Está en la página 1de 32

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 1 de 32

Contrato Nº 4600020723

OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESTANQUES SUSTANCIAS


PELIGROSAS DVEN

CODELCO DIVISIÓN VENTANAS.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

ACO-PR-A730-003

TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Nombre: Fecha: Firma:

Elaborado por:
Jefe de terreno ACONCAGUA
Roberto Sánchez 07-09-21

Revisado por:
Asesor en APR ACONCAGUA
Lavinia Palta 07-09-21

Revisado por:
QA/QC ACONCAGUA
Luz Estay H 07-09-21

Aprobado por:
Administrador Contrato Fernando Oyarzo 07-09-21
ACONCAGUA

Toma conocimiento Nombre: Fecha: Firma:

Coordinador Técnico
DH SIGA
Patricio Villarroel

ASSO
DH SIGA
Andro Madrid

Jefe de Proyecto
DVEN
Fabiola Ríos

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 2 de 32

INDICE

1. OBJETIVO 3
2. ALCANCE. 3
3. DEFINICIONES. 3
4.- RESPONSABILIDADES. 5
5.- DESARROLLO. 12
6. APLICACIÓN DEL ECF N°2 TRABAJO EN ALTURA FÍSICA 18
7. REGISTROS. 23
8.- ANALISIS DEL RIESGO DEL TRABAJO. 24
9. MEDIO AMBIENTE 27
10. CONTROL DE CAMBIOS 29
11. TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PRESENTE PROCEDIMIENTO 30

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 3 de 32

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“TRABAJO EN ALTURA FÍSICA”

1. OBJETIVO

Establecer los requisitos y metodología de trabajo aplicables, definiendo las medidas de


seguridad, prevención, especificaciones y requisitos, de acuerdo, al Estándar de Control de
Fatalidad (ECF) N°2 Trabajo en Altura Física, además las reglas que salvan vidas con sus
controles pertinentes, cuyo objetivo básico es eliminar o controlar accidentes graves y fatales
producto del trabajo en altura física sobre 1,80 metros.

2. ALCANCE.

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de la Empresa ACONCAGUA Ing. Ltda., que
participe en “Trabajo en altura física” para el Contrato N° 4600020723 “OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESTANQUES SUSTANCIAS PELIGROSAS” de Codelco
DVEN. La vigencia de este Procedimiento es el periodo de duración del Contrato.

3. DEFINICIONES.

 Trabajo en altura física: Se considera toda actividad, labor o trabajo que se deba
realizar a una altura igual o superior a 1,8 m desde el piso. Se refiere a altura física y no
geográfica, respetar las indicaciones del decreto 132 de seguridad minera Art.50.

 Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC): Sistema que tiene por objetivo
reducir el riesgo de lesiones al trabajador que cae, limitando la altura recorrida por el
cuerpo, reduciendo la magnitud y los efectos de la fuerza de frenado a un nivel tolerable
para la salud o integridad física del trabajador y permitiendo que, una vez producida la
caída, se garantice una suspensión segura hasta el rescate.

 Arnés de cuerpo completo (ACC): Equipo de protección personal para prevención de


caídas de altura, compuesto de correas que sostienen al personal de manera que
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 4 de 32

queden distribuidas las fuerzas en glúteos, muslos, pelvis, pecho y hombros con medios
para atarlo a otros componentes de un sistema de detención de caída, el arnés exigido
debe contar como mínimo con 3 argollas (tipo D), una en la espalda para soportar la
caída y dos en la cintura para cambio de posición.

 Cable o línea de vida: Es una cuerda especial de acero o diseñada exclusivamente


como tal, usada como cuerda de vida. Es obligación usarla en trabajos de altura, donde
el trabajador no tiene donde fijar o asir la cola de seguridad del arnés.

 Colas o cabos de vida: Es un accesorio considerado parte del arnés que utiliza el
trabajador en labores con peligro de caída desde altura, para cambio de posiciones y de
retención en caída libre. Se usan dos colas junto con el arnés de seguridad, y el tipo de
material de estas depende de los agentes a los cuales estarán expuestas durante la
ejecución del trabajo (calor, humedad, acidez, electricidad). La ubicación del punto de
apoyo o sujeción, debe estar por encima del nivel, desde donde se trabaja a una altura
aproximada de un hombre promedio. Este punto de apoyo (gancho, argolla, sistemas de
anclaje, estructuras), debe estar normado y certificado.

 Amortiguador de impacto: Es un sistema que actúa en caso que el trabajador caiga al


vacío, absorbiendo el impacto de frenado.

 Barbiquejo: Sistema estabilizador de casco de seguridad, de uso obligatorio para


trabajos en altura.

 Anclaje: Punto seguro de fijación para líneas de vida, estrobos, cola de seguridad o
dispositivos de desaceleración.

 Ninguna persona trabaja solo: Se refiera a que ningún trabajador podrá realizar
trabajos en altura física, sin al menos que otra persona permanezca y esté atento a las
situaciones que puedan originarse producto del trabajo de quién o quienes se
encuentren realizando labores en altura física.

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 5 de 32

 Plan de rescate en altura: Procedimiento escrito que establece la medidas y acciones


de la organización para rescatar a personas suspendidas en altura.

 Andamio: Son superficies de trabajo transitorias que permiten mantener plataformas


horizontales y en altura para ejecutar las obras, desplazarse, mantener herramientas o
equipos menores.

4.- RESPONSABILIDADES.

RESPONSABLE ACTIVIDAD
-Gestionar la implementación del presente
procedimiento, por parte de sus trabajadores
en toda aquella actividad que se desarrolle
en altura.
-Garantizar la provisión de los recursos
materiales y humanos que sean requeridos
para la ejecución segura de trabajos en
altura.
-Asegurar que se cumpla con requisitos
normativos de CDVEN - ECF N°2 y otros.
Administrador de Contrato
-Garantizar la competencia del personal,
entrenamiento, capacitación, etc.
-Cumplir con las medidas de higiene y aseo
de las instalaciones y mantener las
condiciones del entorno.
-Difundir información respecto del
coronavirus y las medidas preventivas, de
higiene y aseo dentro y fuera de los lugares
de trabajo.
-Aplicar la jerarquía de control de riesgos

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 6 de 32

para la definición de las medidas de control.


-Considerar: Eliminación (aplicación de
teletrabajo e higienización), Rediseño
(modificación de instalaciones); Controles
administrativos (procedimientos,
capacitación) y Protección Personal
(selección, mantención, limpieza y uso
adecuado de EPP).
-Dar las facilidades para los controles de
antígeno, de acuerdo, a los requerimientos
de Codelco ventanas.
-Responsable de asegurar el stock suficiente
de elementos asociados a COVID-19 del
contrato para todo el personal. Además, es
responsable de otorgar a los trabajadores el
tiempo suficiente para que asistan a realizar
sus controles de test de antígeno
periódicamente.
-Tener un catastro del estatus del personal
con su programa de vacunación.

-Responsable de hacer cumplir este


procedimiento, difundiendo sus normas y los
riesgos, y a la vez capacitando al personal
por medio de charlas e instrucciones en
Jefe deTerreno terreno y planificar diariamente de acuerdo a
programas los trabajos a ejecutar.
-Llevará control de los registros que aquí se
establezcan.
-Además, es el encargado de manejar los

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 7 de 32

planos y especificaciones técnicas del


proyecto para la ejecución de la actividad.
-Solicitar los permisos de trabajo antes del
inicio de las actividades.
-Validar la confección de ART incluyendo los
controles mínimos correspondientes al
peligro de daños por agentes biológicos
como Virus SARS-COV-2, y las listas de
chequeo de equipos y herramientas.
Solicitar los permisos de trabajo antes del
inicio de las actividades.

-Adoptar todas las medidas necesarias para


garantizar la seguridad del personal a cargo
que realiza trabajos en altura física.
-Realiza el Permiso de Trabajo
-Participa y valida la ART con trabajadores
-Valida la aplicación de los controles de
Reglas que salvan vidas.
-Exige y valida la Inspección de Andamios
Supervisores -Exige aplicar y verificar los SPDC (Sistema
personal protección de caídas).
-Informa este Procedimiento a todos sus
trabajadores, dejando registro escrito y
firmado en documento de charla de
instrucción operacional.
-Dar a conocer y controlar el cumplimiento
del presente procedimiento.
-Controla en terreno la correcta aplicación

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 8 de 32

del Estándar de Control de Fatalidades N°2.


-Responsable de autorizar el uso de los
sistemas y/o equipos para trabajos en altura
física.
-Debe verificar en terreno que se cumplan
los controles estándares asociados a
COVID- 19 (mascarillas desechables,
alcohol gel y distanciamiento físico) y
verificar que se realicen diariamente los
controles de las sanitizaciones de equipos y
herramientas y que éstas se encuentren
documentadas, de acuerdo al protocolo de
seguridad y salud en el trabajo covid-19 de
Aconcagua Limitada.

-Asegurar aplicación del procedimiento


-Realizar Observaciones de conducta
-Controla la correcta aplicación del Estándar
de Control de Fatalidades N°2.
-Realiza capacitaciones al personal
-Verificar calidad de ART
-Verificar aplicación de controles de reglas
Asesor Prevención de Riesgos
que salvan vidas.
-Verificar cumplimiento de requisitos (Curso
– Licencias-Listas de Verificación).
-Además es responsable de que el personal
sea intruído en ODI COVID-19 y/o realizar
reinstrucciones cada vez que sea necesario
para internalizar las consecuencias del
contagio.

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 9 de 32

-Controlar y chequear que se realicen


diariamente los controles de las
sanitizaciones de equipos y herramientas y
que éstas se encuentren documentadas y
validadas por su línea de mando.
-Debe controlar que el stock de elementos
asociados a COVID-19 sea el suficiente para
la operación del servicio, por lo que deberá
realizar oportunamente la solicitud de
elementos requeridos para asegurar stock
en faena.
-Realizan la ART, identifican reglas que
salvan vidas y aplican controles pertinentes
-Realizan Inspección de los EPP y de los
equipos y áreas de trabajo.
-Realizan segregación de áreas
-Inician la tarea sólo cuando las condiciones
de trabajo cumplen con los estándares
establecidos.
-Aplican las medidas de control establecidas
Trabajadores
en procedimientos, instructivos u otras
normativas.
Comunicar a su jefe directo si se encuentra
impedido por condiciones de salud de
efectuar labores con riesgo de caída en
altura. Solicitan apoyo al supervisor cuando
corresponda.
-Realizar las listas de chequeo de equipos y
herramientas, además de cumplir los
controles de acuerdo al protocolo de

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 10 de 32

seguridad y salud en el trabajo covid-19 de


Aconcagua Limitada, especialmente la
asistencia programada al test de antígeno
cada 8 días o cada 4 días si no cuenta con
su segunda dosis de vacunación al día o si
no ha pasado por un proceso de vacunación
alguno, uso permanente y recambio
oportuno de mascarillas desechables, lavado
frecuente de manos o en su defecto el uso
de alcohol gel, mantener la distanciamiento
físico, además de realizar diaria y
fehacientemente la encuesta de salud para
asegurar acceso a la División Ventanas,
además de realizar diaria y oportunamente
las desinfecciones a las áreas de trabajo.

Realizar ART – Identificar reglas que salvan


vidas y aplicar controles pertinentes.
-Contar con las calificaciones necesarias
Inspeccionar el Equipo y área de trabajo
-Segregación de área de trabajos
Operadores de Plataformas -Aplicar requisitos de ECF N° 4
Elevadoras Móviles de Personal -Aplicar controles de regla que salva vida
(Cuando aplique) N°3
-Conocer y aplicar requisitos del
Procedimiento de Trabajo.
-Portar y mantener al día su licencia interna
y municipal.
-Utilizar los elementos de protección
personal.

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 11 de 32

-Aplicar Tarjeta verde toda vez que estime


pertinente.
-Informar oportunamente NO conformidades
cumplir los controles de acuerdo al protocolo
de seguridad y salud en el trabajo covid-19
de Aconcagua Limitada, especialmente la
asistencia programada al test de antígeno
cada 8 días o cada 4 días si no cuenta con
su segunda dosis de vacunación al día o si
no ha pasado por un proceso de vacunación
alguno, uso permanente y recambio
oportuno de mascarillas desechables, lavado
frecuente de manos o en su defecto el uso
de alcohol gel, mantener la distanciamiento
físico, además de realizar diaria y
fehacientemente la encuesta de salud para
asegurar acceso a la División Ventanas,
además de realizar diaria y oportunamente
las desinfecciones a las áreas de trabajo.

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 12 de 32

5.- DESARROLLO.

5.1. Uso Obligatorio de SPDC:


 En trabajos que exista el peligro de caída y la distancia de caída sea mayor a 1,8 m
se deberá usar SPDC, equipo destinado a detener o interrumpir la caída libre de una
persona. Este sistema está compuesto por:

 Puntos de Anclaje.
 Arnés de cuerpo completo (tipo paracaídas).
 Colas de acero o estrobos de seguridad (líneas de sujeción).
 Líneas de vida.
 Dispositivos amortiguadores de impacto o dispositivos de desaceleración,
en riesgos con caídas sobre 5 m de altura.
 Deslizadores en faenas que requieran ascenso o descenso vertical.

Uso de EPP básicos

 Casco
 Zapato seguridad
 Buzo antiácido u otro, de acuerdo, al área de trabajo
 Gafas seguridad
 Protección respiratoria
 Protección auditiva
 Guantes de cuero

Uso de EEPP específicos

 Buzo de tela antiácida u otro (área de trabajo)


 Arnés de seguridad tipo paracaídas con dos colas, como sistema de protección de
caída.

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 13 de 32

 Barbiquejo para el casco


 Máscara rostro completo (full Face) con capucha (en el Grupo 3 de la Planta de Ácido)
 Traje de cuero
 Guantes de cuero soldador
 Visor facial
 Máscara de soldar
 Polainas de cuero

5.2. Uso de equipos.

 Las siguientes indicaciones deberán ser respetadas antes del uso de un sistema de
protección para detención de caídas:

o Verificar que los puntos de anclaje se deben fijar a estructuras fijas; deben ser
capaces de soportar, en caso de caída libre del usuario, la tensión máxima
desarrollada en la línea de vida, estrobo de seguridad o amortiguador de
impacto, según corresponda y deben ser certificados.
o Haber recibido una capacitación, por una persona calificada, acerca de la
instalación, ajuste y operación correcta del equipo.
o Realizar una inspección de las condiciones que presenta el SPDC antes de cada
uso.
o Además, cada usuario debe estar informado sobre la periodicidad de las
revisiones del equipo por parte de personal calificado.

5.3. Arnés de Cuerpo Completo - Clase A – Detención de caída:

 Los arneses para el cuerpo completo Clase A, están diseñados para soportar el
cuerpo durante y después de detener una caída. Deben tener incorporado un
elemento de fijación para detener caídas, de modo que éste se sitúe en la espalda
del usuario y centrado entre los omóplatos (escápulas).

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 14 de 32

 El ACC debe tener una argolla de toma en forma de "D" a ambos lados de la cintura
y en el cruce de las bandas en la espalda, hebillas de ajuste y colocación de las
cintas de muslos, banda de cintura con hebilla regulable al frente y bandas
accesorias en el tórax y en las piernas, con sus respectivos reguladores.

5.4. Instrucciones de uso del Arnés:

 Se debe revisar y verificar que él arnés no tenga ningún daño.


 Se debe desenredar y abrir el equipo con el objetivo de visualizar bien cuál es la
parte de uso para las brazos y para las piernas.
 Verificar que la cola a utilizar sea la indicada en caso de caída libre.
 El amarre o punto de anclaje siempre se debe realizar sobre el nivel del hombro
jamás al nivel de los pies.
 El arnés debe ir siempre bien ajustado al cuerpo de la persona, sobre todo entre las
piernas.
 El arnés de seguridad debe estar enganchado siempre con los dos cabos de vida a
la estructura y cuando el trabajador vaya a desplazarse, deberá engancharse con
uno y luego desengancharse del otro.
 Los cabos de vida (cola) no se utilizarán con ningún otro fin y se retirarán de servicio
para ser destruidos al dañarse o haber sido sometidos a cargas de servicios (caída
del trabajador).
 El trabajador o usuario debe verificar que el arnés de seguridad es adecuado a su
peso corporal, en caso contrario no debe hacer uso de este elemento de protección.

5.5. Instrucciones de uso cabos de vida:

 Dependiendo de los agentes a los cuales estarán expuestos durante la ejecución del
trabajo estarán constituidas por una correa de nylon tejido, cuerda de nylon trenzado
o estrobo de cable de acero galvanizado, y deben cumplir con los ensayos de fuerza
e impacto exigidos de acuerdo a la Norma Chilena correspondiente.

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 15 de 32

 Nunca se deberá alargar una cola o estrobo de seguridad uniendo dos de ellas. Sólo
se deberán usar colas o estrobos de la longitud o largo adecuado. Nunca se deben
hacer nudos para acortar la línea de sujeción o estrobo. Las colas o estrobos de
seguridad no deberán marcarse y/o limpiarse con solventes químicos (sólo agua y
jabón).
 Las colas de seguridad de posicionamiento deberán ser unidas a los anillos o
argollas tipo D del cinturón ubicados a ambos costados de las caderas.

FIGURA N° 1
5.6. Instrucciones para la instalación de cable o línea de vida:

 Debe ser instalado, sosteniendo sus dos extremos horizontalmente con un mínimo
de tres grapas. Éste debe ser de acero de 1/2" de diámetro como mínimo, y capaz
de sostener un peso muerto de al menos 2700 kg., los puntos de anclajes para colas
de seguridad también cumplirán este requisito de resistencia. En cables de vida
verticales, se usarán piolas con terminales de freno de alpinista.
 La línea de vida deberá tener siempre una tensión suficiente para que en caso de
ocurrir una caída el desplazamiento vertical sea mínimo.
 Se prohíbe el uso de cordeles de fibras u otros elementos de sujeción en trabajos de
altura para reemplazar a los cables de acero.
 Las líneas de vida no deberán ser utilizadas para ningún otro propósito que no sea el
de otorgar un sistema de seguridad contra caídas, permitiendo el desplazamiento del
trabajador.

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 16 de 32

 La distancia máxima de una línea de vida será de 15 metros entre extremos y


tensada de tal manera que la flecha máxima (física) o catenaria no podrá exceder de
10 cm.
 Las líneas de vida horizontales deberán ser usadas como máximo por dos personas
entre soportes, a la vez.
 El personal que deba instalar las líneas de vida, deberá protegerse de las caídas en
todo momento usando líneas de sujeción retractiles, enganchando el arnés de
seguridad al acero estructural o a otro elemento utilizado como anclaje, como
protección en caso de caída.

5.7. Certificación de calidad de los equipos:

 Los Equipos de Protección Personal deberán ser fabricados de acuerdo a normas


aceptadas, y certificados por un organismo autorizado para el tipo de equipo. (D.S.
Nº 173/1982, Ministerio de Salud, artículos 7 y 14).
 Los sistemas personales para detención de caídas que se utilicen en los lugares de
trabajo deben contar con la siguiente información: Sello de calidad, Certificado de
conformidad y Marcado del producto.

5.8. Inspección de los equipos:

 Todos los sistemas o equipos de protección contra riesgos de caídas en altura y sus
componentes, deberán ser sometidos a inspecciones visuales antes de cada uso,
para detectar signos de daño, deterioro o defectos.
 La inspección del equipo deberá ser ejecutada por un supervisor mediante un listado
de verificación previamente, dejando registro escrito de la misma como también
deberá ser inspeccionado por el trabajador cada vez que utilice el equipo, resultado
de la revisión es la calificación final del equipo en "APROBADO" o "RECHAZADO".

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 17 de 32

5.9. Sustitución de los equipos:

 Todos aquellos equipos de protección personal contra riesgos de caídas que hayan
sido sometidos a impactos accidentales, debido a una caída libre o a una prueba de
ensayo deberán ser retirados y eliminados del servicio, ya que los accesorios
pueden haber quedado afectados por un exceso de tensión y debilitados (cinturones,
arneses, colas o estrobos de seguridad, etc.).
 Todo equipo con deterioro, o sobre el cual se tienen dudas respecto de su
desempeño, debe ser retirado inmediatamente, y no ser usado hasta que una
persona calificada y autorizada por el fabricante haga la calificación final del equipo
en el sentido de “APROBADO” o “RECHAZADO”.

5.10. Almacenamiento de los equipos:

Cada trabajador que realice trabajo en altura, debe contar con su arnes de seguridad y
protegerlo de agentes contaminantes, de acuerdo al D.S 594 Art.53 y 54.

 Los equipos deben ser almacenados en lugares libres de humedad, alejados de la


radiación ultravioleta, evitando el contacto con bordes cortantes, ambientes
calurosos, y la presencia de agentes químicos u otras sustancias corrosivas. Cuando
se encuentren equipos almacenados durante un tiempo prolongado estos deben ser
sometidos a una revisión de tipo periódica, con el objeto de calificar su estado, y
definir si es posible usarlos.

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 18 de 32

5.11 Aislación y señaléticas:

 En todo trabajo en altura, el personal no debe quedar expuesto a la caída de


materiales desde niveles superiores. Las áreas inferiores deberán ser delimitadas
con barreras y letreros que indiquen "Peligro Trabajos en Altura", "Área Restringida"
o ”No Pasar", del mismo modo si procediera en niveles superiores.
 Todo peligro de caídas que se genere por falta de material o por retiro de parrillas o
tapas escotillas debe ser cercado inmediatamente con barandas, pasamanos y la
apropiada señalización que indique el peligro de caídas.
 Debe existir un método para evitar que las herramientas, los equipos y los elementos
personales deberán estar sujetos y protegidos contra caídas, mediante uso de
cinturones de sujeción, porta herramientas, correas de seguridad y cascos con
barbiquejos.

6. APLICACIÓN DEL ECF N°2 TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

 Este estándar especifica requisitos obligatorios en todas las divisiones, faenas y


proyectos de la Corporación y para todas las empresas contratistas y subcontratistas
que desarrollen obras o servicios para Codelco.

6.1. REQUISITOS DE LAS PERSONAS:

Curso: Instrucción en selección revisión y utilización del SPDC; cuidados en la


selección, uso y operacional de herramientas en altura física.

 Toda persona que deba realizar trabajos en altura física deberá estar capacitada por
una entidad acreditada en este tema. Los contenidos de esta capacitación (orientada
al desarrollo de competencias), deberán ajustarse a lo establecido en el anexo N°3,
del presente procedimiento y a las especificaciones de los fabricantes de los SPDC.

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 19 de 32

El curso contempla la preparación del usuario para trabajar en altura, con capacidad
para utilizar los equipos de protección de caídas, la necesidad y obligación de su
correcta colocación, uso e inspección del SPDC, conocimientos que les permitan
planificar en determinadas situaciones, las diversas actividades de rescate, discernir
situaciones en las que deban o no intervenir en el rescate, entre otras.
 Será pre-requisito para realizar este curso, contar con la certificación vigente de
aptitud física, la que deberá ser evaluada en los exámenes médicos pre-
ocupacionales y ocupacionales, e indicada en los certificados médicos.

6.1.1 Salud Compatible.

 Toda persona que realice trabajo en altura física, debe contar con capacitación por
OTEC, para certificar competencias teórico practicas ECF .2

 Los trabajadores que deban efectuar trabajos en altura física, deben reunir las
condiciones técnicas, físicas, y de salud necesaria, lo que será acreditado por medio
de exámenes médicos de salud pre ocupacional. Antes de iniciar los trabajos en
altura, el supervisor debe verificar las condiciones de salud de los trabajadores a
cargo, y los trabajadores tienen la responsabilidad ineludible de informar
previamente a su línea de supervisión, si sus condiciones físicas o sicológicas en
que se encuentre en ese momento, lo imposibilitan o afectan en el desarrollo de
trabajos en altura.

 El personal propio, empresas contratistas, subcontratistas, proveedores o servicio


que deban realizar trabajos en altura, deben previamente ser certificados por los
organismos médicos de las entidades administradoras del seguro de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, quienes deberán indicar explícitamente, en el
certificado de aptitud física, que la persona se encuentra “Apto para Trabajo en
Altura Física” y que tiene una salud ocupacional compatible para desarrollar trabajos
en altura (estos antecedentes deben estar vigentes).

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 20 de 32

 Consideraciones: Las personas que padezcan de trastornos musculares, óseos u


otros trastornos físicos, deben consultar a un médico antes de usar el arnés. La edad
avanzada y la condición física deficiente pueden disminuir la capacidad de una
persona para soportar las cargas de sacudida que se ejercen durante la detención
de una caída o por estar suspendido durante un tiempo prolongado.

6.2. REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN

6.2.1 Contar con un procedimiento que regule el trabajo en altura física.

 Todas las actividades de trabajo en altura física, deberán contar con procedimientos
específicos, que consideren a lo menos:
o Uso obligatorio de SPDC.
o Se deberá establecer la prohibición de ejecutar trabajos y/o tránsito de personal
bajo la zona de trabajo en altura.
o Uso de señalización, avisos, cercos y barreras para delimitar el área de trabajo
en niveles inferiores.
o Uso de plataformas de trabajo permanentes y temporales.
o Uso de escaleras y escalas.
o Trabajos en techos
o Actuación en caso de emergencia.
o Componentes del sistema o equipos.
o Instalaciones requeridas.
o Sistemas de anclajes.
o Inspección, mantención y almacenamiento del sistema o equipo.
o Condición de potenciales caídas a distinto nivel deben ser eliminadas.

 En toda área donde se deba realizar cualquier trabajo en altura con riesgo de caída
libre, debe existir un sistema de preparación y respuesta a situaciones de
emergencia para rescatar rápidamente a un trabajador que ha quedado suspendido
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 21 de 32

de un arnés, para prevenir el trauma de suspensión y trastornos o daños después de


una caída libre.
 No se permite que una persona trabaje en altura sola.
 Antes del inicio de cualquier trabajo en altura, todas las personas que trabajan en el
área deben conocer el Plan de Rescate para el caso de que un trabajador quede
suspendido de un sistema personal de detención de caídas.
 Mantener un sistema de registro de la revisión de los equipos de protección personal
y el etiquetado de inspección, debe ajustarse a los códigos de colores por periodo de
inspección, de acuerdo lo establecido en el ECF N°5 requisito ítem B1.
 Los trabajadores en altura, deberán disponer de un medio de comunicación seguro y
contar con alternativas para su evacuación en caso de emergencia. Además, deberá
considerarse que ningún trabajador puede realizar trabajos en altura física solo, y
deberá haber al menos un trabajador o supervisor más en el área, coordinado
directamente con el trabajador o los trabajadores que se encuentren en altura.
 Previo al inicio de todo trabajo en altura, el supervisor encargado deberá
implementar; barreras, señalización de advertencia y restricción de acceso al área
de influencia, además las herramientas, los equipos y elementos personales en todo
momento deberán estar sujetos y protegidos contra caídas mediante el uso de
cinturones de sujeción, porta herramientas, correas de seguridad y cascos con
barbiquejo.
 Toda superficie de trabajo de uso temporal (andamios o torres de andamios, torres
de acceso, rampas de accesos, torres de trabajo móvil, plataformas elevadoras
móviles de personal, escalas y escaleras de servicio) se deben someter a
inspecciones por una persona entrenada previo a la operación del equipo.
 El usuario debe efectuar inspección de los equipos y superficies de trabajo en altura,
la cual debe ser documentada con Listas de Verificación (Check List) manteniendo
en el área los registros firmados por personal entrenado y supervisor responsable.

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 22 de 32

6.2.2 Realizar la gestión del cambio frente a modificaciones en el diseño de equipos y


procesos críticos, que afecten las tareas de trabajo en altura física.

 Toda modificación de actividades de trabajos en altura física que impliquen cambios


en su diseño que puedan afectar la seguridad de las personas, requerirá de un
análisis de riesgo previo, antes de su implementación. Esto, para evitar introducir
cualquier cambio que pueda afectar la seguridad de los trabajadores.

6.2.3 Plan de Emergencia “Actuación del Personal en Caso de Caídas en Altura Física”.

 En toda labor que incluya trabajos en altura física, el personal debe conocer el plan
de actuación en caso de caída en altura, señalado en el “procedimiento rescate en
altura”.

6.3. REQUISITOS DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES.

 La elección de los equipos e instalaciones más adecuados de medio de acceso y


desplazamiento a los puestos de trabajo temporal o fija en altura, deberán
efectuarse a lo menos en función de:
o Frecuencia de circulación.
o Espacio de trabajo.
o Altura a la que se deba subir.
o Duración de la utilización del equipo e instalaciones.
o Cantidad de trabajadores a utilizar estos equipos e instalaciones.
o Carga máxima.

 La elección efectuada deberá permitir la evacuación en caso de peligro inminente.


Se deberá garantizar y mantener condiciones de trabajo seguras, por lo que la
elección y aplicación de las medidas a adoptar, debe cumplir con los criterios
definidos en la identificación de peligros y evaluación de riesgos.

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 23 de 32

 Los equipos o plataformas de trabajo, deberán disponer de barandas que


proporcionen una resistencia y seguridad para impedir el paso o deslizamiento de
los trabajadores o la caída de objetos. Para ello dispondrán de una protección
intermedia y de un rodapié. Cuando sea necesario retirar de forma temporal algún
dispositivo de protección contra caídas, deben preverse medidas alternativas que
mantengan el nivel de seguridad. Dichas medidas deberán especificarse en la
planificación preventiva de los trabajos.
 La elevación de trabajadores sólo estará permitida mediante equipos de trabajo y
accesorios previstos para tal efecto. No podrán utilizarse para fines distintos de
aquellos a los que estén diseñados. El equipo llevará en su parte más visible las
especificaciones de carga y altura máxima, criterios definidos Plataformas
Elevadoras Móviles de Personal (PEMP). El conductor/operador de Plataformas
Elevadoras Móviles de Personal, debe contar con Autorización Interna y Licencia
Municipal respectiva para conducir y operar el equipo.

7. REGISTROS.

 Documento de Certificación entregado por el fabricante para los sistemas/equipos


de protección personal.
 Registro de chequeo SPDC.
 Certificación de curso trabajo en altura
 Certificación de curso

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 24 de 32

8.- ANALISIS DEL RIESGO DEL TRABAJO.

ACTIVIDAD / TAREA PELIGROS TIPO ACCIDENTE CONTROLES


-Realizar Permiso de Trabajo y
gestionar su aprobación en
-Superficies de trabajo Caída mismo nivel área.
y/o de tránsito sub- -Realizar ART en terreno,
estándares Caída distinto nivel aplicar controles de las reglas
que salvan vidas identificadas.
-Manipulación manual Exposición a: Ruido - -Usar EPP indicado en
de equipos y/o Polvo - Gases Procedimientos y ropa de
herramientas trabajo específica para
Preparación de -Falla de coordinaciones Sobreesfuerzo Refinería.
recursos: Equipos, -Tránsito de -Transitar solamente por áreas
herramientas, materiales maquinarias. Atropello señalizadas y segregadas.
y administrativos. - Desplazamiento de -Aplicar ECF N° 2
Traslado e ingreso al puentes Grúas. Lesiones al personal -Aplicar ECF N° 5
Área -Inspeccionar los equipos y/o
-Equipos y/o Golpeado por y contra herramientas con lista de
herramientas en verificación.
condición subestandar Caídas, golpearse -Acceder a áreas de Refinería
-Iluminación deficiente contra solamente por accesos
autorizados.

Inspeccionar Andamio –
Caída de altura
Colocar tarjetas “Aprobado” o
-Superficies de trabajo Caída distinto nivel “Rechazado”
Acceso a Plataformas
subestandar
de Trabajo (subir
Caída de herramientas Usar EPP indicado en
andamios)
- Manejo subestandar Procedimientos
de herramientas Dejar escotillas
abiertas Usa Arnés con Doble cola de
- Condiciones seguridad
ambientales inherente al Golpeado contra

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 25 de 32

área Verificar segregación área

-
Exposición a ruido,
gases, polvo, neblina Usar capacho/ morral para
ácida, lluvia ácida. portar herramientas.
Contacto con altas Instalar y/o verificar líneas de
temperaturas vida (acero de ½”)
-Aplicar requisitos de ECF N°2
- Aplicar controles de reglas
que salvan vidas identificado
en ART
-Manejo subestandar de - Caída de materiales - Instalar biombos y/o
equipos y/o y/o herramientas protecciones en piso para
herramientas evitar caídas de materiales o
-Caída desde altura de particulado incandescente
-Condiciones
ambientales inherentes -Usar EPP indicado
al área - Proyección de procedimientos – Buzo
particulado antiácido y traje especial
- Trabajos en caliente antiácido para todas las tareas
-exposición a ruido, en áreas de mayor exposición
-Liberación súbita de polvo, neblina ácida, -Usar Arnés de Seguridad con
energía lluvia ácida doble cola de acero
-Aplicar prácticas de
-Izaje de materiales -contacto con Autocuidado – Evitar
temperaturas extremas sobreesfuerzos.

- -Aplicar instrucciones
-sobreesfuerzo contenidas en Normativas
respecto de las tareas da
Desarrollar tareas sobre
-Contacto con energía desarrollar (esmeril angular,
plataforma de trabajo
eléctrica oxicorte, soldar)
- Inspeccionar equipos con
lista verificación
-Conectar equipos eléctricos
solamente a tableros de
ACONCAGUA.
-Aplicar ECF N° 5 – N°2
-Realizar Permiso de Trabajo y

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 26 de 32

gestionar su aprobación en
área.
-Realizar ART en terreno,
aplicar controles de reglas que
salvan vidas identificadas.
-Aplicar requisitos pertinentes
de ECF N°7
- Realizar diariamente
Cuestionario de Salud DVEN
-Capacitar alcances generales,
sus principales signos,
síntomas y medidas
preventivas.
-Presentar salud adecuada
para ingresar y mantenerse en
la división.
-Cooperar en muestras o
-Contagio Covid-19
Peligro Biológico testeos para detectar signos o
síntomas.
-Reportar condición o
elementos defectuosos o
inexistentes: instalaciones o
equipos sucios, falta de
espacio físico, falta de insumos
de desinfección.
-Uso de alcohol gel en áreas
de trabajo.
-Aplicar instructivo de lavado
de manos.
-Uso protección boca y ojos
-Evitar tocarse nariz, boca y/u
ojos con las manos.
-Higienización personal y de
ambiente de trabajo.
-Capacitación y control
traslado en locomoción
empresa

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 27 de 32

-Desinfección de herramientas
y puestos de trabajo.
-Distanciamiento físico.
-Señalización lugares de
espera para ingreso o trámite.
-Descartar elementos de
protección personal que han
cumplido su vida útil.
-Protocolo COVID-19
Análisis del Riesgo de la Tarea
(ART).

9. MEDIO AMBIENTE

Personal recibirá capacitación de los manejos de residuos en charla de inducción y


reforzamiento en charlas operacionales y/o de seguridad.

Se dispondrán residuos generados en tambores de color Rojo, Verde y Azul, con su respectiva
identificación.

AZUL
ROJO VERDE
RESIDUOS NO
RESIDUOS PELIGROSOS RESIDUOS DOMÉSTICOS
PELIGROSOS

Elementos de protección Despuntes Metálicos. Plásticos.


personal contaminados. Alambre. Cartones.
Residuos de planchas Papeles.
Envases de restos de pintura, Disco de corte o desbaste. Otros.
Entre otros. Otros asimilables.

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 28 de 32

9.1.- Identificación de Impactos Ambientales

Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Medida de Control


Generación de residuo Utilización de suelo Producto de desechos y residuos,
inorgánico siendo clasificados en depósitos
destinados para tales propósitos.
Modificación de la flora Alteración del suelo Se reducirá el impacto al mínimo,
compensar con nueva vegetación
Acopio de Escombro. Utilización de suelo Certificado de la disposición final del
escombro
Generación de residuo Utilización de suelo Acopio y disposición de acuerdo a
inorgánicos, chatarra plan de manejo de residuos,
posterior retiro por empresa KDM.
Consumo de energía Agotamiento de fuentes para Inspección de instalación eléctrica
eléctrica la generación de energía Capacitar en el uso racional y
responsable de los recursos
agotables
Consumo de recursos Contribución a la disminución Capacitar en el uso racional y
hídricos de los caudales de la fuente responsable de los recursos
de origen (cursos naturales) agotables
Inspección de instalaciones
sanitarias
Generación de residuos Alteración de suelos Acopio y reciclaje
solidos

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 29 de 32

10. CONTROL DE CAMBIOS

Fecha modificación Versión Modificada Cambios realizados


27-08-21 B PROCEDIMIENTO ENVIADO A REVISION
07-09-21 0 PROCEDIMIENTO APROBADO POR
MANDANTE

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 30 de 32

11. TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PRESENTE PROCEDIMIENTO

NOMBRE RUT FIRMA

RELATOR CARGO FIRMA

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 31 de 32

ANEXO 1

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

Código: Fecha de vigencia: Versión: Página:


ACO-PR-A730-003 07-09-21 0 32 de 32

ANEXO 2

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA; SU VERSIÓN VIGENTE ESTA EN SGD ACONCAGUA
Y CON LAS RESPECTIVAS FIRMAS.

También podría gustarte