Está en la página 1de 6

Factores que originan el fenómeno El niño:

El Fenómeno del Niño (FEN) tiene su origen en alteraciones del clima en el Océano Pacífico

Sur, generando un incremento de la temperatura del mar en la región y provocando

la aparición de vientos y un incremento destacable de las precipitaciones. Estos

hechos fueron incrementándose en los últimos años tanto en magnitud como en

frecuencia. Si bien estos procesos se han ido incrementando, ocurren sobre una

región netamente árida. Es por ello por lo que la consecuencia directa sobre la

situación de la región es la alternancia de fenómenos pluviométricos intensos,

cuando se registra el FEN, con períodos relativamente prolongados de sequía intensa.

Ambos ciclos caracterizan el comportamiento de la ciudad en cuanto al crecimiento

de los sectores urbanizados en ciclos de sequía, con la ocupación desordenada de

espacios, muchas veces de zonas naturalmente inundables o bien que forman parte

del sistema de drenaje que posee la ciudad. Este sistema de drenaje tampoco ha

formado parte de un plan integralmente desarrollado, sino que se fue ejecutando a

partir de la resolución de los problemas que caracterizan a distintos sectores de la

ciudad.

Los factores que se implican en el desarrollo de Fenómeno El Niño son los que se muestran a

continuación:

 Se refleja mediante el cambio regular en la temperatura del agua en la superficie del


mar.
 Índice de oscilación del sur, que expresa la diferencia de presión barométrica entre
Darwin (Australia) y Tahití (Polinesia).
 El efecto causado por la zona de convergencia intertropical, que evalúa la
perturbación tropical, generado por la convergencia de los vientos alisios
ecuatoriales de los hemisferios norte y sur, cerca de la línea ecuatorial.
 La variación del espesor de la termoclina, que define la sección de agua caliente en el
mar.
Existe un registro histórico de la ocurrencia de Fenómenos El Niño, determinado por

historiadores de acuerdo a sus investigaciones encontradas en zonas arqueológicas. A partir de la

tabla 3.1 se mostrará el registro histórico del Perú, para los últimos 500 años:

Tabla 3.1 Registro histórico del fenómeno el niño determinado por

investi gaciones arqueológicas

1.4. Descripción de Proyecto

En el marco de este estudio, se ha trabajado en la elaboración de un diagnóstico de la


problemática del área de influencia ante el riego de inundaciones, y por ello, a
continuación, se expone la problemática específica identificada en el drenaje pluvial
de los distritos de Piura, Veintiséis de Octubre y Castilla, luego del diagnóstico del
sistema:
 Exposición de la población: Crecimiento urbano desordenado ocurrido en las
últimas décadas en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Por lo
general, son asentamientos humanos con una incipiente trama reticular en torno
de una área central o espacio público (no han seguido una planificación urbana),
en la mayoría sin servicios urbanos, con limitada cobertura de equipamiento con
vías solo afirmadas (no pavimentadas), con viviendas en proceso de consolidación
(en su mayoría utilizan tecnologías constructivas con poca eficiencia y materiales
de la zona como adobe y quincha y el resto de ladrillo). Si bien disponen de
espacio en los lotes en su mayoría no ocupan todo el lote y en muchos casos
existe cierto hacinamiento y precariedad. La necesidad de lugares para ubicar
viviendas de una población creciente, tanto por fecundidad como por migración
de familias provenientes del interior de la región, y la falta de recursos y
oportunidades, han hecho que hayan decidido ocupar depresiones topográficas y
levantar allí sus viviendas. En la mayoría de los casos se trata de terrenos ubicados
al sur de la ciudad.
 Afectación de la infraestructura de drenaje y afectación de áreas de
amortiguamiento: El crecimiento desordenado e informal generan casos como el
del dren Susana Higuchi, el dren 66-B, que han sido anulados para construir
viviendas, y el colector 31 de enero, que no tiene pase por la Av. Gulman para
descargar en el dren Gulman. Otro caso es el del dren Sullana, que contaba con un
humedal en lo que se denominaba Laguna Azul, que servía de amortiguamiento al
flujo que continuaba luego por el dren Sechura hace más de una década. Hoy en
día el humedal ha sido anulado rellenando la depresión con material de
escombros. Se ha evidenciado en los recorridos realizados la necesidad que tienen
los pobladores de los asentamientos humanos de conectar las márgenes de los
drenes, para lo cual construyen puentes y terraplenes clandestinos, bloqueando o
cortando la continuidad de los drenes.
 Infraestructura de drenaje insuficiente: Luego de realizar un inventario del sistema
de drenaje pluvial, que incluyó un extenso recorrido, se ha podido identificar que
está constituido por una red de drenes abiertos y cerrados, vías canales,
estaciones de bombeo y algunas tuberías, los cuales desembocan en el río Piura,
quebrada Pajaritos, Dren Sechura, Dren 1308 y en la Laguna Santa Julia. Esta
infraestructura existente no es suficiente ni eficiente, se caracteriza por soluciones
parciales y aisladas. Además, no tiene una adecuada operación y mantenimiento
por lo que muchas de ellas se encuentran deterioradas, obstruidas o inoperativas.
 Gestión ineficiente: La gestión de operación y mantenimiento de las obras de
drenaje urbano en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre ha tenido
deficiencias significativas, de las cuales a continuación se realiza una breve
síntesis: o No se han realizado actividades regulares de limpieza a los conductos,
drenes y zonas de descarga del sistema de drenaje pluvial, evidenciándose
obstrucciones y acumulaciones de basura en todos los sectores de la ciudad. o No
se ha realizado un mantenimiento adecuado de los equipos hidromecánicos de las
estaciones de bombeo existentes. o No se ha controlado la integridad de los
activos del sistema de drenaje, permitiéndose el vandalismo (e.g. el cierre no
autorizado del Dren Gulman) y la ejecución de obras que alteran la funcionalidad
de las obras (e.g. los terraplenes cruzando el Dren Víctor Maldonado). o Se ha
permitido o no existe un adecuado control de las invasiones en zonas cercanas a
los drenes, la denominada Laguna Azul o en las proximidades del humedal Santa
Julia. Dia a día los pobladores van ganando terreno en estas zonas.
 Contaminación: Otro problema identificado es el alto nivel de contaminación
presente en los drenes existentes. Se observa contaminación directa por el vertido
de residuos sólidos urbanos y disposición inadecuada de escombros (desmonte).
También se ha detectado descarga directa de aguas residuales hacia los drenes,
que da origen a un crecimiento desmedido de vegetales que conforman la maleza
de los cauces, esto tiene lugar principalmente en áreas urbanas que carecen de
alcantarillado sanitario. Los residuos impiden el libre discurrir de las aguas que
causan estancamiento de las aguas lluvia y los desagües producen contaminación
visual, malos olores y presencia de vectores que afectan la salud de las personas.

1.5. Drenaje de la ciudad de Piura


Un factor importante que contribuye al riesgo de inundación existente en Piura es la

naturaleza relativamente no planificada del desarrollo y la urbanización que ha tenido lugar en las

últimas décadas. Por ejemplo, muchas propiedades residenciales se han construido en la llanura

de inundación del Río Piura, así como en el camino de canales naturales como la Quebrada El

Gallo. También se ha producido una urbanización extensiva en zonas bajas del terreno que no

están conectadas a la red de drenaje (cuencas ciegas).

A medida que la ciudad de Piura continúa desarrollándose y urbanizándose en los

próximos años, se recomienda que el riesgo de inundación y la provisión de una infraestructura de

drenaje resistente sean una prioridad clave para todos los nuevos desarrollos. Si no se tienen en

cuenta estas consideraciones, aumentará el coste de los daños a la propiedad y el riesgo potencial

para la vida debido a las inundaciones. Es por ello, que el “Diagnostico del Desarrollo Urbano de

los distritos de Piura, Castilla y 26 de octubre” en el marco de la ley General de Drenaje Pluvial y su

reglamento., que establece según Art. 11 de su reglamento que los proyectos contenidos en el

Plan Integral de Drenaje Pluvial, constituyen un insumo a ser incorporados en el Plan de Desarrollo

Urbano vigente, en el componente de infraestructura urbana, conforme a los procedimientos

técnicos establecidos en el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano

Sostenible (RATDUS). El Plan de Desarrollo Urbano (PDU), es el instrumento técnico - normativo,

que orienta el desarrollo urbano de las ciudades mayores, intermedias y menores, con arreglo a la

categorización establecida en el Sistema Nacional de Centros poblados (SINCEP). Se elabora en

concordancia con el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y/o el Plan de Desarrollo

Metropolitano (PDM), según corresponda y, con el SINCEP. Este documento forma parte del Plan

de Desarrollo Municipal Provincial y/o Distrital Concertado, según corresponda, al que hace

referencia la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y constituye su componente físico -

espacial.
1.6. Actividades Preliminares

Para lograr lo que se plantea con la propuesta y lo explicado en la descripción del

proyecto, ha sido necesario realizar actividades preliminares que nos permitirán tener una

organización y una reducción de riesgos al mínimo. Siendo éstas las que se muestran a

continuación:

1.6.1. Recolección de información básica

La información básica es de gran importancia, ya que gracias a su estudio se podrá

provechosamente comprender el ámbito político y organizacional, así como las costumbres de la

urbanización Santa María del Pinar – San Eduardo. Esto último mencionado se debe manejar

cuidadosamente, de tal forma que se permita establecer patrones que garanticen un desempeño

óptimo de las unidades del sistema de drenaje. Los estudios de campo deben realizarse con el

propósito de identificar, obtener y evaluar el estado actual de las obras de drenaje existentes,

condiciones topográficas e hidrológicas del área a tratar, identificando de tal manera los sectores

en la cuenca que sean críticos o potenciales.

1.6.2. Definición de subcuencas

A partir de los planos pertenecientes a la cuenca en evaluación, se deberá identificar zonas

de posible influencia en el aporte de escorrentía durante un evento de precipitación, ya

habiéndolas definido se podrá determinar sus superficies y otras características como tipo de

superficie y pendiente. Conforme se vaya analizando la cuenca y subdividiéndola se establecerán

posibles alternativas de redes de drenaje interna y estructuras de captación externa, eligiendo

entre estas la que más se adecue a las exigencias del sector en estudio Para esto se deberá

reconocer los puntos de concentración que generen acumulaciones de flujos, siendo estos

atendidos en función a los riesgos que puedan ocasionar.

1.7. Consideraciones en topografía


Entre una de las variables de importancia para la realización de todo proyecto de drenaje

pluvial, es contar con la información topográfica del área a evaluar, ya que esto definirá las

alternativas de disposición que tendrá el sistema, de las que se empleará la que permita reducir

costos y tiempos en la ejecución de la obra. Ante todo, proyecto que involucre un sistema de

drenaje pluvial, la topografía juega un papel fundamental, ya que conforme se establezca

permitirá definir datos específicos como lo es el nivel de piso terminado de los diferentes

ambientes que conformen el diseño, como es el caso de las estructuras hidráulicas. La

urbanización Santa María del Pinar – San Eduardo, tiene una extensión de aproximadamente 4.19

hectáreas. Su territorio es netamente urbano, está subdividido en lotes rectangulares semejantes

entre sí y donde existen depresiones en diversos puntos, esta zona en su totalidad cuenta con

calles pavimentadas tanto de concreto como de adoquines.

Existe un desemboque de las aguas lluvia en la urbanización Santa María del Pinar – San

Eduardo, que se encuentra ubicado al extremo oeste de la misma, conectando dicha urbanización

con el dren César Vallejo, para posteriormente el agua de escorrentía dirigirla hacia su disposición

final en la laguna Santa Julia.

a urbanización Santa María del Pinar Urbanización Santa María del Pinar

posee una extensión de 24.32 Has, con un área lotizada de 13.40 Has (55.10%) y

un área libre de 10.92 Has (44.90%) de las cuales 3.51 Ha corresponden a

espacio público. Esta abarca las urbanizaciones: El Golf, La Ribera, Quinta Ana

María, Los Geranios, La Providencia, San Eduardo y delimita con las

urbanizaciones Los Cocos del Chipe, Vicús, Lagunas del Chipe y Las Norias.

También podría gustarte