Está en la página 1de 13

HISTORIA Y

CIENCIAS SOCIALES

CONTROL N° 3
PAES
1. “La ‘revolución’ de 1924 y 1932 no podría entenderse, exactamente, como una revolución de
proletarios contra capitalistas sino de la sociedad civil contra el sistema oligárquico de
partidos. La crisis de este sistema, por tanto, no puede atribuirse tan solo a la dictadura de
Ibáñez (que envió a muchos políticos al exilio), sino a la presión ciudadana frente a la
incapacidad de los políticos para resolver la crisis nacional. El socialismo revolucionario y el
militarismo nacionalista surgieron en la cresta de esa presión, como fórmulas de reemplazo
de la fracasada acción partidaria.

Según el texto la crisis que vive la sociedad chilena en la fecha señalada tiene que ver con:

A) La conciencia de la clase obrera que busca destruir las bases de la sociedad capitalista.
B) La incapacidad de la clase política para entender las necesidades de la ciudadanía.
C) Las fortalezas que se perciben en los movimientos nacionalistas en la época.
D) El apoyo inconsciente que los sectores populares le otorgan a los partidos oligárquicos.
E) La mala gestión del gobierno de Ibáñez quién expulsó a muchos chilenos del país.

2. La promulgación de la Constitución de 1925 restableció el sistema presidencialista en el


Estado chileno. Esta carta fundamental también establecía en el ámbito de la religión, “la
manifestación de todas las creencias, la libertad de conciencia y el ejercicio libre de todos los
cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público, pudiendo,
por tanto, las respectivas confesiones religiosas erigir y conservar templos y sus dependencias
con las condiciones de seguridad e higiene fijadas por las leyes y ordenanzas”.

Estas disposiciones vinculadas a la religión significaron

A) facilitar el ejercicio de otras creencias y cultos en el país.


B) mayores atribuciones del gobierno en el ejercicio del patronato eclesiástico.
C) el remate de los bienes de la Iglesia en razón del interés nacional.
D) el cierre de los colegios dirigidos por congregaciones religiosas.
E) una drástica caída en la religiosidad católica de Chile.

3. La caída de la bolsa de valores de Nueva York en octubre de 1929 marcó el inicio de una gran
depresión económica mundial. En este contexto, los informes de la Sociedad de Naciones
considerarían que el país más afectado del mundo fue Chile, golpeado muy severamente entre
1929 y 1932. Este gran impacto de la crisis mundial en la economía chilena se explica porque

A) los gobiernos chilenos habían invertido grandes sumas en la bolsa de Nueva York.
B) el Estado dependía fundamentalmente del salitre y de los préstamos norteamericanos.
C) el alza de los precios del petróleo afectó los precios de la industria y el transporte.
D) la demanda mundial de cobre se desplomó obligando a cerrar muchos yacimientos.
E) Chile debió pagar íntegramente las deudas que poseía con bancos norteamericanos.

2
4.

MONTO DE LOS JORNALES PAGADOS, 1927-1932 (En millones de pesos).

PROVINCIA 1927 1928 1929 1930 1931 1932


Tarapacá 63 119 159 101 26 17
Antofagasta 155 204 231 201 120 62
(Sinopsis geográfico‐estadística de la República de Chile, 1933)

La tabla adjunta indica el valor total de los salarios percibidos por los obreros en las provincias
salitreras, y refleja el efecto de la crisis económica de 1929 en ellos. En este contexto y
considerando los datos de la tabla, ¿cuál fue uno de los efectos, de esta crisis?

A) Produjo una diversificación productiva y aumento de la oferta de trabajo.


B) Impactó mayormente a las extracciones cupríferas.
C) Elevó el salario para los cargos ejecutivos y gerenciales.
D) Evidenció una disminución de la cesantía en las provincias centrales y meridionales.
E) Deterioró los ingresos de los trabajadores, afectando su vida cotidiana.

5.

En diciembre de 1938 el presidente Arturo Alessandri Palma inauguró el Estadio Nacional de


Santiago, obra que demandó años de construcción y que fue muy criticada en su tiempo por
su tamaño, que no tenía mayor relación con el número de habitantes de la ciudad. La
construcción de este estadio, y del centro cívico de Santiago se entiende a partir de la
necesidad de

A) evitar las marchas y protestas de los deportistas.


B) disminuir la cesantía con programas de empleo estatal.
C) fomentar el deporte nacional.
D) consolidar el rol del Estado en la sociedad.
E) aprovechar los excedentes del salitre.
3
6. Con la llegada de los radicales al poder en 1938 se iniciaría un nuevo modelo de desarrollo
económico conocido como “Industrialización para la Sustitución de Importaciones” o modelo
ISI. Este modelo sería conducido por el Estado, el cual tomaría un rol activo y central en el
sistema económico nacional. El cambio de estrategia económica del Estado chileno tenía como
uno de sus objetivos fundamentales

A) disminuir la dependencia de la economía chilena de las manufacturas importadas.


B) terminar con el Estado de Bienestar que se vivía en Chile desde la Gran Depresión.
C) establecer una economía abierta basada en los acuerdos de libre comercio.
D) iniciar un desarrollo “hacia afuera” basado en los productos primarios.
E) ahorrar los dólares que se invertían en las importaciones de bienes suntuarios.

7. La imagen adjunta corresponde a un afiche publicitario exhibido


en los cines de la capital chilena en 1955. Esta imagen es un reflejo
directo de la (el)

A) gran importancia del cine chileno tradicionalista.


B) creciente influencia cultural estadounidense.
C) pervivencia de los modelos culturales decimonónicos.
D) desaparición de las costumbres tradicionales chilenas.
E) cosmopolitismo de la ciudad de Santiago.

8. La CAP, la ENDESA, la ENAP y otras empresas estatales nacieron vinculadas al programa


implementado por los gobiernos radicales y que tenía en la CORFO a uno de sus principales
organismos impulsores. El plan buscaba un desarrollo industrial, agrícola y energético, que
permitiese al país

A) un crecimiento económico “hacia adentro”.


B) una mayor dependencia de las manufacturas extranjeras.
C) nacionalizar los recursos minerales.
D) una liberalización total de las aduanas.
E) la disminución de las exportaciones.

4
9.

En las caricaturas se observa la llegada de Gabriel González Videla a la Moneda y las


situaciones conflictivas que se generan iniciado el gobierno. A partir del análisis de las
imágenes, es posible señalar que

I) González Videla llegó a la presidencia con el apoyo del Partido Comunista.


II) la imagen de la derecha puede se asocia con la promulgación de la ley de Defensa
de la Democracia.
III) las imágenes demuestran la satisfacción del Presidente de poder llegar a acuerdos
a pesar de las diferencias con el P.C.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

10. “He luchado por el voto para la mujer, no porque sea feminista a ultranza, ni porque crea que
las mujeres son mejores que los hombres o que el voto femenino sea en sí panacea para
solucionar los problemas nacionales, sino simplemente por convicción democrática. Creo en
el gobierno del pueblo. Pienso que todos los habitantes de un país, cualquiera sea su color o
raza, su cultura o su sexo, su credo político o religioso, tienen derecho a influir en los destinos
de su patria”. Carta de Elena Caffarena, enero de 1949.

La carta anterior, de Elena Caffarena, una de las más importantes mujeres del siglo XX, por
su destacada labor en la lucha sufragista femenina en Chile, establece sus apreciaciones sobre
el voto de la mujer. En este sentido, ¿Cuál es la razón fundamental de la autora para apoyar
el sufragio femenino?

A) Para derrotar las políticas tradicionales y de desigualdad de género en las dos cámaras
parlamentarias.
B) Considera que las mujeres de cualquier parte del mundo deben incidir en la toma de
decisiones de las políticas públicas de sus naciones.
C) Estima que las mujeres son mejores, en materia política, que los hombres, por lo que son
ellas las que debiesen gobernar.
D) Con el voto femenino los problemas nacionales de orden social, podrían ser más
rápidamente resueltos.
E) La democracia es una solución para las desigualdades sociales y de género, por lo tanto,
las magistraturas deben administrarse solo por mujeres educadas.
5
11. Para mediados de la década de 1950, la inflación ya se había transformado en uno de los
mayores problemas de la economía chilena. Con el fin de establecer medidas correctivas a la
economía, el gobierno de Ibáñez del Campo contrató los servicios de una comisión de expertos
a la que se denominó Klein Sacks. Las conclusiones de la comisión fueron precisas; el Estado
debía dejar más espacio al sector privado, se necesitaba más competencia y disminuir el gasto
fiscal. Para disminuir la inflación, se señalaba que una serie de aportes fiscales debían concluir,
aunque ello significara el inicio de movimientos de agitación social.

A partir de lo anterior, es posible señalar que

I) la comisión recomendaba una mayor participación económica del sector privado.


II) se hacía imprescindible disminuir el gasto fiscal para combatir la inflación.
III) el combate a la inflación significaba la necesaria incorporación de los trabajadores
en la toma de decisiones.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

12. A mediados del siglo XX se registra una aceleración del crecimiento demográfico en Chile,
pasando de índices cercanos al 1% a comienzos de siglo a 2,5% en el censo de 1960. Este
fenómeno estuvo acompañado por un crecimiento explosivo de las ciudades, especialmente
de Santiago. Estas transformaciones en el número y distribución de la población, más las
condiciones socioeconómicas de precariedad de la mayoría de la población, tendrán, entre
otras consecuencias,

A) un alza notable de la tasa de mortalidad en las zonas rurales.


B) el aumento de la marginalidad con la aparición de las poblaciones callampas.
C) la creación de soluciones habitacionales consistentes en cités y conventillos.
D) el aumento de la oferta laboral en el sector primario en los centros urbanos.
E) la implementación de importantes proyectos urbanísticos fuera de la capital.

6
13. Lograr importantes cambios sociales y económicos estructurales, representó un gran anhelo
de la década de 1960. Así, se conformaron tres proyectos políticos, los que se repartieron
equilibradamente el electorado (lo que fue conocido como los tres tercios). La característica
principal fue lo excluyente de los proyectos. De acuerdo a ello, ¿cuál(es) fue(ron) su(s)
característica(s)?

Buscaba una modernización económica, bajo


Revolución los principios del liberalismo. Acotar la
Representaba a la
I) de los presencia del Estado y ampliar la
derecha.
Gerentes. participación privada.
Revolución Mantener al Estado con un rol dentro de la
en Representaba al economía. Busca ampliar la democracia a
II)
Libertad. centro político. través de reformas estructurales.
Implicaba hacer una revolución socialista,
Vía chilena
participando democráticamente en las
al Representaba a la
III) elecciones. Buscaba profundizar las reformas
socialismo. izquierda.
estructurales con un fuerte sentido social.

A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

14. “El programa que la Democracia Cristiana buscó implementar desde el gobierno tenía entre
sus ejes centrales la modificación del sistema de propiedad en dos áreas estratégicas: el
campo y la gran minería. El Estado seguiría ocupando un papel central en la economía nacional
y asumía, además, la tarea de ampliar la democracia. Para ello, desarrolló un programa de
Promoción Popular y una reforma educativa. La Promoción Popular amplió el derecho a la
organización sindical a los trabajadores rurales y multiplicó instancias de asociación de base
como juntas de vecinos y centros de madres”. Fuente: Editorial Santilla 3° Medio.

A partir de la lectura del documento y considerando el contexto político de la época, se


evidencia que la Democracia Cristiana en su gobierno perseguía

I) incorporar a los sectores que tradicionalmente fueron excluidos de la actividad


política.
II) institucionalizar y regularizar las demandas de los campesinos, jóvenes, mujeres
y pobladores, entre otros.
III) obtener un importante apoyo social y político para su conglomerado.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

7
15. Al comenzar la década de 1960, sectores intelectuales y políticos manifestaron que la salida
al estancamiento de la economía nacional era la implementación de profundas reformas
estructurales en la sociedad chilena. Estas ideas asumidas por los gobiernos de Eduardo Frei
Montalva y Salvador Allende, tenían como base los planteamientos estructuralistas de la
CEPAL, que destacados economistas chilenos habían utilizado para realizar un diagnóstico
sobre las causas y soluciones al subdesarrollo de Chile.

Tomando en consideración los planteamientos de la CEPAL y el contexto político de la época,


¿Qué medidas serían necesarias de asumir para transitar hacia el desarrollo?

A) Reducir la participación del Estado en la actividad económica y potenciar la inversión


extranjera asegurando con ello una mayor oferta laboral.
B) Potenciar la educación media y superior mejorando la calidad de los profesionales
egresados de las universidades chilenas.
C) Permitir que la población practique la democracia directa y de esa manera intervenga en
todas las decisiones importantes para el país.
D) Favorecer la reducción de aranceles para permitir el ingreso al país de manufacturas que
mejoren la calidad de vida de la población.
E) Realizar una profunda reforma agraria, un nuevo impulso a la industrialización, la
nacionalización de los recursos estratégicos y mayor participación de la población.

16. “Tal vez los deberes del poeta fueron siempre los mismos en la historia. El honor de la poesía
fue salir a la calle, fue tomar parte en ese combate y en aquél. No se asustó el poeta cuando
le dijeron insurgente. La poesía es una insurrección. No se ofende el poeta porque lo llaman
subversivo. La vida sobrepasa las estructuras y hay nuevos códigos para el alma. De todas
partes salta la semilla, todas las ideas son exóticas, esperamos cada día cambios inmensos,
vivimos con entusiasmo la mutación del orden humano: la primavera es insurreccional”.
(Pablo Neruda, Confieso que he vivido).

El texto anterior permite ilustrar de buena manera algunas de las características presentes en
las décadas de 1960 y 1970 en Chile, en él se puede observar

I) el compromiso político del artista ante su realidad temporal.


II) una predisposición favorable hacia cambios profundos en la sociedad.
III) un alineamiento de todos los artistas del periodo ante las ideas de cambio.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

8
17. La Reforma Agraria se instaló como elemento de discusión en la primera mitad del siglo XX en
Chile. Sin embargo, su materialización se llevó a efecto a fines de la década de 1950, en una
dimensión reducida durante el Gobierno de Jorge Alessandri, y luego en forma más profunda
en los dos períodos presidenciales siguientes. Lo que buscaba resolver esta política era la
concentración de la propiedad en grandes latifundios, que en diversos casos incluían tierras
que no se explotaban en toda su capacidad. Por otra parte, la Reforma Agraria también
buscaba

I) dar acceso a la tierra a campesinos que no tenían posibilidad de acceder a ella.


II) terminar con la propiedad privada agrícola y colectivizar la producción
silvoagropecuaria.
III) promover la participación ciudadana en poblaciones que tradicionalmente no la
tenían.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

18. La Revolución Cubana fue asumida con esperanza por amplios sectores obreros y campesinos,
Fidel Castro y el Che Guevara fueron elevados a la condición de ídolos de los jóvenes y la
lucha armada en una aventura romántica destinada a lograr justicia e igualdad en una
sociedad movida esencialmente por el afán de lucro. Como consecuencia de los efectos de la
Revolución Cubana en Chile, se puede señalar

I) el desarrollo de movimientos culturales que exaltaban valores como el


nacionalismo y la chilenidad, el valor de la tierra y la tradición, como el neo folclore.
II) el desarrollo de grupos de extrema izquierda que optan por la vía armada para
acceder al poder.
III) aumentan de manera importante las inversiones cubanas en la economía nacional.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

19. “Los años de la Unidad Popular constituyen en la historia social y política de Chile, sin lugar a
dudas, los más críticos desde el punto de vista del conflicto social, pero al mismo tiempo los
más activos, creativos y democráticos desde el punto de vista de la experiencia y el
protagonismo histórico alcanzado por los sectores populares, tanto de la ciudad como del
campo”. (Mario Garcés, “Construyendo «las poblaciones»”. En Julio Pinto, Cuando
hicimos historia, la experiencia de la Unidad Popular, 2005).

De la lectura del documento se puede inferir que durante el periodo de la Unidad Popular una
de las características sociales fue

A) el desarrollo de una profunda crisis económica en el modelo ISI.


B) el monopolio de la crítica política y social por parte del proletariado urbano.
C) la participación social de grupos que tradicionalmente estaban excluidos de ella.
D) la inhibición de la Iglesia Católica en los temas sociales del periodo.
E) la intervención de Estados Unidos en la política nacional.
9
20. El 11 de septiembre de 1973 un golpe de estado derrocó al gobierno de Salvador Allende. En
remplazo del gobierno constitucional asumió el poder una junta militar presidida por el general
Augusto Pinochet. La junta dictaría una serie de medidas inmediatas para, según su punto de
vista, restablecer el orden político y social en el país. De las siguientes proposiciones, ¿cuál(es)
se refiere(n) a alguna(s) de estas medidas?

I) Fin del modelo económico de sustitución de importaciones.


II) Declaración de ilegalidad de los partidos de carácter marxista.
III) Declaración del estado de sitio en todo el territorio nacional.

A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

21. “Las reformas neoliberales implementadas en Chile durante las décadas de 1970 y 1980,
significaron en términos económicos y sociales la proyección de una nueva manera de afrontar
el desarrollo de la sociedad, constituyéndose en una revisión radical de la política económica
del país durante los últimos tres cuartos del siglo XX. Atrás quedó el control que en dichas
materias ejerció el Estado, situación que se agudizó aún más durante el mandato de Salvador
Allende Gossens. Finalmente, el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 conllevó la
puesta en marcha de una nueva política económica, hasta el momento no aplicada en el país”.
Fuente: Memoria Chilena.

El texto se refiere a la política económica que se aplica en Chile en las décadas de 1970 y
1980. Considerando lo que afirma el texto, ¿cuál de las siguientes proposiciones es correcta?

A) El gobierno militar reactivó una política económica aplicada en Chile desde fines del siglo
XIX.
B) El modelo económico adoptado desde la década de 1970 es la continuidad del propuesto
por el gobierno de Allende.
C) Solo el control del Estado, sobre toda la institucionalidad, garantiza el desarrollo
económico de Chile en la actualidad.
D) El neoliberalismo aplicado en el país desde la década de 1970 disminuyó la importancia
del Estado en la economía.
E) Las ideas económicas de la izquierda radical fueron las que inspiraron el nuevo sistema
neoliberal adoptado por Chile en la década de 1970.

10
22.

Una de las expresiones más características de la represión en Chile durante la dictadura


militar, fue la violación sistemática de los derechos humanos. De acuerdo a lo anterior, ¿cuál
fue una respuesta a estas violaciones?

A) Hubo fuertes y recurrentes sanciones políticas y económicas al Estado nacional por parte
de la ONU y de la OEA.
B) Todos los países latinoamericanos abrieron sus fronteras para que las personas pudiesen
huir de Chile.
C) Surgieron organismos civiles y religiosos en defensa de las víctimas del más tarde llamado
“terrorismo de Estado”.
D) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con representantes nacionales, logró
condenar a los altos mandos militares por violación a estos derechos.
E) Las Iglesias Católica y Luterana se unieron fuertemente a la Junta Militar y colaboraron
con estas violaciones.

23. “En 1982 el PGB cayó un 14.4%. Entre 1981 y 1982 los términos del intercambio descendieron
en más de un 20%, y el servicio de la deuda externa se elevó desde un 20% del valor de las
exportaciones en 1978 a un poco menos del doble en 1982. La inflación que alcanzó un 9.5%
en 1981 volvió a ascender nuevamente por sobre el 20%. Se produjo una oleada de quiebra
de empresas (810 en 1982 y 381 en 1983) y, en el ámbito financiero, la situación alcanzó
niveles dramáticos”. (Sofía Correa y otros, Historia del siglo XX chileno).

La crisis que afectó a la economía chilena descrita en el texto precedente, tuvo una serie de
consecuencias, entre las que es correcto mencionar, una de carácter político que es

I) la articulación de la oposición política al régimen militar a partir de protestas


sociales.
II) la modificación radical del modelo económico por parte del Gobierno, favoreciendo
una mayor intervención estatal.
III) la conformación de un nuevo gobierno de transición formado por un amplio pacto
de partidos políticos.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

11
24. El ascenso de Patricio Aylwin a la presidencia en Chile en marzo de 1990 marcó el fin del
régimen militar y el inicio del proceso de transición de la Democracia. Si bien Aylwin fue un
presidente democráticamente electo por la ciudadanía, no se considera la transición
completada sino hasta varios gobiernos posteriores. La razón de aquello estribaría en que

I) Augusto Pinochet fue designado como ministro de defensa durante el gobierno de


Aylwin.
II) la Constitución de 1980 le otorgaba un rol político relevante a las Fuerzas Armadas.
III) no todos los miembros del Congreso Nacional eran elegidos democráticamente por
la población.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

25. En 1990 se inició en Chile el retorno a la democracia con la presidencia de Patricio Aylwin. El
nuevo gobierno optaría por mantener los principios del modelo económico de carácter
neoliberal establecido en 1975 pero con la intención de responder a la “deuda social” que éste
había generado. Por otra parte, las demandas de justicia en torno a los atropellos a los
derechos humanos ocurridos en el régimen militar obligaron al gobierno a tomar medidas al
respecto. En este contexto, ¿en qué se tradujo la respuesta del gobierno mencionado?

A) La destitución de los altos mandos de las fuerzas armadas y el reforzamiento de su


subordinación a las autoridades civiles.
B) La creación de una comisión presidencial para estudiar los atropellos a los derechos
humanos ocurridos tras el golpe militar de 1973.
C) La presentación ante la justicia de una serie de querellas en contra de los responsables
de los delitos de lesa humanidad.
D) El juicio y condena a los autores intelectuales de la represión política ocurrida tras el golpe
de estado.
E) La dictación de una ley de amnistía en aras de la reconciliación nacional y la construcción
de un nuevo pacto social.

26. Al iniciarse los gobiernos de la Concertación, el nivel de pobreza del país era importante; los
organismos internacionales estimaban que el 47% de la población chilena vivía bajo la línea
de la pobreza en 1990. Por esta razón, el combate de la pobreza se transformó en prioridad
para los distintos gobiernos. Como mecanismo para disminuir la pobreza se estableció

A) expandir la cobertura de la educación.


B) incrementar sistemáticamente el gasto fiscal en sectores vulnerables.
C) mejorar el sistema de atención público de salud.
D) concesionar carreteras, puertos y aeropuertos.
E) asegurar la gratuidad del sistema de educación superior.

12
27. Las reformas realizadas a la Constitución Política en el año 2005, constituyen quizás, el paso
más trascendente en la eliminación de los enclaves autoritarios. Muestra de ello es (son) la
(s) siguiente (s) modificación(es):

I) La supresión de los senadores vitalicios e institucionales.


II) La disminución del poder y las atribuciones del COSENA.
III) El nombramiento de los comandantes en Jefes de las FF.AA. por el Congreso
Nacional.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

28. El mundo se ha acercado en los últimos decenios, las grandes compañías son multinacionales,
cada vez son más los bienes y servicios que llegan a millones de personas, los organismos
internacionales se reúnen y toman acuerdos que son conocidos en todo el orbe. Las
transacciones se multiplican diariamente y los medios de comunicación sorprenden con la
instantaneidad de las noticias. Veos con todo esto que estamos en un mundo muy globalizado.
En este contexto: ¿De qué forma Chile se inserta en la globalización desde una perspectiva
económica?

A) Integrándose a la economía mundial con tratados de libre comercio.


B) Participando de todos los acuerdos que combaten el calentamiento global.
C) Organizando eventos deportivos que implican una costosa planificación.
D) Evitándose problemas de corte limítrofe con países cercanos o vecinos.
E) Favoreciendo la equidad de género en toda materia ocupacional o laboral.

29. La globalización es un fenómeno mundial que tiene influencia en los diversos aspectos de la
vida de un país. El mercado constituye un eje central en un sistema que conecta las diversas
y distantes regiones del planeta. Dado lo anterior, ¿qué es lo que aprecia un consumidor que
vive en un mundo globalizado?

A) La posibilidad de participar en política con mayor información.


B) La existencia de una mayor variedad y cantidad de bienes.
C) La seguridad de que en forma rápida los precios tienden a la baja.
D) El hecho de que todas sus necesidades serán satisfechas por el Estado.
E) El rápido desarrollo de la tecnología que lo obliga a participar en las redes.

30. El crecimiento económico vivido por Chile en los últimos años del siglo XX e inicios del siglo
XXI, ha demandado una mayor producción energética que, de no ocurrir, podría limitar el
crecimiento económico del país. Asimismo, el Estado chileno se ha autoimpuesto el uso
responsable de los recursos naturales, razón por la cual Chile se ha comprometido en
desarrollar

A) energía hidráulica, concentrándose en centrales y represas en los ríos más caudalosos.


B) centrales térmicas a carbón, que permiten generar energía sin depender de los años
lluviosos o secos.
C) energía nuclear de gran potencial que asegure el crecimiento del país.
D) energías renovables no convencionales con el fin de asegurar un desarrollo sustentable.
E) energía geotérmica considerando los bajísimos costos al disponerse de gran insolación en
todo el territorio.
13

También podría gustarte