Está en la página 1de 5

Estimados participantes, en esta semana ocuparemos nuestras horas de

autoestudio en la realización de las siguientes actividades:

I. Redacta un breve ensayo, no mayor de dos páginas donde expongas


los siguientes aspectos sobre el DSM-5:
a. La finalidad
b. La estructura
c. El contenido
d. La utilización del DSM-5
e. La estructura del DSM-5

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V es una


herramienta elaborada por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA).
En los estados unidos es el mas utilizado para los diagnostico psiquiátrico.

Este manual fue publicado en el año 2013 y reemplazó al DSM-IV-TR luego de


trece años de su publicación, ya que este fue publicado en el año 2000.
Aunque este manual no se le hicieron grandes modificaciones, hubo algunos
cambios que hoy en día se toman en cuenta, entre ellas la reconceptualización
del síndrome de Asperger, que pasó a ser parte de los trastornos del espectro
autista. Además, se eliminaron los subtipos de la esquizofrenia, desde mi punto
de vista otro cambio significativo fue la exclusión del duelo de los trastornos
depresivos y el cambio de trastorno de identidad de genero a disforia de genero

La finalidad del el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales


DSM-V , consiste en ayudar a los profesionales de la salud a brindar un
diagnostico de los trastornos mentales. Lo que ayudara a los profesionales del
área a brindar un efectivo plan de tratamiento para el paciente.

La estructura del DSM-V es en un formato no axial, es decir sin ejes, ya que los
trastornos se clasifican en escalas según la severidad. Nos damos cuenta de
que su estructura no explica las categorías, sino que es descriptivo.

Es necesario resaltar que los trastornos están ordenados por orden de


apracion, se puede percibir que los primeros son lo que aparecen en las etapas
mas temprana que son la infancia y la niñez, por último están los que aparecen
en la etapa adulta.
El DSM-V contiene descripciones, síntomas y otros criterios para diagnosticar
trastornos mentales. Entre la clasificación de los trastornos se encuentra los
siguientes:

 Trastornos del neurodesarrollo


 Trastornos psicóticos y del espectro de la esquizofrenia
 Trastornos bipolares y relacionados
 Trastornos del estado de ánimo
 Trastornos de ansiedad
 Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
 Trastornos relacionados con sucesos traumáticos y estresores
 Trastornos disociativos
 Trastornos somáticos
 Trastornos de la conducta alimentaria
 Trastornos de la eliminación
 Trastornos del sueño
 Trastornos sexuales y de la identidad sexual
 Trastornos conductuales y del control e impulso
 Trastornos relacionados con el consumo de sustancias adictivas
 Trastornos neurocognitivos
 Trastornos de personalidad
 Parafilias
 Otros trastornos

En cuanto a su utilización el DSM- V es una herramienta fundamental para la


práctica clínica en el área de la salud. El mismo es utilizado como  guía para el
diagnóstico en Psicología Clínica al proponer un sistema de clasificación de
patrones de comportamiento (formas de pensar, experimentar la emoción,
interacción con los demás, etc.)
II. Estudia la clasificación del DSM-5 y explica lo siguiente:
a) ¿Cómo se codifican los trastornos?

El DSM-V no utiliza sus propios códigos para la clasificación de los trastornos


mentales. Desde el principio, este manual utiliza una versión modificada de los
códigos propuesto por la , la clasificación Internacional de Enfermedades,
publicada por la OMS (CIE).

Los trastornos se codifican de la siguiente manera:

TRASTORNO CODIFICACIÓN
Discapacidad intelectual (trastorno 317 (70) Leve
del desarrollo intelectual) 318.0 (71) Moderado
318.1 (72) Grave
318.2 (73) Profundo
Trastorno del lenguaje 315.32 (F80.2)
Trastorno bipolar I, episodio 296.45 (F31.71)
hipomaníaco actual o más reciente,
en remisión parcial
Trastorno bipolar I, episodio 296.46 (F31.72)
hipomaníaco actual o más reciente,
en remisión tota
Mutismo selectivo 313.23 (F94.0)
Tricotilomanía (trastorno de 312.39 (F63.3)
arrancarse el pelo)

Trastorno neurocognitivo mayor debido a la enfermedad de Alzheimer posible


(Nota: Codificar en primer lugar 331.0 (G30.9) la enfermedad de Alzheimer).

Trastorno neurocognitivo mayor debido a una degeneración del lóbulo


frontotemporal posible (Nota: Codificar en primer lugar 331.19 (G31.09) la
enfermedad frontotemporal).

Trastorno neurocognitivo mayor con cuerpos de Lewy posible (Nota: Codificar


en primer lugar 331.82 (G31.83) la enfermedad con cuerpos de Lewy)
Trastorno neurocognitivo mayor posiblemente debido a la enfermedad de
Parkinson (Nota: Codificar en primer lugar 332.0 (G20) la enfermedad de
Parkinson).

Actualmente el DSM viene aplicando lo que se denomina una modificación


clínica (MC) de los códigos CIE-9 y CIE-10, debiendo utilizarse la codificación
propuesta por la CIE-11 a partir del año 2027.

b) Explique qué es un código CIE-9-MC y qué es un código CIE-10-MC

Código CIE-9-MC

Es un acrónimo de Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena


Revisión, Modificación Clínica.

Código CIE-10-MC

Es una clasificación de morbilidad editada por los Estados Unidos para la


clasificación de diagnósticos y motivos de contacto en todas las modalidades
de asistencia sanitaria. 

c) ¿Cómo indica el manual que el código CIE-9-MC o CIE-10-MC no es


aplicable?

d) ¿Cómo indica el nombre de un trastorno mental debido a una


afección médica?

III. Observa los dos videos que hemos colgado en la sección de recursos
de esta unidad y responde lo siguiente:
i. ¿Qué trastorno señalan los síntomas del niño Andrés?
ii. Utiliza el DSM-5, el cual se encuentra en la sección de materiales del
curso y en la carpeta digital compartida, para diagnosticar el trastorno
que padece Andrés.

bibliografía
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-es-el-dsm-iv-tr-afectara-la-nueva-version-
dsm-5-al-tdah.html#:~:text=DSM%20(Diagnostic%20and%20Statistical%20Manual,criterios
%20para%20diagnosticar%20trastornos%20mentales.

https://psicopedia.org/19285/codigos-dsm-5-trastornos-mentales/#/

https://psychiatryonline.org/pb/assets/raw/dsm/pdf/Spanish_DSM-5%20Coding
%20Update_Final.pdf

https://www3.paho.org/relacsis/index.php/es/foros-relacsis/foro-becker-fci-oms/61-foros/
consultas-becker/974-diferencias-con-cie-10-de-cie10-cm/#:~:text=La%20CIE%2D10%20es
%20el,la%20CIE%2D10%3B%20es%20una

https://www3.paho.org/relacsis/index.php/es/foros-relacsis/foro-becker-fci-oms/61-foros/
consultas-becker/974-diferencias-con-cie-10-de-cie10-cm/#:~:text=La%20CIE%2D10%20es
%20el,la%20CIE%2D10%3B%20es%20una

https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/normalizacion/CIE10/
UT_MANUAL_DIAG_2016_prov1.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/CIE-9-MC#:~:text=CIE%2D9%2DMC%20es%20un,%2C%20Novena
%20Revisi%C3%B3n%2C%20Modificaci%C3%B3n%20Cl%C3%ADnica.

https://es.wikipedia.org/wiki/CIE-9-MC#:~:text=CIE%2D9%2DMC%20es%20un,%2C%20Novena
%20Revisi%C3%B3n%2C%20Modificaci%C3%B3n%20Cl%C3%ADnica.

https://es.wikipedia.org/wiki/DSM-5

También podría gustarte