Está en la página 1de 1

Uno de los temas que me ha parecido más interesante de la lectura de “De los años dorados a

la crisis internacional: de como la globalización economía ha reorientado el destino de la


economía mundial” de Julio Corcuera, es la propuesta y aplicación del Keynesianimo en los
EE.UU. Esta tiene que ver con los ingresos de las personas, considera que al generar mayores
ingresos y reducir impuesto de los trabajadores estos tendrán más dinero, eso estimularía al
consumismo, al haber más consumo tendría que existir mas producción y por lo tanto
aumentaría más puestos de trabajo, esto desde mi punto de vista esta “teoría” tiene efectos
tanto positivos como negativos con el pasar del tiempo, como se señaló en la lectura se
llegaría aun inflación, es decir se perdería el valor de la moneda, y esto afectaría a todos. Por
otro lado, como señala el epidemiólogo Richard Wilkinson, sobre los efectos por las diferencias
de los ingresos en las personas en diferente países, según el autor tiene más efectos negativos
y unos de los más estudiados es la desigualdad que hay en los países, da ejemplos y muestras
cuadros estadísticos como el consumo de drogas y alcohol, violencia, muerte infantil, salud,
entre otras es más elevado en países donde las personas ganan menos, y como en países
donde sus ingresos son más levado hay más beneficios sociales. La semejanza entre estos, es
que ambos consideran que los ingresos de las personas si tiene un efecto importante
desarrollo económico de cada país, para Keynes, consideraba que ayudaba al desarrollo
económica de cada país, para Wilkinson la diferencia ingresos genera desigualdad y esto trae
consecuencias negativas como señala “aumenta el perjuicio de evolución social o disfunción
social”, pues el ingreso mientras mas alto sea no lleva a un crear un “status” y eso nos lleva al
consumismo, en realidad ambos autores llegan a la conclusión que el ingreso si es importante,
pero cada uno desde un punto de vista diferente. Sin embargo, ambos dan a entender que
mientras los ingresos de las personas sean más altos, tendrán mejores beneficios sociales, pero
esto debe ser a todos por igual, y como mencionaba Keynes puede darse mediante una
reducción del impuesto, igual opina Wilkinson, se puede llegar a desaparecer esa desigualdad
mediante la imposición de impuesto entre otros beneficios sociales.

Elegí este tema por que el tema de los ingresos en las personas es muy importante, pues
mediante este uno puede desarrollarse y satisfacer sus necesidades, ahora se sabe que
realmente que un deliberado aumento de sueldo si puede llevarnos a una inflación, y esto
provocaría daño en la económica. Por otro lado, es cierto que estas diferencias económicas
que actualmente existe si han generado desigualdad entre los países y personas, y esto no se
puede dejar de lado, pues sus efectos son nocivos.

El impacto de la desigualdad es algo muy importante y tiene que ser considerado en nuestra
sociedad, es un tema muy controversial, sobre todo para los países capitalista, pues lo que
buscan es el desarrollo económico. Sin darle importancia a los efectos nocivos que tiene en
nuestra sociedad. Como señalaba Wilkinson, genera daños notables como muerte infantil,
daños a la salud, enfermedades mentales, entre otros. Esto es cierto, pues el que tiene puede y
tiene, por lo tanto, podrá hacerse ver y atender, mientras los que no tiene grandes ingresos
tendrán que esperar a que el Estado u otros para que vea por ellos.

También podría gustarte