de estudiantes femeninas de secundaria?

Según Diaz y Luna, la elaboración de la hipótesis es fundamental para el


enriquecimiento de la teoría pedagógica, para el mejor conocimiento de las
particularidades psicológicas y pedagógicas de los alumnos, de la formación y
educación de la personalidad, del proceso docente educativo, del desarrollo de la
enseñanza y el aprendizaje. Cada nueva hipótesis es un aporte a la teoría, a la ciencia.
Es un paso de avance en el conocimiento de lo desconocido.

Sobre esta problemática, Sanchez, plantea que la hipótesis resulta una tarea ardua, de
difícil elaboración. Esta dificultad generalmente proviene de circunstancias tales como:

Un planteamiento poco claro del problema a investigar. Falta de conocimiento del


marco teórico de la investigación como consecuencia de la poca claridad que se tiene
del problema que se desea resolver. Estas dificultades están presentes en las
universidades y en centros de investigación. La Universidad Técnica de Machala no
está exenta a algunas de estas; por tal motivo, en la Facultad de Ciencias Sociales se
planteó la tarea de elaborar un material con los contenidos fundamentales, que
posibiliten al profesor universitario la formulación de la hipótesis para el desarrollo de
una investigación, teniendo en cuenta el problema a resolver.

Para la selección de las fuentes a consultar, se consideraron documentos primarios,


tales como: tesis de grado e informes de resultados de investigaciones, seleccionados
sobre la base de su pertinencia con el tema analizado, actualidad, fiabilidad y
documentos secundarios como artículos científicos publicados en revistas de
reconocido prestigio. La selección se realizó con los mismos términos, como se señaló
respecto a los anteriores documentos.

Aun cuando una hipótesis es errónea, no por eso se debe decir que fue una pérdida de
tiempo haber planteado dicha hipótesis o que fue completamente infructífera, pues es
gracias a la prueba de las hipótesis que se llega progresivamente a la verdad respecto a
algún fenómeno. Al confirmar que una hipótesis es falsa, se hace una contribución al
conocimiento y es un paso más que permite ir escalando en la búsqueda de la verdad
San Martin, 2014.

También podría gustarte