Está en la página 1de 49

Los Andes, Chile

BIOMECÁNICA
MUSCULAR
P ROFESORES
K L G O . J U A N H E N R Í Q U E Z P.
MÚSCULO...

 Tejido Conectivo altamente especializado.

 Gran % del peso corporal

 Posee actividad eléctrica y mecánica.

 Ambos tipos de actividad son cuantificables.

 Cualidades desde punto de vista Biomecánico.


DISTRIBUCIÓN (% PC ) POR TIPO

Estriado 40 – 45 % .

Músculos Liso
10 %

Cardíaco
F UNCIONES

 Proporcionan fuerza y protección al esqueleto.

 Distribuyen cargas y absorben impactos.

 Permiten a los huesos moverse sobre sus


articulaciones.

 Permiten el mantenimiento de la postura


corporal frente a una fuerza.
M ÚSCULO E STRIADO
( VOLUNTARIO O ESQUELÉTICO )
(B IOMECÁNICAMENTE EL MÁS IMPORTANTE )

 Función : Movilidad, fuerza,


protección, distribución de
cargas, locomoción.

 Composición :
 75% H2O
 20% proteínas
 5% fosfatos y sales minerales
Comportamiento mecánico del tejido muscular
El sistema muscular es el conjunto de
músculo- tendón- inserción ósea

Tendón y músculos son estructuras


jerarquizadas complejas

La inclinación de las fibras define el área de


sección y el empaquetado la potencia muscular

El tendón es un conjunto de fibras de


colágeno de organización tridimensional
embebidas en matriz de proteoglicanos con
comportamiento viscoelástico
Los músculos esqueléticos realizan tanto trabajo dinámico como
trabajo estático.

 El trabajo dinámico permite la locomoción y el posicionamiento de los


segmentos corporales en el espacio.

 El trabajo estático mantiene la postura y la posición del cuerpo.


P ROPIEDADES
 Irritabilidad
 Contractibilidad
 Distensibilidad
 Elasticidad
E STRUCTURA M USCULAR
 Elementos Pasivos Tejido Conectivo

 Elementos Contráctiles

Fibras Musculares
Mecánica del Músculo
• Modelo de Hill (1950)

Elemento EC: Activo, músculo, sarcómero.


contráctil

Elemento
Elástico ES: Tendón y expansiones
en Serie aponeuroticas

Elemento
Elástico EP: Aponeurósis o fascia muscular
en Paralelo
CEP: componente elástico en paralelo (tej. conectivo)
CC: componente contráctil (fibra muscular)
CES: componente elástico en serie (tendón)
C OMPOSICIÓN Y E STRUCTURA G ENERAL

Músculo

Haces (Fascículos)

Fibra muscular

Miofibrilla

Sarcómera
E LEMENTOS PASIVOS
Fascias
- Laminas tejido conectivo, rodean grupos musculares.

- Colágeno I
- Envuelven y separan
- Elementos pasivos sostén y apoyo

Función muscular
E LEMENTOS INERTES O
E LEMENTOS INERTES O PASIVOS
PASIVOS
E LEMENTOS C ONTRÁCTILES (A CTIVOS )
( COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA )
FIBRA MUSCULAR

 Compuesta por muchas


MIOFIBRILLAS...

SARCÓMERA
E LEMENTOS
C ONTRÁCTILES
 Sarcómera
 unidad funcional de la
contracción muscular

 Acortamiento muscular
sumatoria del acortamiento
de las sarcómeras.
MIOFIBRILLAS (Actina y Miosina)
M ECÁNICA DE LA C ONTRACCIÓN
 La fibra muscular se puede acortar hasta 1/3 de
su longitud de reposo.

 La fuerza se produce
solo cuando los filamentos
gruesos interactúan con
los finos, traslapándose.
T IPOS DE FIBRAS MUSCULARES

• Tipo I lentas ( 50 % ) gran resistencia.

• Tipo II A rápidas (30 - 35 % )

• Tipo II B rápidas (15 - 20%)

• Tipo II C indiferenciadas
Característica Fibras I Fibra II a FIbra II b
Tiempo de contracción Larga Rápida Rápida

Fuerza contracción Baja Moderada Alta


Fatigabilidad Baja Alta
Baja /regular

Tamaño UM Pequeña Grande Grande

Umbral excitación Baja Moderada Alta

Velocidad Baja Moderada Alta


Conducción
Nº de fibras Baja Moderada Alta
musculares
C LASIFICACIÓN POR FORMA Y
DISPOSICIÓN DE LAS FIBRAS .
C LASIFICACIÓN POR FORMA Y
DISPOSICIÓN DE LAS FIBRAS .

 A) Longitudinal o fusiforme  B) Penniforme (penado).

 El núcleo tendinoso asciende dentro del


 Fibras de disposición paralelas músculo.

 Pequeña superficie transversal  Fibras se ordenan según ramificaciones (


uni , bi o multipenados )
 Constituyen músculos delgados y
 Fibras orientadas en sentido diagonal.
largos
 Gran superficie transversal
 Generan baja tensión
 Constituyen músculos cortos y gruesos
 Gran capacidad de acortamiento
 Generan gran tensión
 Gran velocidad de acortamiento
 Baja capacidad de acortamiento

 Baja velocidad de acortamiento

F IB R A S M US CULA R E S
T IPOS DE C ONTRACCIÓN M USCULAR

 Isométrica … no hay cambio de longitud, ni velocidad (a nivel


macroscópico).
 Isotónica … hay cambio de longitud se produce trabajo externo …

 Concéntrico …
acortamiento.

 Excéntrico …
alargamiento.
I SOMÉTRICA
 De “iso” (igual) “métrico” (longitud)
 Los músculos no siempre generan movimiento articular
durante su contracción.
 Este tipo de contracción puede generar una acción de
control o de mantenimiento de una posición (postura).
 Pese a NO desarrollar movimiento ni trabajo mecánico, sí
realiza trabajo muscular
 Se gasta energía, que se disipa como calor
C ONCÉNTRICA

 “con” (juntos), “centrum” (centro)


 Se produce acortamiento del músculo durante la contracción
 Acercamiento de los puntos de origen e inserción
E XCÉNTRICA

 “ex” (fuera de) “centrum” (centro)


 Se contrae mientras se alejan sus puntos de origen e inserción.
P RODUCCIÓN DE FUERZA MUSCULAR
 La Fuerza o tensión, que un músculo ejerce varía
con la longitud a la cual se mantiene cuando se
estimula.
¿P ORQUE ?

 Superposición de filamentos de actina y miosina

 Máximo número de puentes cruzados

 Con diámetro de 3,6 um no hay superposición.

 Para un filamento único


TENSION ACTIVA Y PASIVA
C ARGA - V ELOCIDAD

 Un músculo contrae con mucha rapidez cuando la carga es baja. No


obstante cuando se aplican cargas la velocidad de contracción
disminuye, siendo cada vez más lenta cuanto más grande sea la
carga. Cuando la carga se iguala a la tensión que el músculo puede
soportar, la velocidad se hace cero, es decir, el músculo se contrae
isométricamente. Cuando la carga se incrementa todavía más, el
músculo se alarga excéntricamente. Este alargamiento es más
rápido con mayor carga
C ARGA - V ELOCIDAD
F UERZA TIEMPO
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
FUERZA MUSCULAR

 Longitud

 Funcionamiento del Sistema Nervioso Central

 Disposición de las fibras (descomposición de fuerzas)

 Forma y tamaño

 Numero de fibras musculares

 Modalidad de contracción (CC – CE)


FACTORES QUE AFECTAN LA
FUERZA MUSCULAR

 Temperatura
 Hipertrofia (entrenamiento)
 Hipotrofia
 Fatiga
 Estiramiento previo
¿E STIRAMIENTO P REVIO ?

Un músculo realiza
más trabajo cuando
se acorta después de
ser estirado

 Energía elástica
acumulada en
componente elástico
y contráctil.
FATIGA
HIPOTROFIA
HIPERTROFIA

¿significa que es más fuerza?


T EMPERATURA

 Temperatura del músculo

 La velocidad de conducción en el sarcolema.


 La frecuencia de estimulación
 La producción de fuerza
 La Actividad enzimática
 Eficiencia en la contracción muscular

Phillips y Petrofsky, 1983


ROLES MUSCULARES

Motor primario v/s motor secundario


Agonista v/s antagonista
Estabilizadores v/s Movilizadores
Monoarticulares - Biarticulares y Poliarticulares
 Motor Primario
 Músculo que participa en la acción.

 Realiza el movimiento principal.

 En cualquier articulación.

 Mayor eficacia biomecánica para


realizar la acción.

Ejemplo : Glúteo Mayor (extensión cadera)


 Motor Secundario
 Colabora con el movimiento.

 Menos eficaces en realizar la acción.

 Pueden actuar compensatoriamente


cuando se afecta el motor primario.

Ejemplo: Supraespinoso - Deltoides


 Músculos Antagonistas

 Acción contraria a la del motor


primario.

Ejemplo: Bíceps femoral - Cuádriceps


 Músculos Fijadores

 Estabiliza la palanca para que


otro músculo realice su acción.
 Generalmente monoarticulares
...

Ejemplo : Músculos del Manguito Rotador


A GRADECIMIENTOS

 Se agradece a cada uno de los Docentes que han colaborado en la


elaboración y mejoramiento constante de las distintas clases de la asignatura
de Biomecánica en estos años (2010 – 2016).

 Klgo. Rodrigo Castro

 T.O. Macarena Gálvez

 Klgo. Víctor Gutiérrez

 Klgo. Juan Henríquez P.

 T.O. Erick Lobos

 T.O. Víctor Miranda


Los Andes, Chile

También podría gustarte