Está en la página 1de 3

I.E.

“LA MERCED”

P’UNCHAWPI YACHACHINAKUNA Nº 1
(Actividad de aprendizaje Nº 1)

RUWAYPA SUTIN: “RIQSISUN SIMIKUNATA, SEQ’ELLUNPA RUNASIMIPI”


(Nombre de la actividad: Conocemos las vocales y el abecedario en quechua)

I. RIQSICHIKUYKUNA:

I.1. DRE CUSCO I.2. UGEL CHUMBIVILCAS


I.3. YACHAY WASIPA
I.E.S. LA MERCED
SUTIN
I.4. KAMACHIKUQ
I.5. HAMAWT’A /
ROSARIO BARRIENTOS CARBAJAL
YACHACHIQ
I.6. HAWA TUPU Rimana – Quechua Sureño Collao
I.8. EXPERIENCIA DE
I.7. BIMESTRE I I I.9. SEMANA
APRENDIZAJE
I.10. CICLO VII I.11. ÑIQE 3º, 4°,5° I.12. P’UNCHAW

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA EVIDENCIA DE DE
(CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
Escribe diversos tipos de  Estructura una secuencia textual Resuelve la ficha  Ficha de
textos en lengua materna. usando las vocales y el abecedario de autoevaluación. autoevaluación
CAPACIDADES en quechua de forma apropiada. .
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
Enfoque de derechos consensos en la reflexión sobre la importancia del área de comunicación, la
elaboración de normas y otros.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN


EN LA SESIÓN?
 Dialogar sobre la introducción del área de Lengua  Pizarra, mota, plumones, cuadernos, lapiceros.
Originaria - Quechua con saberes previos de los  Práctica calificada.
estudiantes.  Ficha de autoevaluación.
I.E. “LA MERCED”

IV. IMAYNA RURANA (Momentos de la sesión)

HALLARYNIN (Inicio) Tiempo: 15 min.


 Qallarisunchis yuyachinakuspa kay “normas de convivencia” nisqanta, allinta yachanapaq kunan p’unchaw .
 Hamawt’aqa qawachin yachaqkunata simikunata, seq’ellunpa rap’ipi .(Ver Anexo 01),
MOTIVACIÓN
otaq qelqan pizarra nisqapi hamawt’a, chaymantapas willarikun asichikuqhinakunata
 Hamawt’aqa qorin llapa yachayninkunata yachaqkunamanta, kay tapuykunawan:
- ¿Imatataq qhawarankichis kay rap’ipi o pizarra nisqapi?
SABERES PREVIOS - ¿Riqsinkichischu kay qelqaykunata?
- ¿Imataq sutin kanman kay qelqaykunapa runasimipi?
 Yachaqkunaqa kutichinku kay tapukuykunata yachasqankumanhina.
 Hamawt’aqa aswan yapaykunraq tapukuykunata yachaqkunaman:
- ¿Imataqsi sutin kanman kay “los vocales y el abecedario” runasimipi?
- ¿Simikuna, seq’ellunpa, chaynachu sutinkuna kanman,? ¿chaynachu, allinchu?
PROBLEMATIZACIÓN
¿Imaninkichitaq yachaqkuna?
(CONFLICTO
- Chayna sutinkuna kaptinqa, ¿ima simikunan kan kay rap’ipi o pizarra nisqapi?,
COGNITIVO)
¿Hayk’a simikunalla runasimipiqa kanman?, ¿Hayka seq’ellunpakuna
runasimipiqa kanman?
 Yachaqkunaqa kutichinku kay tapukuykunata yachasqankumanhina.
 Yachachiq hamawt’a yachaqkunaman willan ruway sutinta “KUNANQA RIQSISUN
SIMIKUNATA, SEQ’ELLUNPAKUNATA RUNASIMIPI”
PROPÓSITO
 Yachachiq hamawt’a, hinallataq willan imayna ruwanankupaq, kay yachachiyninta
paqarichinampaq.
LLAMK’AYNIN (Desarrollo) Tiempo: 70 min.
QELLQANAPAQ ALLINCHAKUSUN (Planificación)
 Yachachiq hamawt’a tapun kay tapukuykunata yachaqkunaman:
- ¿Pipaqtaq qelqasunchis kay simikunata, seq’ellunpata? ¿pikunataq
qelqasqanchista ñawinchanqa?
- ¿Imapaqtaq yachasun kay simikunamanta seq’ellunpata runasiminchispi?
GESTIÓN Y
¿imamantataq qelqasunchis kunan p’unchaw?
ACOMPAÑAMIENTO
QELQASUNCHIS (Textualización)
EN EL DESARROLLO
 Yachachiq hamawt’a qellqan pizarra nisqanpi kay simikunamanta seq’ellunpata
DE LAS
runasimipi. (Ver anexo 02)
COMPETENCIAS
 Hinallataq, yachaqkuna qelqanku rap’inkunapi, qawaspanku, ñawinchaspanku.
QELQASQANCHISTA QAWASUN (Revisión)
 Chaymantaqa, yachaqkuna qelqayta tukurquqtinkuqa, yachachiq hamawt’a tapun
kay tapukuykunata: ¿Imaynatataq qelqarunchis rap’inchispi? ¿qelqayninchis allin
lluqsinanpaq imankunatataq allinchasun? ¿Ch’uyachu qelqasqanchis kasqan?
TUKUYNIN (Cierre) Tiempo: 5 min.
 ¿Imatataq yacharunchis kunan p’unchaw?
 ¿Imaynan yacharunchis kunan p’unchaw?
METACOGNICIÓN
 ¿Imakunatataq mana atirqanchis kunan p’unchaw?
 ¿Imaynan yacharunchis kunan p’unchaw?

……………………………………………..…... ……………………………………………..….................
Vº Bº DIRECTOR (A) PROF. ROSARIO BARRIENTOS CARBAJAL
I.E. “LA MERCED”

ANEXO 01

También podría gustarte