Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

SILABO

1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Nombre de la asignatura : COMERCIO INTERNACIONAL Y LEGISLACIÓN ADUANERA
1.2 Código de la asignatura : (111789-CONT)
1.3 Tipo de asignatura : Electiva
1.4 Horas Semanales : 02 (2 hs Teoría)
1.5 Semestre académico : 2022-I
1.6 Ciclo : Séptimo
1.7 Créditos : 2.0
1.8 Pre-requisito : Ninguno
1.9 Modalidad : Semipresencial
1.10 Docente : Dr. Jesús Martín Orna Barillas (Coordinador)
Dr. Carlos Edwin Rojas Saldivar
Mag. Danny Jimmy Claudio Cáceres Castillo
1.11 Correo Institucional : jornab@unmsm.edu.pe
crojassa@unmsm.edu.pe
1mgrclaudiocaceres@gmail.com

2. SUMILLA

La asignatura forma parte del Área de Tributación de la formación profesional. Tiene el propósito de conocer los
conceptos jurídicos – doctrinarios, normativos y jurisprudenciales que sustentan a las principales instituciones
jurídicas del Derecho Tributario Aduanero en el Perú y de las principales aduanas de América y de Europa, entre
ellos, los tributos y los procedimientos aduaneros.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:

UNIDAD DIDÁCTICA I. Estudio del Comercio Internacional en América Latina y el Mundo. Estudio de la Ley
General de Aduanas.
UNIDAD DIDÁCTICA II. Los Sistemas Aduaneros en el Perú y el mundo. Operatividad aduanera.
UNIDAD DIDÁCTICA III. Ámbito territorial aduanero (Zonas Aduaneras). La Obligación Tributaria Aduanera,
Valoración y Potestad Aduanera.
UNIDAD DIDÁCTICA IV. Sistema Tributario en el Perú. Procedimientos tributarios. Régimen de gradualidad,
delitos tributarios.

3. COMPETENCIA GENERAL

Comprende la importancia del Comercio Internacional en su normatividad legal e instituciones y su interrelación


que tiene con la Potestad Aduanera; así como, la obligación y nacimiento de la deuda tributaria aduanera los
regímenes aduaneros y también las infracciones y sanciones aduaneras y de ser el caso delitos penales
vinculados, lo que contribuye al desarrollo de su formación empresarial.

4. CAPACIDADES

4.1 Analiza las normas nacionales e internacionales vinculadas al comercio exterior y su impacto en el
desarrollo de las actividades nacionales.
4.2 Identifica los regímenes aduaneros y de disposición aduanera de las mercancías contemplados en la
normatividad de la materia.
4.3 Determina la obligación tributaria, su nacimiento, exigibilidad y pago, la conformación de la deuda, así
como el orden de imputación del pago.
4.4 Analiza el Régimen de Gradualidad y las infracciones, los sistemas penales y sancionatorios del Derecho
Aduanero y tributario.
5. PROGRAMACION DE CONTENIDOS
UNIDAD I: ESTUDIO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO. ESTUDIO DE LA LEY GENERAL
DE ADUANAS
Capacidades Analiza las normas nacionales e internacionales vinculadas al comercio exterior y su
impacto en el desarrollo de las actividades nacionales.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias

Semana 1 Comercio internacional ASINCRÓNICAS Normas de Revisión documental.


1. Definición e importancia del Revisión de tareas, y/o participación Revisión de la
Comercio Internacional actividades Etiqueta virtual presentación de los
2. Alcances conceptuales y Retroalimentación, Plataforma Virtual: contenidos.
jurídicos del comercio Lectura sobre el Comercio Lecturas del material Revisión de videos
internacional. Internacional contenido en el aula Conformación de
3. Organismos Internacionales virtual. Videos Web. grupos de estudiantes
reguladores del Comercio para asignarles tareas.
Internacional. Tareas.
4. Marco Normativo para
asegurar y -facilitar el SINCRÓNICAS Plataforma virtual Revisión de la prueba
comercio global de la OMA. Revisión del silabo Google Meet, de Entrada
5. Incoterms – Versión 2020 de Videoconferencia utilizando Exposición.
la CCI. - la Plataforma Tecnológica. Síntesis.
Comercio Internacional: Análisis
medios, contratos Formulación de
Desarrollo de la clase. preguntas.
Convenios e Incoterms
Internacionales
Estudio de casos
participativa e inmediata
Prueba de Entrada

Semana 2 Aspectos operacionales ASINCRÓNICAS Plataforma Virtual: Revisión documental


del Comercio internacional. Revisión de tareas, y/o Lecturas del material Revisión de los
1. Definición y actividades contenido en el aula contenidos de la parte
características de los Retroalimentación. virtual. del silabo.
contratos de operaciones Lecturas de documentos Videos Web. Revisión de videos
internacionales. del aula virtual y otros. Biblioteca virtual. Tarea.
2. Formas de operaciones y
Documentación SINCRÓNICAS
pertinente para una Videoconferencia utilizando Plataforma virtual Exposición.
operación de comercio la Plataforma Tecnológica. Google Meet, Síntesis.
exterior. Desarrollo de la clase. Grabar y publicar el Análisis
3. Convenio Internacional del Estudio de casos enlace en el aula virtual Formulación de
Sistema Armonizado de participativa e inmediata. Registro de asistencias preguntas.
Designación y Codificación Cuestionarios en línea
de Mercancías – SA.
4. Acuerdo de Valoración en
Aduanas de la OMC.

Semana 3 La ley general de aduanas ASINCRÓNICAS Plataforma Virtual: Revisión documental


Revisión de tareas, y/o Lecturas del material Revisión de los
1. Ubicación del Derecho actividades contenido en el aula contenidos de la parte
Tributario Aduanero dentro Retroalimentación. virtual. del silabo.
del Sistema Legislativo Lecturas de documentos Videos Web. Revisión de videos
Peruano. del aula virtual y otros. Biblioteca virtual. Tarea.
2. Legislación Aduanera -. Evaluación del avance.
3. Autoridad Aduanera SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición.
Potestad aduanera Videoconferencia utilizando Google Meet, Síntesis.
4. Despacho Aduanero la Plataforma Tecnológica. Grabar y publicar el Análisis
Desarrollo de la clase enlace en el aula virtual Formulación de
5. Procedimientos aduaneros
casos participativa e Registro de asistencias preguntas.
inmediata. Cuestionarios en línea.

Semana 4 Despacho Aduanero de .ASINCRÓNICAS Plataforma Virtual: Revisión documental


Mercancías Revisión de tareas, y/o Lecturas del material Revisión de los
actividades contenido en el aula contenidos de la parte
-Operadores del Comercio Retroalimentación. virtual. del silabo.
Exterior: Lecturas de documentos Videos Web. Revisión de videos
Despachador de Aduanas del aula virtual y otros. Biblioteca virtual. Tarea.
Transportista. Operador de Evaluación del avance. .
transporte multimodal
internacional.
El Agente de carga
internacional.
El almacén aduanero. SINCRÓNICAS Plataforma virtual
La empresa de servicio Videoconferencia utilizando Google Meet Exposición.
postal, la Plataforma Tecnológica. Grabar y publicar el Síntesis.
- La empresa de entrega Desarrollo de la clase. enlace en el aula virtual Análisis
rápida. Estudio de casos Registro de asistencias Formulación de
- El almacén libre, participativa e inmediata. Cuestionarios en línea preguntas
- El beneficiario de material Práctica Calificada
para uso aeronáutico. Práctica Calificada N° 1
- Operador económico
autorizado.
LOGROS DE APRENDIZAJE

UNIDAD II: LOS SISTEMAS ADUANEROS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO. OPERATIVIDAD DESTINACIONES Y REGÍMENES
ADUANEROS
Capacidades Identifica los regímenes aduaneros y de disposición aduanera de las mercancías
contemplados en la normatividad de la materia.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias
Semana 5 ASINCRÓNICAS Plataforma Virtual: Revisión documental
Regímenes de importación Revisión de tareas, y/o Lecturas del material Revisión de los
1. Importación consumo actividades contenido en el aula contenidos de la parte
2. Reimportación mismo estado Retroalimentación. virtual. del silabo.
3. Importación a zonas Lecturas de documentos Videos Web. Revisión de videos
tratamiento especial del aula virtual y otros. Biblioteca virtual. Tarea.
4. Admisión temporal Evaluación del avance
calificado.
SINCRÓNICAS Plataforma virtual
Videoconferencia utilizando Google Meet, Exposición.
la Plataforma Tecnológica. Grabar y publicar el Síntesis.
Desarrollo de la clase. enlace en el aula virtual Análisis
Regímenes Aduaneros. Registro de asistencias Formulación de
Estudio de casos Cuestionarios en línea preguntas.
participativa e inmediata
Semana 6 Régimen de exportación y ASINCRÓNICAS Plataforma Virtual: Revisión documental
perfeccionamiento aduanero Revisión de tareas, y/o Lecturas del material Revisión de los
actividades contenido en el aula contenidos de la parte
1. Exportación definitiva Retroalimentación. virtual. del silabo.
2. Exportación temporal para Lecturas de documentos Videos Web. Revisión de videos
reimportación mismo estado del aula virtual y otros. Biblioteca virtual. Tarea.
Evaluación del avance
calificado.
3. Admisión temporal activa y SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición.
exporta. Temporal pasiva Videoconferencia utilizando Google Meet, Síntesis.
Drawback y reposición de la Plataforma Tecnológica. Grabar y publicar el Análisis
mercancías Desarrollo de la clase. enlace en el aula virtual Formulación de
Regímenes Aduaneros. Registro de asistencias preguntas.
Estudio de casos Cuestionarios en línea
participativa e inmediata

Semana 7 Régimen de depósito y tránsito ASINCRÓNICAS Plataforma Virtual: Revisión documental


aduanero y otros regímenes Revisión de tareas, y/o Lecturas del material Revisión de los
aduaneros actividades contenido en el aula contenidos de la parte
1. Deposito aduanero, Transito, Retroalimentación. virtual. del silabo.
reembarque, Trasbordo. Lecturas de documentos Videos Web. Revisión de videos
2. Otros regímenes aduaneros del aula virtual y otros. Biblioteca virtual. Tarea.
o de excepción. Evaluación del avance
calificado.

SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición.


Videoconferencia utilizando Google Meet, Síntesis.
la Plataforma Tecnológica. Grabar y publicar el Análisis
Desarrollo de la clase. enlace en el aula virtual Formulación de
Regímenes Aduaneros. Registro de asistencias preguntas.
Estudio de casos Cuestionarios en línea
participativa e inmediata

Semana 8 EXAMEN PARCIAL Examen Escrito


LOGROS DE APRENDIZAJE

UNIDAD III: ÁMBITO TERRITORIAL ADUANERO (ZONAS ADUANERAS). LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ADUANERA,
VALORACIÓN Y POTESTAD ADUANERA
Capacidades Determina la obligación tributaria, su nacimiento, exigibilidad y pago, identificando la
conformación de la deuda, así como el orden de imputación del pago
Contenidos Actividades Recursos Estrategias

Semana 9 Jurisdicción aduanera ASINCRÓNICAS Plataforma Virtual:


- - Zonas aduaneras Revisión de tareas, y/o Lecturas del material Revisión documental
- - Operadores portuarios actividades contenido en el aula Revisión de los
- Operadores de Comercio Retroalimentación. virtual. contenidos de la parte
exterior Lecturas de documentos Videos Web. del silabo.
del aula virtual y otros. Biblioteca virtual. Revisión de videos
Terminología Aduanera. Evaluación del avance. Tarea.

ASINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición.


Videoconferencia utilizando Google Meet, Síntesis.
la Plataforma Tecnológica. Grabar y publicar el Análisis
Desarrollo de la clase. enlace en el aula virtual Formulación de
Jurisdicción Aduanera y Registro de asistencias preguntas.
terminología aduanera. Cuestionarios en línea
Estudio de casos
participativa e inmediata

Semana 10 La obligación tributaria ASINCRÓNICAS Plataforma Virtual: Revisión documental


aduanera Revisión de tareas, y/o Lecturas del material Revisión de los
actividades contenido en el aula contenidos de la parte
Obligación Tributaria: tipos de Retroalimentación. virtual. del silabo.
tributos: Advalorem, Adicional, Lecturas de documentos Videos Web. Revisión de videos
Específicos, IGV, ISC, del aula virtual y otros. Biblioteca virtual. Tarea.
Evaluación del avance.
SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición.
Nomenclatura Aduanera Videoconferencia utilizando Google Meet, Jamboart Síntesis.
la Plataforma Tecnológica. (pizarra) etc. Análisis
Arancel de Aduanas Desarrollo de la clase. Grabar y publicar el Formulación de
Obligación tributaria enlace en el aula virtual preguntas.
DAM – Declaración Aduanera de aduanera y DAM Registro de asistencias
Mercancías Estudio de casos Cuestionarios en línea
participativa e inmediata.

Semana 11 Sujeto Pasivo: contribuyentes ASINCRÓNICAS Plataforma Virtual: Revisión documental


responsables Revisión de tareas, y/o Lecturas del material Revisión de los
actividades contenido en el aula contenidos de la parte
Nacimiento de la Obligación Retroalimentación. virtual. del silabo.
Tributaria Lecturas de documentos Videos Web. Revisión de videos
del aula virtual y otros. Biblioteca virtual. Tarea.
Evaluación del avance.

Semana 12 Deuda Tributaria, exigibilidad, SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición.


extinción. Videoconferencia utilizando Google Meet, Síntesis.
la Plataforma Tecnológica. Grabar y publicar el Análisis
Modalidades de la determinación Desarrollo de la clase. enlace en el aula virtual Formulación de
de la obligación tributaria Elementos de la obligación Registro de asistencias preguntas.
aduanera. tributaria aduanera. Cuestionarios en línea Práctica Calificada
Estudio de casos
participativa e inmediata.
Práctica Calificada N° 2

LOGROS DE APRENDIZAJE

UNIDAD IV: SISTEMA TRIBUTARIO EN EL PERÚ. PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS. RÉGIMEN DE GRADUALIDAD, DELITOS
TRIBUTARIOS.
Capacidades Analiza el Régimen de Gradualidad y las infracciones, así como interpreta los
sistemas penales y sancionatorios del Derecho Aduanero y tributario.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias

Semana 13 La base imponible aduanera- ASINCRÓNICAS Plataforma Virtual:


tributaria Revisión de tareas, y/o Lecturas del material Revisión Documental
Determinación de la Base actividades contenido en el aula Revisión de los
imponible. Retroalimentación. virtual. contenidos de la parte
Videos Web. del silabo.
Lecturas de documentos Biblioteca virtual.
Valoración en Aduanas. del aula virtual y otros. Revisión de videos
Valoración de la OMC Evaluación del avance. Tarea.
Tributos y obligaciones fiscales
aduaneras SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición.
Videoconferencia utilizando Google Meet, Jamboart Síntesis.
la Plataforma Tecnológica. (pizarra) etc. Análisis
Desarrollo de la clase. Grabar y publicar el Formulación de
Bases imponibles y enlace en el aula virtual preguntas.
valoraciones aduaneras y Registro de asistencias
tributarias Cuestionarios en línea
Estudio de casos
participativa e inmediata.
Semana 14 Casuística del cálculo del ASINCRÓNICAS Plataforma Virtual: Revisión documental
Tributo Aduanero Revisión de tareas, y/o Lecturas del material Revisión de los
actividades contenido en el aula contenidos de la parte
- Determinación de las Retroalimentación. virtual. del silabo.
obligaciones tributarias – Lecturas de documentos Videos Web. Revisión de videos
aduaneras. del aula virtual y otros. Biblioteca virtual. Tarea.
- Llenado de la DAM Evaluación del avance.
SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición.
Videoconferencia utilizando Google Meet, Jamboart Síntesis.
la Plataforma Tecnológica. (pizarra) etc. Análisis
Desarrollo de la clase. Grabar y publicar el Formulación de
Casuística y DAM. enlace en el aula virtual preguntas.
Estudio de casos Registro de asistencias
participativa e inmediata Cuestionarios en línea

Semana 15 Procedimientos ASINCRÓNICAS Plataforma Virtual: Revisión documental


administrativos tributarios Revisión de tareas, y/o Lecturas del material Revisión de los
aduaneros actividades contenido en el aula contenidos de la parte
Retroalimentación. virtual. del silabo.
1. Fiscalización aduanera. Lecturas de documentos Videos Web. Revisión de videos
2. Proceso contenciosos y no del aula virtual y otros. Biblioteca virtual. Tarea.
contenciosos aduaneros Evaluación del avance
3. Infracciones y delitos calificado.
aduaneros.
4. Régimen de gradualidad. SINCRÓNICAS Plataforma virtual Exposición.
Videoconferencia utilizando Google Meet, Jamboart Síntesis.
la Plataforma Tecnológica. (pizarra) etc. Análisis
Desarrollo de la clase. Grabar y publicar el Formulación de
Procedimientos enlace en el aula virtual preguntas.
Administrativos tributarios Registro de asistencias
Aduaneros. Cuestionarios en línea
Estudio de casos
participativa e inmediata

Semana 16 EXAMEN FINAL Examen Escrito


LOGROS DE APRENDIZAJE

6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Las estrategias didácticas, vienen a ser los procedimientos o planes orientados hacia la consecución de objetivos o
competencias de aprendizaje, para lo cual se deberán establecer tácticas o técnicas de aprendizaje según el proceso
de enseñanza optado, que puede ser presencial, semi presencial o no presencial y que a su vez estos pueden darse
en forma sincrónicos o asincrónicos.

El SINCRÓNICO es una modalidad de aprendizaje en que el Profesor y el Alumno se escuchan, se leen y/o se ven en
el mismo momento, independiente de que se encuentren en espacios físicos diferentes.

El ASINCRÓNICO es una modalidad de aprendizaje en que el Profesor y el Alumno interactúan en espacios y


momentos distintos.

Las estrategias para los procesos de aprendizaje pueden desarrollarse según sea la enseñanza a distancia o
presencial en aulas, las que se pueden determinar que sean antes, durante o después del desarrollo de las sesiones.

Para mejorar el aprendizaje se pueden optar las distintas estrategias dependiendo de los contenidos del curso y de las
habilidades y destrezas de los Docentes, así tenemos, entre otras que se pueden usarse simultáneamente o como el
profesor lo considere necesario:

1. Estrategias para adelantar conocimientos y establecer expectativas en los alumnos (sincrónicos o asincrónicos):
introducción, conocimientos básicos, interrogantes, objetivos o competencias, lluvia de ideas, resúmenes,
mapas conceptuales, etc.
2. Estrategias para orientar la atención de los alumnos:
a. En aulas: exposición puntual de los temas, lluvia de ideas, preguntas e interrogantes, interactuación
grupal, etc.
b. A distancia: uso intensivo de medios de comunicación electrónica como: Sistemas de Aulas Virtuales,
videos conferencias, foros virtuales, chat, grupos virtuales, etc. que pueden ser sincrónicos o asincrónicos,
ayuda de medios de didácticos, exposición puntual del tema, preguntas e interrogantes, mapas
conceptuales.
3. Estrategias para organizar la información que se ha de aprender
a. En aulas: uso intensivo (antes, durante o después de la sesión) de medios didácticos como son la pizarra,
PPT, videos, papelografos, ilustraciones, mapas conceptuales, controles de lectura, interactuación grupal,
exposiciones, evaluaciones, etc.
b. A distancia: En la utilización de los medios de comunicación electrónica se debe utilizar medios didácticos
como son la pizarra, PPT, videos, papelografos, ilustraciones, mapas conceptuales, controles de lectura,
evaluaciones, etc. que pueden ser sincrónicos o asincrónicos.

4. Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información que se ha de
aprender.
a. En aulas: Uso de los organizadores previos, como son los materiales introductorios comparativos y
expositivos en el proceso del aprendizaje y la aplicación de las analogías como ayuda para la comprensión
de los temas tratados.
b. A distancia: En la utilización de los medios de comunicación electrónica se debe hacer uso de los
organizadores previos, como son los materiales introductorios comparativos y expositivos en el proceso
del aprendizaje y la aplicación de las analogías como ayuda para la comprensión de los temas tratados.

7. EVALUACIÓN DEL LOGRO DE APRENDIZAJE

La evaluación es un acto inherente al proceso aprendizaje-enseñanza. Tiene carácter integral, continuo, sistemático
y participativo, procura estimular y desarrollar las capacidades de: Destreza, actitud crítica y creativa de los
estudiantes. El sistema de evaluación es un proceso que se desarrolla en el semestre académico.

La evaluación del aprendizaje estará orientada a medir los niveles de modificación producidos en el conocimiento,
habilidades y/o actitudes atribuibles a la formación de los estudiantes. La evaluación puede ser: Evaluación
diagnostica o inicial, Evaluación formativa o de proceso y Evaluación sumativa final o de resultado.

El sistema de evaluación por competencias es un proceso que se desarrolla en el semestre académico, comprende:

A.- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O INICIAL.


Esta evaluación permite conocer el grado en que se dominan los aprendizajes logrados antes de iniciar y/o
continuar el proceso de aprendizaje. Se puede realizar al inicio del dictado de la asignatura o de una unidad
didáctica, que permitirá al docente orientar el proceso educativo en el marco de las competencias requeridas.
Su aplicación es facultad del Docente; sin embargo, se recomienda tomarla para tener un soporte al proceso
pedagógico del inicio y desarrollo de la asignatura.

B.- EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO.


Este tipo de evaluación se caracteriza por no tener calificación numérica, más bien está orientada a lograr una
apreciación de la calidad del trabajo académico que se está realizando para que se pueda determinar en las
unidades de la asignatura o en los tramos del mismo, los resultados obtenidos, lo que le permitirá realizar los
ajustes y adecuaciones necesarias para lograr las competencias diseñadas en la formación profesional.

La evaluación formativa o de proceso son las revisiones informales y programadas sobre el conocimiento o
desempeño de los estudiantes a lo largo de la asignatura y/o de la carrera. Permiten ajustar la instrucción y los
procesos educativos con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje, dando a los estudiantes la oportunidad
de demostrar lo aprendido. El docente pretende que el alumnado apruebe, pero sobre todo que aprenda,
interiorice y desarrolle a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje las competencias que le serán
necesarias en su futura práctica profesional.

Un sistema de clasificación de los medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa del aprendizaje,
teniendo en cuenta al estudiante y su participación en el proceso evaluativo se desarrolla a través de:

- Los medios de evaluación. Que son todas y cada una de las producciones del estudiante, que el docente
puede recoger, ver y/o escuchar, y que sirven para demostrar lo que los estudiantes han aprendido a lo largo
del desarrollo de la asignatura.
-
Pueden ser:
 Escritos: Cuaderno de notas, cuestionario, diario de clase, trabajos
 Orales: Comunicación, cuestionario oral, debate, dialogo individual y grupal, exposiciones, ponencias,
preguntas en clases y otros
 Prácticos: Practica supervisada
Las técnicas de evaluación. Que son las estrategias que el docente utiliza para recoger información acerca
de las producciones y evidencias creadas por el estudiante. Las técnicas a utilizar son diferentes en función de
si el alumnado participa o no en el proceso de evaluación que pueden ser autoevaluación, coevaluación y
colaborativa o compartida.

Pueden ser:
 El alumno no interviene: revisión de trabajos, observación directa y sistemática.
 El alumno participa: Autoevaluación, evaluación entre pares, evaluación compartida o colaborativa.

Los instrumentos de evaluación. Que son las herramientas que tanto el docente como el estudiante utilizan
para plasmar de manera organizada la información recogida mediante una determinada técnica de evaluación.

Pueden ser:
 Diario del Docente, Escala verbal o numérica, Rubricas, Escala de estimación, Ficha de observación,
Lista de control, Matrices de decisión, Fichas de seguimiento individual o grupal, Fichas de
autoevaluación, Fichas de evaluación entre iguales, Informe de expertos, Informe de autoevaluación.
 Como instrumento de aplicación para la evaluación de las competencias en el proceso de enseñanza se
instrumentalizará, de preferencia, las rúbricas orientadas a las competencias que forman el proceso de
formación profesional correspondiente a las Escuelas Profesionales de Contabilidad, Gestión Tributaria
y, Auditoría Empresarial y del Sector Público de la Facultad de Ciencias Contables, en los siguientes
niveles de las rúbricas de evaluación:

 Formación Básica: Manejo de la información, comprensión, análisis y síntesis, juicio crítico y


responsabilidad, integridad y compromiso.
 Formación Específica: Manejo de la información, organización intelectual, calidad académica,
juicio crítico y responsabilidad, integridad y compromiso.
 Formación Especializada: Manejo de la información, organización intelectual, demostración,
juicio crítico y responsabilidad, integridad y compromiso.

C.- EVALUACIONES SUMATIVAS


Son más formales y son usadas como puntos de chequeo en el intermedio y final de la asignatura para evaluar
cuánto del contenido, los estudiantes aprendieron en general. Estas evaluaciones cubren todo lo que los
estudiantes han estudiado durante el año o la asignatura.

Se pueden proveer comentarios de retroalimentación, que se podrán realizar en los programas de reforzamiento
que la Facultad tiene previsto en sus programas académicos.
Las Escuelas Profesionales de Contabilidad, Gestión Tributaria y, Auditoria Empresarial y del Sector Público y
Gestión Tributaria, desarrollan el proceso de la evaluación continua en todos los ciclos académicos:

1. Evaluaciones Parciales.- Es el proceso de evaluación que tiene por finalidad evaluar el proceso cognitivo
de los conocimientos y rendimiento del estudiante durante el desarrollo de la asignatura, que se
cuantificaran para obtener promedios computables en la evaluación sumativa y en cuyo promedio se
considera intervenciones orales, prácticas calificadas, controles de lecturas, tareas domiciliarias, trabajos de
investigación académica y exposiciones (grupales e individuales),asistencias a clases semipresenciales y
otras participaciones de acuerdo a la naturaleza de la asignatura, lo cual constituye un aspecto obligatorio
que permitirá efectuar una evaluación continua y que además permitirá efectuar la evaluación formativa.

Las ponderaciones correspondientes son potestad del docente de la asignatura.

PEC1 = (PC1 x 0.5 + OEC x 0.5)


PEC2 = (PC2 x 0.5 + OEC x 0.5)

PEC1: Promedio Evaluación Continua 1


PEC2: Promedio Evaluación Continua 2
PC1: Práctica Calificada 1
PC2: Práctica Calificada 2
OEC: Otras Evaluaciones Calificadas

Programación de las Prácticas Calificadas (Obligatorio)

PC1: Cuarta semana


PC2: Décimo segunda semana
2. Evaluación de resultados. Evalúa los componentes cognitivos, procedimental, así como, la actitudinal de
las capacidades previstas en las unidades de aprendizaje y se realiza mediante la aplicación de pruebas
escritas. Los exámenes parcial y final constituyen una prueba de resultados que se realizarán solo bajo la
modalidad de evaluación escrita en las fechas programadas por las Escuelas Profesionales y se elabora
considerando los dominios de aprendizaje e incluye aspectos teóricos, prácticos o casuística de la
asignatura.

EP: Examen Parcial


EF: Examen Final

Programación de los Exámenes (Obligatorio)


Primer Parcial: Octava semana
Segundo Final: Décimo sexta semana

Promedio Final = PEC1 x 0.3 + EP x 0.2 + PEC2 x 0.3 + EF x 0.2

Evaluación Académica Peso


Prueba de Entrada Sin Nota

Examen Parcial (EX) 20%

Evaluación de Proceso o continua (EVP) 60%

Examen Final (EX) 20%

8. FUENTES DE INFORMACIÓN

8.1 Fuente Bibliográfica Básica

Alpaca, A. Delitos (2015). Tributarios y Aduaneros. Editorial Ubi Lex. Lima, Perú.
Cosio, F. (2014) Tratado de Derecho Aduanero. Editorial Jurista. Lima. Perú.
Herrera, D. (2017). Introducción al comercial internacional. Editorial Trillas de Ciudad de C.V. México.
Lay, J. (2014) Derecho aduanero, tributación y regímenes. Iustitia, Grijley, Lima.
Maubertviveros, C. (2020). Comercio Internacional. Cuarta Edición. Trillas. México.
Rosas, R. (2011) Tributación Aduanera – Teoría y Práctica. Entrelineas SRL. Editora y Distribuidora Real
S.R.L. Lima. Perú.
Sierralta, A. (2018). Contratos de Comercio Internacional. Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima. Perú.
Cornejo, E. (2018). Comercio Internacional, Hacia una Gestión Competitiva. Lima. Perú

8.2 Fuentes bibliográficas electrónicas:

EL DERECHO ADUANERO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL Elaborado por Eduardo Contreras


Campos.
https://www.urp.edu.pe › pdf › derecho-aduanero..

NORMAS ASOCIADAS A CONTABILIDAD DE COSTOS NIC 2, NIC 16, NIC 19, NIC 34, NIIF 15 y
OTROS.
http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=3348&Itemid=101379&lang=es
http://aulavirtualposgrado.contabilidad.unmsm.edu.pe/login/biblio/index.html
.https://www.sunat.gob.pe/aduanas.html
Ley General de Aduanas https://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/normasadua/gja-03.htm

Procedimientos de Despachos y Destinos Aduaneros


https://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/norma/gja-03.htm

Biblioteca On line Facultad de Ciencias Contables http://unmsm.edu.pe

También podría gustarte