Está en la página 1de 13

LICEO PREUNIVERSITARIO DEL NORTE

“Educar es transformar vidas”


GRADO Y CARRERA PRIMERO BÁSICO
CURSO CIENCIAS NATURALES
IV UNIDAD
Docente: CÉSAR OSWALDO BAC
Correo electrónico: cesarbacer@gmail.com
Link a utilizar en las clases virtuales: https://meet.google.com/hem-bbyc-tgr

INSTRUCCIONES GENERALES:
El diseño y presente folleto tiene como fin la trasmisión de conocimientos teóricos de dicho
curso, recordando que la educación no se detiene por lo tanto debemos seguir trabajando
y utilizando la estrategias necesarias para poder facilitar la enseñanza-aprendizaje.
Dentro del desarrollo de cada tema a trabajar existe una actividad sumativa la cual debe ser
entregada en la fecha y hora estipulada por el docente y la dirección, caso contrario se
restara el aspecto de la puntualidad que se indica cada actividad, tomando en cuenta los 5
puntos de puntualidad y dejando en claro que todas las actividades sumativas se realizaran a
mano. NO a computadora.

COMPETENCIA: INDICADORES DE LOGRO:

Relaciona el origen y evolución de la vida,  Integra información relacionada con el


con la interacción del ser humano y la funcionamiento, protección y
naturaleza según los aportes de la ciencia conservación de los ecosistemas
y la cosmovisión de los Pueblos  Relaciona las formas de conservación y
uso adecuado de los recursos naturales
para gozar de una vida saludable

El universo
La materia del Universo está ordenada. La fuerza de gravedad hace que la materia se agrupe
formando estructuras. Desde las más simples, como las estrellas o los sistemas solares, hasta las
gigantescas murallas de galaxias.

¿Cuál es la estructura del universo?


Estructuras menores: son los cuerpos celestes, como los planetas y las estrellas, y las pequeñas
agrupaciones, como nuestro Sistema Solar. Galaxias: son estructuras intermedias. Agrupan familias
de estrellas, gas, polvo y materia oscura.
¿Cómo se puede calcular la edad del universo?
Pero sí lograron establecer un consenso, que sigue siendo vigente, con respecto a la edad del
Universo: un poco menos de 14.000 millones de años. Parte de la incertidumbre tiene que ver con
la "energía oscura", el proceso "antigravedad" que acelera la expansión del Universo

¿Por qué el universo se llama así?


El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el
impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término también se utiliza
en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo o
naturaleza.

¿Por qué el universo es infinito?


El Universo tal y como lo entendemos es realmente infinito en todos los sentidos, abierto y no
cerrado, pero también es finito por el tiempo, porque es más grande que la distancia que ha
recorrido la luz desde el “Big Bang” hasta hoy. De ahí que todo lo que esté fuera de esa distancia
sea aún inaccesible

¿Que existía antes del universo?


Supuestamente nada existía antes del instante en que nuestro universo era de la dimensión de un
punto con densidad infinita, conocida como una «singularidad espacio-temporal». En este punto se
concentraba toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo.

¿Cómo es que se estudia el Universo?


La astronomía (del latín astronomía, y este del griego autuphiah) es la ciencia que se ocupa
del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y
meteorito, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo
llamados galaxias

¿Por qué se produce el día y la noche?


El que haya día y noche es debido al movimiento que efectúa la Tierra sobre sí misma, llamada
rotación. Durante la rotación, la mitad de la Tierra permanece iluminada por el Sol y la otra mitad
permanece a oscuras: de esta forma se suceden los períodos de iluminación y sombra, o lo que es
lo mismo: el día y la noche.

¿Qué es el día que es la noche?


La alternación día-noche es el resultado de la rotación de la Tierra con respecto al Sol. Un reloj está
a su disposición para indicar la hora solar. Medio día es la hora del día a la cual la sombra de todo
objeto es mínima. La configuración representada es la del solsticio de verano.
¿Cuál es la diferencia entre el día y la noche?
Las diferencias que hay entre el día y la noche son muy destacadas principalmente podemos
distinguir la diferencia que existe en que el día tiene mayor Claridad que la noche, durante el día la
fuente de luz primordial es el sol mientras que en la noche la luz primordial la otorga la luna
¿Cuánto tardamos en dar la vuelta completa al Sol?
La Tierra tarda un año en completar su órbita alrededor del Sol. Esta órbita es elíptica, aunque con
muy poca excentricidad. Pero ¿cuánto tarda realmente la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol?
Si tenemos en cuenta las estrellas dura 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9,5 segundos

¿Qué es el clima?
Temperatura atmosférica, se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y momento
determinados. La temperatura de la atmósfera es función de la mayor o menor insolación o
radiación solar.
Según Köppen.
Divide los climas del mundo en cinco grupos principales: tropical, seco, templado, continental y
polar, identificados por la primera letra en mayúscula. Cada grupo se divide en subgrupos, y cada
subgrupo en tipos de clima.

¿Cómo se clasifican los climas según la temperatura y la humedad?


Resumiendo la clasificación climática de Köppen se puede señalar los siguientes tipos de clima:

A – Climas Macrotérmicos (Cálidos, de la zona intertropical).


B – Climas secos (localizados en las zonas subtropicales
C- Es el interior de los continentes de la zona intertropical o de las zonas templadas).
¿Cómo afecta esto el clima de nuestro planeta?
Consecuencias del cambio climático se encuentra los impactos del cambio climático y destacan, el
derretimiento de la masa de hielo en los polos, que a su vez provoca el aumento del nivel del mar,
lo que produce inundaciones y amenaza los litorales costeros incluso pequeños estados insulares
están en riesgo de desaparición.

AUTOEVALUACION:

 Opina según su ideología sobre el origen de la vida


 Comenta de manera critico la existencia de la tierra

ACTIVIDAD DE PLATAFORMA
Valor: 15 puntos (puntualidad 5 puntos)
Fecha de entrega de la actividad: 26 de agosto
Realizar un mapa mental con el tema: el universo y su estructura. Luego redacte un
comentario sobre el origen de la vida según su conocimiento. La actividad Incluye
caratula, introducción, mapa mental y su conclusión; a mano escrito. Luego debe subirlo a
la plataforma para ser calificado; se adjunta herramienta de evacuación para los aspectos
que se calificaran.
Mapa mental

Nivel de Excelente Suficiente Regular Deficiente


desempeño
(2.5 pts.) (2 pts.) (1 pts.) (0.5 pts.)

Establece los Identifica todos Incluye la mayoría Faltan algunos No enuncia los
elementos y las los elementos de los elementos elementos elementos ni las
características que establece el que deben estar esenciales para la características en
del mapa mental. mapa mental. en el mapa elaboración del el mapa mental.
mental. Las mapa mental. Sin
características son embargo, las
suficientes para características son
evaluar el tema. mínimas.
Contiene Identifica de Identifica la mayor Identifica varios de No identifica los
ilustraciones manera clara y parte de los temas los temas, pero no temas con
dentro del mapa precisa a través a través de así todo a su ilustraciones y no
mental. de ilustraciones. ilustraciones. cabalidad. define de acorde al
tema.
Establece todo el El contenido es Contiene El contenido es No contiene
contenido de los adecuado con información, pero suficiente, pero no información
temas. forme a los no la suficiente alcanza la adecuada y no
temas para completar los competencia del establece un
designados y objetivos mismo. criterio sostenible
contienen investigados. sobre el mismo.
definiciones
específicas.
Contiene Contiene Existe poca No contiene No contiene
creatividad y creatividad en la creatividad, pero presentación y creatividad ni
presentación el información y lo aun así el trabajo poca creatividad. presentación.
trabajo. presento de se ve formal.
manera estética.
TOTALES

PUNTEO TOTAL
¿Qué es el Sistema Solar?
En nuestro sistema planetario, llamado Sistema Solar, los cuerpos que giran alrededor del Sol son
los planetas y sus satélites, los planetas enanos, los asteroides y los cometas y otros cuerpos
menores. El Sistema Solar se extiende hasta un año-luz de su centro, el Sol

¿Cuántos planetas hay en el Sistema Solar?


Por tanto, dentro del Sistema Solar, solo existen ocho planetas (Mercurio, Venus, la Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). Plutón, Ceres y Eris (descubierto en el 2005, anteriormente
conocido como 2003 UB313 y el desencadenante del cambio de definición) pasan a
ser planetas enanos.

¿Que pasaría si un agujero negro se traga al sol?


Una de las informaciones a tener en cuenta es que el Sol nunca podría volverse un agujero negro,
debido a que precisaría de 10 a 15 veces más masa para producirse un colapso gravitacional.
Tampoco podrían hacerlo las estrellas alrededor, porque solo tienen un 8% de la masa del sol.

¿Qué planetas tienen más lunas?


Saturno superó a Júpiter como el planeta con más lunas, según investigadores estadounidenses. Un
equipo descubrió un trayecto con 20 lunas nuevas que orbitan alrededor de
aquel planeta, que ahora suma un total de 82 satélites, superando así a Júpiter, que cuenta con 79

¿Que hay dentro de un agujero negro?


Un agujero negro es una región del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo
suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio que impide que una
partícula material, ni siquiera la luz, pueda escapar de su interior
¿Qué pasaría si el sol se apaga de repente?
El sol sostiene la vida en la Tierra y nos da luz, calor y energía. Si un día el Sol se apagara por cualquier
motivo las consecuencias no serían instantáneas. La Tierra mantendría el calor durante algún
tiempo, aunque los humanos y las plantas notarían el frío a los pocos días

¿Cuándo surgió la astronomía?


La astronomía surge desde que la humanidad dejó de ser nómada y se empezó a convertir en
sedentaria; luego de formar civilizaciones o comunidades empezó su interés por los astros. ... Se
deduce entonces que la astronomía es probablemente uno de los oficios más antiguos,
manifestándose en todas las culturas humanas.

¿Qué es el cinturón de asteroides y dónde se encuentra?


El Cinturón de Asteroides. Representación del cinturón de asteroides. El Cinturón de Asteroides se
encuentra entre Marte y Júpiter y se piensa que son restos de un planeta que se desintegró o de
uno que en realidad nunca se llegó a formar.
¿Cómo explicar los años luz?
Un año-luz ("ly" por sus siglas en Inglés) es la distancia que la luz puede viajar en un año. En
un año la luz viaja aproximadamente 5'880,000'000,000 millas o 9'460,000'000,000 kilómetros. Esta
distancia es 1 año-luz. Por ejemplo, la estrella más cercana a nosotros está aproximadamente a
4.3 años-luz de distancia.
¿Qué es un agujero negro?
Un agujero negro "es un montón de materia apeñuscada en un espacio tan pequeño que nada
puede salir, ni siquiera la luz", según explicó de forma simplificada el cosmólogo Andrews Pontzen
a la BBC en una entrevista en 2017. Se forman a partir de la contracción de los núcleos de estrellas
gastadas.

¿Qué es el sol?
El sol es una estrella, una enorme esfera de gas caliente que está brillando y girando continuamente.
Parece mucho más grande y brillante que otras estrellas pero eso ocurre porque nuestro planeta
está más cerca de él que de cualquier otra estrella

¿Cuánto tarda en llegar a la Tierra la luz del Sol?


La respuesta exacta es 8 minutos y 19 segundos, ya que el sol se encuentra a casi 150 millones de
kilómetros de nuestro planeta

¿Qué es la luna?
La Luna es uno de los cuerpos celestes del sistema solar. Es el quinto satélite natural más grande y
el único que tiene la Tierra. La palabra luna tiene su origen en el latín y significa “luminosa” o “la
que ilumina”
¿Por qué se llama planeta Tierra?
En inglés, la palabra "Earth" se deriva de la germana "erde", que significa "suelo". Las raíces de esas
palabras datan de una época en la que la humanidad aun no sabía que la Tierra era un planeta. Las
palabras sólo significaban el suelo bajo sus pies, y fueron adoptadas como el nombre del planeta
¿Cuáles son los movimientos de los astros del Sistema Solar?
Los planetas se clasifican en: terrestres y gaseosos. Todos los astros están en movimiento,
los movimientos de los astros son rotación y traslación
¿Qué es la rotación y ejemplo?
Cualquier rotación es un movimiento definido en un determinado espacio que conserva al menos
un punto en su posición original. Puede describir, por ejemplo, el giro de un cuerpo rígido alrededor
de un punto fijo
¿Qué es la traslación?
El término traslación puede referirse: en geometría, a la traslación, el movimiento de cada punto a
una distancia constante en una dirección dada. En física, a la traslación, el movimiento que cambia
la posición de un objeto. En astrofísica, a la traslación de la Tierra, el movimiento de la Tierra
alrededor del Sol.
¿Qué es las estrellas?
Una estrella es una enorme esfera de gas muy caliente y brillante. Las estrellas producen su propia
luz y energía mediante un proceso llamado fusión nuclear. La fusión sucede cuando los elementos
más ligeros son forzados para convertirse en elementos más pesados.
Los cometas
son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo
diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con
los asteroides, planetas y satélites, forman parte del sistema solar.
¿Cuándo fue la última vez que se vio el cometa Halley?
Fue el astrónomo Edmund Halley el primero que calculó la órbita de un cometa, determinando así
su periodicidad. La última vez que vimos el cometa Halley fue en el año 1986. Y pasa cada 76 años
cerca del planeta tierra.
¿Qué es un asteroide?
Los asteroides son pequeños objetos rocosos que orbitan alrededor del Sol. Aunque
los asteroides den vueltas alrededor del Sol como los planetas, son mucho más pequeños.
Los asteroides son pequeños objetos rocosos que orbitan alrededor del Sol.
¿Qué son los meteoritos y de qué están compuestos?
Los meteoritos son restos de cuerpos celestes que impactan sobre la Tierra o sobre cualquier otro
astro. Los meteoritos metálicos, por su parte, tienen el hierro y el níquel como componentes
principales. Finalmente encontramos los meteoritos pedregoso-metálicos, con materiales rocosos y
metales.

El polvo cósmico
Es polvo del espacio, compuesto por partículas menores de 100 µm. El límite de los 100 micrómetros
se da como consecuencia de las definiciones propuestas de meteorito.

Una nebulosa
Es una nube gigante de polvo y gas en el espacio. Algunas nebulosas provienen del gas y el polvo
expulsado por la explosión de una estrella moribunda, como una supernova. Otras nebulosas son
regiones donde comienzan a formarse nuevas estrellas.

AUTOEVALUACION:

 Analiza y comenta del porque el planeta Plutón dejo de pertenecer a nuestro sistema solar
 Analiza y opina del origen del cinturón de asteroides del sistema solar

ACTIVIDAD DE PLATAFORMA
Valor: 15 puntos (puntualidad 5 puntos)
Fecha de entrega de la actividad: 09 de septiembre
Realizar un mapa conceptual con los elementos del sistema solar. Luego redacte un
comentario sobre el origen de la tierra. La actividad Incluye caratula, a mano escrito. Luego
debe subirlo a la plataforma para ser calificado; se adjunta herramienta de evacuación para
los aspectos que se calificaran.
Rúbrica mapa conceptual

NIVEL

ASPECTOS EXCELENTE BIEN REGULAR EFICIENTE

(2 puntos ) (1.5 puntos) (1 punto) (0.5 puntos)

Conceptos Incluye todos los Incluye la mayoría de los Incluye algunos Los conceptos que
principales aspectos importantes conceptos importantes de los conceptos se incluyen son poco
acerca del tema acerca del tema importantes relevante o no
acerca del tema presta relación con
el tema

Enlace entre Todos los conceptos La mayoría de los Faltan algunos No utiliza palabras o
conceptos presentan una conceptos presentan enlaces entre los frases para enlazar
conexión adecuada una conexión adecuada conceptos los conceptos
mediante palabras mediante palabras

Estructura y Tiene una estructura Tiene una estructura La jerarquización No existe


organización jerárquica completa y jerárquica la en la estructura jerarquización en la
equilibrada con una organización es clara es imprecisa, la estructura, el mapa
organización clara de organización es conceptual en
interpretar poco clara general esta
desorganizado

Presentación La entrega fue hecha La entrega fue hecha en El formato en que Lo entrega en la
y entrega en tiempo y forma así tiempo y forma aunque se presento fue el fecha pero no
como presentada en el no en el formato preestablecido cumple con el
formato preestablecido. pero no fue formato
preestablecido (a presentado (a preestablecido.
mano escrito) mano escrito)

Caligrafía y Sin errores ni De 1 a 3 errores De 4 a 6 errores Muchos errores


ortografía corrección ortográficos ortográficos y ortográficos y
caligrafía regular redacción poco
entendible.

Total
Parcial Fecha: Hora: Actividad: Valor:
No. 1 12-09-2022 8:00 am – 19:00 pm No.3 15 puntos
Se evaluara el nivel conocimiento adquirido hasta este momento sobre la presente guía de contenidos
que se trabajara en la CUARTA UNIDAD. Debe estudiar y repasar los contenidos para su evaluación
de manera virtual (plataforma).

¿Qué es la ciencia?
Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido por una serie de principios y leyes
que derivan de la observación y el razonamiento de un cúmulo de información y datos, los cuales
son estructurados sistemáticamente para su comprensión

¿Qué es la tecnología?
Se conoce como tecnología a un producto o solución conformado por un conjunto de instrumentos,
métodos y técnicas diseñados para resolver un problema. En este punto, es importante
resaltar que la técnica es el conjunto de conocimientos técnicos, habilidades, y reglas que se utilizan
para obtener un resultado.

Los mayas
El origen de la civilización maya se centra alrededor del año 2600 antes de nuestra era en el sureste
de México, la cual creció en los siguientes tres milenios hasta convertirse en una de las más
prominentes de Mesoamérica, además de construir templos en forma de pirámides y desarrollar
sistemas astronómicos

¿Cuándo se creó la cultura maya?


Los primeros sitios mayas surgieron durante el primer milenio AC, y la civilización alcanzó el máximo
esplendor alrededor del año 600 DC. Los arqueólogos han descubierto miles de antiguas ciudades,
la mayoría en el sur de la península de Yucatán, en México, Belice y Guatemala

¿Cuál es la religión de los mayas?


La religión maya es una religión precolombina que estaba firmemente unida a la veneración de los
dioses. Entre los ritos que realizaba la sociedad maya, se encuentran los del sacrificio, los de sangre,
los de sacrificios humanos o animales.

¿Cuál fue la razón por la que fueron abandonadas las ciudades mayas?
Porque, si bien la mayoría de las ciudades mayas cayeron cuando el clima era seco, no todas fueron
abandonadas. Las ciudades mayas que cayeron durante las sequías siglo IX se encuentran
principalmente en la parte sur de su territorio, en la actual Guatemala y Belice
¿Cuál es el significado de Tikal?
El nombre Tikal puede ser derivación de las palabras ti ak'al, en el idioma maya yucateco, que
significa «en el pozo de agua». Aparentemente, el nombre fue aplicado por cazadores y viajeros de
la región y se refería a una de las antiguas reservas de agua del sitio.

¿Cuántos años tiene Tikal?


Tikal llegó a albergar a 60,000+ personas que vivieron bajo la dirección de 33 gobernantes durante
aproximados 800 años. Es de las pocas ciudades mayas que sobrevivieron al colapso del Período
Preclásico para florecer en el Clásico, una transición a la que pocas lograron mantenerse

¿Cuál es el significado de la cultura maya?


Por lo que en realidad "maya" es una toponimia: "La región de las calizas". La palabra maya viene
del Maya-ancestral (cultura Amchi = "eterna alma", denominada Maya) formado de ma = familia
paterlineal, que tienen un único ancestro varón; ya = escogido por Dios.

1- Descubrimiento del número cero


Un concepto perteneciente a los desarrollos modernos de la matemática, realizado alrededor del
año 357 antes de Cristo. Si bien se sabe que los olmecas lo usaron primero, los mayas lo
descubrieron de manera independiente.

2- El fin del mundo


Recientemente se popularizó la idea de que los mayas habían predicho el final de la tierra para el
año 2012. En realidad, el calendario maya se inicia en el año 3114 AC y se divide en ciclos de 394
años llamados baktuns.
El décimo tercer baktun finalizó el 21 de diciembre del 2012, indicando que comenzaba un nuevo
ciclo, pero esto fue interpretado como el fin de nuestra era.
3- Lenguaje
Según la UNESCO, la población maya de hoy día tiene una muy rica variedad de hasta 69 dialectos
distintos de lenguaje, algunos con solo 53 hablantes (teko) y otros con más de 400.000 (tsetal). Esta
población actual se extiende dentro de los territorios de México, Belice, Guatemala, El Salvador y
Honduras.
4- Comida
Platos tan populares como las tortillas de maíz, chile y el guacamole son otro legado que nos han
dejado los mayas. Muchos de ellos, aún siguen presentes en la gastronomía mexicana.
5- Arquitectura
Los mayas construyeron numerosas edificaciones, con una población mucho mayor que la actual en
la misma zona. Entre ellas destaca el sur de Palenque (Belice), con ciudades como Xunantunich.
También documentaron su historia grabando sobre piedra con su escritura, muchas de las cuales
fueron destruidas por los españoles bajo la creencia de que se trataba de herejías. Ciudades como
Tikal poseían una población entre 50 y 60 mil personas, en un área sin agua potable, utilizando
canales para usar el agua de lluvia. Se fabricaron orificios en la piedra para almacenar comida.
Cuando estos fueron recientemente descubiertos, aun conservaban semillas en su interior.
6- Agricultura
El sistema de agricultura maya es muy interesante. Se basa en el cultivo de granos, maíz y apilar las
hojas. El grano y el maíz son fuente complementaria de proteínas. El grano provee al suelo del
nitrógeno que se lleva el maíz. Las hojas apiladas protegen al suelo de la lluvia y del sol.
Los expertos piensan que los periodos muy extensos de lluvia forzaron a los mayas a esparcirse por
toda Centroamérica abandonando sus ciudades.
7- Tecnología
La construcción de los edificios mayas va más allá de colocar piedra sobre piedra. Ellos conocían
conceptos como el estrés y fatiga de los materiales.
Cuando los españoles llegaron a América, encontraron los rastros de las grandes civilizaciones
Mayas en estado de abandono. Lo poco que se conoce de ellos es gracias a las excavaciones y a la
interpretación de sus escrituras y dibujos.
A pesar de poseer un calendario muy complejo y un sistema numérico, ellos no descubrieron la
rueda ni tenían un alfabeto. Sin embargo poseían el primer lenguaje que se podía hablar y escribir
conocido en americe
8- Arte
Los mayas fueron una de las primeras civilizaciones en las cuales los creadores de pinturas y
esculturas dejaban sus firmas grabadas. Solo se conservan restos de cerámicas y murales, donde se
aprecia la belleza y el color de su obra.
9- Política
La sociedad maya consistía en un estado pequeño cuyo jefe heredaba el poder. Los reinos eran una
ciudad grande con sus alrededores.
Existían reinos mayores que regían territorios más extensos, con nombres que no necesariamente
se correspondían con una localidad específica. Este sistema dominó hasta los años 900 D.C. cuando
colapsó la sociedad maya.
10- Astronomía
Gracias a sus observaciones astronómicas, los mayas contaban con un calendario de 365 días y
fracción, conocían el año venusiano de 260 días, y un mítico inicio del tiempo ubicado 3114 años
antes de Cristo. En base a esto podían predecir eclipses solares.

Problemas actuales con la cultura maya


A pesar de los esfuerzos por la preservación de la cultura maya, estos han sido objeto de
discriminación y prejuicio en la actualidad.
Culturalmente se han escrito libros, realizado películas y documentales para difundir el
conocimiento y forma de vida de los mayas.
¿Qué es el universo?
El Universo es todo lo que podemos tocar, sentir, percibir, medir o detectar. Abarca las cosas vivas,
los planetas, las estrellas, las galaxias, las nubes de polvo, la luz e incluso el tiempo. Antes
de que naciera el Universo, no existían el tiempo, el espacio ni la materia.
¿Qué es la galaxia Andrómeda?
Andrómeda es la galaxia más estudiada, porque es posible observar en ella, desde el exterior, todos
los rasgos de una galaxia: estructura espiral, cúmulos globulares y abiertos, material interestelar,
nebulosas planetarias, remanentes de supernova y el núcleo galáctico.
¿Qué un galaxia?
Una galaxia es un conjunto de gases, polvo y miles de millones de estrellas y sus sistemas solares.
La galaxia se mantiene unida gracias a la fuerza de gravedad. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, también
tiene un agujero negro supermasivo en el medio. Pero existen muchas otras galaxias, además de la
nuestra.
¿Qué es la Vía Láctea?
La Vía Láctea contiene estrellas, nubes de polvo y gas llamadas nebulosas, planetas y asteroides. Las
estrellas, el polvo y el gas se abren en abanico desde el centro de la Galaxia en grandes brazos
espirales. La Vía Láctea tiene aproximadamente 100.000 años luz en diámetro.

¿Qué pasará cuando Andrómeda choque con la Vía Láctea, formaría la Lactomeda?
En unos 4 mil millones de años, la Vía Láctea y Andrómeda, nuestra galaxia vecina ubicada a 2,5
millones de años luz del planeta, colisionarán provocando que sus núcleos se fusionen. Según el
video, la Tierra no sobrevivirá ya que durante la colisión, el sistema solar será expulsado de la Vía
Láctea

¿Qué es más grande que la Vía Láctea?


Galaxia más grande: IC 1101. Para que te hagas una idea, la galaxia más grande conocida, llamada
IC 1101, es 50 veces más grande y unas 2.000 veces más masiva que nuestra Vía Láctea

AUTOEVALUACION:

 Analiza los aportes de la cultura maya a nuestros días


 Comenta sobre la existencia de la cultura maya y porque es la más grande en américa
central.

ACTIVIDAD DE PLATAFORMA
Valor: 15 puntos (puntualidad 5 puntos)
Fecha de entrega de la actividad: 23 de septiembre

Realizar un análisis sobre la cultura maya y los aportes que bridaron a la humanidad. (30
líneas). Luego dibuje el sistema solar con los 8 planetas en orden. La actividad Incluye
caratula, cuerpo de trabajo (a mano, lapicero color negro o azul). Luego debe subirlo a la
plataforma para ser calificado; se adjunta herramienta de evacuación para los aspectos que
se calificaran.
Rúbrica análisis

NIVEL
ASPECTOS EXCELENTE BIEN REGULAR EFICIENTE
(2 puntos ) (1.5 puntos) (1 punto) (0.5 puntos)
Claridad Aborda el tema con Aborda el tema con Aborda el tema El tema es
claridad, mantiene claridad, mantiene Parcialmente. cuestionable
control sobre su control sobre su Cumple con la o no entendió la
pensamiento sin pensamiento sin Tarea tarea
perder el hilo de la perder el hilo de la parcialmente.
Exposición. Exposición.

Organización Texto bien El texto apoya el El texto no El texto no apoya el


de redactado en Tema principal. La guarda relación tema.
contenido apoyo al tema presentación con el tema
principal, está Principal. La
Presentación bien presentación
concienzuda y organizada está
Bien organizado. desorganizada

Gramática y No comete errores Algunos errores Bastantes Numerosos errores


ortografía gramaticales o de gramaticales y de errores gramaticales y de
Ortografía. Oraciones ortografía legible gramaticales y de Ortografía.
sofisticadas que ortografía. Algo Monografía
fluyen para que el legible difícil de entender
lector comprenda debido a los
su planteamiento errores

Interpretación Correctamente Correcta mente Malinterpreta No ofrece


interpreta la interpreta la evidencia, evidencia, interpretaciones
evidencia, Aseveraciones, aseveraciones, parciales de
aseveraciones, gráficas, preguntas, gráficas, evidencia,
gráficas, preguntas, etc. Preguntas, etc. aseveraciones,
etc. gráficas, preguntas,

Razonamiento Identifica los Identifica algunos de Fracasa en la Fracasa en


argumentos más los argumentos más identificación de identificar o
Sobresalientes los relevantes los puntos argumentos descarta
puntos en contra y a en contra y a favor opuestos de argumentos
favor. fuerte relevancia opuestos de fuerte
relevancia
Total

También podría gustarte